• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tricotilomanía

  • Autor Autor Chiara
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Chiara

¡Hola! Tengo tricotilomanía, la manía de arrancarme pelos de raíz de la cabeza y no puedo evitarlo. Lo hago desde hace años y en zonas de mi cabeza donde no se aprecian a no ser que mueva el pelo o lo toque... la verdad es que me da mucha vergüenza :cortee: aunque se lo cuento a todo el mundo para que me riñan si me ven hacerlo.

¿A alguno os pasa?
 
este problema me genera bastante curiosidad...no voi a negar q alguna vez m aya cortado u echo danho via indirecta, pero desconozco si es el mismo impulso..en mi caso no hay una predisposicion urgente para esto y ninguna atraccion acia el pelo. espero q puedan ayudarte.
 
Hola NathSan82, es una de las formas de autodestrucción vinculadas al TLP. Yo no hago ninguna otra cosa, a no ser que consideremos algunas relaciones tormentosas que he tenido como una forma de hacerme daño a mí misma.
La verdad es que lo hago de forma inconsciente y algunas veces de forma totalmente consciente, sintiendo ganas de llorar pero sin poder dejar de hacerlo. Creo que es cuando más ansiedad siento cuando más lo hago.
He conseguido estar varios días sin tocarme el pelo pero he vuelto a hacerlo y deseo más que nada parar. Mi terapeuta me propone la visualización para solucionarlo pero... soy incapaz.

 
chiara, yo tengo tricotilotomia desde que tengo memoria. Aun lo hago. y se que no es bueno decir esto, pero mas que por conducta autodestructiva, a mi el arrancarme un cabello desde raiz me causa placer, ahora que soy mayor me controlo para no hacerlo (ya de por si tengo poco cabello de familia) pero en momento de relajación o preocupaciones tiendo a hacerlo....
 
Querida Chiara aclaro una cosa desde la definición que la Psicología da de la tricotilomanía: no es una forma de autodestrucción del TLP ni mucho menos. Es un TIC (trastorno del control de los impulsos) y aunque es comórbido al TLP (puede aparecer junto con este) no está causado por el mismo. Los TIC se consideran fruto de la ansiedad y el estrés, ya que son conductas rutinarias y repetitivas que alivian la ansiedad y dan sensación de control. Yo comencé en la infancia y a día de hoy sigo igual. El cerebro aprende lo que le sirve para calmarse, aunque sea de una forma tan desadaptativa como esta. Pero recalco: no es una forma de autodestrucción, no se hace con el fin de dañarse a uno mismo para aliviarse, es una conducta automática y a muchas veces inconsciente que se desarrolla bajo situaciones de estrés y ansiedad, y puede adquirirse como hábito y prolongarse en el tiempo.
 
Atrás
Arriba