Buenos días!
Comencé a ir a un psiquiatra privado ya que por la seguridad social la lista de espera es interminable. Mi situación económica no es muy boyante pero no me importa gastar el dinero si verdaderamente es para mí bienestar ya que me encontraba muy mal. El psiquiatra ha ido probando diferentes antidepresivos pero lo que noto que me ha mejorado bastante son los ansiolíticos porque me permite dormir mejor aunque tengo muchas pesadillas pero al menos duermo ya que antes me pasaba las noches casi sin dormir. Los efectos del antidepresivo son muy relativos, ya que es verdad que los problemas los afronto mejor pero sigo sintiendo una gran sensación de vacío, estoy con muy poca energía y mi cabeza está totalmente dispersa. Por ese motivo él está probando diferentes tipos de antidepresivos para ver si consigo estar mejor. Cómo comenté en mi presentación el diagnóstico del psiquiatra es distimia y ansiedad pero siento que hay algo más porque me recuerdo desde muy pequeña con mucha angustia, con ansiedad, con miedos y desde que empecé a tener relaciones de pareja las he vivido de manera muy conflictiva, con miedo al abandono y por últimas he desarrollado una forma de apego evasivo en el que antes de que me dejen dejo yo y no llego a una verdadera intimidad y profundidad con la persona por miedo. En mi juventud, fui muy impulsiva y abuse del alcohol y las relaciones promiscuas. También estuve en sectas. No pude dedicarme a lo que había estudiado porque ya empecé con grandes problemas de ansiedad, de falta de autoestima y de miedos irracionales. Cuando tuve a mi hija padeci de toc. Intenté hacer algunas terapias psicológicas pero siempre las abandoné por falta de paciencia, confianza, persistencia y dinero.
Todo esto que os he contado son antecedentes para que entendáis qué no es algo pasajero lo que me ocurre. Siento que el psiquiatra le quita importancia a todos los síntomas que le explico y no le da a una visión de conjunto. Simplemente, me comenta que soy una persona que ha sufrido mucho en la vida (es verdad) y que por lo tanto mi situación emocional es derivada de esto pero él asegura que no tengo ningún trastorno de personalidad. El otro día me hizo un comentario de que me tenía que dar a valer y sacarme partido y se refirió a que me tiñese el pelo ya que llevo mis canas naturales. Para mí ha sido todo un proceso aceptar mis canas y a mí me gustan. Para nada forman parte de mis problemas. Me dijo que para la edad que tenía estaba estupenda pero qué el había trabajado en cuestiones de estética y que lo único que haría en mi cara es ponerme un poco de pómulos cuando para mí la cirugía estética no es una opción ya que hago un trabajo de aceptación corporal y no tengo ningún problema con mi cara más allá de aquellos momentos en los que me veo vieja pero por cuestiones de depresión o de tristeza. Le conteste tímidamente que a mí me gustan mis ganas y me dijo que me hacían más mayor. Luego note que se vino un poco abajo cómo diciendo que yo podía hacer lo que quisiera. Pero en realidad no le dije claramente que no me habían gustado esos comentarios. Y eso es algo que me ocurre en mi vida normal también, soy muy influenciable y me cuesta expresar mis verdaderas opiniones.
Quería preguntaros si os parecen adecuadas estas apreciaciones del psiquiatra y su forma de diagnosticarme?
Por otro lado, es una persona muy abierta de mente y nunca me culpabiliza de mi situación así que no sé si es mi percepción lo que falla y ya he pasado de apreciarlo a devaluarlo o si no le está dando la importancia que yo siento que tienen mis síntomas.
Espero haberme explicado correctamente. Gracias!
Comencé a ir a un psiquiatra privado ya que por la seguridad social la lista de espera es interminable. Mi situación económica no es muy boyante pero no me importa gastar el dinero si verdaderamente es para mí bienestar ya que me encontraba muy mal. El psiquiatra ha ido probando diferentes antidepresivos pero lo que noto que me ha mejorado bastante son los ansiolíticos porque me permite dormir mejor aunque tengo muchas pesadillas pero al menos duermo ya que antes me pasaba las noches casi sin dormir. Los efectos del antidepresivo son muy relativos, ya que es verdad que los problemas los afronto mejor pero sigo sintiendo una gran sensación de vacío, estoy con muy poca energía y mi cabeza está totalmente dispersa. Por ese motivo él está probando diferentes tipos de antidepresivos para ver si consigo estar mejor. Cómo comenté en mi presentación el diagnóstico del psiquiatra es distimia y ansiedad pero siento que hay algo más porque me recuerdo desde muy pequeña con mucha angustia, con ansiedad, con miedos y desde que empecé a tener relaciones de pareja las he vivido de manera muy conflictiva, con miedo al abandono y por últimas he desarrollado una forma de apego evasivo en el que antes de que me dejen dejo yo y no llego a una verdadera intimidad y profundidad con la persona por miedo. En mi juventud, fui muy impulsiva y abuse del alcohol y las relaciones promiscuas. También estuve en sectas. No pude dedicarme a lo que había estudiado porque ya empecé con grandes problemas de ansiedad, de falta de autoestima y de miedos irracionales. Cuando tuve a mi hija padeci de toc. Intenté hacer algunas terapias psicológicas pero siempre las abandoné por falta de paciencia, confianza, persistencia y dinero.
Todo esto que os he contado son antecedentes para que entendáis qué no es algo pasajero lo que me ocurre. Siento que el psiquiatra le quita importancia a todos los síntomas que le explico y no le da a una visión de conjunto. Simplemente, me comenta que soy una persona que ha sufrido mucho en la vida (es verdad) y que por lo tanto mi situación emocional es derivada de esto pero él asegura que no tengo ningún trastorno de personalidad. El otro día me hizo un comentario de que me tenía que dar a valer y sacarme partido y se refirió a que me tiñese el pelo ya que llevo mis canas naturales. Para mí ha sido todo un proceso aceptar mis canas y a mí me gustan. Para nada forman parte de mis problemas. Me dijo que para la edad que tenía estaba estupenda pero qué el había trabajado en cuestiones de estética y que lo único que haría en mi cara es ponerme un poco de pómulos cuando para mí la cirugía estética no es una opción ya que hago un trabajo de aceptación corporal y no tengo ningún problema con mi cara más allá de aquellos momentos en los que me veo vieja pero por cuestiones de depresión o de tristeza. Le conteste tímidamente que a mí me gustan mis ganas y me dijo que me hacían más mayor. Luego note que se vino un poco abajo cómo diciendo que yo podía hacer lo que quisiera. Pero en realidad no le dije claramente que no me habían gustado esos comentarios. Y eso es algo que me ocurre en mi vida normal también, soy muy influenciable y me cuesta expresar mis verdaderas opiniones.
Quería preguntaros si os parecen adecuadas estas apreciaciones del psiquiatra y su forma de diagnosticarme?
Por otro lado, es una persona muy abierta de mente y nunca me culpabiliza de mi situación así que no sé si es mi percepción lo que falla y ya he pasado de apreciarlo a devaluarlo o si no le está dando la importancia que yo siento que tienen mis síntomas.
Espero haberme explicado correctamente. Gracias!