• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Cómo conseguir que mi psiquiatra me ayude?

Llevo desde principios de año intentando dejar las benzodiacepinas. Mi psiquiatra advirtió que llevo muchos años tomándolas y, evidentemente, se ha producido no sólo dependencia sino tolerancia. Traté de convencerla de que era mal momento, una recién rota relación de cerca de diez años que no consigo superar, pero no cedió. Su plan, sustituir las tres pastillas diarias por otro compuesto de diferente especie que también actúa a través de los receptores gaba. La estrategia es sencilla: tomar las nuevas e ir aumentando la dosis y, cuando sienta somnolencia, dejar las antiguas. Allá que voy.

Pero las nuevas causan vértigo, debilidad, sensación de irrealidad, mareo, indisposición y mal estado general. Ha habido veces que he terminado de cuatro patas en medio de la calle porque pensaba que me derrumbaba. Pero lo peor está todavía por llegar. Tres o cuatro semanas y empieza un dolor exageradamente intenso en el estómago. No ha bastado encontrarme mal, ahora me retuerzo de dolor literalmente. Llamo al CSMA pero no responden. Mi ánimo, que ya estaba bajo mínimos, es ahora inexistente y con rumiaciones pesimistas. No puedo continuar así. Dejo el tratamiento alternativo. Sigo con los ansiolíticos que ya no me hacen apenas efecto.

Tardo casi un mes en recuperarme (y no del todo) de la debilidad y los vértigos. Un mes tomando doble dosis de omeprazol para recuperarme del estómago. Al sentirme mejor me decido a intentar dejar la mitad de los ansiolíticos. Ahora tomo tres mitades al día. Lo soporto. La ansiedad basal que padezco es elevada. Me obstino y persevero.

Pasa más de un mes y decido volver a dividir la toma de las benzodiacepinas. Ahora tomo tres cuartas partes al día. Tres semanas así y tengo visita con mi psiquiatra. Me viene a decir que la dosis que tomo es como no tomar nada. Me felicita. Pareciera que el enorme esfuerzo que he hecho tenía sentido.

No me estoy dando cuenta de nada. Como por ansiedad. Fumo por ansiedad. Bebo por ansiedad. Joder, de entre mi amalgama de trastornos está el de ansiedad generalizada. No tengo ni puta idea de como regular la ansiedad. Nunca he sabido. Nunca me han enseñado, nunca me ha atendido una psicóloga con intenciones terapéuticas. ¿Se supone que ahora tengo que malvivir esclavo de mis estrategias de mierda? ¿Hartándome de comer? ¿Emborrachándome para sentir algo de euforia, por un par de horas, a cambio de una resaca de cuatro días? ¿Consumiendo hierba? ¿O bien no haciendo nada y conviviendo con las ganas de darle una patada a la puta vida? Sin conseguir emocionarme, sin un momento de tranquilidad y menos de concentración, sólo rayado, sólo crispado, sólo cabreado con todo. ¿Vivir sólo es sobrevivir?

El lunes tengo visita y no sé cómo pedirle que me ayude.
 
...Tres semanas así y tengo visita con mi psiquiatra. Me viene a decir que la dosis que tomo es como no tomar nada. Me felicita. Pareciera que el enorme esfuerzo que he hecho tenía sentido.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde esa cita en la que te felicitó?, le comentaste entonces que habías bajado la medicación pero que:

...Como por ansiedad. Fumo por ansiedad. Bebo por ansiedad.

¿O esto ha ocurrido después de bajar la dosis?
 
Las cosas empeoraron después de mi última visita. Aunque no estoy seguro, me cuesta horrores ser consciente de mis comportamientos anómalos. De algún modo consigo mantenerlos ocultos a mí mismo. Suena absurdo pero mi cabeza tiene algo así como automatismos que escapan a mi consciencia. Una especie de filtro que me impide ver parte de mi realidad. Supongo que es porque, cuando consigo ver en su crudeza esas partes de mí resulta extremadamente angustioso.

Por poner un ejemplo, hace bastante tiempo estuve aislado por más de un año. Sólo interaccionaba con otras personas si era imprescindible. Pues no era consciente. ¿Cómo puede uno estar radicalmente solo y no darse cuenta? Cuando lo descubrí entré en una crisis muy dura. Además, desde entonces sé que cualquier día puedo descubrir alguna monstruosidad sobre mí.

No sé qué tengo que hacer. Qué puedo esperar. Mis conocidxs nunca se me enfrentan ni cuestionan nada. Supongo que para eso debe mediar verdadero afecto y lealtad. Probablemente mis relaciones actuales son de carácter utilitario, tomar café, dar un paseo... nada como para entrar en discrepancia y hacernos pensar los unos a los otros. Es jodido haber llegado a un estado de degradación tal. Desde qué rudimentos tengo que reconstruir algo que se parezca a una vida. ¡Mierda!
 
Me ayudaría a comprenderte estos datos que te he preguntado:

¿Cuánto tiempo ha pasado desde esa cita en la que te felicitó?, le comentaste entonces que habías bajado la medicación pero que:

¿O esto ha ocurrido después de bajar la dosis?
 
Aunque no estoy seguro, me cuesta horrores ser consciente de mis comportamientos anómalos. De algún modo consigo mantenerlos ocultos a mí mismo
Por eso, durante la terapia dialéctica conductual, se hace un registro de acciones y emociones. Eso facilita el ser consciente de ciertas conductas destructivas.
Si no haces terapia, yo buscaría uno que haga este tipo de terapia.
 
De la última debe hacer tres o cuatro meses. Suele ser cada cuatro meses, aunque ella me cita antes y después, habitualmente, recibo un mensaje retrasándola. Debió ser por mayo calculo, pero para los tiempos soy pésimo.

Sí, la dialéctica conductual, ¡qué más quisiera yo! Desde luego en mi centro no hacen nada ni que se le parezca. Una visita psiquiátrica de diez minutos cada cuatro meses es cuanto el sistema tiene previsto, al menos en mi pueblo. Me gustaria poder pagármela pero, ¿habéis visto los precios de la fundación? Con la miseria de pensión que cobro tendría que renunciar a comer.

Me he estudiado todos los libros a los que he podido tener acceso, Marsha Linehan, Debbie Corso y un largo etcétera. Por supuesto que nada puede reemplazar una terapia pero, ¿qué hago? Ah, una cosa muy curiosa, casi encantadora. A mediados de julio -creo- estaba pasando por una crisis muy bestia y llamé al espacio sitúate de mi pueblo. Fue un acto desesperado. Una locución me dijo que dejara mis datos y que me llamarían más tarde. Pues hoy hará mes y medio. Todo tan civilizado, tan avanzado... en apariencia nada más, como era de esperar. Si estás jodido y eres además un menesteroso, no esperes que del cielo llueva maná.

La única ayuda extra que estoy teniendo es en este foro. Por ello quiero agradecer a todxs que se presten a invertir su tiempo en echar una mano. Así lo pretendo también yo. Cada uno su visión y sentido común, algo bueno tiene que alumbrar.
 
Sí, incapacidad permanente absoluta.

¿Desde hace mucho?

Un 46% en vías de revisión por nuevas patologías.

Me imagino que aquí te refieres a la valoración de discapacidad ¿verdad? ¿tienes asignada a esta discapacidad algún tipo de grado de dependencia?

Vamos, la alegría de la huerta.

Imagino que tú preferirías poder ir a trabajar y no tener ninguna discapacidad pero hay en este Foro que nos ha costado darnos cuenta de que existen estas ayudas que al reconocer nuestra "limitación" (llamémosle así) proporcionan cierto apoyo.

Tal vez ya lo has comentado y discúlpame si es así, pero no estoy muy al día en el Foro, pero el problema con las benzodiacepinas ¿podría ser considerado adicción? ¿te han comentado algo de esto? en este hilo tú lo llamas "dependencia" pero ¿te han hablado alguna vez o crees tú que haya podido ser una adicción, al menos al principio?.

No sé si tenías hoy la cita con el especialista y ya has ido o si es a la tarde. Cuéntanos, si quieres.
 
Sí, la cita es esta tarde.

Llevo muchos años tomando un ansiolítico que es una benzodiacepina. No he perdido el control, así que es dependencia. De hecho, como comentaba, he conseguido bajármela. Pero mi ansiedad basal es alta. No puedo vivir así. Y de esto sólo me he dado cuenta al permanecer en estas bajas dosis.

La cosa es que sufro ansiedad desde siempre. Necesito que me den algún medicamento que me ayude y que sea para un tratamiento a largo plazo. Porque el verdadero problema es que un día me recetaron el ansiolítico que tomo y después se olvidaron de él o se hicieron los locos. Pero resulta que no es adecuado para tratamientos a largo plazo. Ahí es donde se me llevan los demonios. La política de salud mental. Te dopo para que no molestes. Ya te lo encontrarás dentro de unos cuantos años. Total, yo no voy a estar. Así de jodidas son las cosas.

Entonces llega una psiquiatra que no mira para otro lado y prácticamente te obliga a dejarlo. Vale, lo entiendo. Pero no puedo estar sin nada. No tengo derecho a tratamiento psicológico, no me puedo costear uno adecuado y así no puedo vivir. He visto estudios (doble ciego) de medicamentos aprobados en España para la ansiedad a largo plazo. ¿Por qué no me dieron un tratamiento adecuado desde el principio? ¿Quizás requería más atención por parte del servicio? No es para estar demasiado contento, creo yo.

Ah, sí, tengo reconocida dependencia de grado I. Esperando que empiece. En fin, voy a ir preparándome... muchas gracias, sois angelitos.
 
Y ¿qué diagnóstico tienes? porque con 50 años tener ya una Incapacidad Absoluta y una discapacidad del 46% se apoya en algo más concreto que la ansiedad generalizada.

¿Tienes más claro qué vas a pedirle al especialista?
 
Claro es que medicaciones para la ansiedad… es algo tan personal y específico.. eso es el psiquiatra quien tiene que valorarlo. Es verdad que suelen recetar benzodiazepinas para la ansiedad pues es lo más efectivo al momento pero también como dices genera dependencia…por otro lado, está súper bien que por tu parte hayas hecho las lecturas que mencionas 🙂
Y no pueden derivarte a algún sitio cercano a tu pueblo para hacer terapia? O no hay tampoco?
Espero que esta tarde vaya bien 🫂
 
… es algo tan personal y específico..

¿Sí?, yo es que no veo la ansiedad como algo específico, sino como algo muy general y más cuando el cuadro se alarga ¡tantos años! como para que con 50 años ya tenga una Incapacidad Permanente Absoluta y un 47% de valoración de discapacidad con Grado 1.

No sé hasta qué punto a @AgustinCasas le han informado concretamente de su cuadro o no, pero sí me parece que hay algo que se le puede estar escapando (o simplemente no quiere contar que también está en todo su derecho).
 
¿Sí?, yo es que no veo la ansiedad como algo específico, sino como algo muy general y más cuando el cuadro se alarga ¡tantos años! como para que con 50 años ya tenga una Incapacidad Permanente Absoluta y un 47% de valoración de discapacidad con Grado 1.

No sé hasta qué punto a @AgustinCasas le han informado concretamente de su cuadro o no, pero sí me parece que hay algo que se le puede estar escapando (o simplemente no quiere contar que también está en todo su derecho).
No sé… tu crees que la ansiedad todo el mundo la sufre por igual? Con la misma intensidad, frecuencia, etc.? Creo que es algo que se puede trabajar con terapia si, pero tener un “respaldo/rescate” o algo… en mi caso en este preciso momento me ayuda, y espero a larga poder prescindir de ello.
 
No sé… tu crees que la ansiedad todo el mundo la sufre por igual? Con la misma intensidad, frecuencia, etc.?

¡No!, ¡claro!, por eso digo que hablar de "ansiedad" es hablar de manera muy general, por eso la "ansiedad" de cada persona ha de estudiarse, algo que ya han hecho con él puesto que tiene tanto la Incapacidad Laboral como el reconocimiento de una discapacidad y dependencia Grado I. Eso es "algo más" que un cuadro de ansiedad (no sé si me explico) :triste:

Creo que es algo que se puede trabajar con terapia si, pero tener un “respaldo/rescate” o algo… en mi caso en este preciso momento me ayuda, y espero a larga poder prescindir de ello.

¿Tú también tienes reconocida una discapacidad por ansiedad?, es que no estoy al día en el Foro. Disculpa :besote:
 
¡No!, ¡claro!, por eso digo que hablar de "ansiedad" es hablar de manera muy general, por eso la "ansiedad" de cada persona ha de estudiarse, algo que ya han hecho con él puesto que tiene tanto la Incapacidad Laboral como el reconocimiento de una discapacidad y dependencia Grado I. Eso es "algo más" que un cuadro de ansiedad (no sé si me explico) :triste:



¿Tú también tienes reconocida una discapacidad por ansiedad?, es que no estoy al día en el Foro. Disculpa :besote:
No, tengo una discapacidad reconocida por límite. ☺️
 
Hola, gracias por el interés mostrado. Sois un verdadero lujo para el ánimo. Espero poder corresponder y estar a la altura. Espera... no, ojalá no tenga que corresponder, ojalá nadie lo pase mal ni necesite ánimos. ¿No sería una pasada que nuestros problemas fueran sólo dificultades razonables?

La visita muy bien, es un encanto de persona. Llevaba preparada una disertación y, por allá en medio, dije: -"el objetivo de este rollo es convencerte de que necesito apoyo químico ya que no tengo de otra clase", a lo que ella respondió: "pues ya me has convencido, te voy a dar pregabalina". ¿Para que no siguiera dándole la vara? Yo creo que no. Esta mujer te mira fijo a los ojos y no se amilana. Todo lo que tiene de bonita lo tiene también de cabezona. Esa medicina es adecuada para el tratamiento a largo plazo, ¡por fin! A ver si la tolero bien. Además, según me dijo, podré bajar las de dormir (antipsicóticos) y dejar de una vez la benzo que tanto tiempo llevo tomando.

Ayer tenía cita con un compañero (también afecto de salud mental) para jugar al ajedrez y me encontraba extrañamente lúcido. Conseguí ganar un par de partidas y eso que él tiene un nivel muy superior al mío. Pude notar que en el centro cívico que jugamos les gusta tenernos allí, nos ofrecen comodidades, actividades así como para integrarnos... parece que el ajedrez tiene buena prensa.

El diagnóstico, ¡ay madre! Es una gata carey. En síntesis, primero fueron crisis de angustia, luego TAG + NE, después TLP + todo lo demás, después CEA leve con falta de desarrollo de la memoria de trabajo y altas capacidades, lo cual podría justificar la ansiedad y sería por desadaptación integrada -como todos. Hay muchos recursos para la CEA pero para diagnósticos tardíos sencillamente no.

El problema que veo es que no distinguen (generalizando) entre episodios de ansiedad -que se tratan con benzos en general- y cuadros en los que la ansiedad va a ser a largo plazo y, si te dan benzos, van a dejar de hacerte efecto, ya que sólo son adecuadas para tratamiento a corto plazo. En mi caso la ansiedad era muy alta. Es que es posible que mis actitudes intentando zafarme de ella fueran la causa del diagnóstico de TLP -es lo que yo sospecho. Un mal día tuve un subidón, de ahí una crisis, urgencias, rivotril (4 al día) durante unos 20 años. Y el primero me lo dieron en la sala de espera sin haberme visitado ni siquiera.

Entonces, si la ansiedad de base es muy alta y le sumamos la tolerancia al ansiolítico, entre la psiquiatra de urgencias y las de salud mental que no parecieron verlo, me dieron un remedio que me iba a complicar el futuro. Y, magia, he aquí que yo soy el yo del futuro, ése al que se lo han complicado. Menos mal que la psiquiatra actual no escurre el bulto y coge al toro por los cuernos.

El plan ahora es ejercicio físico, "militar" en la asociación activate para la salud mental, matricularme de psicología en la uned e intentar colaborar y ayudar en lo que pueda en el ámbito de la salud mental.

Perdón por el rollo y gracias por el apoyo, ¡qué gente tan maja!
 
Atrás
Arriba