• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Altas capacidades

Como se suele decir: "los extremos se tocan", así que lo ideal siempre es el equilibrio :wink:
 
Las altas capacidades

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
Pues me pregunto que pasaria si no se hubieran descubierto o inventado tantos trastornos. Joder, pues quizás viviríamos más tranquilos. Es que ahora todo es un trastorno...¿,vivimos en una sociedad que nos enferma, y luego nos empastilla,?
 
Pues me pregunto que pasaria si no se hubieran descubierto o inventado tantos trastornos. Joder, pues quizás viviríamos más tranquilos. Es que ahora todo es un trastorno...¿,vivimos en una sociedad que nos enferma, y luego nos empastilla,?

Esto es algo que el profesor de Psicopatología también nos comentó en su momento.

La última versión del DSM ha marcado unos límites que cualquier persona que fuera valorada podría ser diagnosticada con alguna psicopatología. Conocer los pros y contras de este sistema "categorial" que existe ahora en el que todo debe tener "su etiqueta" y "su diagnóstico".

Él nos recomendaba siempre acercarnos "desde el síntoma" y no desde el Trastorno.
 
El tema es que todo se puede convertir en sintoma. La tristeza, la apatia, la alegria, la inquietud infantil, la sensibilidad, la inteligencia.🤷‍♀️🙄
 
En realidad habría que distinguir entre rasgo y síntoma. Eso lo hace el profesional valorándolo.

A mí no me gusta mucho hablar de este tema, porque al final es "otra etiqueta" pero que yo que tengo un CI alto también me ocurre lo que dice ella. Tengo que hacer y hacer y hacer (pero no cualquier cosa, algo que me enseñe, algo que pueda aprender, etc.) no es lo mismo que ser hiperactivo y hacer cosas y no terminar ninguna. No, eso es otra cosa, pero lo que quiero decir es que un CI alto también te proporciona la posibilidad de darle la vuelta a una mala situación.

Mi psiquiatra me decía que era lo mejor y lo peor que tenía, ya que todo lo quería comprender, todo lo quería saber y cuestiones de fe (al menos en mi caso) sólo son las religiosas.

Si alguien en este Foro tiene altas capacidades creo que tiene mucha suerte, porque aunque caiga varias veces, también tendrá la fuerza de levantarse y cada vez lo hará antes y ¡con más salero! :wink:
 
En realidad habría que distinguir entre rasgo y síntoma. Eso lo hace el profesional valorándolo.

A mí no me gusta mucho hablar de este tema, porque al final es "otra etiqueta" pero que yo que tengo un CI alto también me ocurre lo que dice ella. Tengo que hacer y hacer y hacer (pero no cualquier cosa, algo que me enseñe, algo que pueda aprender, etc.) no es lo mismo que ser hiperactivo y hacer cosas y no terminar ninguna. No, eso es otra cosa, pero lo que quiero decir es que un CI alto también te proporciona la posibilidad de darle la vuelta a una mala situación.

Mi psiquiatra me decía que era lo mejor y lo peor que tenía, ya que todo lo quería comprender, todo lo quería saber y cuestiones de fe (al menos en mi caso) sólo son las religiosas.

Si alguien en este Foro tiene altas capacidades creo que tiene mucha suerte, porque aunque caiga varias veces, también tendrá la fuerza de levantarse y cada vez lo hará antes y ¡con más salero! :wink:

Tengo que comentar porque me he sentido muy identificada en algunos puntos.

Es verdad que tener un CI alto te hace no poder parar, respecto a la búsqueda de respuestas, a nivel de tener muchos pensamientos en la cabeza, a saber detectar qué está fallando aunque, en mi caso, no pueda poner en práctica muchas veces el revertirlo.

También tengo un CI alto, por varios tests que he hecho... pero no sé si realmente soy demasiado inteligente. Hay cosas para las que sí me "defiendo" pero, en otras, siento que soy muy tonta (de verdad), muy ingenua, que no me entienden... no sé!

Un poco más de egocentrismo... también me he podido "levantar" muchas veces pero siempre ha llegado un punto en el que he vuelto a "caer", lo que, hablando únicamente por mí, no sé si representa mucha inteligencia, por haber "tropezado" con la misma piedra. Aunque también he de decir que he "cortado", o sé cortar, o he aprendido a hacerlo... ciertas situaciones para no caer en el mismo "patrón".
 
Hay cosas para las que sí me "defiendo" pero, en otras, siento que soy muy tonta (de verdad), muy ingenua, que no me entienden... no sé!

¡Es que es así!, tal y como lo cuentas.

Muchas veces la gente cree que tener una CI alto es ya saber de todo ¡y no tiene que ver con eso!.

:besos:
 
¡Es que es así!, tal y como lo cuentas.

Muchas veces la gente cree que tener una CI alto es ya saber de todo ¡y no tiene que ver con eso!.

Es verdad. Precisamente, antes de responderte estuve leyendo sobre las personas con altas capacidades y, aunque es de sentido común, leí que no hay que saber de todo.
A ti te pasa sentirte mal por no saber cosas, o, por querer, "necesitar"... saber más... a veces?

Muakkkks! :yoyo besito:
 
Las altas capacidades

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
Esto viene a ser lo mismo que el TLP Silencioso, el perfil es idéntico.
Particularmente yo me identifico e incluso mi terapeuta me comentó que tengo mucho rasgos de eso, cómo he dicho en varias ocasiones: es agotador.... y justo hoy lo comenté 🥲... Hoy domingo tenia todo el día para mi, una vez finalize mis obligaciones, rutinas y demás me entro la desesperación pq no sabía que hacer, no había quedado con nadie y lo tenía todo hecho. Es triste y agotador tener estas sensaciones. Lo "normal" sería disfrutar ese tiempo libre que uno tiene 😔🥺
Cómo todo, entiendo que es un proceso
 
Hola
A mí sí me pasa.
Siento q debería saber más, saber de todo.
Me enfado conmigo misma cuando hablan de un tema del q no tengo ni idea

Hola!

Tal cual! qué fuerte... lo que me lleva a una reflexión interna. Por qué tenemos que ser tan dur@s con nosotr@s mism@s? cuando las virtudes no nos las valoramos con el mismo baremo?
 
Las altas capacidades

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Madre mía... piel de gallina, en serio! hasta ahora no lo había escuchado.

Muchísimas gracias por dejarnos esta joya, @eMe02, de corazón! me ha impactado muchísimo, y sé que me va a ayudar a comprender muchas cosas en las que me he visto identificada.

Me ha encantado esta psicóloga, Paula Marín. Cómo se expresa, la claridad con la que habla, lo natural que es, el mensaje que transmite... brutal!

Millones de gracias, no me cansaré de repetirlo! :corazoncillos:

Esto viene a ser lo mismo que el TLP Silencioso, el perfil es idéntico.
Particularmente yo me identifico e incluso mi terapeuta me comentó que tengo mucho rasgos de eso, cómo he dicho en varias ocasiones: es agotador.... y justo hoy lo comenté 🥲... Hoy domingo tenia todo el día para mi, una vez finalize mis obligaciones, rutinas y demás me entro la desesperación pq no sabía que hacer, no había quedado con nadie y lo tenía todo hecho. Es triste y agotador tener estas sensaciones. Lo "normal" sería disfrutar ese tiempo libre que uno tiene 😔🥺
Cómo todo, entiendo que es un proceso

Totalmente @Nick87, el perfil es de TLP silencioso.
Pues a mí no me lo han diagnosticado, o no sé ya, porque si supieras... en fin!
A mí, como te he dicho en el hilo de "buenas noches", esa actividad no me pasa tanto a nivel físico (aunque llevo unos días en los que sí estoy algo menos apática). Es más bien mental. Tengo 50.000 pensamientos en la cabeza y no sé muy bien cómo pararlos. No suelo tratar con demasiadas personas, al menos físicamente, pero cuando lo hago... no puedo prestar casi atención a lo que me dicen, porque tengo tantos pensamientos en la cabeza, que es como si "desconectara". Trato de hacer actividades relajantes, pero últimamente tampoco me están yendo bien, así que lo que he hecho estos días ha sido salir más (a excepción del fin de semana).

Respecto a lo "normal"... qué es normal? y quién dicta lo que es normal y lo que no? es una pregunta para llevar a la reflexión. No tienes por qué contestarla, a menos que quieras, claro.
 
Madre mía... piel de gallina, en serio! hasta ahora no lo había escuchado.

Muchísimas gracias por dejarnos esta joya, @eMe02, de corazón! me ha impactado muchísimo, y sé que me va a ayudar a comprender muchas cosas en las que me he visto identificada.

Me ha encantado esta psicóloga, Paula Marín. Cómo se expresa, la claridad con la que habla, lo natural que es, el mensaje que transmite... brutal!

Millones de gracias, no me cansaré de repetirlo! :corazoncillos:



Totalmente @Nick87, el perfil es de TLP silencioso.
Pues a mí no me lo han diagnosticado, o no sé ya, porque si supieras... en fin!
A mí, como te he dicho en el hilo de "buenas noches", esa actividad no me pasa tanto a nivel físico (aunque llevo unos días en los que sí estoy algo menos apática). Es más bien mental. Tengo 50.000 pensamientos en la cabeza y no sé muy bien cómo pararlos. No suelo tratar con demasiadas personas, al menos físicamente, pero cuando lo hago... no puedo prestar casi atención a lo que me dicen, porque tengo tantos pensamientos en la cabeza, que es como si "desconectara". Trato de hacer actividades relajantes, pero últimamente tampoco me están yendo bien, así que lo que he hecho estos días ha sido salir más (a excepción del fin de semana).

Respecto a lo "normal"... qué es normal? y quién dicta lo que es normal y lo que no? es una pregunta para llevar a la reflexión. No tienes por qué contestarla, a menos que quieras, claro.
És complejo cómo cada persona, aunque por ejemplo yo estoy yendo a un grupo de TLP'S somos de 5 a 7 depende del día. Cada uno tiene sus cosas pero todos tenemos bastantes rasgos emocionales parecidos; Desestructuración famíliar, abusos infantiles/físicos/verbales/sexuales por parte del mismo vínculo familiar. Casi todos tenemos ese punto de... No saber que hacer con nuestro tiempo libre "si es que trabajamos" claro! Nos agobian los grupos, amistades muy pocas, ansiedad muy elevada, relaciones interpersonales difíciles de llevar pq en ocasiones nos saturamos y podria añadir más a la lista... pero para que? Lo importante pienso que es buscar la mejora a los inconvenientes o limitaciones.

Ami una cosa que me ayuda mucho és la meditación y el deporte a full. Sinó practicara estas 2 herramientas seria una montaña rusa de desesperación y ansia.Con lo cual el resultado ami siempre acaba siendo el mismo, depresión.
Y respecto a lo que dices @Lunanegra82 de que es normal y que no, esta sobrevalorado lo normal. Creo en el respeto y en tu instinto dentro lo correcto, el resto es flexible y moldeable. Pero en cierto modo difícil de gestionar.
Hoy voy algo más inspirado y centrado. Abrazo companys! bona nit!🫂
 
És complejo cómo cada persona, aunque por ejemplo yo estoy yendo a un grupo de TLP'S somos de 5 a 7 depende del día. Cada uno tiene sus cosas pero todos tenemos bastantes rasgos emocionales parecidos; Desestructuración famíliar, abusos infantiles/físicos/verbales/sexuales por parte del mismo vínculo familiar. Casi todos tenemos ese punto de... No saber que hacer con nuestro tiempo libre "si es que trabajamos" claro! Nos agobian los grupos, amistades muy pocas, ansiedad muy elevada, relaciones interpersonales difíciles de llevar pq en ocasiones nos saturamos y podria añadir más a la lista... pero para que? Lo importante pienso que es buscar la mejora a los inconvenientes o limitaciones.

Ami una cosa que me ayuda mucho és la meditación y el deporte a full. Sinó practicara estas 2 herramientas seria una montaña rusa de desesperación y ansia.Con lo cual el resultado ami siempre acaba siendo el mismo, depresión.
Y respecto a lo que dices @Lunanegra82 de que es normal y que no, esta sobrevalorado lo normal. Creo en el respeto y en tu instinto dentro lo correcto, el resto es flexible y moldeable. Pero en cierto modo difícil de gestionar.
Hoy voy algo más inspirado y centrado. Abrazo companys! bona nit!🫂

El grupo de TLP al que vas, es de la sanidad pública o vas por privado? Es verdad que hay rasgos que casi tod@s, por no decir tod@s, tenemos en común, como puede ser la inestabilidad emocional y, por supuesto, una gran mayoría provenimos de familias desestructuradas, de una infancia difícil y/o adolescencias complicadas. Pero también es verdad que dentro de las personas que tenemos TLP, algunas, sí tienen un grupo social, amistades... yo me incluiría en las que, como much@s ya deben saber (porque me repito bastante), no tienen amistades (o la que tengo la veo muy de uvas a peras), lo paso mal ante los grupos de gente, ansiedad muchísima (desde luego). Pero como dices, lo importante es que cada un@ de nosotr@s, como personas individuales, nos centremos en lo que nos limita, en "descubrir" primero la razón de esas limitaciones, para poder trabajarlas. Sin conocer el origen es difícil encontrar una solución. De ahí que la terapia sea tan sumamente importante, aunque yo soy más partidaria de psicoterapia individual, la verdad (pero esto ya es por experiencia propia).

Había leído que eres bastante deportista, sí... bueno, imagino que, de algún modo, el deporte es para ti una forma de desahogo, de "soltar" esas emociones, además de que el deporte, al producir endorfinas (entre otros químicos) te debe hacer sentir muy bien, tanto física como mentalmente.
En mi caso, yo tiro más hacia la meditación (aunque últimamente no me está acabando de funcionar, por muchos pensamientos que tengo en la cabeza como, también, he repetido hasta la saciedad). Entiendo muy bien lo de los estados depresivos, el "caer" en ese pozo en el que parece que no entra nada de luz... así que si, a ti, el deporte te funciona bienvenido sea, y más si sabes que, el no hacerlo, te provoca decaer.
Yo, respecto al deporte, nunca ha sido algo que me haya gustado demasiado, la verdad (en gran parte, porque soy fumadora y me ahogo subiendo una cuesta, por ejemplo) pero sí me estoy planteando hacer natación, tanto por hacer alguna actividad física como por motivos de espalda.... también, siempre me han llamado mucho la atención las artes marciales. Quizá, en algún momento, me decante por alguna de ellas. Ya veremos.

No creo demasiado en la normalidad y, de hecho, es una palabra que no me gusta nada. Aunque, en este sentido, soy bastante hipócrita porque desde siempre, o desde que tengo uso de razón, he aspirado a sentirme "normal". En la sociedad (en la que me incluyo porque, al final, somos todos), incluyendo la "lejana" y la más cercana (como puede ser la familia, parejas, amistades...) es una palabra que está muy integrada, y que puede ser muy condicionante.
Por supuesto, el respeto debe o debería ser un valor infranqueable, así como saber discernir entre el bien y el mal.

Con lo de que es muy difícil de gestionar, a qué te has referido? perdona, eso no lo he entendido.

Sí, te noto que estás mejor. Me alegro mucho por ti.

Un abrazo, y buenos días :abrazooo::sol:
 
Atrás
Arriba