WutheringHeights
Usuario poco activo
No sé muy bien cómo abordar esto.
Últimamente he estado pensando mucho en el tema de la autolesión y lo mucho que me costó aceptar que era lo que estaba haciendo, a veces todavía me cuesta aceptarlo. Yo leo mucho, y veo mucho cine, y he conocido a mucha gente, pero la mayor parte de la representación de autolesiones que he visto no se parece en nada a la mía. No solo por la metodología (siento que casi siempre se representa el mismo tipo de autolesión, el mismo tipo de cortes profundos) sino por la propia intencionalidad.
Casi todo el mundo que he conocido y que lo hace dice que es porque no sienten nada y prefieren sentir dolor físico que ese vacío. Entiendo ese vacío, me pasa cuando me apago emocionalmente, y no me gusta, pero no siento la necesidad de hacerme daño cuando me pasa eso. Normalmente me pasa durante poco tiempo y estoy simplemente apática, no quiero autolesionarme porque no quiero nada, no vale la pena, no me importa nada.
Mi intencionalidad es exactamente la contraria, lo hago cuando estoy emocionalmente sobresaturada. Cuando siento demasiadas cosas al mismo tiempo, demasiado intensas, y empiezan a provocarme ansiedad, dolores de cabeza, disociación… entonces es cuando siento la necesidad de hacerme daño porque es el camino fácil, porque es la vía rápida de centrarme en un solo tipo de dolor que además es mas sencillo: sé de dónde viene, sé cómo se cura, sé qué hacer con él. El dolor físico me ayuda a desconectar del otro tipo de dolor cuando este me está superando, es una distracción.
No he conocido a casi nadie que lo viva así, aunque sé que debe ser bastante normal. Tampoco mi metodología es la misma que la que suelo ver. Suelo quemarme o arañarme con tijeras hasta que veo sangre. Si me dejo marcas son pequeñas, normalmente no muchas, arañazos que pueden confundirse con el resultado de molestar a un gato así que cuando veo el nivel al que llegan otras personas me cuesta muchísimo asumir siquiera que lo mío cuenta, como si fuera ridículo llamarlo autolesión y equipararlo a cosas mucho más graves, como si no fuera un problema de verdad porque no llego a cierto nivel. Siento que no merece ser llamado así, que si lo hago me estoy victimizando.
No sé a donde quiero llegar con todo esto, simplemente quería soltarlo en algún sitio.
Últimamente he estado pensando mucho en el tema de la autolesión y lo mucho que me costó aceptar que era lo que estaba haciendo, a veces todavía me cuesta aceptarlo. Yo leo mucho, y veo mucho cine, y he conocido a mucha gente, pero la mayor parte de la representación de autolesiones que he visto no se parece en nada a la mía. No solo por la metodología (siento que casi siempre se representa el mismo tipo de autolesión, el mismo tipo de cortes profundos) sino por la propia intencionalidad.
Casi todo el mundo que he conocido y que lo hace dice que es porque no sienten nada y prefieren sentir dolor físico que ese vacío. Entiendo ese vacío, me pasa cuando me apago emocionalmente, y no me gusta, pero no siento la necesidad de hacerme daño cuando me pasa eso. Normalmente me pasa durante poco tiempo y estoy simplemente apática, no quiero autolesionarme porque no quiero nada, no vale la pena, no me importa nada.
Mi intencionalidad es exactamente la contraria, lo hago cuando estoy emocionalmente sobresaturada. Cuando siento demasiadas cosas al mismo tiempo, demasiado intensas, y empiezan a provocarme ansiedad, dolores de cabeza, disociación… entonces es cuando siento la necesidad de hacerme daño porque es el camino fácil, porque es la vía rápida de centrarme en un solo tipo de dolor que además es mas sencillo: sé de dónde viene, sé cómo se cura, sé qué hacer con él. El dolor físico me ayuda a desconectar del otro tipo de dolor cuando este me está superando, es una distracción.
No he conocido a casi nadie que lo viva así, aunque sé que debe ser bastante normal. Tampoco mi metodología es la misma que la que suelo ver. Suelo quemarme o arañarme con tijeras hasta que veo sangre. Si me dejo marcas son pequeñas, normalmente no muchas, arañazos que pueden confundirse con el resultado de molestar a un gato así que cuando veo el nivel al que llegan otras personas me cuesta muchísimo asumir siquiera que lo mío cuenta, como si fuera ridículo llamarlo autolesión y equipararlo a cosas mucho más graves, como si no fuera un problema de verdad porque no llego a cierto nivel. Siento que no merece ser llamado así, que si lo hago me estoy victimizando.
No sé a donde quiero llegar con todo esto, simplemente quería soltarlo en algún sitio.