• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Soy una incapacitada por TLP???

Yolvil

Usuario veterano
Hola, me han diagnosticado TLP. No sé cómo llevarlo siempre he tenido problemas y tengo miedo. Estoy capacitada para la vida laboral???
 
Pues no se @Yolvil, en el TLP hay diferentes grados de gravedad, y luego cada persona es un mundo. Hay personas con TLP que trabajan y otros a los que se les hace complicado. ¿Tu como llevas el tema laboral?
 
Pues no se @Yolvil, en el TLP hay diferentes grados de gravedad, y luego cada persona es un mundo. Hay personas con TLP que trabajan y otros a los que se les hace complicado. ¿Tu como llevas el tema laboral?
No mantengo un trabajo estable, tengo buenos estudios y experiencia pero no duro mucho. Máximo 7 años luego crisis....... Personal
 
No mantengo un trabajo estable, tengo buenos estudios y experiencia pero no duro mucho. Máximo 7 años luego crisis....... Personal

Entiendo que estuviste siete años en un trabajo, que no está nada mal, y a raíz de algunas crisis desde entonces no has sido capaz de durar demasiado en un trabajo. ¿Cuál es tu situación actual? ¿Estás en el paro? ¿De baja? ¿Tú cómo te ves?
 
Crisis mía agorafobia.... Y dejé yo el trabajo. Estoy de baja hace 2 años. Me pagan Seguridad S. Y Mutua 50%
 
Crisis mía agorafobia.... Y dejé yo el trabajo. Estoy de baja hace 2 años. Me pagan Seguridad S. Y Mutua 50%

Según tengo entendido, a los 12 meses de estar de baja te cita el tribunal médico para ver si te dan el alta, inician expediente de incapacidad, o te prorrogan otros seis meses la baja. A los 18 meses lo mismo, y en muy contadas ocasiones te prorrogan otros seis meses la baja, llegando al máximo de 24 meses. Entiendo que estás en esta última situación. No puedes estar más de dos años de baja.
 
Yo tengo 25 años (recien cumplidos) y llevo 2 y pico en mi trabajo (en realidad 3 años porque estuve 6 meses de prácticas). No sé mi jefa está encantada conmigo, por ahora medio lo llevo bien, aunque hay días que solo quiero dejarlo y mandarlo a tomar por culo... Pero espero que no pase.... Es mi primer trabajo y me encanta y por ahora lo conservo bien pero a veces me da miedo... Un abrazo!
 
Yo tampoco duro mucho, si ahora estoy aguantando en este es por la situación "covid", sino hace rato lo mandaba por un tubo al gerente , no me gusta que me ordenen, pero aclare un día y puse los puntos claros para que no suceda, por que no tolero que alguien me grite....soy algo impulsiva en mis reacciones, no mido las consecuencias.
 
Yo no contesto pero tengo días que no me puedo levantar de la cama. Ipersomnia le llaman. Lo suelo atribuir a la menstruación desde que me mi primera a los 10 años. A más de otras tantas relaciones que no comprendo. Bueno podría nombrar ...
 
Desde chiquita siempre me ha costado muchísimo ir a clases o hacer cualquier tipo de tareas. Tener una rutina... Creía que sería imposible trabajar y me sorprendí. Actualmente no estoy trabajando pero me demostré a mi misma de lo capaz que soy de cumplir con el trabajo. Eso me levantó mucho el autoestima.
En mi caso se debe a temporadas.
Aunque sé que en cualquier momento los primeros días de trabajo se me harían muy pesados y difíciles, al final cogería la rutina y me alegraría de hacer lo que hago.
 
A mi lo que más me cuesta es buscar trabajo, tirar el currículum, esperar entrevistas e ir a ellas. Me siento super juzgada y me hago pequeñita.
Yo sé que valgo para muchos trabajos, pero me pongo demasiado nerviosa para conseguirlos.
 
A alguien de aquí o que conozcais le han dado la inapacidad laboral? Y percibe salario?
 
Hola ,si yo tengo la incapacidad absoluta para trabajar y tengo una pension contributiva hace 8 años con diagnostico de tlp ,pero para llegar a tenerla me la denegaron dos veces hasta que cogí un abogado y gané a la seguridad social .Lo más importante es el informe médico siempre de un profesional de la seguridad social que reconozca que estas incapacitada para cualquier tipo de trabajo si es la absoluta,ó parcial de forma que cobres la pensión y puedas trabajar en un trabajo diferente al que realizaste por última vez ó estás realizando .La diferéncia es que la absoluta cobras el 100% y la parcial el 50% de la base reguladora pero puedes trabajar.
Por mi experiéncia aconsejo ir con un abogado sinó casi siempre te la deniegan;El abogado que me lo tramitó es buenisimo si lo ve claro lo lleva adelante y en mi caso el hecho de que sólo me cobraba el 10% de los atrasos que me pertenecian si ganaba y la visita quiero decir que no tuve que pagarle sólo 100euros y cuando gané el juicio le dí el 10% de los atrasos que me dió la seguridad social .
Todo tiene su lado bueno y enmí caso malo ,aconsejo ir a por la absoluta si verdaderamente es así ,sinó la parcial de forma que aunque recibas menos puedes trabajar y eso te hace sentir que aún sigues vivo .
 
Hola Constancia, y de dónde eres? Yo ahora me lo estoy planteando, no puedo más, y mi hija también tiene problema, no TLP, pero me necesita todo el tiempo y se me cae el mundo encima.
 
Soy de Barcelona, si te puedo ayudar en algo ó necesitas alguna información que te pueda servir desde mi experiéncia personal no dudes en preguntarme.
 
Yo tenia 15 años cotizados, en mi caso tengo estudios universitarios etc.. pero cuando me diagnosticaron primero una discapacidad que no es lo mismo que la incapacidad cada cosa lo valoran por separado es decir puedes tener una discapacidad y negarte la incapacidad laboral que es lo que me pasó a mí, la discapacidad primero fué de un 49% y a los dos años me revisaron y me dieron un 65% sin opción a revisión ,en ese momento todavia no tenía reconocido el tlp para ello pasé miles de test ,de terapia ,de recaídas, un par de ingresos hasta que el icam organismo encargado de reconocer la incapacidad me lo denegó dos veces y a la tercera con abogado gané el juicio contra seguridad social y me reconocieron la incapacidad con aspecto retroactivo es decir me abonaron los años denegados.
Despues he tenido 3 revisionnes por parte del icam ya que cuando tienes una edad entre 30 y 40 siempre tienes que demostrar que no has tenido mejoria para volve a trabajar por parte de los informes médicos ;por eso es muy importante no dejar de seguir la terapia ,las visitas ,la medicación etc..
Pero os digo que tener una incapacidad absoluta a nivel laboral os sorprenderia que no tienes derecho a nada por poneros un ejemplo;cómo incapacitada absoluta y con un hijo de tres casi cuatro y con la custodia total reconocida por juez, no tengo derecho a la ayuda por hijo menor a cargo por la seguridad social porque las madres con incapacidad absoluta no estamos reconocidas cómo madres que sustentamos a nuestros hijos "si si", a ver cómo se entiende yo tengo la custodia de mi hijo porque un juez en sentencia reconoce que la madre es prfectamente apta tanto a nivel económico cómo emocional, etc...pero la seguridad social no.
Pero vamos a más ,tuve una orden de alejamiento de 6 meses por parte del padre de mi hijo con sentencia por violencia de genero,presenté en la generalitat ya que soy de barcelona las ayudas a las que tiene derecho cualquier persona en caso de violencia de genero ,bueno pues aunque os parezca surrealista cómo discapacitada persona vulnerable tenia derecho a excepción de las personas que reciben una pension contributiba sea cual sea la cuantia ,es decir que por el hecho de tener una pension no soy victima de violencia de genero ;esto es real recurrí tres veces ,las cuales me las denegaron y para que alucineis más el padre con sentencia de violencia de género cobraba los 426 euros por hijo .
Bueno y podria seguir ......
 
es decir que por el hecho de tener una pension no soy victima de violencia de genero
Son dos cosas diferentes... Las ayudas son ayudas, para la gente que necesita ayuda. Cuando ya tienes una ayuda es más difícil que te den otra, eso es así. Por qué? Porque hay gente que necesita ayuda y que no tiene ninguna. Existen incompatibilidades, aunque no todas son incompatibles entre sí.

no tengo derecho a la ayuda por hijo menor a cargo por la seguridad social porque las madres con incapacidad absoluta no estamos reconocidas cómo madres que sustentamos a nuestros hijos
Dudo que sea por eso, pero en caso de serlo es absurdo, si el juez te dice que tienes la custodia la tienes.

Ahora también te digo que que te quiten la custodia es difícil, y como hija de una persona con incapacidad y discapacidad te puedo decir que mi madre no ha sido mi sustento, más bien al contrario.

Siento toda la situación.
Un abrazo!
 
Conozco a un chico con 64% de discapacidad por el trastorno bipolar + TLP, le dan unos 120€ al mes pero se lo gestionan sus padres y tiene 26 años.
Puede trabajar y hace menos horas por un buen precio.
Cuando lo cogieron a trabajar en un bar a los dueños les daban ayudas también.
Hay empresas especializadas en coger a personas con este tipo de tarjetas (al menos aquí en Catalunya).
En varios casos he visto anuncios donde ofrecen un empleo para personas con 30% o más.
En un sitio donde vivía los jardineros que cuidaban el pueblo eran personas "discapacitadas" - muchas que nacieron con varios problemas psicológicos o físicos.
 
Última edición:
Hola creo que no me explicado bien, en ningún momento me han querido quitar la custodia sinó que el padre y yo llegamos a un acuerdo en el que de que nuestro hijo estubiera conmigo y el tiene sus dias y fines de semana que le corresponden aunque en ese aspecto actualmente lo llevamos muy bien,bueno lo que se conoce cómo convenio regulador, aceptado por sentencia de mutuo acuerdo , y el padre no tiene ninguna discapacidad ni trastorno.
Referido a las ayudas cómo la de hacienda de 1200 euros hasta los tres años ,es por ser madre trabajadora sin cuantia de ingresos, en este caso al no ser madre trabajadora no tengo derecho,ni la ayuda por guarderias .Con esto quiero aclarar que no son ayudas por estar en situación vulnerable sinó que son ayudas a las que tiene accesibilidad cualquier madre ó padre con hijos hasta los tres años.Lde la seguridad social si que tienes un límite de ingresos aprox de 12000 euros a los que no llego pero en ningún caso tienes que ser trabajadora para cobrarla pero si tienes una incapacidad absoluta no puedes cobrarla .Tambien quiero aclarar que sólo estoy incapacitada laboralmente pero nadie me gestiona mis ingresos y soy autonoma para tomar las decisiones de cualquier índole, no estoy incapacitada judicialmente ,no tengo ningún tutor ni nada por el estilo .
Hace años que doy clases de ingles , etc.. por dos cosas la primera económica y la segunda porque me hace sentir que sigo viva que mi enfermedad forma parte de mí pero aceptando mis limitaciones puedo hacer una vida normal.
 
Atrás
Arriba