Miss_undaztoo?
Usuario poco activo


Soy nueva en este foro y me gustaría exponer mi caso porque estoy segura de que alguien más ha pasado por ello, a ver si así podemos compartir puntos de vista y reflexiones. Como pone en el título, soy TLP concomitante con TDAH, diagnosticada este año de forma bastante tardía.
Tras 4 años de psiquiatras y psicólogos, múltiples ingresos, autolesiones e intentos de suicidio que quedaron en eso, intentos, por unos motivos u otros, pasé por muchos doctores y alguno sugirió la posibilidad del TLP. Harta de todo, llegué a un punto en el que mi situación era insostenible y me obligaron a volver a casa de mis padres, lo que agravó la situación. Pero, gracias a Dios, al cambiar de ciudad y por tanto de especialistas topé con una doctora que en tan sólo dos días me diagnosticó TDAH. Y en menos de un mes (debido a ciertas imprudencias que pusieron en peligro mi vida) decidió que lo mejor era ingresarme en un centro psiquiátrico por una temporada. Un golpe muy duro, pero sin duda algo que necesitaba.


Ahora ya sé lo que me pasa. Siempre he sido TDAH y he tenido un CI por encima de la media, pero mi familia -profesores en su mayoría- se negaron a hacernos pruebas de CI ya que sabían cómo afectaba al desarrollo de los niños que les adelantasen un curso y que supiesen que tenían una inteligencia diferente (que no superior) a la de sus compañeros. Y sabían que en la gran mayoría de los casos esto jugaba más en su contra que en su beneficio.
Por tanto se negaron a que visitara a ningun "loquero". Simplemente no creían que la inteligencia fuese un factor medible y que el resultado del test es un valor muy circustancial, ya que depende mucho del ánimo, la tolerancia a la presión, el cómo se encuentre ese día el niño, la suerte que tenga, etc. Algo yo también creo incluso ahora.

Pero llegó un momento de mi vida, allá por segundo o tercero de carrera, que ví que no podía seguir rascándome el ombligo y llegar al examen a deducir las cosas y aprobar y mucho menos sacar buenas notas sin estudiar. Algo pasaba. Y yo no sabía estudiar. Y lo intentaba pero no podía. Y todo eso sumado a todo tipo de problemas intra e interpersonales me llevaron a ir al psicólogo por mi cuenta para ver si me podía decir por qué me pasaban esas cosas, qué le pasaba a mi cabeza. Y desde ahí hasta hoy ha sido todo un engorro de pastillas y hospitales, pasando por dos años de secreto y soledad y terminando por este último en el que se han visto implicados mis padres, hermanos y algún amigo de confianza debido a los intentos de suicidio y a los ingresos.





Y aquí me encuentro, dos días después de mi cuarto ingreso contando toda esta mierda por si a alguien le sirve de algo. Porque alguien me ha pedido que la cuente porque acaba de ser diagnosticada. Porque no quiero entrar en detalles y no quiero asustarla, así que escribo para todos y para nadie con el fin de saber plantarle cara esta tarde a lo que se me viene encima. Pero sobre todo porque necesito saber si hay por ahí en el mundo más gente como yo.
Si hay más gente con estas dos patologías como la chica con la que voy a hablar y yo. Si hay más TLP+TDAH que nos puedan contar sus experiencias ya sean buenas o malas. Ella acaba de empezar. Yo aún estoy en el camino, con lo que cualquier comentario se agradecería.


Por último comentar que me han sugerido muchos psiquiatras y médicos, muchos de ellos muy buenos, que es más que probable que mi TLP se deba a la combinación de (TDAH + ^CI) = TLP , y más teniendo en cuenta la falta de diagnóstico a una edad temprana. Por lo que os recomiendo, si padecéis alguno de estos trastornos, llevad a valorar a vuestros hijos. Cuanto antes se detecte antes se abordará y mejor podrá tratarse.
PD.:
Si bien es cierto que TDAH y TLP tienen muchos factores en común, no son lo mismo; se complementan y se agravan el uno al otro, por lo que lo que se manifiesta un TLP más explosivo, es decir, más impulsivo y puede que con más manía o agresividad, según la persona. No es lo mismo TDAH adulto que TLP.


Y si, existe TDAH adulto, solo que es más mental que el infantil y por ello pasa más desapercibido; no vas a ver al adulto subiéndose por los árboles (a no ser que esté solo jaja), pero sí le vas a ver contínuamente dándole vueltas de más a todo, pensando demasiado, en otro mundo, con la mirada perdida y la imaginación muy desarrollada e ideas muy diferentes y fuera de lo común, creativas o locas.


