SOLEDAD: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE A LOS SENTIMIENTOS DE ABANDONO
24-04-11
SI CREES EN TU PODER DE RELACIONARTE Y DESENVOLVERTE, TE SENTIRÁS ACOMPAÑADO POR TI MISMO, PERO SI TE VES INCAPAZ DE INTERACTUAR, TE SENTIRÁS SOLO A PESAR DE QUE LOS QUE TE RODEAN TE QUIERAN, APOYEN Y ESTIMULEN, YA QUE TÚ NO CONFÍAS EN TU VALÍA.
ES PROBABLE QUE ESTA DIFICULTAD PARA ESTAR SOLO TENGA SU ORIGEN EN LA MANERA EN QUE SE ESTABLECIÓ EL VINCULO CON TUS CUIDADORES, MADRES, PADRES, ABUELOS, ETC. PERO MAS ESPECIALMENTE CON AQUELLA PERSONA QUE TENIA LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARTE, EN GENERAL, SI EN ESTA RELACIÓN PUDISTE PERCIBIR QUE PODÍAS ACCEDER A ELLA DE MANERA SEGURA, PODRÁS APRENDER A ESTAR SOLO, PERO SI NO, VAS A NECESITAR DE ALGUIEN QUE TE COMPLETE YA QUE NO SOPORTARÁS LA SOLEDAD.
ESTRATEGIAS PARA NO SENTIRSE SOLO
Conoce cómo funciona tu mente
Si puedes percibir el calor, afecto y amor de alguien ue te apoye, tu cerebro vivirá y registrará esa sensación de forma intemporal.
Confía en tu capacidad de cambio
Utiliza la imagineria y las visulaizaciones como un instrumento de apoyo, así deberás imaginarte a ti mismo de la manera en que te gustaría verte y actuar, no te centres en aquellos aspectos de ti mismo que subvaloras, por el contrario, aprender a amarlos y a aceptarlos, suéltalos y céntrate en la imagen de ti mismo que quieres lograr, comienza a actuar como si desde siempre los has manejado.
Busca el origen de tu soledad
Deberás para ello decidirte a perdonar a esa persona que te hizo sentir que el mundo no era confiable, o que tu eres incapaz de sobrevivr por la tuyas en él, buscarás en tus recuerdos o en las historias contadas en tu familia, motivos que puedan hacerte entender las razones por las cuales quienes te tuvieron a su cuidado, en ocasiones, o bien o te sobreprotegieron o te descuidaron, así comenzará tu camino hacia la auto sanción, imagínatelos a ellos como niños, compréndelos y perdónalos.
Aprender a date el calor que te faltó
Imagina y siente que la niña o niño que fuiste se siente acompañado, apoyado acariciado, valorado y seguro para ir al mundo y recorrerlo feliz.
Habla con tu niño interior
Imagínate que ahora, que ya eres adulto, puedes tomar en tus brazos al niño que fuiste, cuando lo hayas hecho y tengas en tu brazos, acércate a su oído y susúrrale:"no te preocupes, aunque te sientas solo y triste, yo estoy aquí, y te voy a ayudar a crecer".
Repite la visualización
Deberás decidir poner en practica de manera estricta hasta hacerlo un habito repetir esta imaginería, puedes empezar haciéndola tres veces al día, en la mañana al despertar,en la mitad del dia y en la noche, antes de dormir; de esta manera estarás creando nuevas conexiones en tu cerebro y las sensaciones asociadas quedaran grabadas-
Averigua por qué te aíslas
Todas las personas somo muy distintas unas con otras, basándonos en nuestras maneras de ver el mundo vamos configurando ideas de como debemos comportarnos, cómo debemos sentir, como debemos reaccionar frente a distintas situaciones. Es probable ue tomar la decisión de aislarse tenga su fundamento en alguna idea que te esté diciendo que eso es lo mejor en estos casos, por ejemplo, " me da vergüenza que me vean tan triste", "no quiero molestar a nadie", " Nadie podrá entender lo que me pasa", etc. Si trabajas en buscar la idea que sustenta tu decisión de aislarte, podrás analizarla y darte cuenta que, en general, no son tan realistas, sino que por el contrario, te ponen en una situación de debilidad que no es tan real, en el fondo, que no eres tan débil cómo dices que eres.
Pregúntate qué te hace falta
¿Cómo te sentirías feliz? tal vez sea teniendo una pareja, cambiándote de trabajo, teniendo más amigos, aumentando tus actividades sociales, cambiando algún aspecto de tu físico que crees podrías mejorar, como bajar algunos kilos, cortarte el pelo, etc…. busca aquello que crees que te haría sentirte feliz nuevamente y realiza un plan para lograrlo!
Imagina que ya lo disfrutas
Una vez que has descubierto qué necesitas para no sentirte solo y lo que te hace falta para sentirte, trabajalo con la imaginación activa: imagina que ya lo tienes.
Fuente: SAHIRA RIVERA DROGUETT
24-04-11
SI CREES EN TU PODER DE RELACIONARTE Y DESENVOLVERTE, TE SENTIRÁS ACOMPAÑADO POR TI MISMO, PERO SI TE VES INCAPAZ DE INTERACTUAR, TE SENTIRÁS SOLO A PESAR DE QUE LOS QUE TE RODEAN TE QUIERAN, APOYEN Y ESTIMULEN, YA QUE TÚ NO CONFÍAS EN TU VALÍA.
ES PROBABLE QUE ESTA DIFICULTAD PARA ESTAR SOLO TENGA SU ORIGEN EN LA MANERA EN QUE SE ESTABLECIÓ EL VINCULO CON TUS CUIDADORES, MADRES, PADRES, ABUELOS, ETC. PERO MAS ESPECIALMENTE CON AQUELLA PERSONA QUE TENIA LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARTE, EN GENERAL, SI EN ESTA RELACIÓN PUDISTE PERCIBIR QUE PODÍAS ACCEDER A ELLA DE MANERA SEGURA, PODRÁS APRENDER A ESTAR SOLO, PERO SI NO, VAS A NECESITAR DE ALGUIEN QUE TE COMPLETE YA QUE NO SOPORTARÁS LA SOLEDAD.
ESTRATEGIAS PARA NO SENTIRSE SOLO
Conoce cómo funciona tu mente
Si puedes percibir el calor, afecto y amor de alguien ue te apoye, tu cerebro vivirá y registrará esa sensación de forma intemporal.
Confía en tu capacidad de cambio
Utiliza la imagineria y las visulaizaciones como un instrumento de apoyo, así deberás imaginarte a ti mismo de la manera en que te gustaría verte y actuar, no te centres en aquellos aspectos de ti mismo que subvaloras, por el contrario, aprender a amarlos y a aceptarlos, suéltalos y céntrate en la imagen de ti mismo que quieres lograr, comienza a actuar como si desde siempre los has manejado.
Busca el origen de tu soledad
Deberás para ello decidirte a perdonar a esa persona que te hizo sentir que el mundo no era confiable, o que tu eres incapaz de sobrevivr por la tuyas en él, buscarás en tus recuerdos o en las historias contadas en tu familia, motivos que puedan hacerte entender las razones por las cuales quienes te tuvieron a su cuidado, en ocasiones, o bien o te sobreprotegieron o te descuidaron, así comenzará tu camino hacia la auto sanción, imagínatelos a ellos como niños, compréndelos y perdónalos.
Aprender a date el calor que te faltó
Imagina y siente que la niña o niño que fuiste se siente acompañado, apoyado acariciado, valorado y seguro para ir al mundo y recorrerlo feliz.
Habla con tu niño interior
Imagínate que ahora, que ya eres adulto, puedes tomar en tus brazos al niño que fuiste, cuando lo hayas hecho y tengas en tu brazos, acércate a su oído y susúrrale:"no te preocupes, aunque te sientas solo y triste, yo estoy aquí, y te voy a ayudar a crecer".
Repite la visualización
Deberás decidir poner en practica de manera estricta hasta hacerlo un habito repetir esta imaginería, puedes empezar haciéndola tres veces al día, en la mañana al despertar,en la mitad del dia y en la noche, antes de dormir; de esta manera estarás creando nuevas conexiones en tu cerebro y las sensaciones asociadas quedaran grabadas-
Averigua por qué te aíslas
Todas las personas somo muy distintas unas con otras, basándonos en nuestras maneras de ver el mundo vamos configurando ideas de como debemos comportarnos, cómo debemos sentir, como debemos reaccionar frente a distintas situaciones. Es probable ue tomar la decisión de aislarse tenga su fundamento en alguna idea que te esté diciendo que eso es lo mejor en estos casos, por ejemplo, " me da vergüenza que me vean tan triste", "no quiero molestar a nadie", " Nadie podrá entender lo que me pasa", etc. Si trabajas en buscar la idea que sustenta tu decisión de aislarte, podrás analizarla y darte cuenta que, en general, no son tan realistas, sino que por el contrario, te ponen en una situación de debilidad que no es tan real, en el fondo, que no eres tan débil cómo dices que eres.
Pregúntate qué te hace falta
¿Cómo te sentirías feliz? tal vez sea teniendo una pareja, cambiándote de trabajo, teniendo más amigos, aumentando tus actividades sociales, cambiando algún aspecto de tu físico que crees podrías mejorar, como bajar algunos kilos, cortarte el pelo, etc…. busca aquello que crees que te haría sentirte feliz nuevamente y realiza un plan para lograrlo!
Imagina que ya lo disfrutas
Una vez que has descubierto qué necesitas para no sentirte solo y lo que te hace falta para sentirte, trabajalo con la imaginación activa: imagina que ya lo tienes.
Fuente: SAHIRA RIVERA DROGUETT