• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Ayuda Prevención del suicidio.

  • Autor Autor Morph
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ayuda

Dejo acá esta información, espero que le sirva a aquellos que lo necesitan.​

LIVE LIFE - VIVIR LA VIDA​

A fin de apoyar a los países en sus esfuerzos, la OMS publica hoy orientaciones integrales-en inglés, para aplicar el enfoque LIVE LIFE de prevención del suicidio, centrado en cuatro estrategias:
  • limitar el acceso a los medios de suicidio, como plaguicidas muy peligrosos y armas de fuego;
  • formar a los medios de comunicación para que difundan de forma responsable noticias sobre suicidios;
  • fomentar entre los adolescentes las competencias socioemocionales para la vida; y
  • detectar tempranamente, evaluar, gestionar y hacer seguimiento de las personas con pensamientos y comportamientos suicidas.

Prohibir los plaguicidas más peligrosos: una intervención de gran efecto​

Dado que, según las estimaciones, la intoxicación por plaguicidas causa el 20% de todos los suicidios, y que las prohibiciones nacionales de plaguicidas muy peligrosos con toxicidad aguda han demostrado ser costoeficaces, la OMS recomienda tales prohibiciones. Otras medidas son: restringir el acceso a armas de fuego, reducir el número de comprimidos en las cajas de medicamentos e instalar barreras en los sitios desde los que se pueda saltar.

Difusión responsable de noticias en los medios de comunicación​

La guía pone de relieve la función que los medios de comunicación desempeñan en relación con el suicidio. Las noticias de los medios de comunicación sobre suicidios pueden provocar un aumento de suicidios por imitación, especialmente si la noticia se refiere a una personalidad famosa o describe el método de suicidio.
En la nueva guía se recomienda hacer seguimiento de la praxis de difusión de noticias sobre suicidios y se sugiere contrarrestar dichas noticias con reportajes sobre el restablecimiento satisfactorio de personas con problemas de salud mental o con pensamientos suicidas. También se recomienda colaborar con las redes sociales para que sean más conscientes del problema y mejoren sus protocolos para detectar y eliminar contenidos perjudiciales.

Apoyo para adolescentes​

La adolescencia (de 10 a 19 años) es un periodo crucial para la adquisición de competencias socioemocionales, especialmente teniendo en cuenta que la mitad de los trastornos de salud mental se manifiestan antes de los 14 años. En la guía LIVE LIFE se alientan medidas como el fomento de la salud mental y los programas de prevención del acoso, enlaces a servicios de apoyo y protocolos claros para las personas que trabajan en escuelas y universidades cuando se detecta el riesgo de suicidio.

Detección temprana y seguimiento de personas en riesgo​

La detección temprana, evaluación, gestión y seguimiento se aplican a las personas que han intentado suicidarse o que se percibe que están en riesgo. Un intento de suicidio previo es uno de los factores de riesgo más importantes para un futuro suicidio.
Los trabajadores de la salud deberían recibir formación específica para la detección temprana, evaluación, gestión y seguimiento. Los grupos de supervivientes o de personas que han perdido a un ser querido por suicidio pueden complementar el apoyo de los servicios de salud. También debería haber servicios de ayuda en casos de emergencia para prestar apoyo inmediato a personas en situación de sufrimiento agudo.
Las nuevas orientaciones, que incluyen ejemplos de intervenciones de prevención del suicidio en todo el mundo, en países como Australia, los Estados Unidos, Ghana, Guyana, la India, el Iraq, la República de Corea y Suecia, pueden ser utilizadas por cualquier persona interesada en establecer actividades de prevención del suicidio, ya sea a nivel nacional o local, y en el sector público o privado. «Si bien todos los gobiernos deberían marcarse el objetivo de elaborar una estrategia nacional integral de prevención del suicidio», declaró la Dra. Alexandra Fleischmann, experta de la Organización Mundial de la Salud en prevención de suicidios, «empezar la prevención del suicidio por las intervenciones de LIVE LIFE puede salvar vidas y prevenir el dolor en que quedan sumidas las personas que pierden a un ser querido».

Información sacada del foro internacional de la OMS.
 
Última edición por un moderador:
Hablando de suicidio y a raíz de la nueva canción de Rozalén me ha parecido muy interesante la entrevista de su web:

Además añade alguna explicación como esta:

IDEAS ERRÓNEAS SOBRE EL SUICIDIO
– Quien se suicida quiere morir.
FALSO. Nadie quiere morir, y mucho menos matarse; quiere dejar de sufrir. No es que no quiera vivir, es que no puede seguir viviendo con tanto sufrimiento emocional. Hay que paliar ese sufrimiento y ayudarle a recuperar el deseo de vivir.

– Hablar del suicidio incita a hacerlo.
FALSO: Hablar de manera adecuado sobre ello con una persona que sufre ayuda a descargar tensión emocional, disminuye la sensación de soledad y posibilita la búsqueda de recursos de ayuda.

– Quien lo hace no lo dice y quien lo dice no lo hace.

NO: Muchos suicidios están precedidos por señales de alerta que nunca deben subestimarse. Ningún intento debe valorarse como llamada de atención, detrás siempre hay una petición de ayuda.
 
@Metàfora creo q tu comentario iría en otro post, no??
O quizás podríamos hacer un subgrupo de "tema suicidio"...
 
Atrás
Arriba