• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pensamiento Creo haber sido TLP en mi pasado..

Pensamiento

Salsha

Usuario
Buenas tardes,
Hacía tiempo que quería entran en un foro de debate o de opinión. Básicamente, desde que supe que podría haber tenido TLP en un pasado y que al abandonar el psiquiatra y no llegar a recibir un diagnóstico, nunca supe que es lo que realmente tenía. He avanzado mucho personalmente, y estoy muy orgullosa de en lo que me he convertido. Quiero hablar de lo que pasé, sentí y padecí.. por si alguien me pueda orientar. Sé que nadie puede diagnosticar más que un profesional de la salud. Pero necesito escuchar (leer) otras vivencias, me hace falta, en su momento me hubiese venido bien esta plataforma, poder hablar con personas con la misma situación, en fin, desahogarme. Se que tampoco puedo autodiagnosticarme, pero creo que me dieron un diagnóstico errónea: depresión maníaca.. se que son algo totalmente diferentes. Pero solo tuve siete sesiones con un psiquiatra y no psicólogo y tampoco es que me hablaste muchos, solo se dedicaba a escuchar y a anotar. Medicada al principio me iba bien, pero después supe que no era lo que necesitaba, y en resumidas cuentas deje de ir y emprendí el viaje del autoconocimiento y de autoestudio. Gracias a esto hoy puedo decir con un ápice de certeza que en su momento tuve TLP. No lo he superado, pero convivo con ello lo mejor posible. Iré contando poco a poco mi historia.. y sobre todo iré leyendo los post publicados.
Que paséis buena tarde, un gran abrazo!
 
Hola @Salsha ¡bienvenida al Foro! :bienvenido:

.... creo que me dieron un diagnóstico errónea: depresión maníaca.. se que son algo totalmente diferentes.

La depresión maníaca, es lo que ahora conocemos con Trastorno Bipolar y no creas que es tan distinto al TLP.

Ya irás leyendo hilos y te irás enterando un poco de cómo funcionan los Trastornos de Personalidad, pero que sepas que todas las personas "puntúan" en rasgos de distintos trastornos mentales. La evaluación del especialista es la que determina si esos rasgos puntúan de manera patológica y en qué tipo de cuadro/trastorno podrían encuadrarse.

Si gracias a tu trabajo personal has ido mejorando (sin duda ahí también parece inclinarse más la balanza hacia TLP que hacia TB) es lo que cuenta. Aún así, la línea que separa los distintos trastornos mentales a veces es tan fina, que como bien dices ha de ser estudiada de forma continuada y a lo largo del tiempo por un especialista para poder hacer bien el diagnóstico diferencial.

Lo importante es que (imagino) puedes llevar una vida que no te limita demasiado.

:bessito:
 
Hola @Salsha ¡bienvenida al Foro! :bienvenido:



La depresión maníaca, es lo que ahora conocemos con Trastorno Bipolar y no creas que es tan distinto al TLP.

Ya irás leyendo hilos y te irás enterando un poco de cómo funcionan los Trastornos de Personalidad, pero que sepas que todas las personas "puntúan" en rasgos de distintos trastornos mentales. La evaluación del especialista es la que determina si esos rasgos puntúan de manera patológica y en qué tipo de cuadro/trastorno podrían encuadrarse.

Si gracias a tu trabajo personal has ido mejorando (sin duda ahí también parece inclinarse más la balanza hacia TLP que hacia TB) es lo que cuenta. Aún así, la línea que separa los distintos trastornos mentales a veces es tan fina, que como bien dices ha de ser estudiada de forma continuada y a lo largo del tiempo por un especialista para poder hacer bien el diagnóstico diferencial.

Lo importante es que (imagino) puedes llevar una vida que no te limita demasiado.

:bessito:
Hola @Xusi muchas gracias por tu mensaje. He cogido cita para la médico de cabecera y haber si aceptan derivarme a salud mental. No es que quiera que me diga que tengo una enfermedad mental para confirmarlo, de hecho, no me supondría nada saberlo. Solo quiero que si por algún caso es capaz de decirme lo que tengo (porque sabiéndolo podremos abordarlo) me de las herramientas para poder afrontar mis miedos sociales. Y hablar sobre los traumas de la infancia, que tenía bastante olvidados o ninguneados. Supongo que si hiciera ese test que dices, sobre que todos puntuamos, quizás, no llegase a trastorno. Porque como tú bien dices, hoy en día, no me siento incapacitada en la mayoría de los aspectos de la vida. Antes sentía mucha irá, pero ha desaparecido, antes idealizaba a las personas ahora se que no hay que hacerlo porque luego vienen las decepciones, cuando estaba más delgada tenía muchas más inseguridades que ahora que estoy en un normopeso, antes me devaluada muchísimo ahora se todo lo que valgo. He crecido muchísimo, y me siento orgullosa. En su día me derivaron al psiquiatra porque la psicóloga orientadora del insti no me veía bien, lloraba una barbaridad.. pero dejé de acudir a las citas porque no sentía que las pastillas y hablarle a la pared me estuviese realmente ayudando. Con todo el respeto a los profesionales, pero aquí como en todas las cosas, hay buenos y no tan buenos. Su conclusión fue que tenía trastorno depresivo maníaco o como tú dices bipolaridad. Pero yo tampoco le contaba todo, me daba vergüenza, no le conté que era infiel a mi pareja, pero no una ni dos ni tres, sino, siempre que estaba mal...y no me sentía capaz de controlarme.. abusaba de sustancias y un largo etc. Por eso pienso que se equivocó en su diagnóstico, porque veo más parecido al TLP que a la bipolaridad. Como he dicho, aún tengo problemas sociales que no logro sacar adelante, y necesito hablar de mi infancia y ser consciente de lo vivido, para poder liberarme. Creo que es lo último que me queda. Ah! Y la alimentación, antes no comía, y ahora cuando siento ansiedad me doy atracones. Bueno no me enrollo más, escribir esto me deja constancia de todo lo que debería de hablar. Gracias por leer.
 
.... hoy en día, no me siento incapacitada en la mayoría de los aspectos de la vida. Antes sentía mucha irá, pero ha desaparecido, antes idealizaba a las personas ahora se que no hay que hacerlo porque luego vienen las decepciones, cuando estaba más delgada tenía muchas más inseguridades que ahora que estoy en un normopeso, antes me devaluada muchísimo ahora se todo lo que valgo. He crecido muchísimo, y me siento orgullosa.

Eso es madurez. Tal vez no es que sufrieras un trastorno mental (mucho menos una enfermedad) sino que pudiera que ser que tu entorno, las personas que te criaron, tus cuidadores, no fomentaron en tí un apego seguro (tal vez ellos tampoco lo tenían) y de ahí que hayas tenido que ser tú sola, de forma autodidacta, la que hayas tenido que aprender.

Su conclusión fue que tenía trastorno depresivo maníaco o como tú dices bipolaridad. Pero yo tampoco le contaba todo, me daba vergüenza, no le conté que era infiel a mi pareja, pero no una ni dos ni tres, sino, siempre que estaba mal...y no me sentía capaz de controlarme.. abusaba de sustancias y un largo etc.

Sinceramente, cuando alguien consume sustancias es muy difícil que el diagnóstico que tenga sea muy exacto, salvo que el especialista le haya conocido antes del consumo o durante el consumo pero de forma periódica y extendida en el tiempo. Lo que tú puedas sentir, contar, hacer en época de consumo ... ¿a qué lo achacas? ¿al consumo? ¿sí? ¿no? ... hay que hacer mucho estudio detrás para poder dar una respuesta lo más exacta posible.

De hecho siempre que hay consumo, debe hacer una patología dual, es decir un diagnóstico de consumo, más el trastorno que se sufra; incluso si el consumo no es muy a menudo o uno piensa que no es adicto o dependiente. El especialista es quien tiene que determinar hasta dónde y hasta cuánto perjudican.

Me hablas del Instituto ... ¿hace 10 años de todo eso?. Es que no es lo mismo "ser infiel a mis parejas" cuando eres adolescentes y tienes 16 años, a cuando tienes 36 y estás casada. Entonces es mucho lo que hay que determinar y hay que saber qué había detrás de esas "infidelidades"; qué se estaba viviendo en casa, etc.

Yo me olvidaría de cualquier diagnóstico hecho en esas condiciones. Si ahora te derivan al especialista habla desde lo que ahora te limita, si el pasado es importante ¡estará en el presente!, no te preocupes pero es importante que evites el consumo de cualquier sustancia porque ahí ya se te complica todo el tema.

Ánimo y suerte con la médico de cabecera :bessito:



-
 
Eso es madurez. Tal vez no es que sufrieras un trastorno mental (mucho menos una enfermedad) sino que pudiera que ser que tu entorno, las personas que te criaron, tus cuidadores, no fomentaron en tí un apego seguro (tal vez ellos tampoco lo tenían) y de ahí que hayas tenido que ser tú sola, de forma autodidacta, la que hayas tenido que aprender.



Sinceramente, cuando alguien consume sustancias es muy difícil que el diagnóstico que tenga sea muy exacto, salvo que el especialista le haya conocido antes del consumo o durante el consumo pero de forma periódica y extendida en el tiempo. Lo que tú puedas sentir, contar, hacer en época de consumo ... ¿a qué lo achacas? ¿al consumo? ¿sí? ¿no? ... hay que hacer mucho estudio detrás para poder dar una respuesta lo más exacta posible.

De hecho siempre que hay consumo, debe hacer una patología dual, es decir un diagnóstico de consumo, más el trastorno que se sufra; incluso si el consumo no es muy a menudo o uno piensa que no es adicto o dependiente. El especialista es quien tiene que determinar hasta dónde y hasta cuánto perjudican.

Me hablas del Instituto ... ¿hace 10 años de todo eso?. Es que no es lo mismo "ser infiel a mis parejas" cuando eres adolescentes y tienes 16 años, a cuando tienes 36 y estás casada. Entonces es mucho lo que hay que determinar y hay que saber qué había detrás de esas "infidelidades"; qué se estaba viviendo en casa, etc.

Yo me olvidaría de cualquier diagnóstico hecho en esas condiciones. Si ahora te derivan al especialista habla desde lo que ahora te limita, si el pasado es importante ¡estará en el presente!, no te preocupes pero es importante que evites el consumo de cualquier sustancia porque ahí ya se te complica todo el tema.

Ánimo y suerte con la médico de cabecera :bessito:



Bi-
Buenas noches @Xusi
Veo que controlas muchísimo el tema, me has ayudado a ver las cosas con más claridad. Es cierto que mis padres no me han proporcionado un apego seguro porque ellos tampoco lo tuvieron. Soy consciente de ello, y a mi madre sobre todo se lo he perdonado, porque un día me senté con ella y le dije que me causo mucho dolor en la infancia, me pidió perdón, y acepto lo mal que lo hizo. Pero hay días en las que me viene alguna vaga imagen de lo tormentoso que fue convivir con ella y me entra una profunda tristeza que me digo, ostras, cuantas cosas malas tuvo que pasar aquella chiquilla. Según he leído tengo un apego inseguro ambivalente y cuando me dicen que mi herida es la de abandono, me cuesta creer que sea esa. No sé si porque lo he trabajado o que, pero sí que siento que cuando era una niña he estado desamparada emocionalmente y me he tenido que arreglarlas sola cuando se metían conmigo, cuando tenía que cuidar de mi hermana, cuando no venían a verme a los actos de la escuela, cuando no me defendía era porque era una cobarde, tonta. En los estudios un seis o un siete, eres vaga, hay que esforzarse más, cuando todos sabemos que somos mejores en una asignaturas que en otras. Nunca fui una estudiante mediocre, más bien, buena, con algún que otro sobresaliente. Pero nunca era lo suficientemente buena. Mi madre fomentaba competencia con mis compañeros de clase hasta que un día la tuve que mentir para que se contentara y me dejara en paz, que con mala suerte que a la compañera que involucre se enteró y me dejó en evidencia :(. Me sentía humillada, contaba cosas muy privadas mías que me avergonzaban, y lo hacía sin reparo. Estaba muy reprimida, no podía llorar, me pegaba siempre que metía la pata, tirones del pelo, uff.. es que solo de recordarlo me entra un cabreo y a la vez una tristeza.. joder! Se supone que estabas allí para protegerme y no para hacerme sufrir. Pienso que cuando somos pequeños el cerebro se protege y cuando llegamos a ser más mayores es cuando aflora toda esa mierda (perdona por la palabra) que llevamos dentro. Vivía aterrorizada, en alerta, un paso en falso y... Dimbi damba. En un constante estado de alerta.
Gracias a mis dos hijos, no he vuelto a fumar, porque lo que son las drogas sintéticas las tomé muy esporádicamente, es cierto que también me pilló en el momento en que empezé a sentir agorafobia. Pero me fumaba mis 10 canutos al día, y me emborrachaba a ser posible hasta perder el conocimiento, no controlaba, y parece que buscará un coma etílico. Hasta que deje de salir, pero allí estaban mis canutos. Practicar sexo lo empezé antes de tomar ninguna sustancia, ni si quiera el alcohol, es como si aquello era mi vía para desfogarme, no recuerdo bien como me sentía y porque lo hacía, no se si por estrés o ansiedad. Lo que si se es que quedaba con cualquiera, lo hacía sin protección, consistía tratos vejatorios y al final del todo, me sentía sucia, me daba asco yo misma. El sexo siempre había sido tabú en casa, pero descubrí la pornografía a los 7 años de edad.. me masturbaba constantemente, pienso que en un intento de sacar todo ese estrés. Me han llegado a preguntar si un tío mío me tocaba, no recuerdo tal cosa. Pero si pienso que el sexo a formado una parte importante de mi vida. De hecho si para mí en una relación el sexo no es funcional, seguramente lo dejaría. Es cierto que deje de quedar con gente porque no era yo esa, no quería ser esa persona, me convencí de que tenía unos valores y que me debía de respetar a mí misma y a mis valores. Aprendí a quererme y dije basta ya de engañar a mi pareja.. pero no ha sido hasta hace poco. Empecé con 17 y hasta los 22 que es cuando ya logré dejar hacer eso. Las drogas tampoco ayudaban, si antes tenía poco control, drogandome menos... Fumaba para acallar las voces de mi mente, no quería tocar las heridas, si lo hacía sentiría un dolor inmenso y anestesiada estaba bien. Me fui de casa con 18, como ya te dije, porque mis padres nos llevaron a traición a otro país. Me estoy dando cuenta que era una pequeñaja, pero es cuando todo se acentuó, el vacío, la ansiedad incremento, los miedos aumentaron. Y bueno... Hasta aquí, jeje, menuda chapa.. pero es que con lo bien que hablas me siento hablando como si estuviese en el psicólogo. Que quizá lo seas o lo estés estudiando. Pero si me olvidaré del diagnóstico, y contaré el aquí y ahora. Muchísimas gracias por tus palabras, me han sido de una gran ayuda! A ver qué me dice la médico de cabecera .

Un gran abrazo, buenas noches.
 
Mi querida @Salsha ... lo que cuentas de tu madre, tiene toda la pinta de que ella sufre alguna patología mucho más seria que el TLP.

Desconozco si tus padres también están en España o no, pero desde luego, si no has desarrollado TLP has tenido muchos números para ello.

Mira hay una Escala (Hare) que mide la psicopatía. La nota de corte es 30, pero mi profesor de Psicología Criminal decía que no le gustaría que alguna de sus hijas saliera con alguien que puntura 29 o 28 o 27 .... ¿entiendes lo que quiero decir?

Tal vez tú has tenido la suerte de no haber desarrollado un Trastorno como el TLP, ni una adicción a sustancias ¡que también podría haber sido!, eso no quita para que puntuaras mucho en muchos rasgos ... y que tu sufrimiento no haya sido como el de cualquiera de nosotros.

Eres un gran ejemplo de persona que ha sabido autogestionarse (seguramente eres muy inteligente) y haces muy bien en pedir ayuda ... también hay que hacerlo.

Un abrazo fuerte :bessito:
 
Atrás
Arriba