Cariñet, ya te lo dije la última vez que estuviste en esta terapia, yo tengo la suerte que mis compañeros de trabajo conocen mi situación emocional, y el que no la entiende al menos la respeta (por lo menos delante de mí, no se lo que dirán cuando comentan entre ellos, pero tampoco me quita el sueño) pero la mayoría me quiere mucho, algunos hasta me comprenden y otros solamente por cariño me no me lo tienen en cuenta aunque no son capaces de ponerse en mi lugar, es normal...
En fin, que pese a todo, no me gusta que me vean así, intento no coincidir la terapia con el trabajo, pero no siempre es posible. Así que mira a ver si cambiando algún turno puntualmente, o así puedes ir sobrellevando el tema. La verdad es que soy muy luchadora, y con mi actitud y mi normalización de este tipo de temas he hecho mucho para que en mi entorno lo lleven con mas normalidad. Pero no te aconsejo que hagas lo mismo, yo he podido por que no arriesgaba mi puesto de trabajo, y por que he antepuesto mi lucha por la normalización a caer mejor o peor a mis compañeros. Pero tengo un buen colchón, casi todos los que trabajamos con la discapacidad somos mucho mas tolerantes en este sentido. Sin embargo, hace poco trabajé con una compañera que tenía graves dificultades para realizar su trabajo, problemas de memoria y concentración, metía mucho la pata y no estaba cualificada para un puesto de esta responsabilidad, necesitaba supervisión constante, y yo se la daba. Pero mucha gente la criticaba, etc... después de estar de baja, y tras que le obligara el tribunal medico a coger el alta, renunció a su plaza. Pues bueno... aún tuvieron que meterse con ella, que si fijaté, que si renuncia a 1000 eu fijos al mes... Los mismos que la criticaban por no estar capacitada para el trabajo. Al final, yo salté... Bueno, basta! (Hasta me salto alguna lagrimilla), está enferma, ha hecho lo mejor para ella y para nosotros y aún así la criticáis... En fin... lo de siempre... Por eso te digo que no sigas mi ejemplo, mas que valiente es imprudente, pero si que intentes alejar lo mas posible la terapia del trabajo, si es por la mañana, trabaja por la noche y si es por la tarde, trabaja por la mañana. Que la terapia sea en la medida de lo posible posterior al trabajo... Mucha suerte y sabes que me tienes siempre. Estoy muy orgullosa de ti, sabia que lo único que necesitabas era una oportunidad y lo estás haciendo fenomenal, no puedo tomar café, pero me debes una tortilla...