• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Adicto a los Atracones de Comida

Itory

Usuario
Escribir esto me tomará mas tiempo y energía de la que creo tener, pero siento que quiero hacerlo. Me van a disculpar si este post debería ir en TCA's. (a mi criterio, en los dos).

Tengo que contar un poco mi historia y quizá parezca que excluyo la personalidad fronteriza o el TAG. El protagonismo de miérda lo tienen los atracones que me han destruído la vida.

Tengo 29 años, soy de Chile. mis síntomas con la comida comenzaron desde la infancia, probablemente haya un componente genético muy importante. Mi abuelo padece también de asuntos complejos con la comida y quién sabe si para atrás también. Cuando pasé a la adolescencia comencé una especie de bulimia con mecanismo de purga de tipo ejercicio. En mi mente había solo un pensamiento "Si soy delgado, me van a querer, me van a respetar, seré importante, tendré amigos" y lo logré, pero a ojos míos, nunca era suficiente. Eso es lo peor de todo, que verdaderamente tu valía está en tu apariencia -solamente-.

Con el pasar de los años y la obsesión, me empecé a cansar, ya no tenía energía para pasar hambre o para ejercitarme a diario. Entonces comenzaron los atracones muy fuertes -pero esporádicos- y la posterior culpa, etc... Lo típico en conductas autodestructivas.

Hasta que la purga se fué y se quedaron los atracones y de eso ya van a ser 14 o 15 años. He enfermedado, caído en urgencias muchísimas veces, un sin fin de terapias, medicamentos, internación, etc. Hasta operaciones.

Pero estoy tan jodidamente cansado, la comida me da el único "subidon", el único placer que mi vida siempre ha tenido. Ese "atracón" es mi todo. Actualmente no planeo dejarlos. Eso era algo que mi yo del pasado se planteaba porque tenía la energía. HOY NO. Tan solo me gustaría regularlos, dejar el viernes y sábado para ellos (por favor no me juzguen si no es lo ideal, es lo que se me ocurre). Pero aún así no llego, me da una angustia saber que no tendré un atracón hoy que es que no hay caso.

Al ser ésta una adicción tan poco medible, es complicado cuantificarla (contrario a los cigarrillos, cantidad de pastillas, gramos por ej. Sin ánimo de invalidar nada).

Hasta he perdido la ilusión de una vida sin ésta conducta. De verdad necesito apoyo, necesito sentir que aún importo... un poco. Necesito esperanza.

Gracias por la oportunidad de permitirme expresar.

Saludos!

Chris.
 
Escribir esto me tomará mas tiempo y energía de la que creo tener, pero siento que quiero hacerlo. Me van a disculpar si este post debería ir en TCA's. (a mi criterio, en los dos).

Tengo que contar un poco mi historia y quizá parezca que excluyo la personalidad fronteriza o el TAG. El protagonismo de miérda lo tienen los atracones que me han destruído la vida.

Tengo 29 años, soy de Chile. mis síntomas con la comida comenzaron desde la infancia, probablemente haya un componente genético muy importante. Mi abuelo padece también de asuntos complejos con la comida y quién sabe si para atrás también. Cuando pasé a la adolescencia comencé una especie de bulimia con mecanismo de purga de tipo ejercicio. En mi mente había solo un pensamiento "Si soy delgado, me van a querer, me van a respetar, seré importante, tendré amigos" y lo logré, pero a ojos míos, nunca era suficiente. Eso es lo peor de todo, que verdaderamente tu valía está en tu apariencia -solamente-.

Con el pasar de los años y la obsesión, me empecé a cansar, ya no tenía energía para pasar hambre o para ejercitarme a diario. Entonces comenzaron los atracones muy fuertes -pero esporádicos- y la posterior culpa, etc... Lo típico en conductas autodestructivas.

Hasta que la purga se fué y se quedaron los atracones y de eso ya van a ser 14 o 15 años. He enfermedado, caído en urgencias muchísimas veces, un sin fin de terapias, medicamentos, internación, etc. Hasta operaciones.

Pero estoy tan jodidamente cansado, la comida me da el único "subidon", el único placer que mi vida siempre ha tenido. Ese "atracón" es mi todo. Actualmente no planeo dejarlos. Eso era algo que mi yo del pasado se planteaba porque tenía la energía. HOY NO. Tan solo me gustaría regularlos, dejar el viernes y sábado para ellos (por favor no me juzguen si no es lo ideal, es lo que se me ocurre). Pero aún así no llego, me da una angustia saber que no tendré un atracón hoy que es que no hay caso.

Al ser ésta una adicción tan poco medible, es complicado cuantificarla (contrario a los cigarrillos, cantidad de pastillas, gramos por ej. Sin ánimo de invalidar nada).

Hasta he perdido la ilusión de una vida sin ésta conducta. De verdad necesito apoyo, necesito sentir que aún importo... un poco. Necesito esperanza.

Gracias por la oportunidad de permitirme expresar.

Saludos!

Chris.
Siento mucho que estés pasando por esa situación. Entiendo lo que dices,, ya que yo he tenido muchos desajustes con la comida, a día de hoy por las noches me despierto y voy a comer...es muy duro.
No sé si por tu zona hay algún grupo de ayuda, me suena en España "comedores compulsivos" tipo grupo de alcohólicos anónimos " pero cerrados en el tema d la comida. Y son gratuitos. No te puedo dar mi opinión porque nunca participé en esos grupos, sí hice terapia de TCA grupal en centro de día... perdona que no sé si has comentado anteriormente en otro post si vas a terapia..te mando mucha fuerza y aquinos tienes 🫂
 
....he perdido la ilusión de una vida sin ésta conducta. De verdad necesito apoyo, necesito sentir que aún importo... un poco.

Los trastornos de atracones, que aunque en tu caso comenzó por un tema físico, ahora mismo no tienen que ver con él, son realmente graves. Como bien dices, puede ser igualmente dañino a cualquier adicción, pues se trata de una real compulsión por la comida.

Necesito esperanza.

Hoy en día los trastornos alimentarios se conocen mucho, así que a mí sí me gustaría lanzarte un mensaje de esperanza de que podrías manejarlo. Por supuesto que debes ponerte en manos de un profesional y cuanto antes lo busques, antes lo encontrarás.

En mi mente había solo un pensamiento "Si soy delgado, me van a querer, me van a respetar, seré importante, tendré amigos" y lo logré, pero a ojos míos, nunca era suficiente. Eso es lo peor de todo, que verdaderamente tu valía está en tu apariencia -solamente-.

Con el pasar de los años y la obsesión, me empecé a cansar, ya no tenía energía para pasar hambre o para ejercitarme a diario. Entonces comenzaron los atracones muy fuertes -pero esporádicos- y la posterior culpa, etc... Lo típico en conductas autodestructivas.

Nada que hagamos físicamente será suficiente, porque no es un problema físico. Hay que saber realmente qué hay detrás de ese "hueco" que intentamos rellanar con comida. Mientras no lo sepamos, la medicación nos ayudará con los duros síntomas (depresivos, ansiedad, obsesiones, fobias, etc.) pero un buen terapeuta tiene que ayudarte a contemplar "tu imagen completa" para ir viendo qué ficha no tienes bien colocada.




...mis síntomas con la comida comenzaron desde la infancia, probablemente haya un componente genético muy importante. Mi abuelo padece también de asuntos complejos con la comida y quién sabe si para atrás también.

No somos muy conscientes de que los niños miran a los adultos y aprenden de ellos. Hay muchos síntomas y respuestas que aprendemos en la infancia y quedan en nosotros como ideas ¡tan limitantes! que no somos conscientes de ellas y que nos hacen creer que "no podemos".


Ver el archivo adjunto CREENCIA LIMITANTE.mp4

Un buen profesional, es aquel que va a dedicarte el tiempo suficiente para comprobar qué cuerda/creencia, te está limitando para creer que "un hueco que tienes" puede estar condicionando tu vida de esa manera.

... la comida me da el único "subidon", el único placer que mi vida siempre ha tenido.

Hay muchos placeres en la vida que nos perdemos porque no podemos elegirlos. Cuando sólo creemos que tenemos uno ¿cómo no te va a dar miedo renunciar a él? ¡¡es lógico!! y también es importante que sepas que mientras así sea, no habrá "esfuerzo" que te compense.

Por eso yo no soy partidaria de "los esfuerzos" gratuitos, en terapias de deshabituación porque ¿todo se reduce a la fuerza/energía que tengas en contener "tus ganas"?.

No, no es la manera y creo que es importante que alivies tu ansiedad pensando que primero hay que conseguir llegar a esa idea limitante.

Ya nos dirás si puedes acceder a algún tipo de ayuda profesional, sino a ver cómo podemos ayudarte desde esta Comunidad.

Ánimo
 
Los trastornos de atracones, que aunque en tu caso comenzó por un tema físico, ahora mismo no tienen que ver con él, son realmente graves. Como bien dices, puede ser igualmente dañino a cualquier adicción, pues se trata de una real compulsión por la comida.



Hoy en día los trastornos alimentarios se conocen mucho, así que a mí sí me gustaría lanzarte un mensaje de esperanza de que podrías manejarlo. Por supuesto que debes ponerte en manos de un profesional y cuanto antes lo busques, antes lo encontrarás.



Nada que hagamos físicamente será suficiente, porque no es un problema físico. Hay que saber realmente qué hay detrás de ese "hueco" que intentamos rellanar con comida. Mientras no lo sepamos, la medicación nos ayudará con los duros síntomas (depresivos, ansiedad, obsesiones, fobias, etc.) pero un buen terapeuta tiene que ayudarte a contemplar "tu imagen completa" para ir viendo qué ficha no tienes bien colocada.






No somos muy conscientes de que los niños miran a los adultos y aprenden de ellos. Hay muchos síntomas y respuestas que aprendemos en la infancia y quedan en nosotros como ideas ¡tan limitantes! que no somos conscientes de ellas y que nos hacen creer que "no podemos".


Ver el archivo adjunto 36113

Un buen profesional, es aquel que va a dedicarte el tiempo suficiente para comprobar qué cuerda/creencia, te está limitando para creer que "un hueco que tienes" puede estar condicionando tu vida de esa manera.



Hay muchos placeres en la vida que nos perdemos porque no podemos elegirlos. Cuando sólo creemos que tenemos uno ¿cómo no te va a dar miedo renunciar a él? ¡¡es lógico!! y también es importante que sepas que mientras así sea, no habrá "esfuerzo" que te compense.

Por eso yo no soy partidaria de "los esfuerzos" gratuitos, en terapias de deshabituación porque ¿todo se reduce a la fuerza/energía que tengas en contener "tus ganas"?.

No, no es la manera y creo que es importante que alivies tu ansiedad pensando que primero hay que conseguir llegar a esa idea limitante.

Ya nos dirás si puedes acceder a algún tipo de ayuda profesional, sino a ver cómo podemos ayudarte desde esta Comunidad.

Ánimo
Hola! Gracias por leer todo.
He pasado por tantos tratamientos (incluída la dbt). Pero no, jamás ha remitido. Actualmente ya ko tengo dinero para psicoterapia, así que estoy con fármacos. Creo que llevo tantos años en tratamiento que ya no creo en él.

En todo lo que me he instruido sobre el trastorno. Hay una combinación muy fuerte de factores emocionales, neuronales, de habito, genético y los propios alimentos químicos. La pregunta es elegir por qué caminar transitar.

Al menos dentro de los tratamientos que he tenido, jamás me han podido ayudar con el tema. Ni un poco. Es como si fuese demasiado. (Una vez uno de los tantos psicólogo me lo dijo).
Gracias.
 
No creo que debas tirar la toalla.
Yo me he dado atracones desde niña, y, hace un año o dos, he dejado de hacerlo... y tengo 37. Es posible. También dejé un año antes el consumo de cannabis, y llevaba 20 años.
 
He pasado por tantos tratamientos (incluída la dbt). Pero no, jamás ha remitido.

Sería interesante conocer durante cuánto tiempo has estado en tratamiento, con qué asiduidad te veía el terapeuta y si tenía algún contacto con tu psiquiatra.

Actualmente ya ko tengo dinero para psicoterapia, así que estoy con fármacos. Creo que llevo tantos años en tratamiento que ya no creo en él.

Pero los fármacos ¿sabes para qué los estás tomando?, porque está claro que tampoco te están sosteniendo. ¿Cada cuánto tiempo acudes al psiquiatra?

Hay una combinación muy fuerte de factores emocionales, neuronales, de habito, genético y los propios alimentos químicos

Tal cual. Hoy en día será difícil que un profesional no trabaje todos los factores que pueden estar condicionando los síntomas. Para ello, primero hay que conocerlos ¡por supuesto!, de ahí que un buen diagnóstico necesite mucho tiempo con un seguimiento regular.

La pregunta es elegir por qué caminar transitar.

No entiendo bien tu pregunta, discúlpame. Cuando dices por qué camino transitar ¿a qué te refieres exactamente?

Al menos dentro de los tratamientos que he tenido, jamás me han podido ayudar con el tema. Ni un poco. Es como si fuese demasiado. (Una vez uno de los tantos psicólogo me lo dijo).

Puede que para algún psicólogo sea demasiado, pero un psiquiatra está mucho más preparado para hacer un diagnóstico diferencial claro. Sin un buen diagnóstico ¿cómo se puede tratar adecuadamente?.

Lo básico es conocer qué diagnóstico tienes y si crees que el especialista se tomó el tiempo suficiente como para conocer realmente toda tu historia vital.

Sin conocer dónde radica el problema es muy difícil acercar con la solución.
 
No creo que debas tirar la toalla.
Yo me he dado atracones desde niña, y, hace un año o dos, he dejado de hacerlo... y tengo 37. Es posible. También dejé un año antes el consumo de cannabis, y llevaba 20 años.
Wow. Genial
Me podrías comentar más al respecto?, cómo dejaste de hacerlo, te costó mucho, seguiste algún mecanismo o programa?? lo que puedas aportar sería de gran ayuda.
 
Pues no es que hiciera nada demasiado especial. Lo que sí es cierto es que hacía un tiempo que la alimentación saludable me empezó a importar más.
Empecé a ir al gimnasio y a apuntar todo lo que comía, desde el desayuno hasta que me dormía.
Yo creo que, lo más importante, es el momento de hacer la compra. No compraba nada que no tuviera que comer y así en casa no tenía productos procedados. Nadie se da atracones a manzanas, peras o lentejas.
Si un día me apetecía mucho algo en concreto, tenía que ir expresamente a comprarlo. También dejé de pedir comida a domicilio. Si me apetecía un día una pizza, kebab, hamburguesa, tenía que ir a comprarla directamente al sitio. De esa forma, se convierte en un acto totalmente consciente y, algunas veces, por no tener que ir, pues ya no me lo comía.
En mi casa solamente hay frutas, verduras, encurtidos, frutos secos, carne, pescado, cereales integrales (pasta, arroz, pan), legumbres, lácteos y ya. No tengo nada ultraprocesado (ni galletas, ni cereales de desayuno, ni bolsas de patatas, ni cosas que se frían, etc). Si tienes que leerlo, es que no tienes que comerlo.
 
Yo creo que el tema atracones es más por llenar el vacío que otra cosa, se debería tratar en terapia, además si estás ocupad@, no piensas tanto en comer o por lo menos no tienes tiempo de hacerlo. Si intentas restringirlo a un día o una hora en concreto será peor, porque la ansiedad te llevará y luego encima te sentirás más culpable.

Esta es sólo mi opinión, yo me pego atracones todos los días, de galletas, sandwiches y hasta de fruta si no hay otra cosa, así que no te fíes mucho.
 
Pues no es que hiciera nada demasiado especial. Lo que sí es cierto es que hacía un tiempo que la alimentación saludable me empezó a importar más.
Empecé a ir al gimnasio y a apuntar todo lo que comía, desde el desayuno hasta que me dormía.
Yo creo que, lo más importante, es el momento de hacer la compra. No compraba nada que no tuviera que comer y así en casa no tenía productos procedados. Nadie se da atracones a manzanas, peras o lentejas.
Si un día me apetecía mucho algo en concreto, tenía que ir expresamente a comprarlo. También dejé de pedir comida a domicilio. Si me apetecía un día una pizza, kebab, hamburguesa, tenía que ir a comprarla directamente al sitio. De esa forma, se convierte en un acto totalmente consciente y, algunas veces, por no tener que ir, pues ya no me lo comía.
En mi casa solamente hay frutas, verduras, encurtidos, frutos secos, carne, pescado, cereales integrales (pasta, arroz, pan), legumbres, lácteos y ya. No tengo nada ultraprocesado (ni galletas, ni cereales de desayuno, ni bolsas de patatas, ni cosas que se frían, etc). Si tienes que leerlo, es que no tienes que comerlo.
Entiendo.
¿Tenías deseos muy fuertes por atracones en algún momento?
 
Yo creo que el tema atracones es más por llenar el vacío que otra cosa, se debería tratar en terapia, además si estás ocupad@, no piensas tanto en comer o por lo menos no tienes tiempo de hacerlo. Si intentas restringirlo a un día o una hora en concreto será peor, porque la ansiedad te llevará y luego encima te sentirás más culpable.

Esta es sólo mi opinión, yo me pego atracones todos los días, de galletas, sandwiches y hasta de fruta si no hay otra cosa, así que no te fíes mucho.
Justamente, como toda adicción... Busca llenar un vacío y/o generar un placer mayor a los usuales.
 
Entiendo.
¿Tenías deseos muy fuertes por atracones en algún momento?
Sí, claro. Tapar las emociones negativas con comida es un hábito, pero poco a poco ha ido a menos.


y hasta de fruta si no hay otra cosa, así que no te fíes mucho.
Te aseguro que siempre será mejor que te comas 5 piezas de frutas, a que te comas un paquete de galletas o sandwiches de nocilla.
 
A mí me dijo una doctora que no hay que abusar de los plátanos, supongo que porque tienen bastantes azúcares.
 
Un plátano tiene unos 12g de azúcar por cada 100g.
Una manzana 10g. Igual que la pera.
No creo que sea por la cantidad de azúcar, porque tampoco es exagerado lo que tiene. Me imagino que será porque es astringente.
 
Pero ésta ultima frase no la entendí 👀
Pues, básicamente, si necesitas las gafas para saber lo que lleva, es que no lo debes comer. Solamente se deben comer productos básicos o que no tengan más de 5 ingredientes (por ejemplo, en un yogur: leche, fermentos lácticos... nada más... ni colorantes, ni conservantes, ni edulcorantes, ni saborizantes, ni azúcares no presentes en la leche. etc).
Otra buena forma de saber qué cosas no debes comer es mirar cuántos azúcares libres tienen. Si algo procedado tiene más de 5g por cada 100g, es mejor no comerlo.
Otro ejemplo... el tomate triturado: solamente debe llevar tomate, como mucho sal. Si lleva azúcares añadidos en los ingredientes, es mejor buscar de otra marca. (Por ejemplo, en España, el tomate triturado de mercadona lleva azúcares añadidos. El del aldi, no).
 
Pues, básicamente, si necesitas las gafas para saber lo que lleva, es que no lo debes comer. Solamente se deben comer productos básicos o que no tengan más de 5 ingredientes (por ejemplo, en un yogur: leche, fermentos lácticos... nada más... ni colorantes, ni conservantes, ni edulcorantes, ni saborizantes, ni azúcares no presentes en la leche. etc).
Otra buena forma de saber qué cosas no debes comer es mirar cuántos azúcares libres tienen. Si algo procedado tiene más de 5g por cada 100g, es mejor no comerlo.
Otro ejemplo... el tomate triturado: solamente debe llevar tomate, como mucho sal. Si lleva azúcares añadidos en los ingredientes, es mejor buscar de otra marca. (Por ejemplo, en España, el tomate triturado de mercadona lleva azúcares añadidos. El del aldi, no).
Gracias por la info, Boni. La tendré en cuenta ☺️
 
@Itory veo que ya te han dado mucha información 🥰
Solo quería contarte que yo también pasé tantos años de atracones y lo probé todo y quise lo de solo fin de semana, quise y desistí y resulta que uno de los intentos fue el definitivo.
No lo echo de menos siquiera.
Se puede💪
 
Atrás
Arriba