• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto: no dejar que el miedo nos controle

Duathor

Usuario veterano
Hola.
Pues nada, ese es mi reto, aunque lo he puesto en plural porque me parece interesante comentar qué hacemos para que el miedo no nos venza.

Aún recuerdo el primer informe que me hizo el psicólogo. Decía que tengo una parte culposa con mucho poder. Ahora sabemos que no es solo la culpa, sino también el miedo. Y, no sé cómo explicarlo, pero es como si tanto el miedo como la culpa me manipulasen para que haga lo que ellos me dicen que haga.

Está siendo muy duro, pero estoy notando y sintiendo que tanto el psicólogo como incluso una parte de mí misma me tiran para adelante, para la vuelta a la vida. Y para empezar a superar el miedo he:

-escrito a mi jefe preguntándole algunas dudas que tenía.
-he tomado decisiones en momentos de calma y sintiéndome algo mejor (no en momentos de crisis por ejemplo).

Un abrazo
 
Hola.
Pues nada, ese es mi reto, aunque lo he puesto en plural porque me parece interesante comentar qué hacemos para que el miedo no nos venza.

Aún recuerdo el primer informe que me hizo el psicólogo. Decía que tengo una parte culposa con mucho poder. Ahora sabemos que no es solo la culpa, sino también el miedo. Y, no sé cómo explicarlo, pero es como si tanto el miedo como la culpa me manipulasen para que haga lo que ellos me dicen que haga.

Está siendo muy duro, pero estoy notando y sintiendo que tanto el psicólogo como incluso una parte de mí misma me tiran para adelante, para la vuelta a la vida. Y para empezar a superar el miedo he:

-escrito a mi jefe preguntándole algunas dudas que tenía.
-he tomado decisiones en momentos de calma y sintiéndome algo mejor (no en momentos de crisis por ejemplo).

Un abrazo
Me uno al reto xq también a veces me paraliza supongo que el miedo a lo q me puedan responder o pueda pasar y a menudo tomo decisiones precisamente cuando no debo... debo tener menos miedo cuando he meditado bien lo quiero hacer y pensar más las consecuencias en otros momentos xq paso de tener miedo a hacer y decir todo a hacer y decir sin pensar las consecuencias y una detrás de otra.
Está genial que hayas escrito a tu jefe para aclarar tus dudas y estés tomando decisiones.
Sigue así 💪💪💪
 
¡Qué bonita propuesta @Duathor!

Antes que nada y para no sentirnos tan mal, estaría bien que nos demos cuenta que vivimos en una sociedad en la que continuamente nos están lanzando mensajes de miedo.

Hay muchas emociones que hoy en día nos las meten en nuestro día a día a través de las RRSS, de los Titulares de prensa, etc.

También tenemos que darnos cuenta de que el miedo no siempre es patológico. Hablar con tu jefe o una persona de mayor categoría o función (un médico, por ejemplo) siempre nos va a dar cierto temor; enfrentarnos a una intervención (nuestra o de alguien cercano); un cambio en nuestra vida (matrimonio, laboral, de ciudad), etc.

Creo que para nosotros, quienes sufrimos un trastorno de personalidad más que fijarnos en cómo actuamos cuando tenemos miedo, sería fijarnos en la situación que estamos viviendo, en analizar bien el contexto en el que se está realizando, en las personas que están con nosotros en ese momento, o en quienes estamos pensando.

Sacar información de todos los factores que nos pueden estar afectando cuando tenemos emociones dañinas es la manera de avanzar, si nos quedamos sólo en la enumeración (que es el primer paso, sin duda) sería como tomar una rotonda en la que vemos cada salida (emoción dañina) pero que tampoco nos lleva a ningún lado.

Veamos qué nos está diciendo el miedo, analicémoslo bien y tomemos "la salida de la rotonda" adecuada para alejaros de él ... si no distinguimos dónde nos lleva cada salida y la tomamos ¡al azar! nos podríamos meter en al boca del lobo.

Lo digo porque yo misma estuve muchos años en una rotonda dela que no salía. Me quejaba de no avanzar a pesar de lo que me movía ... pero ¡claro! no siempre circular es avanzar. Eso lo descubrí con los años. :wink:
 
La psicóloga, que me vio dos veces, me invitó a que saque un carnet de discapacidad cuando necesito tomar importantes decisiones en la vida de mis hijas.

Por qué me quiere incapacitar? lo menos que necesito es sentirme discapacitada, sentir que no puedo o es que realmente no puedo y no debo actuar?

Hace años, cuando aprendí a manejar, UBER se instalaba en la Argentina y salí a trasladar pasajeros día y noche con el carnet de conducir recién sacado. Me fue muy bien pero dejé de hacerlo por qué pasaban cosas con los pasajeros, borrachos, desubicados, robos, etc

Hoy, que “necesito” volver al trabajo , tengo la voz de mi madre frenándome a que no haga cambios, que con el carnet de discapacidad podrán quitarme a las niñas o que mudándome y emprendiendo, así sea la venta de alfajores me terminaré quedando en la calle. Que a que me voy a ir a aislarme a las montañas…

Su voz me perturba, al igual que el de la psicóloga que me dice que no es momento y dice que no es momento, quien es?Quien sabe cuando es mi momento más que yo?? No me conoce! Me siento discriminada!!

Debo quedarme estancada?
Lo pregunto por qué no lo sé y ya no me gusta mi psicóloga.
 
La psicóloga, que me vio dos veces, me invitó a que saque un carnet de discapacidad cuando necesito tomar importantes decisiones en la vida de mis hijas.

Por qué me quiere incapacitar? lo menos que necesito es sentirme discapacitada, sentir que no puedo o es que realmente no puedo y no debo actuar?

Hace años, cuando aprendí a manejar, UBER se instalaba en la Argentina y salí a trasladar pasajeros día y noche con el carnet de conducir recién sacado. Me fue muy bien pero dejé de hacerlo por qué pasaban cosas con los pasajeros, borrachos, desubicados, robos, etc

Hoy, que “necesito” volver al trabajo , tengo la voz de mi madre frenándome a que no haga cambios, que con el carnet de discapacidad podrán quitarme a las niñas o que mudándome y emprendiendo, así sea la venta de alfajores me terminaré quedando en la calle. Que a que me voy a ir a aislarme a las montañas…

Su voz me perturba, al igual que el de la psicóloga que me dice que no es momento y dice que no es momento, quien es?Quien sabe cuando es mi momento más que yo?? No me conoce! Me siento discriminada!!

Debo quedarme estancada?
Lo pregunto por qué no lo sé y ya no me gusta mi psicóloga.
No se cómo funciona en Argentina, pero aquí en España la discapacidad no hace que te quiten a los hijos. Es como una ayuda para reinsertarse en la sociedad como beneficios fiscales, descuentos, acceso a programas o ayudas específicas, acceso a empleo para personas con discapacidad...
 
Atrás
Arriba