• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

pregunta para argentinos/as

  • Autor Autor Mermeto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Mermeto

Hola!!
Esto va dirigido a los argentinos/as del foro.. lo pongo aqui porque es para reirnos un poco de nuestra idiosincracia...

porque vais a todos lados con el termo de agua caliente????? que tiene el mate???
mate-nicolas-duran-bombero.webp

no entiendo.. poke???
 
Hola @Mermeto. ¿Qué tal estás? Una preguntica......... ¿A qué sabe el mate? Siempre me lo he preguntado :mmmmmm:
 
Ni idea.. no lo he probao.... e visto siempre en el bus y tal la gente con eso.. con la hierba.. por eso lo pregunto
 

bebidas_mate.webp

Se denomina mate a la infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico.

Como sucede con el , el café o el chocolate, posee un efecto estimulante debidoa la cafeína que contiene. ​ Anteriormente, yen forma popular, se pensaba que tenía un energizante similar pero no igual, alque se llamaba "mateína". Además se le suma un efecto, que escompensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se"matea", resultando así una infusión digestiva, depuradora y ―al poseer antioxidantes―preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el matet iene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden ―en escasas proporciones― otras hierbas (digestivas, reguladoras de la función hepática,sedantes, etc.) que logran neutralizar la acidez como también compensar el ligero efecto estimulante de la cafeína.

La mayoría conoce esta planta como mate o yerba mate, pero también responde a los nombres: té de los jesuitas, té de las misiones y té del Paraguay, pues en estas tierras, en cercanías del Río Paraná, se cultiva. Una vez se secan las hojas, se cortan y se muelen, se denomina yerba mate al resultante, que es lo que se utiliza para preparar la popular infusión de sabor amargo.

El mate para los argentinos es un símbolo, una tradición, incluso puede llegar a representar la unidad nacional, es una costumbre social para los argentinos. El mate “te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo”.
Implica unidad: "Compartir una ronda es mucho más que absorber de una bombilla y comer galletitas para acompañarlo. Significa unión, momento de compartir porque cuando un grupo de personas se reúnen y toman mates, cada uno NO tendrá un recipiente individual, sino que el mismo mate se comparte entre todos. Es algo así como ‘de boca en boca, de corazón en corazón’", según dicen las tradiciones.


prep mate.webp

Fuentes: Wikipedia, http://www.revistasaberbeber.com/2012/03/ique-es-el-mate/,

 

Adjuntos

  • yerba-mate-500-grs-sabor-menta-100-natural-para-yerbamate-D_NQ_NP_775262-MLM25662767569_06201...webp
    yerba-mate-500-grs-sabor-menta-100-natural-para-yerbamate-D_NQ_NP_775262-MLM25662767569_06201...webp
    16,5 KB · Visitas: 16
Atrás
Arriba