• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Presentación

  • Autor Autor Mar_
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Mar_

Usuario
Buenas noches...
No son horas pero estoy un poco agobiada...
Después de años 'bien'( creo que debido a que encontré lo que realmente me gustaba...ser madre), he vuelto a una segunda adolescencia llena de vacío y dolor. La diferencia es que ahora me aislo mucho, como cuando era niña...no quiero cuentas con nadie.
Mi hija pasa mucho tiempo fuera porque es normal debido a su gran capacidad e inteligencia y yo... pues estoy SOLA, completamente sola.
Me siento mayor, me siento fea, siento que mi vida ya ha pasado y lo peor...mis mejores años los he desperdiciado entre relaciones tóxicas y miedo a todo..
Todo ha dejado de tener sentido y solo pienso en quitarme de enmedio medio cuando mi hija sea mayor, necesito dejar de sentir. Me empieza a doler todo el cuerpo, siento que cualquier otra enfermedad habría sido mejor...
 
Bienvenida Mar.

Siento que te encuentres así. Si has estado mas o menos bien, puedes volver a estarlo. A veces hay recaídas.

¿Qué edad tiene tu hija? ¿Estás actualmente en tratamiento o haces terapia?
 
Mi hija 12 años.
He estado bien, la verdad es que sí.
Llevo 11 años sin tomar medicación y sin terapia.
Hace un tiempo empecé con Lorazepan ( de mi madre, no lo tengo prescrito) y cada vez tomo más... O Diazepam para la espalda.
Hace 11 años me quitaron el diagnóstico porque el médico incluso reconoció que podría haber sido un trastorno de la conducta alimenticia mal diagnosticado...
Pero siento que todo va mal, a parte de mi cuerpo, mi cara, mi soledad, estar sin mi hija ( porque tiene muchas actividades) ...
Quiero volver al gimnasio pero me veo en demasiada baja forma. ...
Llevo mil años sin pareja y sin relaciones de ningún tipo y eso también me mata.
En fin, un despojito bueno
 
Llevar mil años sin pareja no tiene nada de malo y te lo dice alguien que tuvo su primer noviazgo recién a los 29 y su segundo noviazgo a los 39 y lo que es peor aun, la persona que conocí con 39 años en este momento está denunciada penalmente y las consecuencias que eso me trajo fueron brutales. No te preocupes por no estar en pareja, enfocate en ti.
 
Hola, Mar:

Si llevas todos estos años sin terapia, lo que parece es que estás teniendo una recaída. Estas cosas de la cabeza a veces son así, cuando hay cambios o cuando bajamos la guardia, vuelven a aparecer. Si todos estos años te habías centrado más en tu hija y ahora es un poco más independiente, es posible que ahora estés teniendo más tiempo para estar contigo misma y eso, aunque es bueno en general, también puede tener esta parte.

En cualquier caso, probablemente lo mejor sería buscar ayuda y, si tienes que tomar medicación, que sea pautada, que al final es lo más seguro. Siempre hay margen para estar mejor, para encontrarte más cómoda en tu cuerpo, volver al gimnasio cuando la cabeza te lo permita, conocer gente… Nunca nunca nunca es tarde, de verdad.

Un abrazo.
 
Gracias por contestar...
El problema es que no tengo un propósito, no tengo metas ni ilusiones...
Eso siempre ha sido así, pero ahora está más pronunciado.
La pregunta es, si yo realmente me propongo como meta quitarme de en medio a los 20 años de mi hija y no de una forma loca, de forma programada en un país del norte... qué hay de malo?
Yo me siento atrapada...no puedo gastar dinero en mí porque quiero que ese dinero sea para el futuro de mi hija, un futuro muy caro ( carísimo ), me veo mayor y he engordado, no me veo bien ni sana y no quiero seguir así...si esto es lo que me espera ( supongo irá a peor) quiero una muerte digna ( no hablo de un suicidio a lo loco, hablo de tener las ideas claras, de ser uniforme en el pensamiento). Llevo meses pensando a diario que ese es mi sueño, dejar de existir en unos años.
 
Una persona con una enfermedad física puede solicitar la eutanasia, pero una persona con un sufrimiento interno fuerte, no? Pero qué locura es esa ?
Quería asociarme a algún sitio proeutanasia para las personas con enfermedades mentales, porque no somos menos, no estamos incapacitados ( yo al menos no) y simplemente queremos decidir si seguir o no, porque debería ser una elección, no una obligación.
Desde cuándo vivir es obligatorio? En la constitución no lo pone y en la carta de derechos fundamentales de la unión europea tampoco
 
Bienvenida al foro @Mar_ la eutanasia como comentas no es la solución. Podrías volver a empezar como te han recomendado más arriba en volver a tratarte mediante un psiquiatra y que te derive a un psicólogo, ir poco a poco y ya verás con el paso del tiempo como empezaras a mejorar, a tener propósitos y metas. Mucho ánimo.
 
Gracias por contestar...
El problema es que no tengo un propósito, no tengo metas ni ilusiones...
Eso siempre ha sido así, pero ahora está más pronunciado.
La pregunta es, si yo realmente me propongo como meta quitarme de en medio a los 20 años de mi hija y no de una forma loca, de forma programada en un país del norte... qué hay de malo?
Yo me siento atrapada...no puedo gastar dinero en mí porque quiero que ese dinero sea para el futuro de mi hija, un futuro muy caro ( carísimo ), me veo mayor y he engordado, no me veo bien ni sana y no quiero seguir así...si esto es lo que me espera ( supongo irá a peor) quiero una muerte digna ( no hablo de un suicidio a lo loco, hablo de tener las ideas claras, de ser uniforme en el pensamiento). Llevo meses pensando a diario que ese es mi sueño, dejar de existir en unos años.
Los propósitos, las metas, las ilusiones… No son cosas que salgan de la nada, son cosas que se construyen. Pero, claro, cuando estamos mal es casi imposible hacerlo, de ahí lo de buscar ayuda. Respecto al dinero y lo caras que son las cosas, estoy bastante segura de que tu hija preferiría que gastaras ese dinero en no perderte cuando llegue a los veinte años y en que estés bien. Las cosas seguro que irán a peor si no buscas alternativas, pero si las buscas, no tienen por qué. Entiendo completamente el sufrimiento y que parte de este sufrimiento y es no ver alternativas, pero de verdad que las hay.
 
Disculpad, no es el sitio. Pensaba que encontraría a gente que fuera realista, pero tenéis la cabeza comida con un ...' vais a estar bien ', el cual no es cierto.
Yo he estado bien porque no me he preocupado de mi ni un segundo en los últimos 12 años...
Pero los hijos se van, tienen que hacer su vida y vuelve la triste realidad...
Creéis que se está mejor cuando te duele todo el cuerpo y no te visita la familia?
Realismo por favor...los abuelos no piden la eutanasia entre ideas religiosas y porque no está permitido. De verdad es bonito ver la soledad de los abuelos? Pues imagínate con nuestra cabeza...eso no puede salir bien
 
Bueno…. Tampoco voy a discutir contigo, pero por propia experiencia, cuando uno está en una fase depresiva, piensas lo que tú piensas ahora. El tan manido no hay salida, nada tiene sentido. Cuando sales de ese estado, empiezas a ver las cosas de otra manera y ves que como podías pensar eso :nuse:
 
Disculpad, no es el sitio. Pensaba que encontraría a gente que fuera realista, pero tenéis la cabeza comida con un ...' vais a estar bien ', el cual no es cierto.
Yo he estado bien porque no me he preocupado de mi ni un segundo en los últimos 12 años...
Pero los hijos se van, tienen que hacer su vida y vuelve la triste realidad...
Creéis que se está mejor cuando te duele todo el cuerpo y no te visita la familia?
Realismo por favor...los abuelos no piden la eutanasia entre ideas religiosas y porque no está permitido. De verdad es bonito ver la soledad de los abuelos? Pues imagínate con nuestra cabeza...eso no puede salir bien

Buenas de nuevo. No tenemos la cabeza comida por un "vais a estar bien" en absoluto, aquí cada uno tenemos nuestra historia, nuestra vida, nuestras vivencias, nuestras subidas, nuestras bajadas, nuestras picos de ánimo, de depresión, de angustia, de soledad, de vacío, pero gracias a que tenemos un tratamiento psico-farmacológico intentamos ser personas funcionales y mirar hacia adelante. Si tu máxima es llegar a que se te conceda una eutanasia adelante. No decidimos venir a este mundo, pero si podemos decidir estar en el o marcharnos, Mucho ánimo.
 
Gracias por escucharme.
Es una opinión personal y solo para mí, no quiero que jamás nadie se haga daño.
Simplemente yo no soy feliz y no lo he sido en mis casi 39 años, con o sin medicación ( ha sido lo mismo, de hecho peor con medicación).
He estado bien por miedo a volver a psiquiatricos, cosa que es injusta, fingir algo irreal por miedo a estar aún peor.
 
Hola @Mar_ ¡bienvenida al Foro!

Tu hija tiene 12 años, y tu deseo es "quitarte de en medio" cuando ella tenga 20, así que ¡todavía te quedan 8 años!.
La pregunta es, si yo realmente me propongo como meta quitarme de en medio a los 20 años de mi hija y no de una forma loca, de forma programada en un país del norte... qué hay de malo?

Lo malo que podría haber (pero estamos hablando de un futuro muy lejano) es conocer en qué situación quedaría tu hija, pues tener 20 años tampoco es una edad en la que se sea muy maduro (pero seguro que tú la conoces bien).

El problema es que no tengo un propósito, no tengo metas ni ilusiones...

Esto es lo que se suele decir "no sabes quién eres" y seguramente no sabes quién eres porque tal vez las personas que te criaron, las que tenían que ir ayudándote a conocerte ¡tampoco lo hicieron! ... porque a saber de dónde venían también. A saber qué historias de vida tienes tú y a saber qué historia de vida han tenido quienes te criaron.

Muchas personas que "padecemos" los síntomas de este Trastorno venimos de ese tipo de infancia. Infancias donde no siempre que te portabas bien tenías un premio (a veces incluso un castigo) y no siempre quien se portaba mal tenía un castigo (a veces incluso un premio).

Entiendo que no quieras gastar en terapias, pero la Salud Mental en España es pública ¿en tu país, no?.

...me veo mayor y he engordado, no me veo bien ni sana y no quiero seguir así...

Aquí tenemos una compañera @Crisola, que seguro puede entenderte porque también sufrió trastorno alimentario y puede ayudarte, no sólo a comer más sano sino a hacer algún tipo de ejercicio (suave-suave) que puedas ir haciendo para ponerte poco a poco en forma.

Todo eso sin gastar más dinero que la conexión a Internet :wink:
 
Hace mucho del trastorno alimenticio...
Claro que quien tenía que ir de mi mano no lo hizo, sufrí abandono y tendía al aislamiento.
No tuve una infancia, ni adolescencia ni adultez bonita, qué te hace pensar que cuando me duela todo y las personas lo pasan peor todo cambie para mí y sea mejor? La madurez es la peor etapa para casi todos, de verdad en nuestro caso será mejor?
Por desgracia conocí a varias personas en un psiquiátrico y créeme, es mejor no seguir a acabar así
 
Claro que quien tenía que ir de mi mano no lo hizo, sufrí abandono y tendía al aislamiento.
No tuve una infancia, ni adolescencia ni adultez bonita,

Lo siento mucho @Mar_.

Sinceramente, hay un porcentaje altísimo de personas que sufrimos esta patología (de adultos) debido a la infancia que tuvimos.

El abandono de niña, la falta de asistencia, el no sentirte querida, ni que importaras ... es lo que "tus mayores" te transmitieron y son las características con las has crecido y sigues viviendo. Por eso lo más "natural" para tí es "dejarte morir", al fin y al cabo ¿no estás ya muerta en vida?

La madurez es la peor etapa para casi todos, de verdad en nuestro caso será mejor?

Como se suele decir yo sólo puedo hablar por mí, pero ha sido en la adultez cuando he conocido mi patología (TLP que deriva de un Estrés Postraumático), lo traté durante 15 años y mi psiquiatra me dio el Alta (sin medicación) hará unos 8/9 años.

Por supuesto que en todo ese proceso (que no es fácil) me concedieron una Incapacidad Total que a pesar de quedarme con un 55% del sueldo (75% cuando cumples 55 años) me ha permitido quitarme todo el estrés por el compromiso del trabajo así como las relaciones "poco sanas" que tenía, ocupando mi tiempo al retomar mis estudios ... y hoy por hoy, casi 10 años después te aseguro que estoy en el mejor momento de mi vida. No me cambio por ningún año pasado, porque he sufrido mucho. Demasiado.

... conocí a varias personas en un psiquiátrico y créeme, es mejor no seguir a acabar así

¿Estabas tú también ingresada? ¿por el TLP?.

No sé qué patologías tendrían esas personas, pero ten en cuenta que nuestra patología (siempre hablando del TLP) no es propia de psiquiátrico (salvo crisis muy puntuales).

De todas formas, ya que todavía quedan 8 años, yo sí intentaría "pasarlos" sufriendo lo menos posible.

Si te podemos ayudar en algo, ya ves cuántas personas han escrito porque tú les importas.

Esto es un Foro, sobre todo, de ayuda mutua.

Ánimo :animillos:
 
Muchas gracias y no sabes lo que me alegra saber que estás mejor, que has conseguido equilibrarte...
Actualmente en mi trabajo estoy bien, tengo buenos compañeros ( no saben nada claro está). Dejé mi otro trabajo porque me hicieron la vida imposible unas compañeras.
El gran problema de todo es que realmente no me siento orgullosa de nada en mi vida, todo realmente me lo merezco. He causado mucho daño también.
Me quiero dejar morir porque sé que no llevaré bien el envejecimiento.
Que conste que dejarse morir no es suicidarse, no volvería a un psiquiátrico...
 
Bienvenida al foro muchos ánimos.

el tema de la eutanasia lo miré yo hace años cuando estaba realmente muy enferma; y bueno… lo dejé de lado porque no te cuento el jaleo que es. Y realmente cuando estás ahí en ese camino, vas pensando realmente vale la pena? Es lo quiero de verdad?; ya lo hacen así para que la persona que lo pide le dé vueltas. Así que al final les dije que nada que lo había pensado mejor y que iba a luchar por ponerme bien.

Y sigo sin muchas respuestas… y recaídas. Te pondrás bien? No lo sé 🤷‍♀️ igual necesitas ayuda para ello… como yo la he necesitado durante muchos años.
 
También he buscado otras alternativas...
Evidentemente todo debe ser sin retorno y hablo de cara a 8-10 años...
Ojalá cambie de idea, pero físicamente me veo mal, me duele todo el cuerpo porque creo que estoy desarrollando una enfermedad..
He pensado en ir al médico y que me mande topiramato y un boom de pastillas a lo loco para estar mejor, pero ahora mismo no puedo, me tengo que aguantar. Lo gracioso de todo es que aparentemente está todo bien, mucho me debe conocer una persona para intuir siquiera algo...
Lo único que puede parecer raro es que mi casa ahora no está perfecta como siempre ha estado.
 
Hola Mar,

Yo te puedo compartir cómo a veces he tenido ganas de desaparecer. La mente trata de decirnos que necesitamos descansar, pero lo dice de maneras que pueden ser muy intensas y no siempre ajustadas a lo que en el fondo realmente queremos. Esto es la mente pidiendo ayuda a gritos, pero una ayuda humana, un alguien que nos escuche. A veces esa ayuda tiene que estar ahí para siempre como es mi caso pero eso no es un fracaso es otra manera de vivir nuestra realidad. Un abrazo.
 
Atrás
Arriba