• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tca en momentos difíciles. Me cuesta mucho comer

Pues a mí, visto desde fuera, me parece que tu forma de hacer deporte sí es impulsiva y para no pensar en otras cosas, como una adicción. Y no parece que no tengas dependencia de tu amiga. Si ella volviera a responderte a los mensajes, volverías a comportarte igual que hace un tiempo.
Te digo que eso es lo que se ve desde fuera. Y te lo digo porque el autoengaño no funciona. De hecho, retrasa la mejora.
Tienes razón. El deporte a la vez me salva pero es una adicción como otras. Entreno a veces x encima de lo saludable, cambio todos los planes para entrenar como sea y he llegado a despertarme a las 5 para entrenar el día de reyes o algún día en que no iba a poder.
Y sí es verdad también que si mi amiga me respondiera volvería a lo de antes que no era nada sano y gracias x hacerme ver esto último porque no lo había pensado.
A veces tengo muy claro cuando me estoy engañando y otras veces no logro verlo
 
..... síntomas prácticamente los tenía todos ...

Una persona no se diagnóstica con un Trastorno de la Personalidad por presentar "todos" (me parece demasiada generalidad) o ciertos rasgos (que no síntomas). Hoy en día y más en la sociedad en la que vivimos ¡tan superficial!, con tanta incertidumbre (laboral, emocional) sin tener modelos coherentes a quién imitar (o seguir), con estas noticias que al final no sabes si te están diciendo la verdad o sólo lo que quieren/interesan que sepamos .... ¿quién puede decir que no presenta rasgos no sólo de TLP sino de otros trastornos de la personalidad?.

Escuchaba el otro día a una persona que decía "¡qué malo es decir a un niño ¿qué quieres SER de mayor!, porque lo consiga o no lo consiga esa no es su identidad".

A veces, nos conocemos ¡tan poco!, que necesitamos cualquier etiqueta para agarrarnos a ella, para que nos dé identidad, para que nos identifique.

¡Cuántos seguidores de influencers! los necesitan para seguirles, imitarles y así no tener que pensar o sentir cómo son en realidad. Nos están alineando, nos están llevando a que no sepamos quiénes somos, nos están llevando a que la patología sea lo "normal" (en el sentido de la campana de Gauss).

Mi querida @Crisola muestras ¡tal dependencia hacia tu amiga! y ¡tan obsesiva! que (desde mi perspectiva) pareces presentar más rasgos ansiosos y temerosos que dramáticos y emocionales (más propios del TLP).

A veces tener cierto conocimientos nos hace tener un mayor sesgo a la hora de vivirnos y puede que es lo que te está sucediendo a tí.

Desde fuera yo así te veo. Veo que estás pegada a la pared intentando caminar y diciéndote: "no puedo avanzar", cuando sólo tienes que girar un poco (como hace la Roomba cuando encuentra un tope).

:bessito:
 
Una persona no se diagnóstica con un Trastorno de la Personalidad por presentar "todos" (me parece demasiada generalidad) o ciertos rasgos (que no síntomas). Hoy en día y más en la sociedad en la que vivimos ¡tan superficial!, con tanta incertidumbre (laboral, emocional) sin tener modelos coherentes a quién imitar (o seguir), con estas noticias que al final no sabes si te están diciendo la verdad o sólo lo que quieren/interesan que sepamos .... ¿quién puede decir que no presenta rasgos no sólo de TLP sino de otros trastornos de la personalidad?.

Escuchaba el otro día a una persona que decía "¡qué malo es decir a un niño ¿qué quieres SER de mayor!, porque lo consiga o no lo consiga esa no es su identidad".

A veces, nos conocemos ¡tan poco!, que necesitamos cualquier etiqueta para agarrarnos a ella, para que nos dé identidad, para que nos identifique.

¡Cuántos seguidores de influencers! los necesitan para seguirles, imitarles y así no tener que pensar o sentir cómo son en realidad. Nos están alineando, nos están llevando a que no sepamos quiénes somos, nos están llevando a que la patología sea lo "normal" (en el sentido de la campana de Gauss).

Mi querida @Crisola muestras ¡tal dependencia hacia tu amiga! y ¡tan obsesiva! que (desde mi perspectiva) pareces presentar más rasgos ansiosos y temerosos que dramáticos y emocionales (más propios del TLP).

A veces tener cierto conocimientos nos hace tener un mayor sesgo a la hora de vivirnos y puede que es lo que te está sucediendo a tí.

Desde fuera yo así te veo. Veo que estás pegada a la pared intentando caminar y diciéndote: "no puedo avanzar", cuando sólo tienes que girar un poco (como hace la Roomba cuando encuentra un tope).

:bessito:
Gracias @Xusi pero no se hacia donde girar☹
Tengo momentos muy buenos en los que me too mucho, disfruto la vida, la compañía de otros y otros en los que me cuesta seguir y siento que no quiero vivir y que el futuro es todo negativo y ahí estoy siempre luchando contra mis impulsos e ideas xq por ejemplo yo no sentía que tuviera adicción a cortarme. Lo hago desde adolescente pero nunca me había planteado seriamente dejarlo y de manera natural era algo que en épocas de atracones y demás dejaba de hacer y luego volvía pero a mí no me preocupa mucho y estaba segura de dejarlo cuando quisiera.
Cuando ya lo dejé, y al principio era muy fácil y luego pasadas unas semanas me empezó a costar creía que en 2 meses y no sentiría ninguna necesidad y parece que es lo contrario.
Cuando dejé de vomitar que si creía que no era capaz dejarlo y lo había intentado mucho, de algún modo a los 2 meses no sentía necesidad.
Y luego está lo de comer. Al principio de esta etapa mala, dejé bastante de comer y ahora vuelvo a comer pero me supone otro esfuerzo más.
Y bueno, algunas adicción más pero no son prioridad ahora.
Lo de mi amiga. Tantos años con un miedo enorme a que me abandonase y ya está, ya eso ha ocurrido así que un miedo menos pero tendré q superarlo y cuidar que no me ocurra más adelante con nadie más.
Para avanzar está entre mis prioridades trabajar mas xq me hace sentir muy bien pero estoy bloqueada en ese aspecto x varioa motivos ... siento que a menudo cuando hago una dieta creo una dependencia de la persona a las dietas xq en prácticamente todos los casos hay otro problema de fondo y quisiera encontrar una manera en la que de verdad el peso que pierden lo mantengan luego y sea un estilo de vida que avance de modo que no siempre necesiten pesar alimentos o seguir dietas.. no veo que las dietas tal como actualmente las hacemos cumplan la función que quisiera...
Pues en eso estoy, un poco perdida con todo
 
Y ahora que estoy relativamente estable en el sentido de que no tengo grandes adicciones y llevo 2 meses sin cortarme y con un peso sano y no tengo atracones ni tengo intención de suicidarme etc.. crees que me atenderán?
 
Funciona bien? El médico me dijo igual.

¿Qué médico? ¿el médico de cabecera?

.. crees que me atenderán?

El mismo médico que te está extendiendo las recetas (imagino que el de cabecera) pertenece al mismo sistema de salud.

¡Por supuesto que tú puedes hacer lo que quieras, lo que te nazca, lo que puedas ... llámalo como quieras, pero es como desplazare a un lugar: puedes tomar el transporte público, un taxi o puedes ir con tu propio coche.

Es muy importante saber dónde queremos ir, si no tenemos un objetivo, una meta (no una meta final, sino una a medio plazo) ¿cómo podemos saber si avanzamos o no?

La madurez consiste en eso: en conocernos, en saber nuestras limitaciones y en dirigirnos hacia lo que queremos.

Ánimo!
 
¿Qué médico? ¿el médico de cabecera?



El mismo médico que te está extendiendo las recetas (imagino que el de cabecera) pertenece al mismo sistema de salud.

¡Por supuesto que tú puedes hacer lo que quieras, lo que te nazca, lo que puedas ... llámalo como quieras, pero es como desplazare a un lugar: puedes tomar el transporte público, un taxi o puedes ir con tu propio coche.

Es muy importante saber dónde queremos ir, si no tenemos un objetivo, una meta (no una meta final, sino una a medio plazo) ¿cómo podemos saber si avanzamos o no?

La madurez consiste en eso: en conocernos, en saber nuestras limitaciones y en dirigirnos hacia lo que queremos.

Ánimo!
Mi médico de cabecera y los de urgencias. Pero pienso que con lo saturado que está todo, hay personas que lo necesitan más que yo porque yo ahora no supongo un riesgo para mí.
Y sí, se lo importante que es tener objetivos pero no los tengo o me siento muy incapaz de lograrlos. Ahora mismo no logro ver un sentido a mi vida excepto existir para que mi familia no sufra y eso que no estoy mal todo el tiempo pero es como si no estuviera ya viva a veces y solo está mi cuerpo...
Quizás cuando entreno o cuando lloro estoy más presente
 
.... se lo importante que es tener objetivos pero no los tengo o me siento muy incapaz de lograrlos.

Son 2 cosas distintas:

  • No tener objetivos
  • Sentirse incapaz de lograrlos

A la mayoría de las personas que padecemos TLP tienen que ayudarnos a establecer un objetivo claro y posible, sino es dar circular en una rotonda por los siglos de los siglos.
 
Son 2 cosas distintas:

  • No tener objetivos
  • Sentirse incapaz de lograrlos

A la mayoría de las personas que padecemos TLP tienen que ayudarnos a establecer un objetivo claro y posible, sino es dar circular en una rotonda por los siglos de los siglos.
Me pasan las 2 cosas aunq me gustaría trabajar más en lo que me gusta, no sé por donde empezar y precisamente soy una persona que luego, a pesar de lo q se dice de personas con tlp, una vez que empiezo x ejemplo a estudiar un máster o lo que sea, cuando tengo la rutina lo acabo y además me viene muy bien y lo mismo trabajando nunca cancelo una cita ni entrego una dieta fuera de tiempo y además me gusta hacerlo bien.. mi bloqueo está para empezar las cosas
 
....una vez que empiezo x ejemplo a estudiar un máster o lo que sea, cuando tengo la rutina lo acabo y además me viene muy bien y lo mismo trabajando nunca cancelo una cita ni entrego una dieta fuera de tiempo y además me gusta hacerlo bien..

Sí, yo soy también así.

¿Por qué dices que no es un perfil de una persona que sufre TLP? :mmmmmm:
 
Sí, yo soy también así.

¿Por qué dices que no es un perfil de una persona que sufre TLP? :mmmmmm:
Porque el perfil típico es empezar muchas cosas y no acabar ninguna
Yo si tengo marcado claramente lo que tengo que hacer o conseguir, voy muy bien. Por ejemplo estudiando siempre fui muy bien hasta acabar la carrera cuando sabía perfectamente lo que tenía que hacer y lo que se esperaba de mí (muy bien quiero decir estudiando y que no me sentía triste).
Y no quiere decir que no tenga iniciativa. Por ejemplo investigar algo en concreto y hacer un proyecto se me da bien después del bloqueo largo inicial xq siempre tardo en empezar pero hacerlo de una manera original e implicarme mucho.. eso me gusta.
A veces es también que me da miedo equivocarme y necesito tener a alguien cerca pero la persona que esté cerca no tiene necesariamente que hacer nada. Por ejemplo yo se que si alguien trabajase conmigo, podría tener más ideas para captar clientes, hacer talleres etc xq ideas sí tengo muchas y no necesito ayuda pero sí alguien que me apoye, simbólicamente.
Me bloqueo muy fácilmente con muchas cosas. Incluso en el deporte con algunos ejercicios o cargas
 
Porque el perfil típico es empezar muchas cosas y no acabar ninguna

La procrastinación obedece más a un hábito adquirido. No es un rasgo patológico propio de las personas circunscritas en el Trastorno Límite de la Personalidad y si lo es, el especialista debe llegar a conocer cuál es la razón/motivo principal porque lo hace. Detectar esa razón/motivo con el especialista es la llave, la clave (llámalo como quieras) para identificar y valorar el rasgo.

No siempre procrastinar es patológico, como no siempre la ansiedad lo es o lo es el miedo. Hay que estudiar en qué circunstancias se da, qué factores están interactuando cuando aparece.

Dejarnos sentir, ver qué información nos da esa emoción y trabajarla con el terapeuta es primordial limar las limitaciones de nuestro día a día.
 
La procrastinación obedece más a un hábito adquirido. No es un rasgo patológico propio de las personas circunscritas en el Trastorno Límite de la Personalidad y si lo es, el especialista debe llegar a conocer cuál es la razón/motivo principal porque lo hace. Detectar esa razón/motivo con el especialista es la llave, la clave (llámalo como quieras) para identificar y valorar el rasgo.

No siempre procrastinar es patológico, como no siempre la ansiedad lo es o lo es el miedo. Hay que estudiar en qué circunstancias se da, qué factores están interactuando cuando aparece.

Dejarnos sentir, ver qué información nos da esa emoción y trabajarla con el terapeuta es primordial limar las limitaciones de nuestro día a día.
me dijo mi anterior psicóloga que en mi casa se debía a haberme cargado de demasiadas responsabilidades a una edad muy temprana hace que llegue un momento en que uno no puede más pero yo pienso que es también porque soy muy perfeccionista desde muy pequeña y eso sí ahora lo he superado en muchos aspectos pero no en todo
 
La procrastinación obedece más a un hábito adquirido. No es un rasgo patológico propio de las personas circunscritas en el Trastorno Límite de la Personalidad y si lo es, el especialista debe llegar a conocer cuál es la razón/motivo principal porque lo hace. Detectar esa razón/motivo con el especialista es la llave, la clave (llámalo como quieras) para identificar y valorar el rasgo.

No siempre procrastinar es patológico, como no siempre la ansiedad lo es o lo es el miedo. Hay que estudiar en qué circunstancias se da, qué factores están interactuando cuando aparece.

Dejarnos sentir, ver qué información nos da esa emoción y trabajarla con el terapeuta es primordial limar las limitaciones de nuestro día a día.
Y sí, que se que muchas personas desde pequeñas asumen muchas responsabilidades y siguen toda la vida y también hay personas con mucho trauma que no desarrollan un tlp etc pero no sé, supongo que siempre es un conjunto y no una sola cosa la que provoca algo así y estoy segura de que una parte al menos, no es el ambiente.
 
En realidad me acabo de dar cuenta de que tú no hablabas de la procrastinación sino precisamente del efecto contrario: hacer muchas cosas y no terminar ninguna.

Pero bueno, tampoco es algo que tipifique un rasgo, sino la consecuencia de ello (lo mismo que con la procrastinación). :wink:
 
En realidad me acabo de dar cuenta de que tú no hablabas de la procrastinación sino precisamente del efecto contrario: hacer muchas cosas y no terminar ninguna.

Pero bueno, tampoco es algo que tipifique un rasgo, sino la consecuencia de ello (lo mismo que con la procrastinación). :wink:
Porque procrastinar si lo hago muchísimo!!!
En la lista de cosas que quisiera mejorar está entre las primeras 🤦🏼‍♀️
 
Atrás
Arriba