• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Autoestima

Reto

Escarcha00

Usuario
Últimamente me veo horrible... nada me gusta, ni la ropa nisiquiera mi cara, yo misma... Necesito encontrar la autoestima que perdí para poder continuar, para poder amar... “yo, necesito voler a ser, yo”.
Buenas noches
 
Me siento igual que tu, pero en la parte donde dices necesito volver a aer yo no pues yo nunca he sabido quien soy 😢
 
Lean "mi declaración de autoestima" de Virginia Satir. Realmente buen texto! :wink:
De vez en cuando lo releo, me gusta.
Se puede encontrar en internet de forma gratuita
 
En algún momento de tu vida lo sentirías no? Cuando dejaste de saber quién eres
No necesariamente.
Si hay algo que me ha acompañado toda la vida, desde la más tierna infancia, donde tengo ya los primeros pensamientos de auto imagen, es que no consigo ubicarme en ningún subgrupo, con lo que no consigo verme en los demás y nunca he sabido qué quiero (por ejemplo, ser de mayor), qué me gusta y qué no (aunque en negativo lo suelo tener más claro), qué cualidades tengo, qué no soy etc
Todo eso dificulta el proceso de auto imagen y de conocimiento y reconocimiento de uno mismo.
 
Yo nunca he podido responder a la pregunta "quién o qué soy", y eso... Me alivia... Porque es la naturaleza ilimitada de un ser humano. Me explico... Si yo le pregunto a mi mente " qué quiero ser", o "qué soy", mi mente me va a responder automáticamente con una o más palabras, atributos, etiquetas... (O a lo peor me va a decir que "nada"!!!😲
Las etiquetas weno, no están mal... Pero ni de coña llegan a definir la esencia de un ser.
Si yo pregunto "qué soy", la mente me va a decir"enfermera" por ejemplo... Vale... Me gusta mi trabajo pero, si esa circunstancia desaparece un día, yo no voy a desaparecer o a dejar de ser.
Si mi mente no está muy centrada (!!!) A lo peor le pregunto "quién soy", y me dice: fea. Basura(???), Etc... "Algo".
Todo esto es falso siempre.
Yo no soy algo. Yo no soy un objeto. No hay etiqueta que me defina a mí... Ni a nadie.
Yo no soy un quién inamovible. Yo no soy algo. Yo soy.
Cada día me descubro en presente continuo. No necesito más...
Yo soy un corazón que está con otros corazones. Ahí, cabe todo. Comparado con eso... toda etiqueta pierde significado (incluso las que hablan de supuesto triunfo, xq mi triunfo es ese:ser. Mi corazón late con otros corazones, y no puedo ni quiero saber más de mí...
 
Muchas gracias! 🤗 Igualmente 💕
Pues la verdad, quitando de la ansiedad que me come, por que me come, y no se por qué, antes de levantarme de la cama por las mañanas, y el trabajo que me cuesta cojerme... bien.
Hoy me dijeron de quedarme después del trabajo a hacerme una cerveza y aún q dije que no y ahora me arrepiento, pues me hizo sentir bien 😊
También me dijeron que me veían muy guapa... espero que fuera cierto! 🤨
 
Qué lindo lo de quedar después del trabajo!!!❤️❤️❤️
Yo no te veo, pero guapa por dentro sé que sí!
No te preocupes. Poquito a poco. Un fueeerte abrazo, valiente!!!
Voy a tomar tu ejemplo prontito! Ya te contaré, q voy un poco cagá🤣🤣❤️
 
Dicen que la causa de que no tengamos autoestima es que de niños, en la infancia, nuestros padres jamás nos aceptaron. No nos dieron el sustento emocional, el cariño que nos hiciera saber que éramos queridos y aceptados, aparte del sustento vital (comida, ropa, etc.). De su aceptación viene de forma natural la nuestra propia. ¿Cómo nos vamos a aceptar y a querer a nosotros mismos si no lo hicieron nuestros progenitores? ¿Si no nos sentimos ACEPTADOS, QUERIDOS, ARROPADOS y SEGUROS en nuestra etapa más vulnerable? Todos los desajustes y trastornos que tenemos en la etapa adulta proceden de la infancia. Ahí está el origen.

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.


Pero como adultos podemos decidir qué hacer al respecto, CÓMO ACTUAR, pues sí somos responsables de nuestros actos. ¿Vamos a vivir siempre como víctimas? ¿Vamos a vivir tirando la toalla creyendo que NO tenemos el control de nuestra vida, de nuestras emociones cuando SOMOS CAPACES de tener el control de aquello que queremos? NO, ya basta. Se acabó ser tan visceral, tan charlatán y de darle tantas vueltas a las cosas. Llegó la hora de callar si no se está seguro de lo que se va a decir y no nos basamos en los hechos; llegó la hora de mandar la mente callar pensando en hechos y no en supuestos, posibilidades e "y sis" y llegó la hora de dejar de quejarse por nuestra mala suerte, de victimizarse y de mover el culo para que el cambio suceda. Somos dueños de nuestra vida y si hemos sido capaces de conseguir cosas difíciles en la vida, CONTROLAR lo que decimos o cómo lo decimos, por ejemplo, NO puede ser tan difícil. No podemos ser nuestro propio enemigo. JODER!!!
 
Pienso que es cierto que la mente propia "trolea" mucho (autoboicot), en mi caso como un arrastre q "dice": de cabeza al agujero!! (Aunque procuro no hacerle mucho caso xq al agujero" no kiero ir! Ni se lo deseo a nadie!!).
Pienso tb que la infancia es la etapa donde se desarrolla el afecto, y como niños aprendemos eso con nuestras figuras de referencia. Cada caso es un mundo, eso sí.

En mi caso, mis padres sí me querían, y yo percibía que no. Era lógico que yo percibiera como niña q no!!! Mi padre no supo expresar y la violencia hablaba por él
. Mi padre fue maltratado física y psicológicamente por su padre cuando era un niño. El pasado de mi abuelo (la raíz de la cadena) no la conozco. Mi pobre padre no pudo en un momento dado con lo que tenía encima y nunca lo aceptó (no quiso ayuda). Por mucho q él se esforzarse en transmitir amor (y es increíblemente sensible), todo se torcía. Nunca se le ha diagnosticado de nada, yo solamente sé lo q nos pasaba en casa. Cuando estaba estable era un padre cariñoso, pero nunca sabías cuando eso iba a cambiar. No se trata de q no quisiera a sus hijos, sino de que él era una víctima de sí mismo y no supo ponerle remedio. Por desgracia tenía dos hijas que desde pequeñas fueron arrastradas por eso. Se puede decir q era culpable por no saber y no poder ser "padre"...? No me interesa juzgarle, no me sirve de nada. A veces se me parte el corazón pensando lo q de niño tuvo q pasar. En mi adolescencia yo no entraba por este aro, claro q no. Le culpaba
. Estaba herida xq percibía abandono. Sólo sentía dolor.
Mi madre me quería? Pues la mujer lo intentó. Tenía su sufrimiento tb. Pero si no me hubiera querido, no me habría acompañado a terapia cuando mis síntomas escalaron.
En mi caso no hubo culpables, sólo desaciertos y personas q hicimos lo que pudimos y no podíamos hacer mas. Puedo sentir a cada una de las partes implicadas (incluida a mí). Puedo sentir rabia al recordar ciertas cosas; joer, soy humana, claro q sí, pero ya no quiero envenenarme con rencores. Me incomoda la ira xq me impide compadecer (com-passio, "sentir con", no tener penita a secas sino sentir y empatizar lo q pueda, para entender q nunca es sólo uno el que sufre con las cosas). Me dicen a veces k por qué empatizo si nadie lo hace; bueno, es falso q nadie lo hace, y además lo q hagan otros me da igual: yo sí quiero hacerlo y eso basta.
Generalizar procuro evitarlo, x eso al final término contando mi vidafhhfhfjg. Etiquetas tb procuro evitarlas porque son como encasillar personas, aunque en el caso de un diagnóstico es muy, muy útil conocer los síntomas o al menos para mí lo es... Porque a veces "flojeo", y claro, es más sencillo si conozco x dónde la intensidad es más probable q salga.
Las maneras de afrontarlo sin juzgar ni juzgarnos son un mundo en cada caso tb. Cada uno tenemos nuestros miedos, nuestros recursos, nadie está "condenado".

Perdón de verdad x escribir tanto. Supongo que necesito escribir estas cosas.
🙂Mil gracias a todos.
 
Atrás
Arriba