• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Una adicción para tapar otro sentimiento

Crisola

Superusuario
Hola
El tema más grave x el que estoy pasando y del que no hablo es la situación con mi ex. Quien lo sabe y me conoce pregunta qué cómo lo llevo, dicen que es muy fuerte lo q ha pasado y no lo pueden creer y eso que no cuento todo.
Aquí ya lo contaré pero simplemente es q yo no lo pienso. Me pregunto si me afecta tanto que evito la idea xq me supera? No lo entiendo. No llego a tener sentimientos al respecto.
Por otro lado no supero el tema de quién era mi amiga y me da mucha rabia (contra mi). No lo entiendo. No voy al gimnasio hace más de 1 semana. No tengo contacto con ella (ayer la vi un momento de manera inesperada, mal y de lejos y al momento me dolía el estómago de tanto que me afectó). Pero, qué vergüenza decirlo! Es q pienso en ella prácticamente siempre. Es como toda mi vida con mi tca cuando pensaba que la obsesión x la comida y mi cuerpo era un pensamiento de fondo como una música que siempre siempre estaba. Pues ahora es ella.
No sé si es todo un mecanismo de mi cerebro para no enfrentar la realidad o no sé .. un conjunto de traumas y situaciones, tantas cosas que tengo un rompecabezas que nunca acabará. Nunca llegamos a tratar todos los temas con el psicólogo. Es demasiado. A veces creo que ya se ha complicado tanto todo que no hay remedio para mí.
Esto lo hablaré con el psicólogo pero ya me voy pronto de vacaciones con mi familia y coincide creo q con sus vacaciones así q no lo veré x un tiempo
 
No alcanza el tiempo para hablar de nuestras heridas, y a mí se me mezclan todas en terapia, no paro de hablar, pero si es un rompecabezas sin armar, son recuerdos, sensaciones, que surgen debe ser muy difícil para el analista comprendernos,
 
No alcanza el tiempo para hablar de nuestras heridas, y a mí se me mezclan todas en terapia, no paro de hablar, pero si es un rompecabezas sin armar, son recuerdos, sensaciones, que surgen debe ser muy difícil para el analista comprendernos,
Me pasa igual. A veces pienso que he estado toda la sesión hablando sin parar
 
Me pregunto si me afecta tanto que evito la idea xq me supera?
Yo creo que aquí puede estar la clave: no lo hablo, no lo pienso = no existe. Pero obviamente esa represión de emociones tiene sus consecuencias. También veo luz en el título que tú misma le has puesto a esta entrada. Recuerda que dentro de ti hay sabiduría, y que tú, más que nadie, sabe qué ha vivido y cómo le ha afectado todo eso.

Nunca llegamos a tratar todos los temas con el psicólogo
Esto tiene todo el sentido. Por un lado están los detonantes y situaciones semanales/quincenales, dependiendo de cada cuanto veas a terapeuta y por el otro están los dramas de la infancia/adolescencia que funcionan como la fuente de nuestros dolores. Sí que hay mucho por hablar, por eso es bueno que prioricemos la terapia porque es allí donde todo esto se trabaja.

Yo te sugiero que lleves un diario, o que vayas guardando los mensajes de este foro que quieres trabajar con el psicólogo y así, poco a poco, vas desenredando todo eso que piensas que no tiene arreglo, pero claro que lo tiene, solo que en nuestra cabeza todo parece más oscuro, más complicado. También te sugiero que empieces una especie de autobiografía (consúltalo primero con él) en la que vas plasmando con dibujos, escritura, etc. Tu propia vida, los momentos que más recuerdas y más te marcaron. Ir a la raíz del todo es difícil y doloroso (por eso es mejor que lo hables con él) pero puede ser muy esclarecedor y al final proporcionarte muchísimo alivio, confianza, fortaleza y resiliencia.
 
Yo creo que aquí puede estar la clave: no lo hablo, no lo pienso = no existe. Pero obviamente esa represión de emociones tiene sus consecuencias. También veo luz en el título que tú misma le has puesto a esta entrada. Recuerda que dentro de ti hay sabiduría, y que tú, más que nadie, sabe qué ha vivido y cómo le ha afectado todo eso.


Esto tiene todo el sentido. Por un lado están los detonantes y situaciones semanales/quincenales, dependiendo de cada cuanto veas a terapeuta y por el otro están los dramas de la infancia/adolescencia que funcionan como la fuente de nuestros dolores. Sí que hay mucho por hablar, por eso es bueno que prioricemos la terapia porque es allí donde todo esto se trabaja.

Yo te sugiero que lleves un diario, o que vayas guardando los mensajes de este foro que quieres trabajar con el psicólogo y así, poco a poco, vas desenredando todo eso que piensas que no tiene arreglo, pero claro que lo tiene, solo que en nuestra cabeza todo parece más oscuro, más complicado. También te sugiero que empieces una especie de autobiografía (consúltalo primero con él) en la que vas plasmando con dibujos, escritura, etc. Tu propia vida, los momentos que más recuerdas y más te marcaron. Ir a la raíz del todo es difícil y doloroso (por eso es mejor que lo hables con él) pero puede ser muy esclarecedor y al final proporcionarte muchísimo alivio, confianza, fortaleza y resiliencia.
Me ayuda mucho lo que me dices y tú idea del diario e ir cortando lo que pongo aquí en el foro xq aquí es donde lo pongo en el momento con las sensaciones del momento. Luego al llegar al psicólogo a menudo termino hablando de las situaciones más recientes xq son las que en ese momento están pero no son lo más importante de la semana y tampoco lo que más me está afectando y al salir recuerdo otras cosas que me preocupen más y no hablé. Y además lo que decía, no lo cuento tal como lo sentí cuando ocurrió. A veces, como decía @Albaz lo cuento como si contase el tiempo meteorológico.
La última vez que fui me habían ocurrido tantas cosas que pensé que estaría llorando al empezar a recordarlo. Lo conté al llegar con una sonrisa, como si nada de lo q contara fuera conmigo y estuviera contando una película de ña vida de un desconocido 🤷‍♀️. No sé por qué. Tengo pendiente escribirle sobre la sesión y se lo plantearé.
Por otro lado, siempre hay tanto que hablar del día a día que no llegamos siquiera a temas como lo que aún me queda del tca, que me sigue limitando en la vida (por ejemplo para tener pareja) o temas de mi relación con los hombres y traumas del pasado.
El me dio una vez un cuestionario autobiográfico que es parecido a lo que tú me dices de elaborar una autobiografía porque respondía con miles de preguntas sobre mi pasado, familia.. todo (a ver si hubiera guardado una foto o se lo pido de nuevo xq quizás os pueda servir). Lo que pasa es que estuve más de 1 hora y escribí 6-8 carillas de folio.. pero en un enfado antes de la sesión, un día lo rompí y lo tiré a la basura.
Todavía me costaría volver a rellenarlo Leto le diré que me lo vuelva a dar para comentarlo con él cuando lo haga.
Tú cómo te encuentras?
Muchas muchas gracias x tu ayuda 😍❤️
 
Y además lo que decía, no lo cuento tal como lo sentí cuando ocurrió. A veces, como decía @Albaz lo cuento como si contase el tiempo meteorológico.
Mi psicóloga me ha dicho que eso se llama “intelectualización” y funciona como un mecanismo de defensa para protegernos de eso que nos duele. Yo solía hacerlo mucho y gracias a ella he ido siendo consciente de esos patrones para lograr sentir mis emociones en lugar de huir de ellas.
 
Mi psicóloga me ha dicho que eso se llama “intelectualización” y funciona como un mecanismo de defensa para protegernos de eso que nos duele. Yo solía hacerlo mucho y gracias a ella he ido siendo consciente de esos patrones para lograr sentir mis emociones en lugar de huir de ellas.
Me gustaría aprender también a sentirlas
 
¿Te vas con tus hijos? cuando dices "mi familia" ¿a quién te refieres?

Espero que descanses y que consigas que sean unas buenas vacaciones.
Mi familia al completo🥰 menos mis animalitos que no pueden venir x su seguridad xq ahí es abierto y hay muchos animales etc
Pues yo voy con mis 2 niños que viven conmigo. También vienen mi padre y mi madre. Además mi otro hijo que vive fuera viene y también su novia.
Así que todos😍
Además mi hermana y su marido no se quedan en la misma casa porque viven cerca pero vendrán a pasar las tardes, comer, cenar a veces y también mi tía y su marido vendrán varias veces. La restante familia de ahí pues a merendar o saludar pero como ves.. todos. Lo hacemos una vez al año para pasar unos días juntos y agradezco mucho tener esta oportunidad y además Zúrich me encanta. Me siento como en casa cuando llego como si nunca me hubiera ido y luego aquí igual, me siento también como en casa. No es como viajar x ejemplo a Londres, es algo más especial.
Gracias!
Ahora tengo estos días mucho que hacer para dejar mi casa aquí limpia, neveras vacías o sin comida que se ponga mal y limpiar la jaula de cobayitas, tortuga, organizar la comida ee todos los animales y explicar todo a la chica que se quedará en mi casa cuidando de todo (es una smiga muy especial que siempre ha estado para mi. La conocí cuando nació mi hijo pequeño porque yo trabajaba fuera y ella cuidaba mi casa y a mi hijo, me lo traía a la clínica en tren para que yo le diese de mamar y actualmente es como otra madre para el. Está en todos los momentos importantes de la vida de mi hijo así que me alegro de que sea ella quien estará en mi casa)
 
¡Qué maravilla!

Intenta descansar emocionalmente y aprovecha para preguntar a tus padres cosas acerca de tu infancia. Puede que recibas información que te ayude a entender por qué eres tan dependiente emocionalmente.

Espero que disfrutes mucho.
 
Atrás
Arriba