• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Persona favorita

Crisola

Superusuario
¿ qué hacéis cuando sentís y estáis seguros de q vuestra persona favorita está ya cansada de vosotros y tratando de alejarse xq os considera una persona tóxica? Cuando ya ni contesta los mensajes y os sentís vacíos y solos?
 
Hola @Crisola, bienvenida al Foro :bienvenido:

Cuando te apetezca puedes pasar por la sección de Presentaciones y nos cuentas un poco más de tí.

Respecto a tu pregunta, me ocurre lo mismo que a @Bonifacia. Se lee (sobre todo a personas de origen latinoamericano) expresiones como la de "persona favorita" que es un concepto traducido literalmente del americano "favorit person" que allí asocian a la patología TLP.

En España, ni en mi formación, ni en mi trabajo personal me nombraron nunca ese concepto que efectivamente "suena a dependencia" o el anuncio de una ruptura que estás empezando a intuir.

Falta muchísima información como para saber de qué tipo de relación hablas: eráis una pareja que convivíais? tenías un proyecto común? ha ocurrido algo que haya hecho que ese proyecto no pueda llevarse a cabo?

Cuéntanos si te apetece, en momentos así a veces contar a otros lo que tienes en la cabeza también ayuda a desahogarse.

Ánimo :bessito:
 
Hola.
Amigas. Era una amiga que me ayudaba en todo. A la que contaba y cuento todo pero ya no me contesta. Hablábamos x whattsapp todo el día boe pedía consejo y se preocupaba mucho por mí. Se preocupaba de q comiera, saliera.. de repente y xq yo soy muy muy dependiente de ella supongo, empezó a poner distancias. Abre mis mensajes pero no contesta. Ella dice q no pasa nada pero claro q pasa, claro q no es como antes. A mí me duele tanto q no logro hacer nada para soportarlo y que pase la ansiedad. Parece q nunca voy a superarlo. Que estoy sola. No me importa nadie más. Me está resultando muy difícil 😞.
Aunq es muy evidente me dice eso, no pasa nada. Es q te gusta ir de víctima, deja de querer dar pena…
 
Era una amiga que me ayudaba en todo.

Entonces no ha habido por medio ningún otro sentimiento más que la amistad ¿verdad?, quiero decir que ¿ha podido ella creer que tú has tenido en algún momento algún otro sentimiento por ella distinto al de la amistad?.

....xq yo soy muy muy dependiente de ella supongo, empezó a poner distancias.

Entre amigos no se pone distancia, por muy dependiente que seas. Si eso es así hay que pensar que no era una "amistad" tal y como la entendemos socialmente, pero por lo que cuentas:

....me ayudaba en todo. A la que contaba y cuento todo

Hablábamos x whattsapp todo el día boe pedía consejo y se preocupaba mucho por mí. Se preocupaba de q comiera, saliera..

sí parece una verdadera amiga.

Ella dice q no pasa nada pero claro q pasa, claro q no es como antes.

Tal vez ha ocurrido algo a nivel personal que no quiere que sepas y no sabe manejarlo de otra manera.

Lo que te puedo decir es que la amistad es una relación en ambos sentidos. Si tú te consideras amiga suya, ahora mismo debes respetar su distancia ya que es lo que ella quiere.

A mí me duele tanto q no logro hacer nada para soportarlo y que pase la ansiedad.

Fíjate que no has escrito "estoy preocupada por ella" o "no sé si podría ayudarla de alguna manera". Hablas desde tu dolor, tu ansiedad y tu dependencia (no te juzgo ¿eh? todos hemos pasado por ahí, lo señalo para que también comprendas que a veces nuestros amigos dicen "hasta aquí").

Quizás lo mejor que podrías ahora mismo es simplemente hacerle saber eso: decirle que la echas mucho de menos, porque siempre ha sabido proporcionarte el apoyo que necesitabas y que si ahora puedes hacer algo por ella que por favor te diga cómo.

Escríbele ese mensaje y en todo caso le envías otro dentro de 2 días, pero no le escribas costántemente sobre qué le puede estar pasando porque está claro que por ahora no quiere decírtelo.

¿Estás en terapia como para tratar esto que te ocurre?

Estamos aquí, si necesitas escribir y cambiar la ansiedad. :bessito:
 
Muchas gracias por vuestros mensajes porque me siento completamente sola. Con el resto de las personas no hablo. Siento q no puedo más. A mí me ocurre que no sé llorar. Muchas veces lo necesito y no puedo pero ahora, si de algo me ha servido esto es q sí estoy por fin llorando .. o sea que sí podía.
Yo empecé una relación con 16 años, me casé con 18 y mi ex ha tratado mal a mis hijos.. a mí.. finalmente ella me dio la fuerza que necesitaba para terminar esa relación y desde entonces ha sido mi apoyo. Me ha ayudado a dejar de vomitar ( lo llevaba haciendo cada día desde los 12 años), a comer..
Ahora q no está the vuelto a cortarme xq no me sirve nada más. Sí estoy en terapia pero la meditación o hacer la acción contraria, como mucho me relajan sólo momentáneamente.
Pero tengo miedo también de q parezca q me corto x llamar la atención.
No tengo ya ninguna ganas de darme atracones. Creo q eso está completamente superado pero tampoco logro comer bien.
Quiero morirme. X la noche tomó las pastillas q sea para dormir (lo q tengo xq no tengo casi nada en casa). Tomo citalopram pero está contado. Si me paso, luego me quedo sin.
Sólo me relaja cortarme. No puedo más. Veo otras personas que superan cosas más difíciles y me siento muy culpable x ser egoísta, tenerlo absolutamente todo y estar así, pero es q no puedo. Cuando digo no puedo es q no veo salida.
No me siento capaz de poner fin a mi vida. Pienso en mis hijos mis padres y mis animales pero también que ellos estarían mejor sin mí. Pero no es x ellos siquiera, es xq me da a veces miedo morir.
Quiero que esto pase, quiero volver 1 año atrás .. o 2.
Siento q nunca podré escapar de mi misma y esta manera de sentir me sobrepasa.
Mi psicólogo además de lo de la meditación o acción contraria, me dice q cada día escriba a alguien diferente, cada semana quede con otra amiga y lo hago pero no mejoro.
Mil gracias x estar ahí
 
Entonces no ha habido por medio ningún otro sentimiento más que la amistad ¿verdad?, quiero decir que ¿ha podido ella creer que tú has tenido en algún momento algún otro sentimiento por ella distinto al de la amistad?.



Entre amigos no se pone distancia, por muy dependiente que seas. Si eso es así hay que pensar que no era una "amistad" tal y como la entendemos socialmente, pero por lo que cuentas:



sí parece una verdadera amiga.



Tal vez ha ocurrido algo a nivel personal que no quiere que sepas y no sabe manejarlo de otra manera.

Lo que te puedo decir es que la amistad es una relación en ambos sentidos. Si tú te consideras amiga suya, ahora mismo debes respetar su distancia ya que es lo que ella quiere.



Fíjate que no has escrito "estoy preocupada por ella" o "no sé si podría ayudarla de alguna manera". Hablas desde tu dolor, tu ansiedad y tu dependencia (no te juzgo ¿eh? todos hemos pasado por ahí, lo señalo para que también comprendas que a veces nuestros amigos dicen "hasta aquí").

Quizás lo mejor que podrías ahora mismo es simplemente hacerle saber eso: decirle que la echas mucho de menos, porque siempre ha sabido proporcionarte el apoyo que necesitabas y que si ahora puedes hacer algo por ella que por favor te diga cómo.

Escríbele ese mensaje y en todo caso le envías otro dentro de 2 días, pero no le escribas costántemente sobre qué le puede estar pasando porque está claro que por ahora no quiere decírtelo.

¿Estás en terapia como para tratar esto que te ocurre?

Estamos aquí, si necesitas escribir y cambiar la ansiedad. :bessito:
No estoy preocupada por ella porque sé q ella está bien. Lo veo en redes sociales con sus amigas. Ella es muy fuerte y además tiene muchas personas a su alrededor. Mucho apoyo. Es lo opuesto a mi. Pero también le he escrito que me diga si puedo ayudarla en algo xq además egoístamente quiero q me necesite. Quiero poder ayudarle en algo, tener algo q ofrecer.
Voy a dejarle un tiempo como dices pero me cuesta mucho! Me cuesta mucho resistirme a escribir (me resisto eso sí a no llamar nunca x teléfono)

Gracias
 
Fíjate todo lo que nos cuentas:

  • Me ha ayudado a dejar de vomitar ( lo llevaba haciendo cada día desde los 12 años), a comer..
  • Yo empecé una relación con 16 años, me casé con 18 y mi ex ha tratado mal a mis hijos.. a mí..

Ahora mismo estás haciendo contacto con esa niña de 12 años que vomitaba, no comía, se autolesionaba, la que se casó rápido (tal vez estabas embarazada o simplemente querías salir del ambiente en el que estabas) y ha sido maltratada.

Hay algo importante que sí puedes hacer:

... estoy en terapia pero la meditación o hacer la acción contraria, como mucho me relajan sólo momentáneamente.

No importa que sea momentáneo, repítelo una y otra vez, las veces que necesites. Busca algo con qué distraerte ¿qué haces en tu día a día?

Sólo me relaja cortarme.

No te relaja, al igual que la meditación y la acción contrario es sólo momentáneo.

.... me siento muy culpable x ser egoísta, tenerlo absolutamente todo y estar así,

¡No!, no seas tan dura contigo misma. Ahora mismo "no tienes absolutamente todo" porque ahora mismo eres esa niña de 12 años que (ya nos contarás si quieres) vomitaba, eres esa adolescente que se casó y seguramente fue madre y para colmo fue maltratada (tal vez algo que ya había ocurrido en su infancia).

Sí, tienes muchos motivos para no sentirte mal en este momento porque eres esa niña. Una buena medida sería que fueras a un bazar y te compraras un cuaderno donde podrías escribir todo lo que sientes. Compra uno con 3 o 4 colores y dedica cada color a uno de estos aspectos duros de tu vida: niñez, adolescencia (relaciones), matrimonio, hijos.

Esto te va a "entretener" a la vez que te va a hacer desahogarte. En este momento necesitas ganar tiempo entre una compulsión a llamar a tu amiga y otra. ¿Me entiendes?

Ánimo, aquí no estás sola :abrazote:
 
Te agradezco mucho que me contestes. Me siento muy acompañada y apoyada aquí. Nunca lo imaginaba. Pues estuve muchísimos años en un centro de tca. La terapia de grupo era un desastre. Yo era un desastre en los grupos. Nunca más quise saber de ninguno. Toda esa etapa no creo q intentara curarme xq me amenazaban con ingresarme y el juego era engañar para q no lo hicieran. Pero ojalá me hubiera dejado ayudar o me hubiesen ingresado. Me casé a escondidas. Sólo lo supieron mis padres cuando me separé. Y tengo 3 niños. También cuidé a mi sobrina xq mi cuñada tiene una vida mucho más caótica que yo (no tiene contacto con la niña. Ahora, tango mi hijo mayor como mi sobri han repetido en parte mi historia. Los 2 viviendo en pareja. Ella ha tenido un niño, el no pero un gatito. Son felices o eso parece pero tienen muchos traumas por el maltrato que recibimos todos y también van a terapia. Eso también me duele.. pensar,., qué he hecho con mis vidas y sus vidas? Yo me debí separar antes pero estaba muy metida en mi tca, cada vez q lo intenté también me amenazaba.. en fin. Todo eso es el pasado.
No es la primera vez q me apoyo mucho en una amiga. Y son amigas muy especiales a las q admiro mucho, siempre bastante mayores que yo y que me dan mucha seguridad pero creo q esta vez he sido demasiado agobiante, pesada, absorbente.. me he cargado la relación. Otra vez. Y por cierto, he ido a miles de psicólogos. Una murió y yo la quería mucho (la primera) luego tuve de todo. De algunos me cansé, de otros salí enfadada a mitad de consulta y no volví y también otros se cansaron de mí.. así que ahora estoy intentando comprometerme con la terapia pero me cuesta.
Trabajo muy poco. Y x lo demás hago mucho (demasiado) deporte. Es mi terapia 🤷‍♀️. Duermo. Mucho. Dibujo para relajarme y escucho música. No me concentro con películas ni series. Estudio. Me encanta estudiar pero ahora no tengo nada que estudiar. Y estoy con mi hijo pequeño pero el entre estudios y conservatorio tiene su vida.
La idea de la libreta me gusta mucho y lo haré porque me gusta mucho escribir. Pero estos días los estoy viviendo como una pesadilla o una película q a veces veo desde fuera.. a veces sí quiero meditar, dibujar.. otras veces me dejo llevar, no como, duermo y duermo, imagino como morir en detalles y eso me tranquiliza a veces.. me siento mal. No quiero ir de víctima ni dar pena pero estoy en un momento que me resulta demasiado…
Echo de menos en parte mi vida de comer y vomitar cocinar y comprar comida y estar Liu debajo de mi peso xq no sentía, no sentía nada ni necesitaba a nadie.
A veces, desde q por fin me diagnosticaron el tlp (xq antes era anorexia, bulimia, depresión.. ) .. pues leo mucho sobre esto pero a veces incluso tengo la sensación de q hasta para tener este trastorno yo siento más cosas mucho más q el resto. Que todos lo llevan mejor q yo..

Pero muchísimas gracias x el apoyo. Quiero también poder ayudar! He entrado en un momento egoísta pero me encanta también poder servir de ayuda y os iré leyendo. Gracias 🥰
 
Me casé a escondidas. Sólo lo supieron mis padres cuando me separé.

¿A escondidas? ¿Quieres decir que seguisteis ambos viviendo con vuestros padres?

Todo eso es el pasado.

Pero es un pasado que ahora mismo es presente. Imagino que eres capaz de darte cuenta que ese miedo a "estar sola" es la que sentías con 12 años ¿no crees? sino ¿qué te hizo comenzar a vomitar? :triste:

Trabajo muy poco.

Pero ¿eres económicamente independiente?

Echo de menos en parte mi vida de comer y vomitar cocinar y comprar comida y estar Liu debajo de mi peso xq no sentía, no sentía nada ni necesitaba a nadie.

Esto es algo muy importante: has ido pasando por la vida "sin sentir", anestesiada por eso echas de meno esa vida, pero eso ¡no es vivir!, eso es sobrevivir.

... tengo la sensación de q hasta para tener este trastorno yo siento más cosas mucho más q el resto. Que todos lo llevan mejor q yo..

El TLP es un conjunto de síntomas diverso y cada persona por supuesto tiene unos síntomas y en un grado totalmente diferente. No es una patología que pueda compararse (suponiendo que haya alguna) así que mejor quítate esa idea de la cabeza.

¿Cada cuánto tiempo vas a terapia? :bessito:
 
¿A escondidas? ¿Quieres decir que seguisteis ambos viviendo con vuestros padres?



Pero es un pasado que ahora mismo es presente. Imagino que eres capaz de darte cuenta que ese miedo a "estar sola" es la que sentías con 12 años ¿no crees? sino ¿qué te hizo comenzar a vomitar? :triste:



Pero ¿eres económicamente independiente?



Esto es algo muy importante: has ido pasando por la vida "sin sentir", anestesiada por eso echas de meno esa vida, pero eso ¡no es vivir!, eso es sobrevivir.



El TLP es un conjunto de síntomas diverso y cada persona por supuesto tiene unos síntomas y en un grado totalmente diferente. No es una patología que pueda compararse (suponiendo que haya alguna) así que mejor quítate esa idea de la cabeza.

¿Cada cuánto tiempo vas a terapia? :bessito:
No. Cuando me casé ya vivíamos juntos hacía años xq hasta los 18 no me pude casar. Quiero decir q no lo dijimos xq mis padres son normales, siempre me han apoyado y me apoyan mucho. Tenemos una relación un poco distante. La conflictiva era yo. No ellos aunq nada es perfecto y luego mi ex era mayor que yo, yo siempre haciendo demasiado de todo para que me quieran y el aprovechó eso y también que yo no estaba bien por el tca.
Económicamente no soy independiente. No gano lo suficiente y me ayudan mis padres.
Y lo q me dices, exactamente me dice igusl mi psicólogo.. que yo no vivía sino que sobrevivía. Estaba anestesiada. Me dice justamente lo que tú me has dicho.
Yo tengo amigas pero siempre trato de ocultar parte mía para que me sigan aceptando

Voy q terapia cada 2 semanas xq no puedo pagar más. También van mis hijos y aún la situación con mi ex es complicada a pesar de q yo trngo la custodia y estamos divorciados
 
Cuando me casé ya vivíamos juntos hacía años xq hasta los 18 no me pude casar. Quiero decir q no lo dijimos xq mis padres son normales, siempre me han apoyado y me apoyan mucho.

Pues que una menor de edad viva con su novio no me parece nada normal y más si hablamos de hace 20 años (tal vez no vivías en España).

Económicamente no soy independiente. No gano lo suficiente y me ayudan mis padres.

¿No tienes derecho a ninguna Pensión (de alimentos, etc. por tus hijos)? ¿te ha puesto en algún momento en contacto con los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento?

Voy q terapia cada 2 semanas xq no puedo pagar más. También van mis hijos y aún la situación con mi ex es complicada a pesar de q yo trngo la custodia y estamos divorciados

Entonces ¿no vais por la Seguridad Social?

Un abrazo fuerte :bessito:
 
Pues que una menor de edad viva con su novio no me parece nada normal y más si hablamos de hace 20 años (tal vez no vivías en España).



¿No tienes derecho a ninguna Pensión (de alimentos, etc. por tus hijos)? ¿te ha puesto en algún momento en contacto con los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento?



Entonces ¿no vais por la Seguridad Social?
 
Pues yo me fui a vivir con mi ex a una habitación en casa de su madre y más adelante mi padre nos ayudó para poder vivir solos.
Pero mi madre se fue joven de España y mi madre no es española tampoco. Ella también se fue de casa a los 16 a estudiar xq es otra cultura, también vivieron juntos antes..
ya ves, que mi madre precisamente me dijo q estuviera con uno y con otro pero no me buscara un novio tan pronto para siempre. Pero yo me creía muy mayor, quería vivir rápido, ..
Ahora he ido evolucionando mucho a pesar de todo. No soy ni la mitad de impulsiva, me controlo mucho más, me conozco y sé mi tendencia a todo tipo de adicciones, tengo horarios normales de vivir de día, dormir de noche, llevo una rutina q es algo que me ayuda mucho. Pero sigo sin estar del todo bien.
Yo dejé mi trabajo y ahora estoy trabajando pero con pocos clientes porque estoy empezando.
Y si, me pasan una pensión por los niños en teoría pero eso es otro tema, todo además ahora en manos de la justicia porque no se cumple el convenio.
De todas formas económicamente no tengo problemas aunq no me sobre dinero pero no ser independiente económicamente es algo q me hace sentir muy mal.
No voy al psicólogo por la seguridad social. Vosotros sí? Cómo funciona eso?
Cuando estuve en el centro de tca si me lo pagaba la seguridad social pero a partir del seguro escolar.
 
No voy al psicólogo por la seguridad social. Vosotros sí? Cómo funciona eso?

Funciona igual que ir a tu médico de cabecera cuando estás enfermo.

Entiendo que tú tienes la nacionalidad española, al menos estás residiendo en España y estás trabajando, por lo tanto tienes que ser beneficiaria de la Seguridad Social.
 
Sí pero ella sabe q voy a un psicólogo

Pero ¿quién te recetó la medicación? ¿la médico de cabecera? porque los psicólogos no lo hacen.

Me refería a que la Seguridad Social es la que utilizas cuando vas donde tu médico de cabecera. Si te está medicando y no te ha derivado a Salud Mental será que no lo ve conveniente, pero yo no soy muy partidaria de que ese tipo de medicación la controle un médico de cabecera :triste:
 
Atrás
Arriba