• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto mi reto mi terapia

  • Autor Autor Annamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reto
A

Annamas

hoy he hecho terapia, me he comprometido a hablar del tema, terapia narrativa, me han ofrecido otro tipo de ayuda, en el mismo centro. La verdad que tengo miedo y mucha vergüenza, y unas ganas tremendas de llorar.
 
Anna, relájate. Cuando se comienza a hacer una terapia es duro, y difícil. Debes ser fuerte, porque los resultados valen la pena. Yo he llorado muchas veces delante de los terapeutas, y ha sido liberador, creéme.
 
Las primeras sesiones con un nuevo terapeuta siempre son complicadas. ¿Te da benas vibraciones? Ya te irás soltando. Poco a poco. ¿Por qué tienes ganas de llorar? :corazon:
 
Con el mismo psicólogo, pero otro tipo de terapia. Tratar temas que no habías tratado.
 
Me parece un avance muy considerable y muy importante. Todo eso que sientes y que te impide soltar quizás puedas transformarlo en algo que sea mejor para ti.

Lo dicho, que me parece genial este avance pues te permitirá seguir avanzando. Ten en mente que tu mejoría dependerá de cuánto te involucres en la terapia que es fundamental.

Un abrazo!
 
gracias a todos! estoy hecha papilla, me voy a dormir.
 
bueno quería confesar, que me comprometí en terapia, ha volver a escribir algo que escribí, pero lo tengo que hacer en primera persona... no lo he hecho. Hasta septiembre no tengo terapia. Me resulta no sé como explicarlo, me resulta una invasión si pongo un yo ... y no puedo, También tengo otros deberes, que tampoco he hecho. Y estoy como negando un poco lo que me viene encima para septiembre... no lo quiero ni pensar. No sé si no querer pensar en algo, es negarlo.
 
Pienso Ana que te tienes que dejar llevar piensa en como te vas a enfrentar a esa situación en la próxima vez en forma positiva pudiendo hacerlo
 
Anna, ¿y si primero lo escribes en tercera persona?

Es una técnica que aprendí en el taller de escritura. Sirve para sacar lo que llevas dentro con más facilidad, no me preguntes por qué pero funciona.

Una vez hecho, lo puedes pasar a primera persona.
 
Anna te respondo de corazón:

Creo que te estás protegiendo, y está bien hacerlo sin embargo hay circunstancias especiales. Imagina que tienes tu escudo con el cual te proteges, eso está bien. ¿pero que pasa si en el escudo hay clavada una espada? te hiere al protegerte. Quizás esos ejercicios sean los aptos para quitar esa espada del escudo y hacer que no te duela más. Si la espada está clavada en ti, quizás duela mientras la sacas, pero será un dolor temporal frente al dolor de tenerla siempre clavada.

Todo lo que vale cuesta, y todo lo que cuesta vale

Un abrazo para ti muuuy grande :megaabrazo:
 
Zaira, ya esta escrito en tercera persona, solo asi era capaz...(como un cuento) el siguiente paso es en primera persona... asi cuesta mas todavia.
Shared, pareces el psicologo, te lo juro. Lo del escudo o armadura como dice el...
Muchas gracias por los consejos, ahora estoy un poco dormida. Muchas gracias :megaabrazo::megaabrazo:
 
Es duro escribir algo propio y no plantearlo en tercera persona, sino en primera. Nadie dice que la terapia sea fácil, y aun así debes esforzarte, porque el final es la estabilidad, o un poco más de estabilidad. Yo te voy a recomendar un truco de escritor. Debes coger una frase al azar del texto y donde ponga "él" pones un "yo", pasa de los verbos y sigue cambiando los diferentes "él" o "ella". No te detengas a leer el texto, sólo para localizar las terceras personas. Luego lo lees despacito y verás que risa. A partir de ahí está chupado escribirlo de nuevo en primera persona.

Suerte, Anna, y ánimo.
 
Gracias Oscar! no lo voy ni a leer, pasare la vista por encima y pondré ... lo que corresponda, y luego en terapia supongo que trabajarlo. No sé ni como pude escribirlo.
gracias por los consejos!
 
:aplausos::vamos::lenguaaa:
Gracias Oscar! no lo voy ni a leer, pasare la vista por encima y pondré ... lo que corresponda, y luego en terapia supongo que trabajarlo. No sé ni como pude escribirlo.
gracias por los consejos!
 
Buffff.....qué duro tiene que ser. Yo dejé la terapia gestalt ( o como se escriba) del machaque constante ....pero tú has sido muy valiente, felicidades!!!Lo único que puedo recomendarte es que o lo pases a 1a persona ya! y te olvides hasta septiembre, dale descanso a tu mente o hazlo el día de antes de tu proxima consulta en septiembre.
Mucho ánimo annamás,. Un abrazo.
 
Gracias Manzana!!

al final lo hare como me has dicho el día de antes de consulta.. no sé que terapia hago la verdad... ahora se trata de escribir y luego intento hablar. Antes escribía pero no hablaba en consulta de ello. Hice un pacto de no volver a escribir para hablar en consulta... pero no cumplía. No sé es un asco igualmente, pero he reflexionado y tengo que afrontarlo y VIVIR!!
 
Atrás
Arriba