• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Mi pareja creo que tiene TLP

Numb

Usuario poco activo
Buenas, os acabo de descubrir y por lo poco que he visto creo que podéis ser de gran ayuda para mi y espero que en algún momento así sea también para mi pareja.
Llevo casi 15 años de relación, en los primeros años había cosas que me parecían extrañas, pero lo achaqué a que ella es algunos años menor que yo y aprecia en algunos momentos un poco niña.
Según fue avanzando el tiempo y la relación, había detalles que empezaron a preocuparme, pero que no sabía cómo gestionar. Ella utilizaba mucho los términos extremos: todo, nada, nunca, siempre y parecía que no considerase que entre esos términos hay múltiples pasos intermedios. Discutíamos y la discusión no llegaba a un final para tomar decisiones, la cosa crecía y llevaba horas en las que de un tema se saltaba a otro, sobretodo cuando con argumentos desmontaba sus ataques y finalmente no se llegaba a ninguna solución. Cualquier cosa que saliese mal resultaba ser mi culpa, daba igual que más gente hubiese intervenido antes o después. A veces, una tontería hacía que un día tranquilo pasase a ser un infierno y al día siguiente como si no hubiese pasado nada. Llego un momento en que las discusiones eran prácticamente semanales y tuvimos varias rupturas.
Hace unos años comencé a estudiar psicología por circunstancias de la vida y empecé a ver cosas en lo que estudiaba con las que llevaba tiempo conviviendo y empecé a ponerles nombre, pensamiento dicotómico, baja tolerancia a la frustración, ansiedad generalizada, impulsividad… y llego un momento en que apareció el TLP, todo empezaba a encajar. Aún habiendo acabado de estudiar la carrera no tengo la experiencia suficiente para afirmar que mi pareja tiene TLP, pero he leído estudios, libros y documentos que cada vez me hacen pensar que así es.
El mayor problema con que me encuentro es que ella “no tiene ningún problema” el problema soy yo, ella hace las cosas bien y yo siempre soy un desastre y que ni se me ocurra ni insinuar que puede tener algo psicológico, después de 10 años hablando de cómo le afectan algunas cosas causándola ansiedad y estrés, hace solo unos meses que empezó a reconocer que le vendría bien un psicólogo, pero que lo que mejor le viene es que yo deje de hacer esto, o lo otro…
Me gustaría poder tener ayuda por vuestra parte para poder encaminarla a que vaya al psicólogo y para saber mejor cómo puedo actuar yo ante diferentes situaciones.
Muchas gracias y perdonad por semejante bloque. Necesitaba desahogarme. Gracias.
 
Bienvenido al foro @Numb

Siento que te encuentres en esa situación. No sé que puedo decirte. Cuando la persona no es consciente de que tiene un problema, la cosa se complica mucho. Supongo que deberías ir dando pequeños pasos para ver si en algún momento acepta hablar con un profesional y empieza a ser consciente de que muchos de sus comportamientos son disfuncionales. Respecto al diagnóstico, a veces es complicado llegar a él. Sospechas que podría ser TLP, pero habría que tomarlo con prudencia.

Puedes ir leyendo un poco los posts del foro y, si tienes alguna duda, puedes preguntar.

Saludos.
 
¡Bienvenido!

Dicen que el TLP es uno de los trastornos más complejos de diagnosticar. Mi recomendación es que acuda tanto al psicólogo como al psiquiatra, ya que es posible que necesite apoyo farmacológico, además de terapia psicológica.

Te comparto mi experiencia: en mi caso, empecé con la psiquiatra de la Seguridad Social y un psicólogo del mismo sistema (aunque las sesiones eran muy breves: unos 30 minutos cada seis meses). Una vez que la psiquiatra me diagnosticó, las sesiones comenzaron a ser más frecuentes. Aun así, opté por una psicóloga privada, porque sentía que necesitaba más atención. Entiendo, sin embargo, que no todo el mundo puede permitírselo.

No cumplía todos los "patrones" típicos del TLP, pero para mí es un trastorno muy amplio, y no todos encajamos al 100% con lo que se describe en los manuales. Lo que más me ha ayudado ha sido la combinación de medicación y psicoterapia. Aunque sigo teniendo crisis ocasionales y mi humor fluctúa varias veces al día, ahora soy más consciente de mis emociones y puedo gestionarlas mejor.

En cuanto a la terapia, comencé asistiendo hasta cuatro veces al mes, y ahora voy dos veces al mes. No me considero "curada", porque creo que el TLP es algo con lo que conviviré siempre, aunque hay personas que dicen haberlo superado. Lo que sí puedo decir es que he logrado cambiar muchos comportamientos destructivos como las compras impulsivas, la conducción temeraria o ciertos actos impulsivos que ponían en peligro mi vida.

También he aprendido a centrarme más en el presente, a corto plazo, y a reducir ese vacío existencial que tanto me preocupaba sobre el futuro. Aunque sigo luchando con el pensamiento de "todo o nada", siento que he avanzado.

Mi consejo es que acompañes a tu pareja a terapia, incluso si es necesario entrar con ella en las sesiones. En mi caso, siempre fui sola, pero hubo un momento en que la relación con mi pareja se volvió muy conflictiva, y asistir juntos a terapia de pareja nos ayudó mucho.

Si ella no reconoce que tiene un problema, quizás podrías plantearle la opción de acudir juntos a terapia para trabajar la relación. A veces, este enfoque puede ser más efectivo que sugerir directamente que ella necesita ayuda. Si aun así se niega, será complicado, ya que, como dices, parece que no está abierta a recibir apoyo.

Ánimo, y si en algún momento necesitas hablar en privado, aquí estoy.
 
Última edición por un moderador:
Hola! Bienvenido, siento mucho que estés así. No sé si tu pareja tiene o no TLP, pero que lo tenga no justifica como te trata, eso desde luego. Me repito más que un disco rayado cuando escribe una pareja de alguien con TLP, pero es que me parece súper importante dejarlo claro por si alguien lo lee. Un trastorno explica, pero no justifica las malas acciones. Un mal trato, gritos, o actos violentos puntuales en momentos de estrés se pueden dejar pasar con esfuerzo y compromiso de no volver a repetirse. Pero un maltrato como parece que es tu caso no es algo que se justifique porque tú pareja tenga TLP.
Está bien que quieras ayudarla...pero no eres responsable de sus acciones y también tienes que cuidarte a ti mismo.
 
Buenas, os acabo de descubrir y por lo poco que he visto creo que podéis ser de gran ayuda para mi y espero que en algún momento así sea también para mi pareja.
Llevo casi 15 años de relación, en los primeros años había cosas que me parecían extrañas, pero lo achaqué a que ella es algunos años menor que yo y aprecia en algunos momentos un poco niña.
Según fue avanzando el tiempo y la relación, había detalles que empezaron a preocuparme, pero que no sabía cómo gestionar. Ella utilizaba mucho los términos extremos: todo, nada, nunca, siempre y parecía que no considerase que entre esos términos hay múltiples pasos intermedios. Discutíamos y la discusión no llegaba a un final para tomar decisiones, la cosa crecía y llevaba horas en las que de un tema se saltaba a otro, sobretodo cuando con argumentos desmontaba sus ataques y finalmente no se llegaba a ninguna solución. Cualquier cosa que saliese mal resultaba ser mi culpa, daba igual que más gente hubiese intervenido antes o después. A veces, una tontería hacía que un día tranquilo pasase a ser un infierno y al día siguiente como si no hubiese pasado nada. Llego un momento en que las discusiones eran prácticamente semanales y tuvimos varias rupturas.
Hace unos años comencé a estudiar psicología por circunstancias de la vida y empecé a ver cosas en lo que estudiaba con las que llevaba tiempo conviviendo y empecé a ponerles nombre, pensamiento dicotómico, baja tolerancia a la frustración, ansiedad generalizada, impulsividad… y llego un momento en que apareció el TLP, todo empezaba a encajar. Aún habiendo acabado de estudiar la carrera no tengo la experiencia suficiente para afirmar que mi pareja tiene TLP, pero he leído estudios, libros y documentos que cada vez me hacen pensar que así es.
El mayor problema con que me encuentro es que ella “no tiene ningún problema” el problema soy yo, ella hace las cosas bien y yo siempre soy un desastre y que ni se me ocurra ni insinuar que puede tener algo psicológico, después de 10 años hablando de cómo le afectan algunas cosas causándola ansiedad y estrés, hace solo unos meses que empezó a reconocer que le vendría bien un psicólogo, pero que lo que mejor le viene es que yo deje de hacer esto, o lo otro…
Me gustaría poder tener ayuda por vuestra parte para poder encaminarla a que vaya al psicólogo y para saber mejor cómo puedo actuar yo ante diferentes situaciones.
Muchas gracias y perdonad por semejante bloque. Necesitaba desahogarme. Gracias.
Es q muchas veces son tbn narcisistas unas más q otras y eso conlleva a ser lo aquí decimos sociópatas vulgarmente hablando... dentro d mi ignorancia y x más gente q ha tratado bipolar y o con el nuevo TLP q yo x todo ello manipulan y x eso nos acusan a los demás de ser los causantes de su stress o enojo y los culpables siempre pero no admiten sus fallos. Yo no tengo ni he tenido problema en admitir cuando ha sido culpa mía pero es verdad q tal vez x orgullo no soy d pedir perdón pero sí de ganármelo con hechos. Es complicado entendernos cuando tenemos este trastorno límite porque a mí misma me cuesta y costó mucho admitirlo xq yo me veía más bien bipolar pero te diré q algunos siquiatra tbn se equivocan en el diagnóstico xq cuando estuve en mi país hace 5 años la siquiatra de allí me dijo q era bipolar, cosa a aquí nunca me lo han dicho y cuando volví pedí criterio a 2 siquiatras más y me dijeron q claramente lo mío es TLP... para q veas... hasta ellos a veces se contradicen... y lo ideal sería q vayan juntos y x separado a terapia ya q están tantos años de pareja y q el terapeuta les derive al q corresponda o les dé el diagnóstico sea individual o en conjunto xq hay parejas q no admiten q se les contradiga delante de nadie y optan x huir como hace una pareja q conozco q la chica huye cuando se desborda y le pillan con sus fallos antes q admitirlo de levanta y se va y al sicólogo sólo fue una vez pero no fue sincera sino fue de víctima y así no les puede ayudar ni x separado ni en pareja si no aceptan sus fallos y defectos 1o.ante la pareja para luego poderlo hacer ante el profesional
 
Atrás
Arriba