• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Síndrome de Estocolmo

Lavandula

Usuario veterano
No quiero ahondar demasiado en esta herida porque, a pesar de que procuro tenerla desinfectada, a veces, se vuelve a abrir. Seré bastante genérica. Hace casi 20 años tuve una relación con un hombre mayor de edad y yo era una niña, literal. Fueron los peores años de mi vida. Sufrí maltrato de todas clases y es algo que ha influido mucho en cómo soy ahora.

Siento una profunda repulsión hacia esa persona, pero a veces parece que lo echo de menos. Después de esa relación, he tenido dos más y cuando besaba a estos chicos, veía la cara del maltratador de cerca. Me pasó con la siguiente pareja durante los 4 años que estuvimos. Me ha pasado también con mi pareja actual, solo que lo he podido superar.

He soñado también con ese ser, que me pedía perdón incluso. Creo que he soñado con quien yo creí que era cuando estábamos saliendo. Es como que inconscientemente deseo que no sea tan mala persona.

Entonces, he pensado que esto puede ser como un síndrome de Estocolmo crónico, por llamarlo de alguna manera. Y es sorprendente que me pase esto, ya que no tengo apenas recuerdos buenos con él. Todo lo que me viene a la cabeza son sus abusos, sus desprecios y ridiculizaciones... Me da mucha vergüenza que me ocurra esto. Es como una maldición. ¿Debería contárselo a mi psicóloga?
 
Última edición:
Hola @Lavandula

A ver que opinan los compis, pero yo creo que este tema te afecta lo suficiente como para tratarlo en terapia.

Espero que te encuentres bien en la medida de lo posible y la navidad no te haya afectado demasiado.

Un abrazote.
 
Gracias a los dos :wink:
Pues voy a comentárselo en cuanto tenga sesión con ella.

He estado buscando en internet, a ver si encontraba el testimonio de alguien que le pasará algo similar. Tan solo observo que el síndrome de Estocolmo pasa durante y un tiempo después de alejarse. 15 años o 17 después, me parece mucho.
 
Yo también lo hablaría en terapia. Si te ha condicionado durante tanto tiempo, no vas a perder nada si lo sacas y puedes llegar a ganar algo.
 
Hola @Lavandula :corazoncitos:

No sé por qué lo llamas "Síndrome de Estocolmo" ya que en ningún momentos dices que comprendes las razones que tuvo para maltratarte.

Más bien parece que es "un tema del pasado" que lo vuelves a traer al presente. Eso tiene un nombre: trauma y ¡por supuesto que tienes que comentarlo con tu terapeuta!.

Cualquier maltrato puede dejar una secuela traumática y sin duda, tú la tienes.

Un abrazo fuerte :bessito:
 
No quiero ahondar demasiado en esta herida porque, a pesar de que procuro tenerla desinfectada, a veces, se vuelve a abrir. Seré bastante genérica. Hace casi 20 años tuve una relación con un hombre mayor de edad y yo era una niña, literal. Fueron los peores años de mi vida. Sufrí maltrato de todas clases y es algo que ha influido mucho en cómo soy ahora.

Siento una profunda repulsión hacia esa persona, pero a veces parece que lo echo de menos. Después de esa relación, he tenido dos más y cuando besaba a estos chicos, veía la cara del maltratador de cerca. Me pasó con la siguiente pareja durante los 4 años que estuvimos. Me ha pasado también con mi pareja actual, solo que lo he podido superar.

He soñado también con ese ser, que me pedía perdón incluso. Creo que he soñado con quien yo creí que era cuando estábamos saliendo. Es como que inconscientemente deseo que no sea tan mala persona.

Entonces, he pensado que esto puede ser como un síndrome de Estocolmo crónico, por llamarlo de alguna manera. Y es sorprendente que me pase esto, ya que no tengo apenas recuerdos buenos con él. Todo lo que me viene a la cabeza son sus abusos, sus desprecios y ridiculizaciones... Me da mucha vergüenza que me ocurra esto. Es como una maldición. ¿Debería contárselo a mi psicóloga?
Entiendo mucho a lo que te refieres con síndrome de Estocolmo, mi primera pareja me maltrató mucho, y tardé muchos años después en darme cuenta de qué lo mejor era alejarle de mi vida. Aún sigue contactandome a veces y soy incapaz de cortar el contacto del todo, pero cómo bien dicen los compañeros creo que es más por trauma, e incluso ese sentimiento de culpabilidad tan "tlp" que inconscientemente aún te hace pensar que tú decidiste eso, o qué algo en ti lo provocó... Al menos a mí me pasa. No digo qué sea tu caso. Sin dar más vueltas, creo qué sí, te vendrá bien el punto de vista de un profesional en esto.
 
Atrás
Arriba