• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tca en momentos difíciles. Me cuesta mucho comer

Crisola

Superusuario
Como ya he escrito demasiadas veces, estoy pasando muy mal q se haya alejado de mí la smiga de la q dependía.
Pero es q ella me ayudó en todo.
Yo llevaba desde los 11 años vomitando, sin comer. Ella me ayudó y x primera vez dejé definitivamente de vomitar. Ya no me apetece recurrir a atracones aún en estos momentos.
Pero tampoco me apetece comer.
Llevo unos días saltándome la comida del medio día y la merienda xq no me apetece, x sentir La Paz de mi estómago vacío, xq mi tca era lo q me ayudaba a no sentir y en parte me lo daba todo, y fue a partir de recuperar un peso normal cuando se vieron todos los otros síntomas de mi tlp, hasta ese momento, yo ahí lo tenía todo. No necesitaba amigas. No tenía fuerzas para sentir… si. Era una pesadilla y quería morir cada día pero siento a veces que volver a comer me trajo aún más problemas y me hizo peor persona o al menos parecer más desequilibrada.
Y no quiero volver a adelgazar. No sé sinceramente qué pretendo. Me ha costado muchísimo comer, hacer mis comidas y lo estoy tirando todo por la borda. Cada día q no como sé que cuando quiera volver a hacer me resultará más difícil pero siempre digo.. hoy no como, me merezco sl menos este descanso de no pensar en comida. A partir de mañana comeré.
 
Para empeorarlo. Además del tlp, tca, soy muy inquieta (me dijo el psicólogo q probablemente tengo hiperactividad).. o sea, se junta todo en mi. Soy adicta al ejercicio físico y como además llega un momento en que desconecto, que no siento nada y estoy como fuera de mi cuerpo.. puedo entrenar horas. Muchas horas. Y no comer
 
Hola @Crisola, como por la actualización de la página no podemos ver otros mensajes tuyos ¿te importa recordarnos un poco tu historia?.

Tienes 44 años, pero ¿tienes hijos? ¿trabajas? ¿cuál es tu día a día?. No sé si eras tú la persona que tenía formación en Psicología (la verdad es que no recuerdo todas las historias).

Aún así, si no te apetece, lo ideal es que cuando una persona ya advierte que sus síntomas se están agravando lo lógico es acudir (o avisar) al especialista, por si tuviera que poner medicación y en caso de que ya estuvieras medicada, ajustártela.

Espero que pronto te sientas bien.

Ánimo :besote:
 
Hola.
Tengo 3 hijos.
Nos trató mal mi ex a los 3, especialmente al mayor y a mí y el mayor vive con su novia hace unos años y también tiene problemas pero el apoyo de ella.
Los 2 peques (no tan peques) conmigo aunq el pequeño está estos 4 días con su padre (yo trngo la custodia).
Tuve tca desde los 11-12 años.
Me encanta estudiar y siempre seguí estudiando.
Tengo la licenciatura en psicología y estuve trabajando pero mi ex era muy celoso y dejé de trabajar. Estaba todo el día en casa así q estudié luego un máster de 2 alis en nutrición, en técnico superior en dietética y nutrición, experto en Salud hormonal, experto en deporte, mindful eating.. vamos, q me he pasado la vida estudiando xq eso me evade de todo y me gusta.
Estoy trabajando como dietista pero no trabajo tanto como quisiera.
Sigo teniendo problemas con mi ex (juicios y demás)
Siempre me ha gustado mucho el deporte. Estudiaba danza hasta q me lesioné. Ahora hago crossfit. Entreno mucho. Es lo q me mantiene viva.
En mi día a día entreno mucho tiempo, arreglo la casa, me ocupo de los niños y animalitos y trabajo cuando tengo clientes con ellos (me encanta) y luego elaborando las dietas (que también me encanta)

Pero desde q volví a comer y estoy en mi peso (supongo, no me peso pero estoy ya tengo la regla y eso) pues tengo más csmbios en el estado de ánimo (antes ni sentía)
Y si tomo medicación y me la ajustaron hace 1 semana.

Que se aleje mi amiga de la que dependía para todo, me ha desestabilizado en todo. No es su culpa obviamente, soy yo quien no sé gestionarlo pero lo estoy viviendo como si hubiera muerto alguien muy cercano a mi. Me cuesta mucho seguir.

A pesar de todo, duermo bastante bien
 
¿Sabes por qué se alejó?
Porque sentía que la manipulo, que juego con sus sentimientos. Que la quiero mantener constantemente preocupada por mí y que una amiga no es alguien que siempre está dando disgustos como yo y soy muy dramática. También porque siempre busco llamar su atención y la asfixio y según ella, yo alejo a la gente de mí xq no quiero a nadie cerca, ni siquiera a ella
 
¿Sabes por qué se alejó?
Acabo de hablar con ella y me dijo que no sabe qué estoy imaginando y que no siga haciéndome daño sin sentido xq no pasa nada y me estoy montando una película yo sola. Pero si pasa.
Y ya está, trataré de distraerme y no pensar
 
A veces, ponemos el foco en "los otros"; nos disgustamos porque nuestros "amigos" se alejan porque, seguramente, no quieren estar junto a personas que "les roban energía" contándoles su sufrimiento (que ellos no ven) y nos desahogamos de tal manera que terminamos ahogándolos.

No hace mucho me dijeron que se trata de "tener amigos" sino de "ser amigos". Si nosotros somos sus amigos, amigos de personas que también pueden desahogarse con nosotros; amigos que no sólo preocupan por sus necesidades, sino que también se ocupan de las de sus amigos. Si nos fijáramos más en lo que nosotros damos (sin esperar nada a cambio, sin tener que pasar luego la factura sobre todo lo que hemos hecho por ellos), seguramente la gente se sentirá mucho más a gusto con nosotros.

.... trataré de distraerme y no pensar

Eres una persona que escribe perfectamente claro todo lo que tu amiga siente; tal vez más que "no pensar" lo ideal sería que cambiaras tus pensamientos. Cambiar un "mal pensamiento" por otro bueno es más fácil que "no pensar" que requiere un esfuerzo continuado.

Ánimo :besote:
 
A veces, ponemos el foco en "los otros"; nos disgustamos porque nuestros "amigos" se alejan porque, seguramente, no quieren estar junto a personas que "les roban energía" contándoles su sufrimiento (que ellos no ven) y nos desahogamos de tal manera que terminamos ahogándolos.

No hace mucho me dijeron que se trata de "tener amigos" sino de "ser amigos". Si nosotros somos sus amigos, amigos de personas que también pueden desahogarse con nosotros; amigos que no sólo preocupan por sus necesidades, sino que también se ocupan de las de sus amigos. Si nos fijáramos más en lo que nosotros damos (sin esperar nada a cambio, sin tener que pasar luego la factura sobre todo lo que hemos hecho por ellos), seguramente la gente se sentirá mucho más a gusto con nosotros.



Eres una persona que escribe perfectamente claro todo lo que tu amiga siente; tal vez más que "no pensar" lo ideal sería que cambiaras tus pensamientos. Cambiar un "mal pensamiento" por otro bueno es más fácil que "no pensar" que requiere un esfuerzo continuado.

Ánimo :besote:
Muchas gracias Xusi
Ayer hablé con ella y dijo q todo lo estoy imaginando yo y me estoy montando una película sola. Pero no es cierto. Yo soy bastante intuitiva y acierto.
Hoy me ha escrito porque ella es entrenadora en el gym sl que voy y me dijo q si le podía buscar unas cosas y yo le dije q sí y que se las dejaría en su casa (yo sé las dejo en su casa mientras no está y me voy normalmente) y ella me reservó la clase y me dijo q no, que deje ya de hacer tonterías y vaya al gym (el sábado no quise ir).
No sé.
Yo trato de preguntarle x sus cosas pero es cierto q esta relación es muy asimétrica. En general me suele pasar lo contrario. La gente me cuenta y yo no digo nada de mi (x no asustar, xq no me conozcan y no les guste) pero con ella es así y no sé cómo cambiarlo.
De todas formas, lo msl que lo estoy pasando por esto me hace ver que no puedo ir creando este tipo de relaciones tan dependientes de los demás y que algún problema hay en mi (obviamente. Claro q hay un problema).
El tca y estar desnutrida me mantuvieron como dormida muchos años. Mi relación de pareja en que desde los 16 años el me vigilaba controlaba mis relaciones mi ropa etc.. también me han impedido evolucionar y de repelente es como si aparezco en el mundo con las experiencias sociales de un adolescente, sumado a mi tlp y que ya de ahí siento demasiado.. llevaba años sin sentir nada y ahora es todo mucho.
Pero poco a poco. Unos días estoy más animada y otros veo q no hay solución.
Con el psicólogo trabajo mucho las emociones. Hago esto que dices de cambiar el pensamiento.. mejorar el momento aceptación radical… cada día lo registro pero llevo “poco” (poco es más de un año) así porque antes mis psicólogos no han estado especializados en tlp y con toda la buena intención del mundo, a mí me han hecho creo q más bien que mal.

Tú cómo estás? No sé nada de ti pero me sorprende que siempre tienes palabras adecuadas que decir, tu manera de expresarte, sabiduría, serenidad.. no sé cómo serás en la vida en tu día a día pero pareces tan equilibrada. Tú no tienes estos altos y bajos? Lo pregunto también, por saber si hay esperanza😅

Te enseño lo q trabajo cada día con las emociones
 

Adjuntos

  • 61CE9795-AED3-49FC-A089-47319EC57E17.webp
    61CE9795-AED3-49FC-A089-47319EC57E17.webp
    2,6 MB · Visitas: 3
.....es como si aparezco en el mundo con las experiencias sociales de un adolescente, sumado a mi tlp ...

No es sumado a tu TLP, es que precisamente esa "inmadurez" (si me permites llamarlo así) no sólo social, sino emocional lo que provocan los síntomas que se tipifican como TLP.

Como adolescente que eres debes simplemente ir aprendiendo a manejarte en sociedad y a gestionar tus emociones; de esa manera irás disminuyendo tus síntomas (cada cual tiene los suyos). Junto a tu terapeuta detecta cuáles son los que más limitan tu día a día y trabájalos, al igual que trabajas un músculo en el gym. No creas que es muy distinta nuestra mente de cualquier otro músculo del cuerpo.

Tú cómo estás? No sé nada de ti pero me sorprende que siempre tienes palabras adecuadas que decir, tu manera de expresarte, sabiduría, serenidad.. no sé cómo serás en la vida en tu día a día pero pareces tan equilibrada.

Yo llevo casi 10 años en el Foro. Es lógico que tú llevando apenas 1 mes no sepas mucho de mí. ¡Claro que se mejora!. Tú que tienes conocimientos en Psicología deberías saber que el TLP es un trastorno abordable y mejorable (aunque a lo largo de este Foro se ve a personas que su propio terapeuta no lo sabía ... es una pena).

Tú no tienes estos altos y bajos?

Sí, tengo mis altos y mis bajos, pero tenemos también que ser conscientes de que vivimos en una sociedad "desquiciante" (si me permites la palabra) y nosotros que somos mucho más sensibles que el resto si no trabajamos el asentarnos y afianzarnos (cada uno según sus síntomas y según le vaya mejor) podemos ir moviéndonos a merced del viento que sople ... eso tenemos que evitarlo.

Ánimo y no queda otra que seguir trabajando. La recompensa merece la pena :besote:
 
Última edición:
No es sumado a tu TLP, es que precisamente esa "inmadurez" (si me permites llamarlo así) no sólo social, sino emocional lo que provocan los síntomas que se tipifican como TLP.

Como adolescente que eres debes simplemente ir aprendiendo a manejarte en sociedad y a gestionar tus emociones; de esa manera irás disminuyendo tus síntomas (cada cual tiene los suyos). Junto a tu terapeuta detecta cuáles son los que más limitan tu día a día y trabájalos, al igual que trabajas un músculo en el gym. No creas que es muy distinta nuestra mente de cualquier otro músculo del cuerpo.



Yo llevo casi 10 años en el Foro. Es lógico que tú llevando apenas 1 mes no sepas mucho de mí. ¡Claro que se mejora!. Tú que tienes conocimientos en Psicología deberías saber que el TLP es un trastorno abordable y mejorable (aunque a lo largo de este Foro se ve a personas que su propio terapeuta no lo sabía ... es una pena).



Sí, tengo mis altos y mis bajos, pero tenemos también que ser conscientes de que vivimos en una sociedad "desquiciante" (si me permites la palabra) y nosotros que somos mucho más sensibles que el resto si no trabajamos el asentarnos y afianzarnos (cada uno según sus síntomas y según le vaya mejor) podemos ir moviéndonos a merced del viento que sople ... eso tenemos que evitarlo.

Ánimo y no queda otra que seguir trabajando. La recompensa merece la pena :besote:
Muchas gracias. De verdad espero que por fin que tengo un psicólogo que sabe trabajar lo que me pasa y también yo estoy poniendo todo de mi parte, pueda lograr un poco de equilibrio🥰😍
Mil gracias x el apoyo y los ánimos. Estar aquí a mí me ayuda mucho en los días difíciles sobre todo
 
Llevo unas semanas o más primero saltándose alguna comida los días en los que estoy ocupada a esa hora y luego ya nola hago y una semana desayunando menos xq a mitad desayuno pienso.. para qué seguir si ya estoy saciada y me dejo parte y luego llega la hora de comer y pienso, me acabo el desayuno y así ahorro dinero y ahorro cocinar.
Tengo 2 voces en la cabeza (voces mías que no oigo voces, hablo de 2 intenciones distintas que argumentan entre sí pero ambas soy yo)
Por un lado pienso.. hago bien, cualquier persona come menos si está triste.
Pero.. yo tengo un TCA desde siempre. Comer menos puede desencadenar una recaída.
Oí un video de una psicóloga a una chica con tlp superando una separación y le decía que se permitiera sentir y no era el momento de retos, que se comiera un helado si quería o gritara sin buscar si es sano o no.
Yo me excuso en eso para decir.. no es momento de comer perfecto. Si no quiero no como.
Pero admito que en los últimos dias me he probado ropa a ver si me queda más suelta notando esa sensación de plenitud que me da sentirme más ligera y que es patológica.
No me peso hace años. Teníamos un trato con mi amiga por el que ella me avisaría si yo engordaba y gracias a eso dejé de pesarme (resina obsesión horrible. Me pesaba mil veces y eso determinaba mi estado de ánimo. A veces me golpeaba en la cabeza con la báscula de rabia).
Ahora que ella no está, también ese aspecto de mi vida se desestabiliza porque me tengo que hacer cargo yo misma de eso que tantos años dejé en sus manos
 
Hola @Crisola :corazoncitos:

Hablo contigo en distintos hilos y siempre veo en ellos una gran introspección y lucidez que me entristece que no podamos ofrecerte eso poco que te falta para hacer el "click" que necesitas.

Es verdad que yo siempre me preocupo por los niños porque somos responsables de ellos. Me apena cómo te verán tus hijos y lo que (sin querer, ¡lo sé!) les puedes estar transmitiendo.

Como madre, imagino que nunca los has desatendido (al menos no es propio de personas que sufren TLP, sí otras patologías) por eso ¿y si pudieras tratarte como esa niña que necesita a su madre?.

A mí ser madre me ayudó a "retomar" a mi niña interior, acogerla, calmarla cuando tenía miedo y defenderla cuando se sentía atacada.

Entiendo que tú misma te veas tan incapaz (siempre con la idea de que "te falta alguien" y por eso no puedes tú contigo misma) pero es algo que puedes trabajar con tu terapeuta. Es des-aprender lo que tienes mal aprendido y aprender nuevos patrones, más sanos. Claro que no ha de ser con la cabeza, sino que tienes que sentirlo.

Mira como estuviste ayer ayudando a @Miedo. Por eso te digo ¡puedes hacerlo también por tí misma!, es peor para quien es incapaz de ayudar a otro.

Ánimo y mucha fuerza.:bessito:
 
Hola @Crisola :corazoncitos:

Hablo contigo en distintos hilos y siempre veo en ellos una gran introspección y lucidez que me entristece que no podamos ofrecerte eso poco que te falta para hacer el "click" que necesitas.

Es verdad que yo siempre me preocupo por los niños porque somos responsables de ellos. Me apena cómo te verán tus hijos y lo que (sin querer, ¡lo sé!) les puedes estar transmitiendo.

Como madre, imagino que nunca los has desatendido (al menos no es propio de personas que sufren TLP, sí otras patologías) por eso ¿y si pudieras tratarte como esa niña que necesita a su madre?.

A mí ser madre me ayudó a "retomar" a mi niña interior, acogerla, calmarla cuando tenía miedo y defenderla cuando se sentía atacada.

Entiendo que tú misma te veas tan incapaz (siempre con la idea de que "te falta alguien" y por eso no puedes tú contigo misma) pero es algo que puedes trabajar con tu terapeuta. Es des-aprender lo que tienes mal aprendido y aprender nuevos patrones, más sanos. Claro que no ha de ser con la cabeza, sino que tienes que sentirlo.

Mira como estuviste ayer ayudando a @Miedo. Por eso te digo ¡puedes hacerlo también por tí misma!, es peor para quien es incapaz de ayudar a otro.

Ánimo y mucha fuerza.:bessito:
Hola @Xusi , ante todo mil gracias x estar ahí.
Pues ser madre no me ayudó, quizás porque mis primeros 2 hijos los tuve muy pronto cuando iba a la universidad y yo era la única embarazada y no estaba en un ambiente de ser madre ni lo había buscado.. y el tercero tampoco lo busqué pero sí fue un embarazo mad consciente. Creo que fue otra de las maneras la que mi ex intentaba que me quedara pero pienso que he sido y soy buena madre. Fui madre primero de mi sobrino (con 18 años yo, su padre se fue y madre no tenía y lo tuve 6 meses con todo lo q conlleva. Cole deberes) y luego tuve toda su infancia amiga sobrina (de la edad de mi hijo mayor). Su situación era muy complicada y ella si que sufrió mucho con su madre que dejó de tener su custodia pronto pero son temas complicados. Luego me quedé también un año con la hija de una empleada. Siempre, según mis hijos, voy adoptando niños aunq yo no haya tenido instinto maternal, quiero ayudar a los niños que sufren y por ejemplo mi sobri siempre dice que tuvo infancia gracias a mí. No soy mala madre (quizás desorganizada a veces y otras muy organizada, muy impulsiva a veces - ya menos- pero no creas que es malo xq nos reímos mucho con los niños.. ellos dicen que tengo a mi.niña interior demasiado presente y en sus grupos de amigos les gusta que los acompañe al cine o preguntarme cosas etc.
A mí, como veo que también a tí y a muchos aquí, también tardaron en diagnosticar me tlp (no lo entiendo ahora xq es tan evidente...) pero estuve x ejemplo 10 años! Que incluyeron mis embarazos tratada cada semana x una psicóloga en un centro de TCA. Es frustrante ver que la terapia que ayuda a las demás niñas que entran al centro, a mi no. Me sentí siempre culpable y me decían que no me esforzaba suficiente. Resultó luego como me dijeron los que ya son especialistas en tlp, que el tratamiento para mi tenía que ser específico de tlp y los otros tratamientos no solo no ayudan sino que perjudican.
Fui a muchos psicólogos después de la de 10 años (ella murió de cáncer y x eso dejé ese). De algún psicólogo me fui enfadada en mitad de sesión, otros los dejé, otros me dejaron a mí (que un psicólogo se de x vencido contigo afecta!) Y luego ya me diagnosticaron tlp (gracias a esta amiga de la que siempre hablo. Ella me salvó literalmente. Me conoció y yo me estaba matando poco a poco. Me sacó de un hoyo al que a veces ahora deseo volver xq estando tan mal, yo dejé de sentir y eso lo echo de menos. Pero ella es además de una obsesión y una persona de la que me hice dependiente x los síntomas del tlp que tengo de dependencia, una persona a la que también alguien sin un trastorno creo que se sentiría muy unida y no quería dejar ir).
Ahora me siento muy perdida y desanimada y sin ganas de vivir xq ella no está y suena muy dramático pero cualquiera entendería si estuviera así x una pareja. El duelo con mi ex no fue tan intenso. Se les quita importancia a los duelos con amigos y pueden ser más duros los duelos por muerte de un ser querido o separación de una pareja.
Si alguien muere, desaparece y se acabó y es muy muy duro pero tienes apoyo xq tu entorno lo sabe y te ayuda. Lo mismo con una pareja.
Cuando acabas la relación con una amiga, no lo puedes hablar con nadie xq nadie te va a comprender, no tienes nada de apoyo y ade.as tienes que fingir que no pasa nada, y la persona sigue ahí solo que ha elegido vivir sin tí, te ha rechazado y si ya te sientes poco, piensas que es xq hay algo malo en ti y nadie te puede querer (y más si esa persona sabe todo de ti).
Era mi guía en todo. Tengo un tatuaje en la pierna que la representa. Yo mirando a la luna que me guía y la luna es ella.
Era mi Pilar y siento que mi mundo se ga derrumbado. Vuelvo a conductas con la comisa que no tengo superadas xq eran mi herramienta de afrontar situaciones difíciles toda la vida y como no tengo otras herramientas solidas, recurro a esto.
Se dan situaciones en mi vida que no puedo hablar con nadie y no la tengo para aconsejarme.
Me siento muy sola y no sé si soy capaz de seguir o si quiero xq literalmente me despierta x la mañana y pensando en ella y me duele el corazón
 
Hola de nuevo :corazoncitos:

Creo que me he expresado mal. Mi pregunta ha sido:

Como madre, imagino que nunca los has desatendido (al menos no es propio de personas que sufren TLP, sí otras patologías) por eso ¿y si pudieras tratarte como esa niña que necesita a su madre?.

Después te he dicho que a mí ser madre me ayudó, pero ¡por supuesto! que mi experiencia no tiene que ser igual a la tuya. Lo importante es saber que tú sí has atendido a tus hijos e incluso a una sobrina, por lo tanto ¡sabes atender! (por eso te decía que es lo que has hecho esta noche con @Miedo).

Tú explicas por qué a tí no te ha ayudado tener hijos.

Eres una mujer muy fuerte. Con 18 años, cuidaste un sobrino, tuviste 2 hijos mientras estudiabas en la Universidad, aguantar (por lo que cuentas) un marido controlador, aprobar la Licenciatura (imagino que era entonces ¿no?), ponerte a trabajar, criar otro hijo .... ¡¡¿te das cuenta que no tienes un perfil tan dependiente como tú misma te vives?!!!.

Es trabajo de psicoterapia y por lo que he leído ya te vas a poner a ello.

¡Animo! :bessito:
 
Con todos mis respetos, pero esto:

Resultó luego como me dijeron los que ya son especialistas en tlp, que el tratamiento para mi tenía que ser específico de tlp y los otros tratamientos no solo no ayudan sino que perjudican.

Es una verdadera tontería. Y lo siento por tí pero eso no te lo ha podido decir una persona con la formación adecuada.

Es como decir que en la ITV no se pueden pasar todos los coches sino los de una clase determinada.

Un profesional adecuado tiene que saber tratar los síntomas específicos que sufres. TLP es un cajón donde se guardan determinados síntomas. Cada paciente sufre unos síntomas con un grado distinto que interrelacionan con otros síntomas que a su vez tienen grados diferentes y que (también) interactúan con el entorno (de cada persona) y la condición física y social (de cada persona).

Se lee en el Foro (y es algo que tenemos que corregir pues son ideas completamente obsoletas) hablar del TLP y no de síntomas. Es un error. Y lo entiendo en personas que acaban de ser diagnosticadas y no saben apenas que es un Trastorno de Personalidad ... pero tú (al menos es lo que dices) sabes mucho

.... tardaron en diagnosticar me tlp (no lo entiendo ahora xq es tan evidente...)

¿Qué es tan evidente?

Diagnosticar un Trastorno de Personalidad ¡lleva su tiempo!. Que a mi me tardaran en diagnosticar no TLP sino Estrés Postraumático del cual deriva el TLP no significa que no tuviera antes otros diagnósticos que también sufría y que en su momento fueron bien diagnosticados.

Es cierto que en el Foro se lee a mucha gente descontenta, pero también tenemos que darnos cuenta de que hay otras muchas personas que están intentando sanar y que a lo mejor ya no están en el Foro porque precisamente cuando mejoran se olvidan un poco del Foro (lo cual es una pena, sea dicho de paso).

Mi consejo es que no generalices tanto el TLP y concéntrate mucho más en detectar y definir mejor tus síntomas. Eso va a ayudarte mucho. :besote:
 
Hola.
En el centro al que voy hay distintos psicólogos e inicialmente iba con una que se especializa en trastornos de personalidad pero ella se dio de baja por embarazo y me derivó a otro y estuvo bastante tiempo decidiendo qué sería lo mejor para mi ya que por una parte sue fuera un hombre no era lo mejor para mi x mi historia y traumas pero x otra parte el otro que quedaba especializado en trastornos de personalidad era solo el y las demás psicólogas están especializadas en otros temas.
Si hay algo que yo ya decía cuando estudiaba e incluso antes de acabar la carrera es que antes de trabajar me tendría que especializar en algo y que un psicólogo que se anuncia como psicólogo para tratar fobias, problemas sexuales, trastornos de personalidad, depresión, ansiedad, toc y todo.. en realidad es poco probable que esté preparado para tratar todo eso porque desde luego estudiar solo la carrera no te da esa formación.
No estoy diciendo que estudiar psicología no tenga sentido. Muy al contrario. Creo que es imprescindible y que deberían estar más perseguidos los coach de cursillo de 3 meses que tratan todo y ellos sí pueden hacer bastante daño.
La carrera te da una base imprescindible para trabajar pero luego te tienes que terminar de formar.
Lo que se ve de diferentes patologías es muy poquito.
De tlp cuando yo estudié es que ni recuerdo que se hablase. Recuerdo en psicopatología (que además creo que era optativa, ) hablar de otros trastornos pero dedicar poco tiempo. Luego en tratamiento algo.. poco más.
Es como ahora que trabajo en nutrición y al acabar me he especializado en deporte. Tengo por ejemplo un curso de experto en salud hormonal pero ni siquiera sé tanto de salud hormonal y desde luego, necesitaría prepararme si quisiera tratar patologías digestivas y tardaría un tiempo pero podría. Uno que haga un curso de nutrición no podría ni debería.
Tener un título oficial para trabajar en temas de salud es muy importante xq es la base pero no te enseña patologías concretas.
Esto es lo que yo opino.

También creo que veces que yo fui una niña muy responsable e independiente al principio. En la carrera embarazada y llevando una casa, resolviendo papeleo mientras mi vida era un caos y sin comer etc..
Sin embargo ahora de mayor parece que he retrocedido en vez de evolucionar!!! Soy colo era a los 16 años o incluso más dependiente que entonces.
Cuando ya tenía mi familia, casa, hijos, marido, estabilidad económica y en general la vida ya encauzada y solucionada, reaccioné al empezar a comer y sentirme fuerte en todos los sentidos y con apoyo de mi familia y mi amiga y puse mi vida patas arriba. Me divorcié xq realmente mi matrimonio no era lo que se veía por fuera y yo no quería ser una muñeca de adorno toda la vida. Tenía ganas de vivir y ser yo y darme valor x mis habilidades y lo que hay dentro de mi pero desde los 16 años escuchando que yo solo era lo que se veía por fuera y por dentro no soy nada, no valgo para nada, que sólo me podían querer mientras fuera joven y guapa y estaría sola de mayor si me divorcias xq no era nada más.. puedes creer que nunca me lo creí en mi matrimonio y nunca imaginé que esas palabras estaban teniendo ningún impacto en mi y de repente desde que me separé parece que me lo creo todo?

Necesito reorganizar mi vida, mis ideas y sentir que soy útil o tengo algún valor como persona porque ahora trabajo muy poco y no tengo pareja ni la he vuelto a tener.. necesito ver que hago algo bien y actuar pero estoy bloqueada
 
Con todos mis respetos, pero esto:



Es una verdadera tontería. Y lo siento por tí pero eso no te lo ha podido decir una persona con la formación adecuada.

Es como decir que en la ITV no se pueden pasar todos los coches sino los de una clase determinada.

Un profesional adecuado tiene que saber tratar los síntomas específicos que sufres. TLP es un cajón donde se guardan determinados síntomas. Cada paciente sufre unos síntomas con un grado distinto que interrelacionan con otros síntomas que a su vez tienen grados diferentes y que (también) interactúan con el entorno (de cada persona) y la condición física y social (de cada persona).

Se lee en el Foro (y es algo que tenemos que corregir pues son ideas completamente obsoletas) hablar del TLP y no de síntomas. Es un error. Y lo entiendo en personas que acaban de ser diagnosticadas y no saben apenas que es un Trastorno de Personalidad ... pero tú (al menos es lo que dices) sabes mucho



¿Qué es tan evidente?

Diagnosticar un Trastorno de Personalidad ¡lleva su tiempo!. Que a mi me tardaran en diagnosticar no TLP sino Estrés Postraumático del cual deriva el TLP no significa que no tuviera antes otros diagnósticos que también sufría y que en su momento fueron bien diagnosticados.

Es cierto que en el Foro se lee a mucha gente descontenta, pero también tenemos que darnos cuenta de que hay otras muchas personas que están intentando sanar y que a lo mejor ya no están en el Foro porque precisamente cuando mejoran se olvidan un poco del Foro (lo cual es una pena, sea dicho de paso).

Mi consejo es que no generalices tanto el TLP y concéntrate mucho más en detectar y definir mejor tus síntomas. Eso va a ayudarte mucho. :besote:
Por otro lado, es que síntomas prácticamente los tenía todos pero ahora ya no me autolesiono, estoy dejando de tener esta dependencia de mi amiga, no soy más impulsiva que personas sin trastorno y pienso bastante antes de actuar, no tengo grandes adicciones pero me queda el TCA aunq más llevadero, el sentimiento de vacío, cambios de estado de ánimo y sentimientos muy intensos y esa sensación de no saber quién soy..
No cumplo ya todos los criterios pero queda mucho por lograr
 
no soy más impulsiva que personas sin trastorno
Pues a mí, visto desde fuera, me parece que tu forma de hacer deporte sí es impulsiva y para no pensar en otras cosas, como una adicción. Y no parece que no tengas dependencia de tu amiga. Si ella volviera a responderte a los mensajes, volverías a comportarte igual que hace un tiempo.
Te digo que eso es lo que se ve desde fuera. Y te lo digo porque el autoengaño no funciona. De hecho, retrasa la mejora.
 
Atrás
Arriba