• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Maquill’ArtE. BodyArt

  • Autor Autor Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Neo

Admin
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto más estético.

El arte corporal, Body art,es un estilo enmarcado en el arteconceptual el cual consta , de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos.

Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce... el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior.



 
Pintura corporal y sociedades tradicionales

Casi todas las sociedades tribales practicaron la pintura corporal con ayuda de arcilla o carbón. Utilizada habitualmente durante las ceremonias, se practica aún en algunas regiones del mundo como Australia, las islas del Océano Pacífico o algunas zonas de África, como las colinas del Nuba sudanés; en algunas tribus del sureste, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres. Los hombres jóvenes de los pueblos de Kau, Nyaro y Fungor elevaron el arte de la decoración corporal y facial a un alto nivel de ejecución. Estas pinturas no son realizadas sólo por artistas, sino por todos los hombres de diecisiete a treinta años. La pintura corporal se convierte en una especie de uniforme para cada grupo de edad. Desde la India hasta el Magreb, las mujeres practican una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios. Algunos pueblos indígenas de Sudamérica utilizan el huito o genipapo (genipa americana),el annatto o el carbón para sus decoraciones corporales.

Un poco de historia del maquillaje

El maquillaje viene acompañando al hombre desde la antigüedad, utilizado de diferentes maneras y con distintos elementos, pero siempre basándose en mejorar el aspecto, realzando los rasgos más lindos y escondiendo las imperfecciones. Es usado como arma de seducción, pero también formó parte de rituales indígenas, y muchos pueblos se pintaban la cara para entrar en batalla, es por esto que estuvo siempre ligado a los usos y costumbres de las sociedades.
A través de los siglos, las distintas sociedades fueron utilizando diferentes elementos, colores y productos, creando estilos de estética, de acuerdo a los cánones de belleza de cada época y posición social.
En Egipto, las cortes faraónicas han pasado a la historia también por su culto a la belleza y a la cosmética. Realzaban sus ojos con colores fuertes y vivos, como el turquesa o el azul. Depilaban sus cejas y se las maquillaban bien negras. Aclaraban su rostro. Pintaban sus labios de rojo. Teñían su pelo con henna. Mantenían su piel suave y tersa con cremas, aceites y baños de leche o perfumados.
Nefertiti fue quien puso de moda el color verde en los párpados y Cleopatra, recordada por sus baños en leche, fue quien reunió más secretos sobre el cuidado de la belleza..

En Grecia, la cosmética vivió su momento de esplendor. Desde allí se comenzaron a difundir distintos productos de belleza y formulas de cosmética, además del culto al cuerpo. Cuidaban el cabello. El color de la piel del rostro debía ser pálido, como signo de apasionamiento. Las cejas se perfilaban sin alargarlas y se depilaban con pinzas.
En el Imperio Romano, la estética era una obsesión, tanto los hombres como las mujeres se maquillaban y cuidaban su piel. A diferencia de Grecia, en el Imperio no existía un único ideal de belleza, sino que a través de las conquistas de los distintos territorios se fueron tomando influencias dispares de los distintos pueblos.
En Arabia, las mujeres vivían en harenes, donde pasaban largas horas embelleciéndose, dándose baños perfumados y masajes con aceites.
Durante la Edad Media, debido a las guerras y las epidemias, se vivió una época caracterizada por la austeridad. Pero resurge entre los siglos XI y XIII.
En el Renacimiento, los valores estéticos toman un nuevo impulso. La belleza comprende todo y la estética femenina se vuelve parte de la armonía que rodea la vida de la Italia renacentista. Es allí donde surgen las nuevas propuestas de moda, belleza y estética para influir en las cortes europeas. Las mujeres debían tener el pelo rubio, la piel blanquecina, muy pocas cejas.

Durante el siglo XVI surgen los primeros tratados de belleza y cosmética en Italia y Francia. Catalina de Médicis, dedico parte de su tiempo en estudiar combinaciones de cremas y ungüentos, además consiguió los mejores especialistas en perfumes de Florencia. Luego Paris, la ciudad se transforma en el centro europeo de la moda y la estética.
En las cortes francesas, se produce el auge del maquillaje. Las parisinas se maquillaban usando un mismo patrón: las mejillas enrojecidas con colorete, labios en forma de corazón, polvo blanco esparcidos en cara, cuello y hombros, lunares en la cara y espalda, extravagantes pelucas.
La India es un país muy rico en materias primas para la estética, la utilización de flores, khol y polvos como el azafrán, se vienen usando allí desde hace siglos. Aún hoy, los niños pintan sus ojos con khol por sus poderes desinfectantes.

En la China, basaban sus cánones de belleza en mujeres delicadamente maquilladas, con un cutis muy bien cuidado. delineaban sus ojos con tinta china. Al igual que en otros aspectos, la cosmética tiene en China una traición milenaria.
 
maquillaje-corporal.jpg
 
Ejemplos de body art que crean ilusiones ópticas. ¡No os dejéis engañar!

Photographicillusions21.jpg


bd3277f5b62ea95a0bf3b2716d67a348.jpg


animal-body-art-10.jpg


o-BODY-PAINTING-570.jpg


amazing-masterful-optical-illusion-Body-Paintings-art-6.jpg
 
Atrás
Arriba