• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Se puede considerar adicción?

Duathor

Usuario veterano
Hola!

Llevo mucho tiempo, meses, puede que ya roce el año, que para poder conciliar el sueño y dormir medianamente bien tomo un antiinflamatorio. No voy a decir cuál.

Suelo tener algún que otro dolor de pierna y de espalda, y antes lo tomaba solo para aliviar ese dolor. Pero pronto me di cuenta de que si lo tomaba por la noche, dormía mejor. Y yo necesito dormir al menos 7 horas para funcionar.

No lo tomo todos los días, pero sí que noto que en momentos de estrés, ansiedad y/o depresión, como ahora, lo tomo varias veces por semana.

¿Esto se puede considerar adicción? Tomo la dosis más baja, eso sí. Pero vaya, a veces sí que la he tomado solo para dormir...
 
Si queremos ser rigurosos con la denominación, en tu caso, tomar un medicamento que te lo han prescrito por una dolencia, se tendría que hablar más de dependencia puesto que no parece que ese dolor haya desaparecido.

De todas formas es que en a sanidad púbica recetan un medicamento y ni te llaman para una revisión ni te preguntan cómo vas con él para quitártelo.

Así es muy fácil hacerse dependiente de medicamentos y nosotros que estamos expuestos a tantos ... pero ¡mucho más!.

A mí me pasó con las benzodiacepinas y me imagino que en este Foro tiene que haber muchas personas que también les ha pasado. A veces estamos tan mal que nos agarramos a cualquier cosa que nos ayude a "dejar de sufrir".

Cuesta ir bajando la medicación, pero se consigue.

Lo ideal es trabajar con un terapeuta las preocupaciones o la causa que te está impidiendo conciliar el sueño ... pero en nosotros ... ¡¡son tantas!! ... que más bien responden a una ansiedad generalizada que a algo concreto ... (al menos en mi opinión). :cariño:
 
Gracias @Xusi .

En realidad es un medicamento de venta libre... Pero sí, me has esclarecido la duda.

Otra cosa que comentarle al psicólogo, cuando me llamen, si es que me llaman (a veces pienso que como hay tanta demanda, quizás se pierdan algunas solicitudes por el camino)... A ver si no tardan mucho más.

Un beso. :besote:
 
Si queremos ser rigurosos con la denominación, en tu caso, tomar un medicamento que te lo han prescrito por una dolencia, se tendría que hablar más de dependencia puesto que no parece que ese dolor haya desaparecido.

De todas formas es que en a sanidad púbica recetan un medicamento y ni te llaman para una revisión ni te preguntan cómo vas con él para quitártelo.

Así es muy fácil hacerse dependiente de medicamentos y nosotros que estamos expuestos a tantos ... pero ¡mucho más!.

A mí me pasó con las benzodiacepinas y me imagino que en este Foro tiene que haber muchas personas que también les ha pasado. A veces estamos tan mal que nos agarramos a cualquier cosa que nos ayude a "dejar de sufrir".

Cuesta ir bajando la medicación, pero se consigue.

Lo ideal es trabajar con un terapeuta las preocupaciones o la causa que te está impidiendo conciliar el sueño ... pero en nosotros ... ¡¡son tantas!! ... que más bien responden a una ansiedad generalizada que a algo concreto ... (al menos en mi opinión). :cariño:
Hola xusi..., Perdona llevo tiempo sin aparecer...

Me puedes hablar de las bdz.... A veces siento que las tomo porque lo necesito pero en otras hay un abuso enorme.... Y en situaciones como ahora que me siento horriblemente mal solo busco perder el conocimiento.

Un saludo
 
Me puedes hablar de las bdz.... A veces siento que las tomo porque lo necesito pero en otras hay un abuso enorme.... Y en situaciones como ahora que me siento horriblemente mal solo busco perder el conocimiento.

En realidad el especialista que te las ha recetado es quien mejor puede aclarar tus dudas. Por lo general se recetan cuando se necesita (por llamarlo de alguna manera) rebajar la intensidad del sufrimiento pero en nuestro caso tiene que ir acompañado de un trabajo personal porque si no ¡es pura anestesia! ... pero no resuelve el problema.

¿Cada cuanto tiempo vas al psiquiatra?
 
En realidad el especialista que te las ha recetado es quien mejor puede aclarar tus dudas. Por lo general se recetan cuando se necesita (por llamarlo de alguna manera) rebajar la intensidad del sufrimiento pero en nuestro caso tiene que ir acompañado de un trabajo personal porque si no ¡es pura anestesia! ... pero no resuelve el problema.

¿Cada cuanto tiempo vas al psiquiatra?
Por problemas personales llevo una temporada sin terapia ni psiquiatra... Y he hecho cosas he disociado mucho, he salido en Estados a la calle que me dan mucha vergüenza al pensarlo al día siguiente. Incluso comprar cosas que no necesito.

No sé, se que necesito terapia pero no puedo permitirmelo ahora .


Gracias por tus palabras
 
Atrás
Arriba