• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trastorno delirante persecutorio

El lunes hablando con el psiquiatra del TDAH, yo le contaba que realmente yo es algo con lo que he aprendido a vivir pero que quizás puede ser más bien algo que molesta o deja nerviosos a quienes me rodean.
Ele dijo que no era partidario de medicarlo y que realmente las etiquetas no son más que palabras. Que simplemente soy una persona más activa y también hay muchas personas muy pasivas y nadie las medica.
Me dijo, tienes que encontrar un grupo de personas que te acepten así y donde encajes.
Y yo pensé que ciertamente, no siempre tenemos que encajar y ser aceptados. No se trata de conformarnos con algo que nos hace daño pero sí de aceptar que no todos tenemos que tener la misma personalidad. Yo puedo mejorar en muchos aspectos pero en esencia, sigo siendo yo. Habrá gente que me acepte y otra no.
Y.. qué es realmente ser "normal"? Normsl es no molestar a nadie o normal es encajar en un ideal en el que realmente nadie encaja? O normal es más bien, tener unos rasgos de personalidad distintos cada uno de nosotros? Tenemos que cambiar todo?
@Maya79 .. no sé exactamente qué síntomas tienes pero también vamos cambiando según el contexto y determinados rasgos en ciertos momentos se agudizan más.. al igual que yo puedo ser muy tranquila si todo va bien pero si no controlo la situación sale mi parte maz impulsiva, si ti tienes esa tendencia a preocuparte de si hablan de tí y además ahora está en juego que se re considere buena madre o tienes miedo de ser juzgada x lo que estas viviendo con la separación... yo pienso que es comprensible que últimamente sientas que todos te juzgan y hablan de ti.
Por supuesto si eso te limita en tu día a días, habla co ti psiquiatra o quizás puedes mandarle un email si está fuera. Pero no comcieryas en un problema algo que quizás es pasajero y se debe a la situación que estás pasando
 
El lunes hablando con el psiquiatra del TDAH, yo le contaba que realmente yo es algo con lo que he aprendido a vivir pero que quizás puede ser más bien algo que molesta o deja nerviosos a quienes me rodean.
Ele dijo que no era partidario de medicarlo y que realmente las etiquetas no son más que palabras. Que simplemente soy una persona más activa y también hay muchas personas muy pasivas y nadie las medica.
Me dijo, tienes que encontrar un grupo de personas que te acepten así y donde encajes.
Y yo pensé que ciertamente, no siempre tenemos que encajar y ser aceptados. No se trata de conformarnos con algo que nos hace daño pero sí de aceptar que no todos tenemos que tener la misma personalidad. Yo puedo mejorar en muchos aspectos pero en esencia, sigo siendo yo. Habrá gente que me acepte y otra no.
Y.. qué es realmente ser "normal"? Normsl es no molestar a nadie o normal es encajar en un ideal en el que realmente nadie encaja? O normal es más bien, tener unos rasgos de personalidad distintos cada uno de nosotros? Tenemos que cambiar todo?
@Maya79 .. no sé exactamente qué síntomas tienes pero también vamos cambiando según el contexto y determinados rasgos en ciertos momentos se agudizan más.. al igual que yo puedo ser muy tranquila si todo va bien pero si no controlo la situación sale mi parte maz impulsiva, si ti tienes esa tendencia a preocuparte de si hablan de tí y además ahora está en juego que se re considere buena madre o tienes miedo de ser juzgada x lo que estas viviendo con la separación... yo pienso que es comprensible que últimamente sientas que todos te juzgan y hablan de ti.
Por supuesto si eso te limita en tu día a días, habla co ti psiquiatra o quizás puedes mandarle un email si está fuera. Pero no comcieryas en un problema algo que quizás es pasajero y se debe a la situación que estás pasando
Gracias Cris, voy a tenerme un poco de paciencia, es que quiero salir adelanta lo antes posible de todo, pero todo lleva su proceso. Gracias por estar aquí conmigo y ayudarme siempre. Te abrazo
 
Yo cuando me abro a la gente me siento algo (no del todo) liberada, es como, bueno, si ya lo sabes todo sobre mí, hasta lo peor, qué puede salir mal? Esa idea me da algo de tranquilidad
Si es verdad! Yo uso eso un poco con la gente… a veces (quién más me conoce). Es bastante liberador.
 
El lunes hablando con el psiquiatra del TDAH, yo le contaba que realmente yo es algo con lo que he aprendido a vivir pero que quizás puede ser más bien algo que molesta o deja nerviosos a quienes me rodean.
Ele dijo que no era partidario de medicarlo y que realmente las etiquetas no son más que palabras. Que simplemente soy una persona más activa y también hay muchas personas muy pasivas y nadie las medica.
Me dijo, tienes que encontrar un grupo de personas que te acepten así y donde encajes.
Y yo pensé que ciertamente, no siempre tenemos que encajar y ser aceptados. No se trata de conformarnos con algo que nos hace daño pero sí de aceptar que no todos tenemos que tener la misma personalidad. Yo puedo mejorar en muchos aspectos pero en esencia, sigo siendo yo. Habrá gente que me acepte y otra no.
Y.. qué es realmente ser "normal"? Normsl es no molestar a nadie o normal es encajar en un ideal en el que realmente nadie encaja? O normal es más bien, tener unos rasgos de personalidad distintos cada uno de nosotros? Tenemos que cambiar todo?
@Maya79 .. no sé exactamente qué síntomas tienes pero también vamos cambiando según el contexto y determinados rasgos en ciertos momentos se agudizan más.. al igual que yo puedo ser muy tranquila si todo va bien pero si no controlo la situación sale mi parte maz impulsiva, si ti tienes esa tendencia a preocuparte de si hablan de tí y además ahora está en juego que se re considere buena madre o tienes miedo de ser juzgada x lo que estas viviendo con la separación... yo pienso que es comprensible que últimamente sientas que todos te juzgan y hablan de ti.
Por supuesto si eso te limita en tu día a días, habla co ti psiquiatra o quizás puedes mandarle un email si está fuera. Pero no comcieryas en un problema algo que quizás es pasajero y se debe a la situación que estás pasando
Pero, para el TDAH, hay cosas (a ver como en todo) más conductuales tipo (lo que ya haces) que es ejercicio, mindfulness, juegos de atención… y luego hay algunos suplementos alimenticios (yo había tomado) eso si quieres preguntar si puedes mezclar… (tipo GABBA, omega3…) pregunto eh no sé?

Esto es algo que quiero consultar en mi próxima visita, a ver q me dicen.
 
Pero, para el TDAH, hay cosas (a ver como en todo) más conductuales tipo (lo que ya haces) que es ejercicio, mindfulness, juegos de atención… y luego hay algunos suplementos alimenticios (yo había tomado) eso si quieres preguntar si puedes mezclar… (tipo GABBA, omega3…) pregunto eh no sé?

Esto es algo que quiero consultar en mi próxima visita, a ver q me dicen.
Pues mira que lo de la alimentación en TDAH no lo sabía y eso me interesa muchísimo!!! Voy a buscar información!
Omega 3 sí tomo. Ahora se me ha acabado. Tengo que pedirlo hoy.

Si. Yo lo trabajo y me da pautas la psicologa al respecto.

No recordaba que tuvieras tu TDAH. Como lo llevas? Es un poco complicado xq a veces los síntomas se mezclan con los del tlp y los agudizan pero x lo que sea, es frecuente que se de en personas con tlp. No sé qué relación puede tener pero es así.
 
Pero, para el TDAH, hay cosas (a ver como en todo) más conductuales tipo (lo que ya haces) que es ejercicio, mindfulness, juegos de atención… y luego hay algunos suplementos alimenticios (yo había tomado) eso si quieres preguntar si puedes mezclar… (tipo GABBA, omega3…) pregunto eh no sé?

Esto es algo que quiero consultar en mi próxima visita, a ver q me dicen.
El TDAH se puede controlar sin medicación. Tomar omega3 ayuda mucho a no estar agotadisima al acabar el día. A mí me lo diagnosticaron de cría y nunca he tomado medicación. Tampoco me ha supuesto un problema demasiado limitante, pero es que lo tengo muy controlado. Tengo rutinas rígidas para todo, siempre hago lo mismo al levantarme, acostarme, lavo los platos después de comer, tengo un horario de limpieza...ya ni me cuesta trabajo. Por lo que me han dicho a mí siempre algo super importante en el TDAH es las rutinas para que las cosas salgan automáticas y no nos cueste ese esfuerzo sobre humano. Las personas con TDAH tenemos problemas para hacer caminos y estructurar el pensamiento, así que si haces lo mismo todos los días es un esfuerzo enorme que te ahorras. Para estudiar lo mismo.
Ahora, siempre quedan problemillas que a ojos de la gente puede ser de raro, como moverte mucho, ponerte nervioso mientras esperas, saltar de tema a tema. Pero son rasgos de la personalidad más que problemas.
 
El TDAH se puede controlar sin medicación. Tomar omega3 ayuda mucho a no estar agotadisima al acabar el día. A mí me lo diagnosticaron de cría y nunca he tomado medicación. Tampoco me ha supuesto un problema demasiado limitante, pero es que lo tengo muy controlado. Tengo rutinas rígidas para todo, siempre hago lo mismo al levantarme, acostarme, lavo los platos después de comer, tengo un horario de limpieza...ya ni me cuesta trabajo. Por lo que me han dicho a mí siempre algo super importante en el TDAH es las rutinas para que las cosas salgan automáticas y no nos cueste ese esfuerzo sobre humano. Las personas con TDAH tenemos problemas para hacer caminos y estructurar el pensamiento, así que si haces lo mismo todos los días es un esfuerzo enorme que te ahorras. Para estudiar lo mismo.
Ahora, siempre quedan problemillas que a ojos de la gente puede ser de raro, como moverte mucho, ponerte nervioso mientras esperas, saltar de tema a tema. Pero son rasgos de la personalidad más que problemas.
Exacto. Me pasa igual que a tí y lo comentaba aquí en este hilo precisamente x eso y xq exactamente es eso lo que me dijo el psiquiatra que eso es más un rasgo de personalidad.
Lo decía porque, hay personas que son más proclives a creer q hablen de ellas x ejemplo pero eso no tiene q ser ningún trastorno. Es simplemente algo de cada persona y que se agudiza más según contexto.
Al final, todos estos rasgos siempre se agudizan en momentos estresantes.
Yo hago justo lo que tú dices.. sigo una rutina y cada día igual y a cada cosa le sigue otra en un mismo orden y para estudiar igual, siempre del mismo modo.
Me resulta difícil ver películas y a veces leer libros pero es algo en lo que me están ayudando y también necesito mejorar mucho en la parte de hacer las cosas que no son diarias y no entran en mi rutina xq eso sí me cuesta ye crea ansiedad. Procrastino muchísimo y cosas muy sencillas bloquean si salen de mi rutina pero esto me dijo también el psiquiatra, trabajando con la psicóloga mejora.
En momentos muy estresantes me pasa que empiezo muchas cosas a la vez y me voy olvidando de todo incluso de si tengo la vitro encendida x ejemplo. Es cuando debo esforzarme más en saber que me pasa eso.
Y luego, yo lo que hablaba con el es lo que tu dices.. que yo lo llevo bastante bien xq es algo de toda la vida y me conozco. La gente de alrededor.. pues a veces me pregunta. A veces se estresan x eso que tú decías.. empiezo a contar algo y salto de una cosa a otra.. que bueno, hasta mi psicóloga me va parando para que sea una cosa a la vez xq si no, es un caos y supongo que incluso aquí escribiendo se puede notar que me pasa un poco eso aunq escribiendo organizo mejor todo.
Esto y que me digan.. no puedes parar quieta? Y quizás no sea yo consciente de que efectivamente me estoy moviendo pero me decía el psiquiatra.. son rasgos, es algo tuyo como hay otras personas más tranquilas y lo que debes hacer es encontrar personas o grupos en los que encajes así (,y no cambiar algo que a mí no me molesta y no hace daño a nadie solo xq no sea "lo normal " y a determinadas personas no les guste yo así)
 
Podría entonces no ser un trastorno delirante? Ósea me doy cuenta que lo estoy sintiendo y que pueden ser ideas mías, no es que estoy segura que lo dicen por mi, lo puedo sentir pero lo puedo poner en tela de juicio, que creo que en la psicosis eso no es posible.

A la pregunta: lo ha dicho por mi? Puedo decir que puede ser algo de mi personalidad, que me afecta, pero que me doy cuenta,

Una anécdota: estaba yo recién parida, de un parto nada respetado si no todo lo contagio, “fue inducido” pero parto normal de una niña de 4 kilasos! Voy con mi bebé a comprar pollo y escucho que están hablando y alguien dice, que alguien es un pollo viejo, no sé si se refería a mí pero como pase de pesar 53 kilos a 100 en el embarazo pues tranquilamente sentí que ya no tenía belleza, que me sentía fea, tenía 33 años y me sentía mayor, me sentía un pollo viejo… entonces me pregunté si lo había dicho por mi… XD
 
Podría entonces no ser un trastorno delirante? Ósea me doy cuenta que lo estoy sintiendo y que pueden ser ideas mías, no es que estoy segura que lo dicen por mi, lo puedo sentir pero lo puedo poner en tela de juicio, que creo que en la psicosis eso no es posible.

A la pregunta: lo ha dicho por mi? Puedo decir que puede ser algo de mi personalidad, que me afecta, pero que me doy cuenta,

Una anécdota: estaba yo recién parida, de un parto nada respetado si no todo lo contagio, “fue inducido” pero parto normal de una niña de 4 kilasos! Voy con mi bebé a comprar pollo y escucho que están hablando y alguien dice, que alguien es un pollo viejo, no sé si se refería a mí pero como pase de pesar 53 kilos a 100 en el embarazo pues tranquilamente sentí que ya no tenía belleza, que me sentía fea, tenía 33 años y me sentía mayor, me sentía un pollo viejo… entonces me pregunté si lo había dicho por mi… XD
😅pues yo no lo veo como un trastorno delirante. Yo estoy convencida de que no tengo ningún trastorno delirante y a veces también hsn dicho lo que sea y to he dicho.. lo dices por mí? Y no era x mí.
No se puede patologizar todo!!!!
A veces vuelvo a ver si he cerrado la puerta del coche y no x eso tengo un TOC.
A menudo estoy muy triste pero no tengo depresión.
A veces me agobio en lugares con mucha gente o quiero estar sola pero no tengo ansiedad social.
Puedo pasar días en casa y sentirme estresada ante la idea de salir pero no tengo agorafobia.
Los trastornos son extremos de algo que nos ocurre a todos. Son trastornos cuando nos limitan e interfieren en nuestra vida. Todo lo demás es consecuencia de estar vivo y ser un ser humano que tiene cerebro y piensa
 
y también quiero comentar una reflexión mía antes de ponerme a entrenar...
Pues, quien ha decidido que el tdah es lo "no normal" y patológico?
Quizás está poco adaptado a la vida actual artificial en la que debemos pasar todo el día sentados pero lo que no es sano ni natural es estar todo el día sentados sin necesidad de movernos y si nos obligan a eso, es normal que tengamos problemas
Por qué quienes necesitamos movernos más no somos normales? Si eso es lo saludable para nuestro cuerpo? Y luego, saltamos de un tema a otro y no nos concentramos pero quizás si pudiéramos tener más actividad, también esos síntomas se suavizarian xq de hecho, haciendo deporte mejoran y también creo que son en parte, la energía acumulada que tiene que salir.
En qué momento se decidió que era normal que niños de 3 años vayan al cole y pasen lo equivalente a una jornada laboral sentados y decidimos clasificar como hiperactivo al niño que tira el lápiz solo para poder levantarse y moverse un poco xq no aguanta esa situación antinatural y nos ponen una etiqueta de hiperactivos a los adultos que no hemos logrado acostumbrarnos a estar siempre quietos que es algo que a la larga perjudica más a todos los niveles???
 
El TDAH se puede controlar sin medicación. Tomar omega3 ayuda mucho a no estar agotadisima al acabar el día. A mí me lo diagnosticaron de cría y nunca he tomado medicación. Tampoco me ha supuesto un problema demasiado limitante, pero es que lo tengo muy controlado. Tengo rutinas rígidas para todo, siempre hago lo mismo al levantarme, acostarme, lavo los platos después de comer, tengo un horario de limpieza...ya ni me cuesta trabajo. Por lo que me han dicho a mí siempre algo super importante en el TDAH es las rutinas para que las cosas salgan automáticas y no nos cueste ese esfuerzo sobre humano. Las personas con TDAH tenemos problemas para hacer caminos y estructurar el pensamiento, así que si haces lo mismo todos los días es un esfuerzo enorme que te ahorras. Para estudiar lo mismo.
Ahora, siempre quedan problemillas que a ojos de la gente puede ser de raro, como moverte mucho, ponerte nervioso mientras esperas, saltar de tema a tema. Pero son rasgos de la personalidad más que problemas.
Exactamente.

@Crisola no lo tengo diagnosticado “oficialmente”, pero vamos… algo pasa…
Tengo que hablar com mi psiquiatra (podría ser una comorbilidad).
 
Última edición:
Es posible que que la gente que entrena tenga un pensamiento más claro, más fluido, me ha pasado, no siempre fui sedentaria y mientras entrenaba setia como se aclaraba el panorama y hasta he resuelto problemas en el escalador. Lo juro.
 
Partiendo de que en este Foro estamos personas diagnosticadas de TLP yo estoy totalmente de acuerdo con un psicólogo con e que trabaja @Duathor que publicó un video muy claro haciendo referencia a que las personas que sufren TLP también puntúan para TDAH.

Mucha gente cree que tiene 2 trastornos distintos, pero estoy ¡totalmente de acuerdo con él con que también sufrimos TDAH.

Respecto a:

Podría entonces no ser un trastorno delirante?

Yo parto de que tú ya tienes ese diagnóstico. Claro que también hay que diferenciar sobre ¿qué es un diagnóstico? que no siempre tiene que ver con lo que se pone en un Informe de Urgencias.

Un diagnóstico puede ser puntual y por supuesto, puede que no sea certero si lo hacen de manera puntual en Urgencias.

Para tomar un diagnóstico en serio tenemos que haber sido atendidos por un especialista (psiquiatra) durante un tiempo suficiente como para que el especialista pueda estudiar bien todos los factores médicos, psicológicos e incluso sociales que pueden estar influyendo en esos síntomas.

Si a mí me acaban de violar ¡¡es más que lógico que esté hiperactivada y mis síntomas se disparen!!. Eso significa que en un momento determinado (repito) incluso los diagnósticos de Urgencias puedan corresponderse a ese momento, pero no tiene por qué ser un diagnóstico certero a lo largo del tiempo.

Además puede incluir que según determinados ingresos se puedan tener distintos diagnósticos (puntuales) y lo peor que se puede hacer es pensar que tienes cada uno de los diagnóstico que aparecen en tu Historial médico.

Eso los médicos lo saben, pero nosotros, no y podemos malinterpretarlo.
 
Partiendo de que en este Foro estamos personas diagnosticadas de TLP yo estoy totalmente de acuerdo con un psicólogo con e que trabaja @Duathor que publicó un video muy claro haciendo referencia a que las personas que sufren TLP también puntúan para TDAH.

Mucha gente cree que tiene 2 trastornos distintos, pero estoy ¡totalmente de acuerdo con él con que también sufrimos TDAH.


Respecto a:



Yo parto de que tú ya tienes ese diagnóstico. Claro que también hay que diferenciar sobre ¿qué es un diagnóstico? que no siempre tiene que ver con lo que se pone en un Informe de Urgencias.

Un diagnóstico puede ser puntual y por supuesto, puede que no sea certero si lo hacen de manera puntual en Urgencias.

Para tomar un diagnóstico en serio tenemos que haber sido atendidos por un especialista (psiquiatra) durante un tiempo suficiente como para que el especialista pueda estudiar bien todos los factores médicos, psicológicos e incluso sociales que pueden estar influyendo en esos síntomas.

Si a mí me acaban de violar ¡¡es más que lógico que esté hiperactivada y mis síntomas se disparen!!. Eso significa que en un momento determinado (repito) incluso los diagnósticos de Urgencias puedan corresponderse a ese momento, pero no tiene por qué ser un diagnóstico certero a lo largo del tiempo.

Además puede incluir que según determinados ingresos se puedan tener distintos diagnósticos (puntuales) y lo peor que se puede hacer es pensar que tienes cada uno de los diagnóstico que aparecen en tu Historial médico.

Eso los médicos lo saben, pero nosotros, no y podemos malinterpretarlo.
@Xusi no entiendo muy bien que quieres decir con lo primero, yo creo que son cosas distintas. De hecho el TDAH se diagnóstica o por un psicólogo clínico o un neurólogo. En mi caso fue este último y ya de más mayor me hicieron pruebas diagnósticas como un TAC.
 
@Xusi no entiendo muy bien que quieres decir con lo primero, yo creo que son cosas distintas. De hecho el TDAH se diagnóstica o por un psicólogo clínico o un neurólogo. En mi caso fue este último y ya de más mayor me hicieron pruebas diagnósticas como un TAC.
Yo tampoco lo entendí, solo lo sentí personal. 😟
 
Puede tener esto relación con que unas personas ante traumas desarrollemos un tlp y otras personas sufren traumas sin desarrollar un trastorno de personalidad.

Por cierto, yo llego al punto de tener dificultades para oír x ejemplo un video como este en YouTube. .. escucharlo en un móvil mientras miro el otro móvil (una de las razones x las que uso 2 móviles) y escribo aquí.
Una tarea que me puso la psicologa y no estoy haciendo es que haga solo una tarea a la vez.
 
Es que no he puesto el vídeo en el que me basaba :mimadre2:

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Gracias por el video @Xusi yo diagnosticado con los dos trastornos he entendido bastante la base y lo que a futuro puede conducir un TDAH no diagnosticado en la niñez.
 
Lo importante, en mi opinión, es que no nos machaquemos con etiquetas que nos han puesto en un caso concreto o "temporal" sin un estudio largo en el tiempo y realizado por un especialista.

Como bien dices @Crisola en un momento determinado, si estás con 2 móviles y totalmente aturullada (porque al final eso es "ruido mental") ¿qué vas a poder escuchar?.

En esta sociedad en general y a nosotros en particular ¡¡nos falta SILENCIO!!. Pararnos (no de quedarnos de pie, que ¡hay que ver lo que me costó entenderlo en su día :jijijijijiji:), si no intentar frenar todo ese ruido que tenemos en la cabeza.

Yo pasé años (muchos años) con un ruido mental ¡¡tremendo!!. Mi cabeza no paraba. Era un agotamiento.

Ojalá entonces alguien me hubiera dicho que introdujera aunque fuera 1 minuto cada hora de reloj (por supuesto en horas no laborales) para sentarme en una silla y cerrar los ojos.

Parar, frenar e intentar ir bajando el volumen de nuestros pensamientos.

Creo que los que hacéis yoga eso que tenéis adelantado.
 
Sí pero n
Lo importante, en mi opinión, es que no nos machaquemos con etiquetas que nos han puesto en un caso concreto o "temporal" sin un estudio largo en el tiempo y realizado por un especialista.

Como bien dices @Crisola en un momento determinado, si estás con 2 móviles y totalmente aturullada (porque al final eso es "ruido mental") ¿qué vas a poder escuchar?.

En esta sociedad en general y a nosotros en particular ¡¡nos falta SILENCIO!!. Pararnos (no de quedarnos de pie, que ¡hay que ver lo que me costó entenderlo en su día :jijijijijiji:), si no intentar frenar todo ese ruido que tenemos en la cabeza.

Yo pasé años (muchos años) con un ruido mental ¡¡tremendo!!. Mi cabeza no paraba. Era un agotamiento.

Ojalá entonces alguien me hubiera dicho que introdujera aunque fuera 1 minuto cada hora de reloj (por supuesto en horas no laborales) para sentarme en una silla y cerrar los ojos.

Parar, frenar e intentar ir bajando el volumen de nuestros pensamientos.

Creo que los que hacéis yoga eso que tenéis adelantado.
De acuerdo en todo pero en mi opinión ni etiquetas puntuales ni etiquetas puestas con estudio ni x especialista xq son etiquetas. Palabras inventadas x el ser humano para comunicarnos y no sólo eso sino que estamos en constante evolución y más si estamos activamente trabajando por cambiar.
Yo no nací con un tlp y no pretendo que me acompañe toda la vida. De hecho hay muchos síntomas q ya no tengo. No es como si hubiera nacido con el corazón en el lado derecho del cuerpo como anomalía que ahí se iba a quedar. Esto no es algo q me va a acompañar. Es x más bien que se pudiera en su momento, una etiqueta puesta en un momento dado de mi vida y no una definición de mí.
Como me decía el psiquiatra.. yo soy mucho más q eso.

Y mira q lo estoy diciendo precisamente en un día en el q me encuentro desanimada y desmotivada para cambiar.
Aunq después de pensar no hacer nada en toda la tarde, a las 8 ya me he puesto a arreglar habitaciones y ordenar. Es q yo si vivo, quiero ser mucho más q esto
 
Atrás
Arriba