• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

TEPT con obsesiones y agorafobia

Lavandula

Usuario veterano
Hola, acabo de aterrizar por aquí, de nuevo.

Hace unos años, el psiquiatra me diagnosticó con TOC y nunca me he reconocido totalmente en la descripción de este trastorno. Ahora, a través de mi psicóloga, sé que lo que me ocurre es similar al trastorno de estrés postraumático con algunos rasgos de TOC y, además, sufro de agorafobia.

He leído en un artículo que el TEPT, con el paso del tiempo, puede tomar 2 caminos: dirigirse hacia el trastorno fóbico, o bien, hacia el obsesivo compulsivo.
Mi trastorno ha derivado hacia ambos lados y me preocupa mucho haber esperado tanto en ir a terapia, que ya no pueda recuperarme. Estoy aprendiendo a usar herramientas para dialogar con mis pensamientos; sin embargo, tengo recaídas y eso me desmotiva mucho.

Tengo algunas dudas, por si alguien puede orientarme.

¿La agorafobia tiene relación con el trastorno evitativo de la personalidad?

¿Con la terapia, conseguiré disminuir o, por lo menos, vivir tranquila, con los síntomas del TOC y del TEPT?


La evitación o agorafobia la llevo mejor con mis ejercicios de exposición... con recaídas, pero siempre me levanto. Mi problema es mental y no existen pastillas que me arreglen mi avería.

Estoy resignada. Empecé con el psiquiatra y la psicóloga motivada. Esperaba que, por arte de mágia, me repararan el cerebro. Veo mejoría, pero los flashbacks y los pensamientos intrusivos vuelven en cuanto vivo un periodo de estrés. Me siento desesperanzada. Observo a la gente desde mi ventana, yendo y viniendo de trabajar, de estudiar, del gimnasio... en fin, de hacer actividades cotidianas de gente normal y yo me muero de pena.

Me enrollaría más, pero ya bastante tenéis con vuestras cosas como para que os raye la cabeza.

Un abrazo cálido para quien me lea.
 
Hola :carinyto:

Yo no le veo mucha relación a la agorafobia con la evitación, aunque quizá pueda ser una consecuencia. Para ambas cosas puede ir bien la exposición gradual. Y la terapia es útil.

Para el toc puede ser útil la medicación. Para el TEPT terapia, pero es lento. No sabía que lo primero puede originarse por lo segundo. Quizá todo lo que te ocurre viene de la o las experiencias traumáticas que tuviste.

Es un camino largo, pero puedes ir mejorando. Ánimo.
 
Hola @Lavandula, qué alegría leerte por aquí de nuevo :corazoncitos:


Hace unos años, el psiquiatra me diagnosticó con TOC y nunca me he reconocido totalmente en la descripción de este trastorno.

¿Cuándo fue esto? ¿te hablaron de Trastorno Obsesivo-Compulsivo o fue más de Personalidad Obsesivo-Compulsiva?.

Si no lo recuerdas, pero tienes algún Informe escrito, tal vez podrías echar mano de él.

Tengo algunas dudas, por si alguien puede orientarme.

¿La agorafobia tiene relación con el trastorno evitativo de la personalidad?

No soy muy partidaria de dar muchas explicaciones pero básicamente y a grosso modo lo que tienen en común es que suelen ser personas que tienden al aislamiento, pero las razones son distintas.

¿Con la terapia, conseguiré disminuir o, por lo menos, vivir tranquila, con los síntomas del TOC y del TEPT?

¿Tienes ambos diagnósticos?

Tal vez me estoy metiendo donde no me llaman pero yo trataría primero el TEPT, porque algunos síntomas que has podido desarrollar y que cumplan los criterios para TOC pueden ser consecuencia de la situación traumática.

Es como tener el tejado de una vivienda en mal estado y haber sufrido una inundación tras unas lluvias torrenciales: ¡claro que vas a tener muchos daños! pero lo primero será recomponer el tejado y dejar que todo se seque para evaluar adecuadamente los daños.

Veo mejoría, pero los flashbacks y los pensamientos intrusivos vuelven en cuanto vivo un periodo de estrés.

Es lo que ahora mismo deben trabajar contigo. Primero bajar la ansiedad para poder hacer frente a lo que estás viviendo y una vez que estés estable trabajarlo.

Estás en un momento muy parecido a @Lunanegra82, siempre digo que sufrir flashbacks, o tener pesadillas que te despiertas desorientada gritando, son los momentos más duros en la sanación de un trauma, pero al igual que unos dolores de parto ¡hay que pasar por ellos!.

No tengas miedo, no es algo que se solucione rápido, pero sí debes estar lo más estable posible para poder tratarlo.

Un abrazo fuerte :bessito:
 
Hola :carinyto:

Yo no le veo mucha relación a la agorafobia con la evitación, aunque quizá pueda ser una consecuencia. Para ambas cosas puede ir bien la exposición gradual. Y la terapia es útil.

Para el toc puede ser útil la medicación. Para el TEPT terapia, pero es lento. No sabía que lo primero puede originarse por lo segundo. Quizá todo lo que te ocurre viene de la o las experiencias traumáticas que tuviste.

Es un camino largo, pero puedes ir mejorando. Ánimo.
Muchísimas gracias, Neo. Ahora que lo dices, lo veo con claridad: la agorafobia es una consecuencia, en mi caso. Tengo miedo a todas las personas y a los sucesos catastróficos que me puedan ocurrir en la calle. Esto me llevó a un total recluimiento.

Lo que me recomiendas es justo lo que estoy trabajando en terapia. La meditación me ha ayudado mucho a regresar al ahora en cuanto mi mente se va a pensar cosas feas. Las exposiciones me cuestan más, pero las voy haciendo.

Me desespero al ver que ha pasado ya un año y yo no me he curado. Y ya, sinceramente, pienso que no voy a recuperarme totalmente.
Tan solo toca vivir lo más tranquila posible con esos desajustes mentales.

He de descansar. Un abrazo
 
  • Abrazo
Reacciones: Neo
Hola @Lavandula, qué alegría leerte por aquí de nuevo :corazoncitos:




¿Cuándo fue esto? ¿te hablaron de Trastorno Obsesivo-Compulsivo o fue más de Personalidad Obsesivo-Compulsiva?.

Si no lo recuerdas, pero tienes algún Informe escrito, tal vez podrías echar mano de él.



No soy muy partidaria de dar muchas explicaciones pero básicamente y a grosso modo lo que tienen en común es que suelen ser personas que tienden al aislamiento, pero las razones son distintas.



¿Tienes ambos diagnósticos?

Tal vez me estoy metiendo donde no me llaman pero yo trataría primero el TEPT, porque algunos síntomas que has podido desarrollar y que cumplan los criterios para TOC pueden ser consecuencia de la situación traumática.

Es como tener el tejado de una vivienda en mal estado y haber sufrido una inundación tras unas lluvias torrenciales: ¡claro que vas a tener muchos daños! pero lo primero será recomponer el tejado y dejar que todo se seque para evaluar adecuadamente los daños.



Es lo que ahora mismo deben trabajar contigo. Primero bajar la ansiedad para poder hacer frente a lo que estás viviendo y una vez que estés estable trabajarlo.

Estás en un momento muy parecido a @Lunanegra82, siempre digo que sufrir flashbacks, o tener pesadillas que te despiertas desorientada gritando, son los momentos más duros en la sanación de un trauma, pero al igual que unos dolores de parto ¡hay que pasar por ellos!.

No tengas miedo, no es algo que se solucione rápido, pero sí debes estar lo más estable posible para poder tratarlo.

Un abrazo fuerte :bessito:
Buenas preciosa, disculpa la tardanza.

Tengo el diagnóstico escrito solo del psiquiatra, que es trastorno de ansiedad con obsesiones. Ya sabes que ellos dan el diagnóstico más rápido. En cambio, los psicólogos a veces ni siquiera son partidarios de ofrecer un informe con una categorización del problema. Y pienso que la psicóloga que lleva mi caso es de ese tipo de profesionales, que prefiere ir a remediar esos pensamientos y conductas que me producen malestar y dejar a un lado las etiquetas.

Sobre el TEPT, lo ha comentado por encima ella conmigo, que algunos síntomas son parecidos a los de ese trastorno, pero no tengo nada escrito en papel. Además de que pienso que lo que se corresponde con mi personalidad, si tengo un trastorno, sería algo comorbido, ya que tiendo a desconfiar de todo el mundo y a pensar que tienen malas intenciones. Algo que identifico también con el trastorno paranoide. Y también me indicó que mi "agorafobia" está relacionada sobre todo con el miedo a que otros me hagan daño, a pesar de que temo sufrir accidentes también (pero es algo que he aprendido a llevar mejor con la reestructuración cognitiva).

Totalmente comprensible lo que me comentas de tratar primero el TEPT. La reestructuración cognitiva me ayuda junto a las exposiciones, pero es verdad que lo segundo me cuesta mucho y tengo que hacer un gran esfuerzo, porque tiendo a desconfiar muchísimo. Pienso que todo el mundo me juzga o me va a dañar de alguna manera. Por eso pienso que es comorbido o que tengo varios trastornos de la personalidad. A todo esto, se le suman los pensamientos intrusivos relacionados con accidentes, atropellos o incendios, entre otros.

Rebajar la ansiedad a veces es un suplicio. He optado por no medicarme y dedicar un ratito de mi día a la meditación.

Un cálido abrazo. Gracias!
 
Me tienen liada con el diagnóstico.
Los psiquiatras dicen que es TOC, la psicóloga me habla de TEPT, la anterior que si personalidad evitativa y dependiente... Creo que nunca voy a saber qué me pasa.
 
El lunes fui a que me viera. Me dijo que hice bien en ir porque presentaba un cuadro obsesivo bastante intenso. Me volvió a poner medicación, esta vez más fuerte.
 
Jo, pues vaya rollo, te generan dudas y líos, y tu imagino que quieres tener un diagnostico claro y definido. Quizá tienes rasgos de varios trastornos y lo mejor sería trabajar los síntomas, que, por otra parte, también pueden ir variando con el paso del tiempo. Un abrazo y ánimo 🫂
 
Jo, pues vaya rollo, te generan dudas y líos, y tu imagino que quieres tener un diagnostico claro y definido. Quizá tienes rasgos de varios trastornos y lo mejor sería trabajar los síntomas, que, por otra parte, también pueden ir variando con el paso del tiempo. Un abrazo y ánimo 🫂
Tienes razón, lo mejor es trabajar para mejorar los síntomas. Llevo años obsesionada con el diagnóstico y en realidad, lo importante es estar bien.
Gracias Neo, que tengas una buena tarde 😊
 
Tienes razón, lo mejor es trabajar para mejorar los síntomas. Llevo años obsesionada con el diagnóstico y en realidad, lo importante es estar bien.
Gracias Neo, que tengas una buena tarde 😊
Hola,
Yo veo más importante localizar y tratar lo q te impide llevar una buena vida, o sea, los síntomas.

Si te pones a buscar, a mí me pasa, a veces parece q tengo 2000 trastornos juntos y 100 enfermedades...
Aunque "obsesionarse" con el diagnóstico tiene su parte racional de querer entenderse y mejorar.
Es mejor q vayas poco a poco, y eso, tratando los síntomas (con terapia o medicación).

Muuuucho ánimo!!!!!
:cariño:
 
Yo no tengo TOC diagnosticado, pero sí tengo conductas que se podrían encuadrar dentro del TOC.
Trabajé con mi psicóloga esas conductas y, sobre todo, que la gente a mi alrededor no hiciera las cosas como yo las haría. Llegué/llegamos a la conclusión de que, si quiero hacer las cosas "a mi manera" (o con mi obsesión), las hago yo y punto. A base de trabajar que los demás harán las cosas como ellos quieran, he podido aceptar que hay otras formas (mal hechas :jijijijijiji: lógicamente) aceptables. Si hay algo que no puedo soportar, lo hago yo.
A lo que me refiero es que, como ya te han dicho, no importa tanto el diagnóstico, importa lo que limita tu día a día y trabajar con ello.
 
¡Gracias @eMe02 y @Bonifacia ! :margaritas:

Sobre el diagnóstico:

Hasta unos años, yo no sabía ni que eran obsesiones esas ideas distorsionadas. Y eso era muy dañino para mí, porque me creía que iban a suceder y, cuando se me pasaba la crisis, sentía un miedo horrible de no entender por qué pensaba esas cosas tan extrañas y grotescas.

Entonces, pienso que, aunque no se tengamos un diagnóstico oficial, es beneficioso conocernos y saber por qué somos así. No se le da tanta importancia a los pensamientos intrusivos y la rumiación disminuye.

@Bonifacia , me he sentido identificada con lo que comentas de que necesitabas que las cosas se hicieran a tu manera. Es algo que yo también intento corregir y creo que he ido mejorando.

Esto no solo ocurre con el TOC, que es un trastorno de ansiedad (mental), también con el trastorno de la personalidad obsesiva, donde tiene una gran fuerza el perfeccionismo. De todas formas, quienes tendemos más a la obsesión podemos presentar rasgos de ambos.

Qué crees que es lo que te sucede a ti? Tiendes más hacia uno, otro o ambos?

En mi caso, siempre he sido "maniática" y tenía comportamientos un tanto peculiares desde pequeña.
Ahora, entre los 20 hasta los 30, es cuando han ido apareciendo las ideas intrusivas. Veo a mis seres queridos en incendios, atropellados, a mí misma también. Es horrible, pero se mejora con la terapia.

Un abrazo y aquí estoy para cuando queráis charlar.
 
es cuando han ido apareciendo las ideas intrusivas. Veo an mis seres queridos en incendios, atropellados, a mí misma también.
A mí me pasa desde hace varios años que tengo pensamientos muy vívidos de cosas bizarras que me dejan angustiada, como por ejemplo ver a x persona dándome con un martillo en la cara. Me sobresalta mucho cuando esto sucede :triste:
 
¿qué son cosas bizarras? no entiendo bien esa expresión :verg5:
A ver… pues por ejemplo verme a mí misma, de repente, cortándome con un cúter, clavándome un cuchillo en el ojo, cosas así, que vienen de repente y me provocan angustia o hasta repulsión. O lo del martillo que mencioné antes. Lo que pasa que esto nunca lo suelo decir mucho porque siempre me ha parecido algo extraño:estrellado:
 
A ver… pues por ejemplo verme a mí misma, de repente, cortándome con un cúter, clavándome un cuchillo en el ojo, cosas así, que vienen de repente y me provocan angustia o hasta repulsión. O lo del martillo que mencioné antes. Lo que pasa que esto nunca lo suelo decir mucho porque siempre me ha parecido algo extraño:estrellado:
Justo he pensado muchas veces lo de clavarme algo en el ojo, o que se le clava a alguien. Comprendo a la perfección como te sientes. Es muy desagradable.

Ayer viendo una serie, el personaje iba de copiloto en una moto y se soltaba del conductor para ir con los ojos cerrados y los brazos abiertos, como en trance. Pues rápidamente, mi mente enlazó esa imagen con que se caía y terminaba muy mal parado. Siento en ese momento como si me pasara y diría que hasta lo visualizo en primera persona.

Pero esos pensamientos a veces aparecen de repente, sin necesidad de ver algo antes. Las obsesiones han ido variando a lo largo de los años. Hace muchos años tuve ideas vergonzosas de incesto con familiares muy cercanos. No era nada excitante, pero no entendía por qué pensaba esas cosas. Lo pasé realmente mal con ese tema.

Ahora, intento no prestarle mucha atención a esos pensamientos. O sea, sé que es mi forma de pensar, pero esos pensamientos no me definen ni van a pasar de verdad.
 
A mí me suele pasar mientras conduzco. Me vienen imágenes e ideaciones empotrando el coche contra un camión o lanzándolo por un viaducto. Cuando eso me ocurre, agarro fuerte el volante y paso de esos pensamientos. También me pasa a veces cuando es otro el que conduce. Pienso en agarrar el volante y hacer lo mismo.
No es algo tan extraño. Yo creo que es un poco como "la llamada al vacío" que casi cualquier humano siente. Lo que pasa es que hay muchos tabúes sobre este tipo de pensamientos en general.

@Lavandula esos pensamientos sexuales son normales, aunque sean incestuosos, lo que pasa es que la sociedad no suele hablar de esas cosas, como por ejemplo, pensamientos de asesinar a tus padres después de haber tenido un conflicto y cosas así. Son solamente eso, pensamientos intrusivos que todos tenemos y que, al no hablarse de ello, parece que el que los tiene es un loco trastornado.

Pongo un enlace, aunque solamente he leído un trocito.

 
Última edición:
A mí me suele pasar mientras conduzco. Me vienen imágenes e ideaciones empotrando el coche contra un camión o lanzándolo por un viaducto. Cuando eso me ocurre, agarro fuerte el volante y paso de esos pensamientos. También me pasa a veces cuando es otro el que conduce. Pienso en agarrar el volante y hacer lo mismo.
No es algo tan extraño. Yo creo que es un poco como "la llamada al vacío" que casi cualquier humano siente. Lo que pasa es que hay muchos tabúes sobre este tipo de pensamientos en general.

@Lavandula esos pensamientos sexuales son normales, aunque sean incestuosos, lo que pasa es que la sociedad no suele hablar de esas cosas, como por ejemplo, pensamientos de asesinar a tus padres después de haber tenido un conflicto y cosas así. Son solamente eso, pensamientos intrusivos que todos tenemos y que, al no hablarse de ello, parece que el que los tiene es un loco trastornado.

Pongo un enlace, aunque solamente he leído un trocito.

Jo, pues no te imaginas lo tranquila que me quedo.

Gracias, Boni 😊🌼
 
Atrás
Arriba