• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

"Soy TLP" o "Soy TOC" el autodiagnóstico que está de moda

  • Autor Autor Xusi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Algo que en este Foro se escucha demasiado y que deberíamos entre todos intentar corregirlo y reforzar la idea de que sólo un especialista debe diagnosticar.



El autodiagnóstico de enfermedad mental en adolescentes, una moda que puede acabar en autolesiones o suicidio

fotonoticia_20240211105959_640.webp

'"Soy TOC" o, incluso, "Soy Límite"; son autodiagnósticos que los especialistas están escuchando en las consultas de boca de adolescentes. Una moda "preocupante", ha alertado la psicóloga clínica Maria Pilar Berzosa, que puede acabar en autolesiones o suicidio.

El autodiagnóstico de enfermedad mental en adolescentes, una moda que puede acabar en autolesiones o suicidio

Es lo que en psicología se conoce como "profecía autocumplidora", esto es, te crees algo y el cerebro te empieza a demostrar que lo tienes. Así, si tienes una manía y dices que tienes TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) intensificarás inconscientemente esa manía y corroborarás que tienes TOC.

Este fenómeno, conocido como "autoetiquetado" es preocupante porque el nivel de influencia que tienen las RRSS es multiplicador, ha relatado Perzosa, profesora del Grado en Psicología de a universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

"El diagnóstico más grave que estamos viendo es el Trastorno Límite de la Personalidad que es un cuadro que incluso está acompañado muchas veces con autolesiones, trastorno alimentario, depresión" ha relatado.

No se puede diagnosticar en la adolescencia, se diagnostica a partir de que la persona es adulta y "es muy grave que se está viendo a adolescentes ir a una consulta y decir: yo soy límite. Eso interfiere en el trabajo con la persona porque, primero, hay que quitárselo de la cabeza y es un problema enorme". ha señalado.

Hasta los 21 años como mínimo, el cerebro no está formado, entonces, es muy vulnerable a que todo lo que sucede se intensifique. Un autodiagnóstico de trastornos tan graves "vulnerabiliza muchísimo a la persona y las posibilidades de solución. Se trata de algo que tiene solución con los que van a consulta pero ¿y los que no van?".

Para la salud mental es una situación preocupante porque el exceso de información perjudica y los adolescentes es verdad que han naturalizado ir al psicólogo, ya no es de locos pero se está dando la situación de que "vienen con un autodiagnóstico y se retroalimentan entre ellos en grupos sociales":
 
Sí, no es nada bueno autodiagnosticarse, como tampoco es bueno diagnosticar a otras persona leyendo una página web.

Si se tienen problemas en varias esferas de la vida que se salen de lo normal, y/o se tiene malestar psíquico significativo, lo mejor es buscar ayuda de profesionales de la salud mental como un psiquiatra o un psicólogo clínico.
 
Yo pensaba que el tlp se diagnosticaba a edades tempranas y me sentía un bicho raro porque me lo diagnosticaron con 34 años
 
¡Hay tantas ideas preconcebidas en nosotros!, por eso yo siempre abogo por la información (adecuada ¡por supuesto! no de cualquier fuente y a poder ser siempre por el profesional que nos lleva).

De todas formas es importante recordar que el TLP es hoy por hoy un trastorno abordable y mejorable; rompamos también el estigma del enfermo mental.
 
Atrás
Arriba