• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

un consejo u opinion por favor!!

  • Autor Autor Annamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
A

Annamas

No sé que hacer, la verdad que no sé ni por donde empezar. No tengo palabras exactas porque no sé que pensar ni que hacer.
Me encuentro en una situación difícil en terapia, no quiero dar muchos datos pero el caso que como no hablo de lo que tengo que hablar para avanzar, pero si lo hago indirectamente por mail, o en terapia. Pero de frente, encararlo no sé hacerlo. Cuando salí de la ultima consulta me sincere por mail, de lo mierda que me sentía y porque.... y después de ahí, se ha intercambiado unos mail con el psicólogo, que respeta mi decisión de no hablar del tema, pero que necesita mi previo permiso para cambiarme de tema cuando inconscientemente en consulta salgan mis secuelas, o mande algún mail, con lo que me pasa y el no contestara. Porque dice que si no puedo hablar porque sufro, del mismo modo me parara los pies cuando eso que me hace sufrir me duele, y entonces me cambiara de tema, o no contestara.
No sé explicarme mejor.
Me pregunto para que hago terapia? Como puede decirme eso? (que lo entiendo es mi decisión y tiene consecuencias) por otro lado, me doy cuenta que de esa forma lo que esta haciendo es que me plantee "el hablar" igual es ese rollo de psicología inversa... no quieres hacer algo, o quieres hacer algo, adelante...
El caso que he intercambiado mas correos de terapia que nunca, por eso me extraño que esto sea pasar de un paciente.
Yo ahora no sé que quiero, sé que no soy feliz, que tengo limitaciones por lo que no quiero hablar, y es que ahora no puedo abrir esa puerta, porque me espera un duro tratamiento que afecta a la cabeza, y tengo problemas ya de concentración, de ansiedad, de depresión, de no poder concentrarme, tengo problemas de miedos. y ahora no puedo o no quiero.
Pensais que debo dejar la terapia, (por lo que no quiero hablar) o precisamente después del verano, por la medicación la voy a necesitar.
Porque no me dice no vengas mas, o quiere que diga yo, a la mierda que no avanzo. No sé estoy hecha un lio. Pienso y tengo tantas contradicciones en lo que pienso, que me siento perdida.

También pienso que si doy mi permiso de cambiar de tema cuando indirectamente salga el tema en consulta, porque me afecta en el día a día, me voy a sentir muy mal, y es por mi permiso concedido... que no me conteste a mail. casi que mejor porque solo necesito volcar, y olvidar...
me expreso fatal, pero asi tengo la cabeza, si pudierais decirme algo, una opinión, un consejo. no sé lo que podáis. Gracis
 
Hola Anna,

Cada uno tiene su propio avanzar. Entiendo que es duro hablar, lo entiendo perfectamente pero date tiempo. Llegará un momento en el que hables ¿Cuándo? Cuando estés preparada. No te fuerces; tan solo ten muuuucha confianza en tus terapeutas. Repito, mucha. Es vital. Ellos están para ayudarnos, ¡siempre!.

Mi consejo es que cuando hagas terapia no te fijes en si eso es psicología inversa o psicología lateral o qué sé yo. Confía ciegamente y llegará el momento que tanto quieres: volcar y olvidar. Pero repito, a tu ritmo. Tú eres quien pone el ritmo y como los terapeutas nos ayudan, respetan ese ritmo (que para cada persona es único).

Creo, realmente y de corazón te lo digo que estás avanzando. Uno no se da cuenta hasta que se da cuenta.

Un abrazo muy cariñoso para ti.
 
gracias Shared! muchas gracias!
yo solo pensé eso de la psicología inversa después de salir, y de esos correos, porque no entendía eso del previo permiso por mi parte, no lo entiendo de verdad.
 
¿y por qué no le preguntas a tu terapeuta? ;) El mejor que nadie te lo puede explicar :)
 
Ana, tienes que valorar si estás avanzando o no. Este psicólogo está mucho por ti y te da cita con bastante regularidad. Pero si no avanzas, es périda de tiempo. Tienes que pensar en si un cambio de psicólogo te vendría bien, si es problema del psicólogo, o es más bien problema tuyo de no querer encarar ciertos temas.
 

Me encuentro en tu misma situación desde hace tiempo...No es que tenga problemas de papeleo para asistir a la terapia, he decidido aparcarla porque sentía que no avanzaba y ....como te pasa a ti, hay temas que salen a relucir para hablar y me entra ansiedad y un malestar tremendo porque no estoy preparada para hablar de ello...Él también me dijo que no pasaba nada,, que esperaríamos a que pudiera enfrentarme a ello, cambiamos de tema, le damos menos importancia...algo así como psicología inversa pienso yo también. Es curioso, yo le he escrito mails hablándole de "lo que no soy capaz de hablar en consulta", él siempre me ha contestado pero sabe cómo hacerlo, lo justo e intentando desviarse a otras cosas con las cuales también tengo problemas o ansiedad, solo de esa manera, x mail soy capaz de desahogarme en ciertos momentos sobre el tema. El que no nos enfrentemos ahora mismo tiene consecuencias, pero en mi opinión, si eso genera demasiado dolor o ansiedad ahora mismo, mejor es postergarlo...y así he hecho yo. ´No creo que él quiera que dejes la terapia, de hecho no creo que la tenas que dejar, te está ayudando con todo y con eso del tema tabú más de lo que crees. Como me suena eso de problemas de ansiedad, miedos, depresión, falta de concentración...en mi caso también una pérdida de memoria bestial...consecuencias severas de otro problema, y una tremenda infelicidad......en fin...mi historial es todo un poema. Yo no te animo a dejar la terapia, tienes que ser tú quien lo valore, quizás necesites un respiro, como hice yo, pero para luego volver con más fuerza y que un día seamos capaces de hablar de todo, porque si no lo hacemos no vamos a sacar todo lo que nos hace daño, no podemos pretender de esa manera tratar de curar todo. Espero que te ayude mi opinión, me ha sorprendido porque es lo mismo que me ocurrió y ocurre a mí. Aquí estoy si me necesitas, am y perdona porque creo que no me he expresado muy bien pero tengo la cabeza embotada...demasiado orfidal últimamente =/. Mucho ánimo! Un abrazo
 
A ver, yo entiendo que en terapia hay un momento en que se tocan temas que no gustan y que son difíciles. Y creo que es precisamente el tocar esos temas lo que más ayuda. La terapia nunca va a ser el lugar donde te sientes fantástico y sales tirando cohetes. Se tienen que tocar temas complicados y dolorosos y pienso que es ahí donde más se avanza, plantando cara a todo eso. No hablar de esos temas no es precisamente la mejor decisión. Suele ser ahí donde la mayoría de personas dejan la terapia.
Francamente, creo que se debe dar un voto de confianza total y atreverse a hablar, de lo contrario, poco puede hacer un psicólogo.
No creo que te ayude demasiado estar constantemente poniendo en duda su forma de hacer y de ayudarte. Es importante creer y tirarte a la piscina. después de todo, solo hay dos cosas que pueden pasar, que te ayude o que no lo haga, y por la primera vale la pena hacer el esfuerzo. La terapia es dura porqué precisamente va a tocar todo aquello que duele, pero si no se hiciera, de que serviría?
Anna, honestamente, yo dejaría de dudar de la terapia y me abriría a que me ayudaran. Se que no es fácil, pero es básico para que puedan ayudarte.

Un abrazote.
 
Ana, es duro ir al psicólogo y hablar de cosas que nos empeñamos en enterrar en lo más profundo, pero si no se les cuenta el problema difícilmente pueden buscar la solución, no pueden ayudarnos.

He visto salir destrozada a mi hija de consulta y diciendo que no volvería, pero volvió y volvió y a ella le vino bien.
 
el problema lo tengo yo, ahora mismo sé que lo tengo yo. Paso de pensar una cosa a otra, o me echo la culpa o se la echo a la terapia. Me gustaría ser de otra forma os juro que me gustaría ser de otra forma.
Gracias por vuestros consejos, ahora no puedo decir mucho mas porque escribo y borro, escribo y borro. Pero que gracias de corazón.
 
Creo que es un momento en que estás viendo que ese tema te está afectando lo suficiente como para que hablarlo no sea tan terrible como vivir sus consecuencias. Quizás no es tanto "psicología inversa" sino mostrarte que es una de las principales fuentes de tu sufrimiento (aunque claramente no sé de qué tema hablas, lo digo por lo que cuentas).
Quizas podés intentar empezar de a poco, cuando pensamos en hablar un tema dificil nos lo imaginamos como "decir todo en un instante" y quizás la solución está en empezar de a poco, darte tiempo, charlar con él cómo pueden hacer para que no te sea tan dificil, buscar estrategias para no sentirte tan mal cuando hablen, etc.

Los momentos en los que buscamos mil detalles de la terapia para decir que no nos sirve, empezamos a juzgar el actuar del terapeuta y demás suele coincidir con el momento en que estamos aterrorizados y desesperados. Si lo pensás, es una huida perfecta al miedo que te da la posibilidad de hablar de este tema "x".

Animos Ana, hablalo con el desde el punto "veamos juntos qué podemos hacer".

Un abrazo gigante
 
gracias por los consejos, tengo bastantes para saber que puedo hacer, y darme cuenta también, que no lo hago bien. Me duele darme cuenta que estoy juzgando el trabajo del terapeuta, me fastidia darme cuenta. Si no llego a escribir y ver vuestra opinión no me doy cuenta. Intentare para empezar no juzgar, y después no lo sé.
otra vez gracias.
 
Hola Anna :)

Respecto a la duda concreta que comentabas, yo creo que lo mejor es naturalizar la situación y simplemente decirle que confias en su criterio profesional para incidir en esos temas puntiagudos o desviarlos según vea conveniente. Es decir, ni blanco ni negro.

No sé si habrás decidido algo nuevo... Ya dirás.
 
Gracias a ti también Kurtz. No he decido nada, aunque en mi cabeza esta como que he dejado la terapia, lo vivo y pienso asi.
 
ya lo sé, gracias Neo. Pero a veces tener tiempo para pensar no es bueno, porque se piensa mucho...
 
Ya, es verdad...a veces se piensa mucho, pero no sé, yo creo que por más vueltas que le puedas dar al tema, lo más importante a tener claro es que hagas lo que sea mejor para ti y lo que te beneficie, y gastar la energía más bien en eso, en lugar de pensar en por qué esto y por qué lo otro, porque al final con tantos porqués, nos olvidamos un poco de nuestro objetivo principal de haber ido a pedir ayuda a un profesional: encontrarnos mejor, hacer cosas para adaptarnos a nuestros problemas, etc. no?
 
Ánimo Ana... yo más bien creo que por parte de tu psicologo no es más que respetar lo que no quieras hablar, cuando estes preparada ya lo hablaras, trata de no darte tanta caña mi niña. Besotes.
 
Hola,

Anna nos ha pedido que cerremos este hilo porqué está un poquito nerviosa y ahora mismo le hace más mal que bien el ir leyendo. No por vosotros, que os agradece las respuestas, pero preferiría no seguir con el tema.

De modo que gracias a todos por las respuestas, pero lo cerramos para que no se sienta mal.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba