• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Bajar de peso tomando Mirtazapina es posible?

Natillaz

Usuario veterano
Hola! No sabía muy bien dónde poner esta pregunta, aunque es todo un reto porque tomando esta medicación bajar de peso es misión imposible casi 😅
En febrero de este año mi psiquiatra me puso Mirtazapina porque tenía un insomnio bastante fuerte. En mayo me puse a hacer dieta y bici y bajé lo mínimo. Es verdad que en septiembre con el examen de la oposición a la vista dejé un poco de lado la dieta, y he subido kilos una barbaridad.
Actualmente tomo 15 mg de Mirtazapina y es que duermo de maravilla y no quiero quitarla mientras tenga que estudiar, quería preguntar si alguien la toma y le haya sido posible bajar de peso. Un abrazo 🤗
 
¿Te da hambre esa medicación? Con disciplina y algo de ejercicio en general se puede bajar de peso. ¿Se lo has comentado al psiquiatra?
 
Con temas de medicación de por medio me pierdo un poco, pero por norma general el problema que pueden acarrear es que te den hambre o que retengan líquidos.

Partiendo de eso y a grandes rasgos el subir o bajar de peso es solo cuestión de calorias. Tu cuerpo consume x calorias al dia, si comes mas de esas calorias subes de peso, y si comes menos de esas calorias bajas de peso. Asique para bajar de peso, realmente, solo cuenta la dieta, únicamente.

El ejercicio puede ayudarte a que tu cuerpo queme mas calorias, por lo que podrás comer un poco mas y a la vez llegar a ese déficit calórico necesario un poco mas fácil. No obstante, yo me centraria en usar el ejercicio para ayudar a mantener la mayor cantidad de masa muscular posible, ya que lo que nos interesa es perder grasa, no músculo. No es lo mismo perder 10 kilos de los cuales 5 es grasa y 5 musculo, que perder solo 6kg y que de estos solo 1 sea de músculo y el resto de grada. La segunda opción es mas facil (menos peso), pierdes la misma grasa, y te verá mucho mejor. Para ello es recomendable ejercicios de fuerza.

Un saludo
 
Con temas de medicación de por medio me pierdo un poco, pero por norma general el problema que pueden acarrear es que te den hambre o que retengan líquidos.

Partiendo de eso y a grandes rasgos el subir o bajar de peso es solo cuestión de calorias. Tu cuerpo consume x calorias al dia, si comes mas de esas calorias subes de peso, y si comes menos de esas calorias bajas de peso. Asique para bajar de peso, realmente, solo cuenta la dieta, únicamente.

El ejercicio puede ayudarte a que tu cuerpo queme mas calorias, por lo que podrás comer un poco mas y a la vez llegar a ese déficit calórico necesario un poco mas fácil. No obstante, yo me centraria en usar el ejercicio para ayudar a mantener la mayor cantidad de masa muscular posible, ya que lo que nos interesa es perder grasa, no músculo. No es lo mismo perder 10 kilos de los cuales 5 es grasa y 5 musculo, que perder solo 6kg y que de estos solo 1 sea de músculo y el resto de grada. La segunda opción es mas facil (menos peso), pierdes la misma grasa, y te verá mucho mejor. Para ello es recomendable ejercicios de fuerza.

Un saludo
Totalmente de acuerdo. Solamente se trata de eso y, lo demás, son "excusas". Nadie engorda con déficit calórico.
El problema suele estar en que comemos muchísimas calorías vacías y que no nos damos cuenta de ello. 1 gramo de proteína tiene la misma cantidad de calorías que 1 gramos de hidrato de carbono. El problema es que, los hidratos de carbono sobrantes que el cuerpo no puede metabolizar, se convierten en grasa que el cuerpo acumula "para cuando no haya".
Es importante por tanto que:
- 1/4 del plato sean hidratos de carbono de cadena larga (para evitar picos glucémicos) evitando los azúcares libres (por ejemplo, los zumos de frutas, la cucharada de azúcar, la miel, etc) e integrales (porque la fibra se asocia con la grasa y ésta puede ser eliminada más fácilmente).
-1/4 sean proteínas de calidad (legumbres, carnes, pescados, huevos, etc) cocinados al vapor, al horno o a la plancha con una gotita de grasa saludable (aceite de oliva, aguacate). (La cantidad de proteínas se podría aumentar un poco bajando la de hidratos, pero sin llegár a excederse).
-2/4 sean vegetales bajos en hidratos (los tubérculos, por norma general, contabilizan en los hidratos) de la variedad más grande posible. Se podría llegar a aumentar estos 2/4 sin problema. Es casi imposible que llegues a exceder la cantidad de calorías recomendada comiendo verduras, sean del tipo que sean.
-añadir grasas saludables como aceite de oliva, aguacate, frutos secos, incluso un poco de mantequilla (nunca margarina) etc, con moderación.
-dependiendo de cada metabolismo, una dieta "restrictiva" debería rondar las 1200-1500 calorías.
-beber agua e infusiones suficientes. No son los dos litres que dicen por ahí, ya que, las verduras y las frutas, también contarían a la hora de llegar a esa cantidad.
Evitar las bebidas gaseosas y, por supuesto, las azucaradas y edulcoradas (cada vez más científicos están de acuerdo en que los edulcorantes funcionan en el metabolismo como.si fueran azúcares produciendo picos glucémicos).
-la fruta siempre masticada y entera, con piel a poder ser, que es donde más cantidad de vitaminas y fibras hay.
 
Última edición:
Hay muchisimas formas de hacerlo y ninguna tiene que ser mejor que otra.

Me gustaria aclarar que no solo las hidratos se convierten en grasa ya que el cuerpo es capaz de producir "hidratos" de grasas, por ejemplo. De echo es el unico macronutriente del que podrias prescindir.

La forma de repartir el plato está bien como una norma general y para tener una guia, no obstante puede variar de muchas maneras, se puede jugar con la cantidad de hidratos y grasas. Las grasas son mas saciantes por norma general.

Tampoco tener miedo a las grasas saturadas, siempre priorizando alimentos naturales y poco procesados. Huevos, pescados, carnes... Sin tener miedo a sus grasas.
 
Hay muchisimas formas de hacerlo y ninguna tiene que ser mejor que otra.

Me gustaria aclarar que no solo las hidratos se convierten en grasa ya que el cuerpo es capaz de producir "hidratos" de grasas, por ejemplo. De echo es el unico macronutriente del que podrias prescindir.

La forma de repartir el plato está bien como una norma general y para tener una guia, no obstante puede variar de muchas maneras, se puede jugar con la cantidad de hidratos y grasas. Las grasas son mas saciantes por norma general.

Tampoco tener miedo a las grasas saturadas, siempre priorizando alimentos naturales y poco procesados. Huevos, pescados, carnes... Sin tener miedo a sus grasas.
Claro que se podría llegar a prescindir de los hidratos, porque es cierto que la grasa acumulada la puede transformar, pero yo no voy a ser quien le recomiende a alguien hacer eso si su médico no se lo recomienda.
También habrá quien te diga que hacer ayunos (a base de infusiones, caldos, etc durante varios días) o ayuno intermitente (no comer nada durante 12-14-16 horas de noche) sea saludable, y, de hecho, habrá para quien lo sea, pero hay personas que tienen estrictamente prohibido hacer ayuno por prescripción médica.
Yo estaba hablando de forma general. Aunque, lo mejor que podría hacer es ir al médico, para hacerse analíticas, o a un nutricionista y que le enseñe a comer de forma saludable y equilibrada, que suele ser el problema de la mayoría de gente.
Por norma general, alguien que tiene un sobrepeso moderado, llevando una dieta que llaman ahora "real food" (nada de precocinados, nada que no sean alimentos simples y crudos que haya que cocinar, a lo sumo cocidos, nada que tengas que leer para saber lo que lleva, como mucho 4-5 ingredientes evitando la mayoría de los E-..., aumentar la ingesta de verduras y frutas...) adelgaza. Y claro, teniendo en cuenta que comer hidratos refinados es parecido a comer azúcar a cucharadas... se puede perder peso. Ahh y reducir la cantidad de sodio, que hace que se retenga liquido acumulado en las grasas, ya que los alimentos ya contienen suficiente.
 
¿Te da hambre esa medicación? Con disciplina y algo de ejercicio en general se puede bajar de peso. ¿Se lo has comentado al psiquiatra?
Hola Neo, sí, se lo he comentado al psiquiatra. Él ya me avisó que con esta medicación podía subir de peso (da mucho apetito, retiene muchos líquidos…) pero en ese momento yo tenía mucho insomnio y me daba un poco igual, necesitaba dormir. Nunca jamás he subido de peso con ninguna otra medicación. Me dijo que en enero podíamos plantear quitarla aunque ya lo hemos intentado anteriormente y como estoy estudiando para la oposición no quiero tener muchos desbalances. Es una medicación conocida por subir de peso, llevo desde que la empecé a tomar (hasta septiembre que tenía el examen de la opo) comiendo sano y haciendo spinning y he subido igual. Y nunca había pesado tanto 🥹 por eso quería saber si alguien tenía alguna experiencia. Que vaya por delante que yo prefiero estar con peso de sobra que estar mal o no poder dormir.
 
Hola, yo estoy tomando mirtazapina también para dormir y las dos veces que la he tomado que subido una barbaridad de peso. Mi físico es inportante pero tengo un insmnio terrible desde que no trabajo. Antes hacía yoga igualmente tampoco bajaba mucho de peso. Este verano mi psiquiatra ne las quitó de golpe tanto el estabilizador del animo y otra que engordaba. Hace poci tuve una reciada grave no se si por aquí se puede mencionar...pero ahora me da mucjo miedo bajar dosis. A la vez estoy muy acomplejada como me veo y me afecta a la autoestima....
 
Yo he tomado varias veces esa medicación y en la actualidad tomo 15mg para dormir tb.
Y si, da mucho apetito, yo siempre subo mucho de peso cn ella,coma lo que coma.
Ya le he comentado ami psikiatra que quiero que me la vaya bajando
 
Atrás
Arriba