.... lo del tema de la dependencia le inquieta a ella, le inquieta a su marido y también a mi.
Si también le inquieta a su marido, no creo que sea buena idea lo de escribirle a él. El otro día comentabas esto:
quiero escribir a su marido y decir q la echo de menos.
Eso es lo que rompió nuestra relación ...
No lo sabía (no estoy al día en todo lo que se escribe en el Foro) pero tampoco me parece extraño. Tal vez ha ocurrido algo que les haya hecho desconfiar más y por eso ella haya puesto distancia.
Si como bien dices:
... le deseo que le pasen muchas cosas buenas también sin mí.
Tal vez agarrarte a esa idea es lo que te va a ayudar a sobrellevarlo.
... yo no siento que idealizo y luego devalúo (lo primero sí). Ella fue quien me recordó que si me ocurre con médicos o el fisio o alguna psicóloga x cosas que pasaron (que me he ido a veces de consultas si algo me ha molestado y no he vuelto). Pero no llegué a idealizarlos. Los admiré como profesionales y me cayeron bien y luego hicieron cosas que me molestaron mucho y cambié de opinión.
Es que creo que tenemos una idea equivocada de cómo funciona ese síntoma en las personas que sufren TLP. Hay un vídeo en el Foro (yo ahora no tengo tiempo para buscarlo) del psicólogo que le lleva a @Duathor: Alberto Belmonte, que dice claramente que las personas que padecemos este trastorno ¡¡no lo padecemos todo el tiempo!!. Eso es un error.
Tenemos más o menos problemas para relacionarnos con los demás, pero eso no significa que vayamos a tener problemas con todas las personas que nos rodean, sin olvidar además que los síntomas del TLP son abordables y mejorables, por lo que tampoco es interesante que demos esos síntomas por asentados en nuestra vida.
Si crees que es un síntoma de TLP, lo puedes tratar y mejorar. En caso de que no lo consigas, tal vez, tu psicólogo, tendría que replantearse si realmente es un síntoma de un trastorno de personalidad o si puede ser más un síntoma de Depresión, Ansiedad, etc. ¿me entiendes?.
Estar diagnosticados de TLP no significa que no podamos sufrir Depresión (que por lo que cuentas y por todo lo que lloras, también podrías empezar a sufrir), pero eso se trabaja de otra manera (yo sé que tú lo sabes, sólo que cuando estamos en crisis no podemos apenas pensar).
Viví con un brasileño y amigas brasileñas familia de ahí y niñeras colombianas o venezolanas desde los 16 años hasta hace poco.
Pero ¿eran personas con las que podías hablar de síntomas de TLP?
... puede ser xq las relaciones entre amigos en Latinoamérica son más cariñosas y más de decirnos te quiero? Y x eso ocurre esto?
Igual me he perdido, pero no creo que porque las personas en latinoamérica sean más cariñosas signifique que sean más dependientes emocionalmente. No sé qué te dirán los que lo sean, pero no le veo mucho sentido.
.... a mi me pasa por haber vivido entre latinoamericanos?
Sinceramente, no lo creo.
O si me pasa xq es una característica mía que no tiene que ver con el tlp como puede serlo ser dormilona o que me guste el deporte?
Seguro que aquí hay gente dormilona y que le gusta el deporte, pero ¿por qué eso va a tener que ver con ser dependiente emocionalmente?. Igual no estás diciendo eso ¿eh?, discúlpame si es así. Soy muy literal y a veces me cuesta captar el mensaje concreto.
También que se deba a un trauma mío personal solo.
¡Eso sí!. ¡Claro que un hecho traumático vivido por tí puede ser la razón de tu dependencia emocional hacia esta chica en concreto!. ¿No has hablado nunca con tu terapeuta o médico de esta posibilidad?. Estaría genial que tu terapeuta pudiera hacer todo un trabajo de ver en quién podrías estar personalizando a tu amiga. Podría tener que ver con la ausencia de una figura (yo creo que femenina) en tu tierna infancia (tal vez antes de los 3/4 años).
También a otro trastorno que pueda tener a la vez que los que tengo diagnosticados?
Sí, eso ya te lo he comentado, sobre todo la depresión suele cursar no solo con tristeza sino con una gran dependencia emocional (seguro que eso sí que lo has estudiado).
Yo no lo sé pero venga de donde venga es ahora lo que más me limita y más tengo trabajar y para lo que necesito más ayuda
¡Esto es lo más interesante!. Más allá de diagnóstico o etiquetas que "nos clasifiquen" donde tenemos que poner la atención es en lo que realmente está limitando nuestro día a día.
Trabaja con tu terapeuta todo esto. Si lo sientes ¡tan a flor de piel! es porque tu mente ¡ya está en condiciones de trabajarlo!, de ponerle un nombre, una etiqueta, y poder guardarlo en el lugar adecuado y con la emoción adecuada.
Sólo quiero llorar y la quiero a ella y que vuelva
Como diría una persona que admiro mucho: "tú no quieres que vuelva, tú quieres que ella quiera volver", porque no es lo mismo ¿verdad?.
Un abrazo fuerte @Crisola. Es duro este camino que estás atravesando pero no tengo la menor duda de que es el adecuado para que puedas ir "desatando" lo nudos que tenemos.
