Sigue el vídeo para ver como instalar el foro como app en tu pantalla de inicio.
Se debe tener en cuenta: Esta característica puede no estar disponible en algunos navegadores.
Era una amiga que me ayudaba en todo.
....xq yo soy muy muy dependiente de ella supongo, empezó a poner distancias.
....me ayudaba en todo. A la que contaba y cuento todo
Hablábamos x whattsapp todo el día boe pedía consejo y se preocupaba mucho por mí. Se preocupaba de q comiera, saliera..
Ella dice q no pasa nada pero claro q pasa, claro q no es como antes.
A mí me duele tanto q no logro hacer nada para soportarlo y que pase la ansiedad.
No estoy preocupada por ella porque sé q ella está bien. Lo veo en redes sociales con sus amigas. Ella es muy fuerte y además tiene muchas personas a su alrededor. Mucho apoyo. Es lo opuesto a mi. Pero también le he escrito que me diga si puedo ayudarla en algo xq además egoístamente quiero q me necesite. Quiero poder ayudarle en algo, tener algo q ofrecer.Entonces no ha habido por medio ningún otro sentimiento más que la amistad ¿verdad?, quiero decir que ¿ha podido ella creer que tú has tenido en algún momento algún otro sentimiento por ella distinto al de la amistad?.
Entre amigos no se pone distancia, por muy dependiente que seas. Si eso es así hay que pensar que no era una "amistad" tal y como la entendemos socialmente, pero por lo que cuentas:
sí parece una verdadera amiga.
Tal vez ha ocurrido algo a nivel personal que no quiere que sepas y no sabe manejarlo de otra manera.
Lo que te puedo decir es que la amistad es una relación en ambos sentidos. Si tú te consideras amiga suya, ahora mismo debes respetar su distancia ya que es lo que ella quiere.
Fíjate que no has escrito "estoy preocupada por ella" o "no sé si podría ayudarla de alguna manera". Hablas desde tu dolor, tu ansiedad y tu dependencia (no te juzgo ¿eh? todos hemos pasado por ahí, lo señalo para que también comprendas que a veces nuestros amigos dicen "hasta aquí").
Quizás lo mejor que podrías ahora mismo es simplemente hacerle saber eso: decirle que la echas mucho de menos, porque siempre ha sabido proporcionarte el apoyo que necesitabas y que si ahora puedes hacer algo por ella que por favor te diga cómo.
Escríbele ese mensaje y en todo caso le envías otro dentro de 2 días, pero no le escribas costántemente sobre qué le puede estar pasando porque está claro que por ahora no quiere decírtelo.
¿Estás en terapia como para tratar esto que te ocurre?
Estamos aquí, si necesitas escribir y cambiar la ansiedad.![]()
- Me ha ayudado a dejar de vomitar ( lo llevaba haciendo cada día desde los 12 años), a comer..
- Yo empecé una relación con 16 años, me casé con 18 y mi ex ha tratado mal a mis hijos.. a mí..
... estoy en terapia pero la meditación o hacer la acción contraria, como mucho me relajan sólo momentáneamente.
Sólo me relaja cortarme.
.... me siento muy culpable x ser egoísta, tenerlo absolutamente todo y estar así,
Me casé a escondidas. Sólo lo supieron mis padres cuando me separé.
Todo eso es el pasado.
Trabajo muy poco.
Echo de menos en parte mi vida de comer y vomitar cocinar y comprar comida y estar Liu debajo de mi peso xq no sentía, no sentía nada ni necesitaba a nadie.
... tengo la sensación de q hasta para tener este trastorno yo siento más cosas mucho más q el resto. Que todos lo llevan mejor q yo..
No. Cuando me casé ya vivíamos juntos hacía años xq hasta los 18 no me pude casar. Quiero decir q no lo dijimos xq mis padres son normales, siempre me han apoyado y me apoyan mucho. Tenemos una relación un poco distante. La conflictiva era yo. No ellos aunq nada es perfecto y luego mi ex era mayor que yo, yo siempre haciendo demasiado de todo para que me quieran y el aprovechó eso y también que yo no estaba bien por el tca.¿A escondidas? ¿Quieres decir que seguisteis ambos viviendo con vuestros padres?
Pero es un pasado que ahora mismo es presente. Imagino que eres capaz de darte cuenta que ese miedo a "estar sola" es la que sentías con 12 años ¿no crees? sino ¿qué te hizo comenzar a vomitar?
Pero ¿eres económicamente independiente?
Esto es algo muy importante: has ido pasando por la vida "sin sentir", anestesiada por eso echas de meno esa vida, pero eso ¡no es vivir!, eso es sobrevivir.
El TLP es un conjunto de síntomas diverso y cada persona por supuesto tiene unos síntomas y en un grado totalmente diferente. No es una patología que pueda compararse (suponiendo que haya alguna) así que mejor quítate esa idea de la cabeza.
¿Cada cuánto tiempo vas a terapia?![]()
Cuando me casé ya vivíamos juntos hacía años xq hasta los 18 no me pude casar. Quiero decir q no lo dijimos xq mis padres son normales, siempre me han apoyado y me apoyan mucho.
Económicamente no soy independiente. No gano lo suficiente y me ayudan mis padres.
Voy q terapia cada 2 semanas xq no puedo pagar más. También van mis hijos y aún la situación con mi ex es complicada a pesar de q yo trngo la custodia y estamos divorciados
Es dependenciaLa verdad... no me gusta nada el concepto de persona favorita. Suena a dependencia![]()
Pues que una menor de edad viva con su novio no me parece nada normal y más si hablamos de hace 20 años (tal vez no vivías en España).
¿No tienes derecho a ninguna Pensión (de alimentos, etc. por tus hijos)? ¿te ha puesto en algún momento en contacto con los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento?
Entonces ¿no vais por la Seguridad Social?
No voy al psicólogo por la seguridad social. Vosotros sí? Cómo funciona eso?
Tomo citalopram
También iré entonces. Funciona bien?
Sí pero ella sabe q voy a un psicólogo y no se me ocurrió pedir q me mande a otro. Igualmente no creo q fuese bueno ir a dos distintos a la vez…¿Quién te receta el Citalopram? ¿no es el médico de cabecera?![]()
Sí pero ella sabe q voy a un psicólogo
Utilizamos cookies esenciales para que funcione este sitio, y cookies opcionales para una mejor experiencia.