• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta Confianza

Pregunta

Komi17

Usuario poco activo
Buenos días a todos, quería plantear la pregunta abierta para que contéis vuestra experiencia o expreséis vuestra opinión si os apetece... ¿Creéis que alguien con TLP puede llegar a confiar de verdad en otra persona algún día?

¡¡Muchas gracias!!
Espero que tengáis un buen viernes y paséis un buen fin de semana. 💙
 
Hola @Komi17, ¡qué tema tan interesante!.

La desconfianza como tal, no es un criterio diagnóstico del TLP como tal ... peeeeeeeero ... como bien dices, creo que ninguno de nosotros podríamos decir que nos resulta fácil confiar.

Como en todo creo que se debe a multitud de factores, desde el hecho de haber sufrido maltrato (o haberlo percibido como tal) en momentos de extrema vulnerabilidad hasta el hecho de ser extremadamente dependientes emocionalmente, eso ¡también nos crea desconfianza!. Luego podemos pasar por sufrir ansiedad (lo que tampoco ayuda a confiar) o incluso la propia desconfianza que vemos en nuestro entorno (familiares, pareja, etc.) que parecen no "fiarse" de que muchos de nuestro sufrimiento es real ... y no "para llamar la atención".

Sin duda es un tema para trabajar con el Terapeuta porque cada uno tendrá que detectar de dónde le viene esa desconfianza :besicos:
 
Hola @Komi17 a mí personalmente me parece que si, y es un si rotundo además porque fuera a parte de que tengamos nuestras suspicacias, a lo largo de la vida siempre encuentras alguien que sabes que no te juzga y te acepta tal y como eres..

Ábrete a esas personas vitamina!! Un abrazo!!
 
Totalmente sí. En general creo que tanto que nos pillan fases de desconfianza también entramos en el exceso de confianza con facilidad. Al menos en mi caso. Eso sí!! En los momentos MAS Inoportunos :)
 
Última edición:
Creo que con terapia se puede llegar a confiar....
Yo soy desconfiado por naturaleza y la verdad me han echo mucho daño amistades que creia verdaderas...
 
Yo soy desconfiado por naturaleza y la verdad me han echo mucho daño amistades que creía verdaderas...

Efectivamente, pero que una persona sea desconfiada por experiencias que ha tenido no tiene por qué ser patológico, sino adaptativo.

Es un tema del que se pueden sacar muchas cosas :wink:
 
Efectivamente, pero que una persona sea desconfiada por experiencias que ha tenido no tiene por qué ser patológico, sino adaptativo.
Creo que es patológico cuando, como es mi caso, a raíz de haber tenido tan mala experiencia con amistades (además del trasfondo tan doloroso del entorno familiar), se le suma a esa desconfianza de base el miedo al abandono y la dependencia emocional. Al final me doy cuenta de que de manera racional estoy segura de que podría poner mi vida en manos de esa persona, confiar a ciegas. Pero de manera irracional siento con mucha intensidad que me va a traicionar, abandonar, hacer daño, mentir... independientemente de que me demuestre a diario que se trata de todo lo contrario.
¿Quizá no sea tan generalizado en el TLP entonces? ¿Ustedes sí sabéis distinguir y disociar cuando alguien es de confianza y alejar las sombras?
 
Hola @Komi17, el tema es muy interesante porque efectivamente no es un criterio diagnóstico del TLP pero poca gente con TLP te dirá que no tiene problemas de confianza, ya que se pude pasar de confiar ciegamente a no confiar en absoluto. Eso sí es algo generalizado.

Hay muchas maneras de "investigar" por qué cada uno desconfía. Tú para empezar partes de algo real:

.... a raíz de haber tenido tan mala experiencia con amistades (además del trasfondo tan doloroso del entorno familiar),

si personas cercanas y a edades tempranas "nos han fallado" la desconfianza (en ese momento) es totalmente adaptativa y que tú hayas crecido así no lo tienes que ver como algo patológico, sino ¡al contrario! es lo que te ha permitido "seguir creciendo" (por eso se dice que es adaptativo).

A eso tú le sumas un par de características propias del TLP:

se le suma a esa desconfianza de base el miedo al abandono y la dependencia emocional.

que efectivamente es, como te comentaba antes, lo que nos hace "sospechar" y "desconfiar".

Al final me doy cuenta de que de manera racional estoy segura de que podría poner mi vida en manos de esa persona, confiar a ciegas.

Hay un término medio. No es todo o nada. No se trata de confiar a ciegas o desconfiar totalmente. Confías ciegamente en el cirujano que te va a operar, por ejemplo, pero ¿en qué otro caso necesitas confiar ciegamente? ... no entiendo bien a qué te refieres ¿vas a poner tu dinero a nombre de otra persona? ... o ¿a qué te refieres con "confiar ciegamente"? ... disculpa que te pregunte soy muy literal ... y a veces se me escapa la comprensión general.

Pero de manera irracional siento con mucha intensidad que me va a traicionar, abandonar, hacer daño, mentir... independientemente de que me demuestre a diario que se trata de todo lo contrario.

Cuando sientes con mucha intensidad que "esa persona" te va a traicionar ¿no puedes hacer un ejercicio de reflexión y darte cuenta que estás respondiendo a situaciones del pasado?. A mí es lo que me aconseja mi Terapeuta y me está dando muy buenos resutados.

Tú mandas en tu cabeza y tú puedes decirle ... ¡ey! esto es el pasado ... no tiene que ver con este chico.

Es cierto que lo que aprendimos de pequeños lo tenemos marcado a fuego (como el idioma) pero eso no significa que no podamos aprender otros idiomas ... igualmente tú podrás aprender a entender que puedes confiar poco a poco, como empezar a hablar un nuevo idioma.

Es un trabajo habitual en Psicoterapia. ¿Haces algún tipo de trabajo personal? :besicos:
 
Hola, Xusi, siempre haces análisis y comentarios muy acertados!!

Confías ciegamente en el cirujano que te va a operar, por ejemplo, pero ¿en qué otro caso necesitas confiar ciegamente? ... no entiendo bien a qué te refieres ¿vas a poner tu dinero a nombre de otra persona? ... o ¿a qué te refieres con "confiar ciegamente"? ... disculpa que te pregunte soy muy literal ... y a veces se me escapa la comprensión general.
Sí, en realidad confío en él como confiaría en un cirujano. Casi nunca se equivoca, es preciso, inteligente, perspicaz, es capaz de leer a las personas como si fuera vidente y además es muy bondadoso. Jamás me ha fallado, así que me da seguridad una persona como él hasta el punto de que, sí, pondría mi dinero a su nombre porque sé que estaría a salvo. Quizá parezca que soy muy exagerada pero es lo que pienso y siento.

Cuando sientes con mucha intensidad que "esa persona" te va a traicionar ¿no puedes hacer un ejercicio de reflexión y darte cuenta que estás respondiendo a situaciones del pasado?. A mí es lo que me aconseja mi Terapeuta y me está dando muy buenos resutados.
Desde hace algo menos de un año tomé consciencia y hago ese ejercicio que comentas pero aun así sigo sintiendo la desconfianza. Y muchas veces es inevitable terminar actuando desde ahí... aunque luego me arrepienta.
¿Haces algún tipo de trabajo personal?
Estoy leyendo un libro que se llama "Vivir con trastorno límite de la personalidad", pensaba conpartirlo en este foro pero nunca encuentro el momento ni el tiempo. Me ha ayudado a tomar consciencia y a tener presente muchas cosas que me ocurren y que "se me olvidan" en el día a día. También estoy yendo a terapia, pero no hablamos de esto por ahora.
¿Tú haces terapia contigo misma fuera de psicoterapia?
 
¿Tú haces terapia contigo misma fuera de psicoterapia?

No, no ... ni el mejor Terapeuta puede hacerse Terapia así mismo, eso lo sabes ¿no?.

Las personas que sufrimos TLP es importante tener un buen Terapeuta, no sé qué libro es ... pero me temo que un libro es imposible que pueda sustituir a un Terapeuta ya que el trabajo es personal. Lo que yo tengo que trabajar, puede que no sea lo mismo que tú, etc.

A mí me gusta mucho la frase que utilizan los médicos respecto a que "no hay enfermedades, sino enfermos".

Creo que a nosotros nos pasa igual, cada uno de nosotros sufrimos TLP pero aunque tenga rasgos comunes, el trabajo siempre ha de ser guiado de forma individual y concreta para cada uno.

Dices que llevas un año tomando conciencia pero no terminas de conseguirlo ... puede que sea "algo" concreto que en el libro no aparece y que todavía no has identificado.

¿No has pensado entonces en hacer Psicoterapia?
 
Yo estoy buscando algún terapeuta privado online. Si alguien conoce a uno y lo recomienda que me lo deje saber porfa.
 
Atrás
Arriba