Voy a pedir perdón de antemano porque voy a dar una chapa inmensa que en un foro como este ni viene a cuento... Pero yo qué sé. Se ve que necesito hablar o algo. Vaya por delante que esto es todo subjetivo. Allá va.
Ay, a ver cómo lo explico, que yo de esto no sé muchísimo y además siento que estoy haciendo un poco de apropiación cultural o algo, que yo crecí en Moratalaz xD
Empiezo por poner un ejemplo. Con esto del coronavirus y las cuarentenas y estas historias, en cuanto hubo oportunidad Galicia se llenó de mesetarios privilegiados (hago mucho énfasis en lo de privilegiados, que al final pesa mucho más que cualquier otra cosa, creo yo). La gente por aquí empezó a quejarse, que si fodechinchos parriba, que si fodechinchos pabajo, que nos van a traer el virus, etc. (luego podemos entrar a valorar si tenían razón o no, pero ese es otro tema). La respuesta de mucha de esta gente fue "sois unos paletos de mierda, no vamos a ir nunca más a llevaros nuestro dinero". Por supuesto, por lo que te he leído, calculo que estás en las antípodas de este pensamiento.
Pero el tema es que este pensamiento no nace en el vacío, es el resultado de décadas de "folclorización". La folclorización (que es un nombre que no sé si se me acaba de ocurrir o si lo he escuchado por ahí pero lo mismo está fatalmente usado) sería reducir toda una sociedad (o nación) o su lengua a unos rasgos arquetípicos: qué bonito suena el gallego, qué riquiños, ay las gaitas, mira cómo llueve, etc. No es decir nada malo, es algo más retorcido y que, por tanto, cala más (y de lo que, además, casi nadie es culpable, pero todos somos partícipes en mayor o menor medida). Porque el folclore está fosilizado, no está vivo y lo que no está vivo está condenado a quedar como una nota en una esquina de un libro de historia. Y así, poco a poco, se va desarticulando la idea de pertenencia (y se va articulando la de Galicia como parque temático), la idea de una lengua propia... Porque eso es algo de antes, de la aldea, de esos "paletos" que los jóvenes no quieren ser, porque ellos no quieren ser como sus abuelos, sus abuelos están bien para el domingo y el churrasco y para decir "malo será", pero ellos quieren ser Amancio Ortega y desprecian todo eso que perciben como muerto. Y así, poco a poco, un día Galicia se convierte en la playa del norte de Madrid xDD
Entonces, asociar la sonoridad del gallego con la centolla o con el pulpo es un poco parte de toda esa movida. E insisto, que no es que tú quieras participar de ella, de verdad que lo sé, por eso me estuve comiendo un buen rato la cabeza con si decirlo o no o cómo (y aún sigo, que tengo yo de asertividad lo mismo que una piedra y nunca sé si digo de más, de menos o de regular xD). Pero es una cosa que está ahí de forma inconsciente y, yo qué sé, si le podemos dar un par de vueltas, pues guay, por eso lo dije, porque entiendo que es algo en lo que no se cae.
Respecto a lo del pulpo... ¿Te puedes creer que cuando me vine ya me había hecho comehierbas y nunca he comido pulpo en Galicia? Y era una de mis comidas favoritas, la verdad. Es durísimo el tema este de ser medio sectaria xDDD