Pienso que es cierto que la mente propia "trolea" mucho (autoboicot), en mi caso como un arrastre q "dice": de cabeza al agujero!! (Aunque procuro no hacerle mucho caso xq al agujero" no kiero ir! Ni se lo deseo a nadie!!).
Pienso tb que la infancia es la etapa donde se desarrolla el afecto, y como niños aprendemos eso con nuestras figuras de referencia. Cada caso es un mundo, eso sí.
En mi caso, mis padres sí me querían, y yo percibía que no. Era lógico que yo percibiera como niña q no!!! Mi padre no supo expresar y la violencia hablaba por él
. Mi padre fue maltratado física y psicológicamente por su padre cuando era un niño. El pasado de mi abuelo (la raíz de la cadena) no la conozco. Mi pobre padre no pudo en un momento dado con lo que tenía encima y nunca lo aceptó (no quiso ayuda). Por mucho q él se esforzarse en transmitir amor (y es increíblemente sensible), todo se torcía. Nunca se le ha diagnosticado de nada, yo solamente sé lo q nos pasaba en casa. Cuando estaba estable era un padre cariñoso, pero nunca sabías cuando eso iba a cambiar. No se trata de q no quisiera a sus hijos, sino de que él era una víctima de sí mismo y no supo ponerle remedio. Por desgracia tenía dos hijas que desde pequeñas fueron arrastradas por eso. Se puede decir q era culpable por no saber y no poder ser "padre"...? No me interesa juzgarle, no me sirve de nada. A veces se me parte el corazón pensando lo q de niño tuvo q pasar. En mi adolescencia yo no entraba por este aro, claro q no. Le culpaba
. Estaba herida xq percibía abandono. Sólo sentía dolor.
Mi madre me quería? Pues la mujer lo intentó. Tenía su sufrimiento tb. Pero si no me hubiera querido, no me habría acompañado a terapia cuando mis síntomas escalaron.
En mi caso no hubo culpables, sólo desaciertos y personas q hicimos lo que pudimos y no podíamos hacer mas. Puedo sentir a cada una de las partes implicadas (incluida a mí). Puedo sentir rabia al recordar ciertas cosas; joer, soy humana, claro q sí, pero ya no quiero envenenarme con rencores. Me incomoda la ira xq me impide compadecer (com-passio, "sentir con", no tener penita a secas sino sentir y empatizar lo q pueda, para entender q nunca es sólo uno el que sufre con las cosas). Me dicen a veces k por qué empatizo si nadie lo hace; bueno, es falso q nadie lo hace, y además lo q hagan otros me da igual: yo sí quiero hacerlo y eso basta.
Generalizar procuro evitarlo, x eso al final término contando mi vidafhhfhfjg. Etiquetas tb procuro evitarlas porque son como encasillar personas, aunque en el caso de un diagnóstico es muy, muy útil conocer los síntomas o al menos para mí lo es... Porque a veces "flojeo", y claro, es más sencillo si conozco x dónde la intensidad es más probable q salga.
Las maneras de afrontarlo sin juzgar ni juzgarnos son un mundo en cada caso tb. Cada uno tenemos nuestros miedos, nuestros recursos, nadie está "condenado".
Perdón de verdad x escribir tanto. Supongo que necesito escribir estas cosas.

Mil gracias a todos.