Con temas de medicación de por medio me pierdo un poco, pero por norma general el problema que pueden acarrear es que te den hambre o que retengan líquidos.
Partiendo de eso y a grandes rasgos el subir o bajar de peso es solo cuestión de calorias. Tu cuerpo consume x calorias al dia, si comes mas de esas calorias subes de peso, y si comes menos de esas calorias bajas de peso. Asique para bajar de peso, realmente, solo cuenta la dieta, únicamente.
El ejercicio puede ayudarte a que tu cuerpo queme mas calorias, por lo que podrás comer un poco mas y a la vez llegar a ese déficit calórico necesario un poco mas fácil. No obstante, yo me centraria en usar el ejercicio para ayudar a mantener la mayor cantidad de masa muscular posible, ya que lo que nos interesa es perder grasa, no músculo. No es lo mismo perder 10 kilos de los cuales 5 es grasa y 5 musculo, que perder solo 6kg y que de estos solo 1 sea de músculo y el resto de grada. La segunda opción es mas facil (menos peso), pierdes la misma grasa, y te verá mucho mejor. Para ello es recomendable ejercicios de fuerza.
Un saludo
Totalmente de acuerdo. Solamente se trata de eso y, lo demás, son "excusas". Nadie engorda con déficit calórico.
El problema suele estar en que comemos muchísimas calorías vacías y que no nos damos cuenta de ello. 1 gramo de proteína tiene la misma cantidad de calorías que 1 gramos de hidrato de carbono. El problema es que, los hidratos de carbono sobrantes que el cuerpo no puede metabolizar, se convierten en grasa que el cuerpo acumula "para cuando no haya".
Es importante por tanto que:
- 1/4 del plato sean hidratos de carbono de cadena larga (para evitar picos glucémicos) evitando los azúcares libres (por ejemplo, los zumos de frutas, la cucharada de azúcar, la miel, etc) e integrales (porque la fibra se asocia con la grasa y ésta puede ser eliminada más fácilmente).
-1/4 sean proteínas de calidad (legumbres, carnes, pescados, huevos, etc) cocinados al vapor, al horno o a la plancha con una gotita de grasa saludable (aceite de oliva, aguacate). (La cantidad de proteínas se podría aumentar un poco bajando la de hidratos, pero sin llegár a excederse).
-2/4 sean vegetales bajos en hidratos (los tubérculos, por norma general, contabilizan en los hidratos) de la variedad más grande posible. Se podría llegar a aumentar estos 2/4 sin problema. Es casi imposible que llegues a exceder la cantidad de calorías recomendada comiendo verduras, sean del tipo que sean.
-añadir grasas saludables como aceite de oliva, aguacate, frutos secos, incluso un poco de mantequilla (nunca margarina) etc, con moderación.
-dependiendo de cada metabolismo, una dieta "restrictiva" debería rondar las 1200-1500 calorías.
-beber agua e infusiones suficientes. No son los dos litres que dicen por ahí, ya que, las verduras y las frutas, también contarían a la hora de llegar a esa cantidad.
Evitar las bebidas gaseosas y, por supuesto, las azucaradas y edulcoradas (cada vez más científicos están de acuerdo en que los edulcorantes funcionan en el metabolismo como.si fueran azúcares produciendo picos glucémicos).
-la fruta siempre masticada y entera, con piel a poder ser, que es donde más cantidad de vitaminas y fibras hay.