• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Maldito alcohol

Efectivamente @Camilly , esa es la actitud.

Mira el tema del vacío, de la soledad, ¡que tanto daño nos hace!, es importante que lo trabajes con la Terapeuta.

Es importante que te hagan ver que "ese vacío" que sentimos ... es ¡abstracto! ... tan abstracto como el sentimiento de "plenitud". ¿Qué te hace sentir vacío? ¿qué te hace sentirte plena? ... todo es abstracto .. no hay nada "físico" o "medible".

Partiendo de ahí, lo que tienes que conseguir es "hacer algo" que te "llene"; algo que te guste; que te haga sentir bien.

No sé qué vida tienes, si estudias, si trabajas, si haces deporte. Dices que no te gusta leer y eso es un terrible handicap para poder aprender y saber más de las cosas ... pero .. cada uno es como es.

¿Cómo trabajas en Terapia tú el Vacío con tu Terapeuta?
Trabajo y estudio a la vez y si mi psicologo me dice q busque actividades q me gusten. Estoy en ello. Ya te digo q en el trabajo y en la uni cuando estoy con gente me siento bien.
Lo q me falta es conseguir estar bien conmigo misma y es lo q estamos trabajando en terapia principalmente.
 
Jope @Camilly ... me recuerdas a mí: trabajo, estudio, ocio .... y TLP!!! ... ¡¡buffff!!.

Yo nunca conseguí "estar bien conmigo misma", hasta que no he ido llenando mi día a día de cosas que verdaderamente me gustan.

He vuelto a la universidad y ¡¡disfruto muchísimo!! y en esa necesidad de "buscar algo que me llene" ... he hecho desde bailes de salón hasta Tenis y Pádel.

Me he quedado con éste último porque se juega en parejas, es muy divertido y ¡te cansas!, por lo que llegas a casa ... satisfecha (sobre todo si has ganado) por las endorfinas segregadas haciendo actividad física.

Estás haciendo ya mucho, trabajando y estudiando ... así que valórate también un poquito; no te hagas más daño. Además el alcohol te perjudica con tus estudios. Supongo que ya lo sabes.

¿No hay una materia de la Uni que te guste más y que cuando estés sola en casa puedas centrarte en ella?

Yo tengo la suerte de ¡¡que me encanta estar sola!! y de que me chifla lo que estoy estudiando. El día se me hace corto y mi "obligación" siempre es salir ... cada uno somos un mundo :cortee:
 
Jope @Camilly ... me recuerdas a mí: trabajo, estudio, ocio .... y TLP!!! ... ¡¡buffff!!.

Yo nunca conseguí "estar bien conmigo misma", hasta que no he ido llenando mi día a día de cosas que verdaderamente me gustan.

He vuelto a la universidad y ¡¡disfruto muchísimo!! y en esa necesidad de "buscar algo que me llene" ... he hecho desde bailes de salón hasta Tenis y Pádel.

Me he quedado con éste último porque se juega en parejas, es muy divertido y ¡te cansas!, por lo que llegas a casa ... satisfecha (sobre todo si has ganado) por las endorfinas segregadas haciendo actividad física.

Estás haciendo ya mucho, trabajando y estudiando ... así que valórate también un poquito; no te hagas más daño. Además el alcohol te perjudica con tus estudios. Supongo que ya lo sabes.

¿No hay una materia de la Uni que te guste más y que cuando estés sola en casa puedas centrarte en ella?

Yo tengo la suerte de ¡¡que me encanta estar sola!! y de que me chifla lo que estoy estudiando. El día se me hace corto y mi "obligación" siempre es salir ... cada uno somos un mundo :cortee:
Que suerte tienes de poder estar sola. Empiezo ahora la uni entonces aun no se si me gusta la carrera espero q si jajajaja
Y en cuanto a actividades pues igual jajaaj voy a baile tmb juego al padel intento hacer ejercicio en casa.
Pero en casa me es imposible intento ver series o pelis y esq no hay manera de entretenerme. No se q hacer y me rayo mucho.
 
¡Ah!, empiezas ahora @Camilly

Bueno a mi me parece que ya haces muchas cosa Camilly ... y te voy a decir que tienes que dejar de beber, para poder despejar la cabeza. El primer año de la Uni es durillo (no sé cuántas asignaturas habrás cogido) así que ya no tendrías que aburrirte demasiado.

Si ves que no puedes estudiar en casa, vete a una Biblioteca y si la TV no te entretiene ¡ponte música! o búscate un Documental o busca en Youtube algo relacionado con lo que estudias o la materia que más te cueste.

Tambièn puedes ver partido de Pádel ¿eh? ... campeonatos ... que si te gusta ¡¡no está nada mal!!.

Lo importante es que empieces a darte que cuenta que ese "vacío" que sientes no es algo tangible ... y que nada tangible te lo puede llenar. A todos nos ha pasado: "este chico no me llena, será que no me conviene" ... o "mi vida no me llena, soy una desgraciada" ... etc. etc. etc. cuando la verdad es que ¡¡tengamos lo que tengamos!! ... nosotros no nos vamos a sentir "plenos", por nuestro Trastorno.

Pero, también te digo que según vayas quitándole "importancia" a ese sentimiento "abstracto" ... en cuanto vayas siendo consciente de que "no es nada concreto" ... irá disminuyendo su fuerza y su control en tí.

Ya verás.

Mucho ánimo!!!
 
¡Ah!, empiezas ahora @Camilly

Bueno a mi me parece que ya haces muchas cosa Camilly ... y te voy a decir que tienes que dejar de beber, para poder despejar la cabeza. El primer año de la Uni es durillo (no sé cuántas asignaturas habrás cogido) así que ya no tendrías que aburrirte demasiado.

Si ves que no puedes estudiar en casa, vete a una Biblioteca y si la TV no te entretiene ¡ponte música! o búscate un Documental o busca en Youtube algo relacionado con lo que estudias o la materia que más te cueste.

Tambièn puedes ver partido de Pádel ¿eh? ... campeonatos ... que si te gusta ¡¡no está nada mal!!.

Lo importante es que empieces a darte que cuenta que ese "vacío" que sientes no es algo tangible ... y que nada tangible te lo puede llenar. A todos nos ha pasado: "este chico no me llena, será que no me conviene" ... o "mi vida no me llena, soy una desgraciada" ... etc. etc. etc. cuando la verdad es que ¡¡tengamos lo que tengamos!! ... nosotros no nos vamos a sentir "plenos", por nuestro Trastorno.

Pero, también te digo que según vayas quitándole "importancia" a ese sentimiento "abstracto" ... en cuanto vayas siendo consciente de que "no es nada concreto" ... irá disminuyendo su fuerza y su control en tí.

Ya verás.

Mucho ánimo!!!
Llevo poco tiempo siendo consciente de mi trastorno y todavía me queda mucho para comprenderlo. Loq dices a nunca nos vamos a sentir plenos es algo q no consigo aceptar y me frustra bastante. Si no quieres no me.contestes. ¿ Pero tú cuántos años llevas diagnosticasa? Yo pocos meses
 
Claro @Camilly, en el Foro hay gente que llevamos diagnosticados más tiempo y por eso vamos aconsejando, con la mejor intención, aunque no siempre se consigue.

Diagnosticada TLP, no llevo tanto tiempo (tal vez 4 ó 5 años), pero es que mi TLP deriva de otro, mi principal diagnóstico es Estrés Postraumático, por eso tal vez soy mucho más reacia al contacto íntimo que otras personas que sufren TLP porque tengo un paso de abuso sexual en la infancia.

Lo que sí te puedo decir es que tarde más de 7 años en ser siquiera diagnosticada de ETPT y de ese diagnóstico al TLP, pues pasaron más de 10 años.

Como dices, llevas pocos meses y eres joven. Todo lleva su tiempo y yo creo que lo estás haciendo bien. Vas por el buen camino. Te gustaría sentirte mejor ... pero estoy segura de que pronto lo conseguirás.

Ánimo :besote:
 
Claro @Camilly, en el Foro hay gente que llevamos diagnosticados más tiempo y por eso vamos aconsejando, con la mejor intención, aunque no siempre se consigue.

Diagnosticada TLP, no llevo tanto tiempo (tal vez 4 ó 5 años), pero es que mi TLP deriva de otro, mi principal diagnóstico es Estrés Postraumático, por eso tal vez soy mucho más reacia al contacto íntimo que otras personas que sufren TLP porque tengo un paso de abuso sexual en la infancia.

Lo que sí te puedo decir es que tarde más de 7 años en ser siquiera diagnosticada de ETPT y de ese diagnóstico al TLP, pues pasaron más de 10 años.

Como dices, llevas pocos meses y eres joven. Todo lleva su tiempo y yo creo que lo estás haciendo bien. Vas por el buen camino. Te gustaría sentirte mejor ... pero estoy segura de que pronto lo conseguirás.

Ánimo :besote:
Muchas gracias @Xusi tus mensajes me estan ayudando mucho. Voy a intentar aplicar todos tus consejos porq son todos muy buenos. Gracias de verdad, ests foro es maravilloso sois todos geniales :)
 
Muchas gracias @Xusi tus mensajes me estan ayudando mucho. Voy a intentar aplicar todos tus consejos porq son todos muy buenos. Gracias de verdad, ests foro es maravilloso sois todos geniales :)

No tienes que darme las gracias @Camilly ... cuando yo entré ¡¡también me ayudaron mucho!! ... tenía mucho miedo a ese nombre, a esa etiqueta: "Trastorno Límite", pero en estos años le he quitado el miedo, he aprendido a protegerme y va para dos años que me quitaron la medicación.

Aunque no te lo creas, tú también ayudarás a otros que vendrán más tarde. ¡Ya lo verás! :bien:
 
No tienes que darme las gracias @Camilly ... cuando yo entré ¡¡también me ayudaron mucho!! ... tenía mucho miedo a ese nombre, a esa etiqueta: "Trastorno Límite", pero en estos años le he quitado el miedo, he aprendido a protegerme y va para dos años que me quitaron la medicación.

Aunque no te lo creas, tú también ayudarás a otros que vendrán más tarde. ¡Ya lo verás! :bien:
Sí, creo q una de las razones por las q no avanzo es q no quiero aceptar mi trastorno...
Estoy en fase de negación.
Toda mi vida pensandoq eran los demás los q me tenian manía y q yo hacía todo bien. Q era el resto del mundo el q actuaba contra mí. Y derrepente de un día para otro empiezas a analizar, ves q estas sola y q la culpa es sólo tuya.
Ahora miro hacia atrás y entiendo todo. Entiendo porq me moría de ansiedad, porq me sentía triste la mayor parte del.tiempo, porq discutía con la.Gente sin razón y me iba quedando sin amigos.
He estado toda mi vida autoengañandome.
Ahora en vez de intentar.mejorar muchas veces lo q hago es torturarme por cómo me he comportado en el.pasado.
Querría volver hacia atrás y cambiar tantas cosas.... pero no puedo y eso me frustra. No me permite avanzar.
 
Mi querida @Camilly ... no es cierto que la culpa sea tuya. ¡No lo es!. De verdad.

Hay algo que también deberías saber y es que hay un estudio de una Psiquiatra muy reconocida: Mary C. Zanarini que dice que el 91% de las personas que sufren TLP vivieron en su infancia malos tratos y el 92% abandono, abuso o negligencia en la niñez.

Sólo tú sabes si en tu caso se cumple o no. Independientemente de que seas del otro % piensa que "cada ser humano" tiene unas características propias con las que tiene que vivir. Todos no somos ricos, altos y guapos (¡a la vez!) incluso quienes lo son seguro que también tienen serias limitaciones en otras cosas. La vida no es perfecta para nadie.

Empezar a ser consciente de qué es en realidad el TLP nos hace, en un primer momento, sentirnos frustrados y culpables y nos puede llevar también a consumir porque nos resulta difícil ese sentimiento.

También es verdad que muchas personas que sufrimos TLP tenemos dificultad para confiar en nosotros mismos y eso nos hace culpabilizarnos por todo lo que ocurre y eso tampoco es así. En cada relación hay 2 personas que interelacionan. A mí también me costó mucho superar ese momento en el que estás tú. He tenido la suerte de que La Vida haya puesto en mi camino a algunas personas buenas con las que podía haber mantenido una relación estable y este Trastorno no me lo permitió ... pero ya te digo que nadie es perfecto y que también se es infeliz en pareja.

Lo ideal es ir construyéndote una vida por tí misma, con actos que te hagan feliz y saber que la persona más adecuada llegará, cuando mejor tengas estabilizada tu vida. Por el momento estás trabajando y comienzas la Universidad, céntrate en lo fuerte que eres para poder llevar a cabo ambas cosas. Aquí hay gente que no sólo no puede estudiar, sino que apenas puede trabajar.

Me recuerdas muchísimo a mí ... y ¡mira tú! ... yo he conseguido sentirme satisfecha y ser medianamente feliz, así que no hay nada que pueda hacerte pensar que tú no puedas conseguirlo.

Ánimo :besote:
 
Mi querida @Camilly ... no es cierto que la culpa sea tuya. ¡No lo es!. De verdad.

Hay algo que también deberías saber y es que hay un estudio de una Psiquiatra muy reconocida: Mary C. Zanarini que dice que el 91% de las personas que sufren TLP vivieron en su infancia malos tratos y el 92% abandono, abuso o negligencia en la niñez.

Sólo tú sabes si en tu caso se cumple o no. Independientemente de que seas del otro % piensa que "cada ser humano" tiene unas características propias con las que tiene que vivir. Todos no somos ricos, altos y guapos (¡a la vez!) incluso quienes lo son seguro que también tienen serias limitaciones en otras cosas. La vida no es perfecta para nadie.

Empezar a ser consciente de qué es en realidad el TLP nos hace, en un primer momento, sentirnos frustrados y culpables y nos puede llevar también a consumir porque nos resulta difícil ese sentimiento.

También es verdad que muchas personas que sufrimos TLP tenemos dificultad para confiar en nosotros mismos y eso nos hace culpabilizarnos por todo lo que ocurre y eso tampoco es así. En cada relación hay 2 personas que interelacionan. A mí también me costó mucho superar ese momento en el que estás tú. He tenido la suerte de que La Vida haya puesto en mi camino a algunas personas buenas con las que podía haber mantenido una relación estable y este Trastorno no me lo permitió ... pero ya te digo que nadie es perfecto y que también se es infeliz en pareja.

Lo ideal es ir construyéndote una vida por tí misma, con actos que te hagan feliz y saber que la persona más adecuada llegará, cuando mejor tengas estabilizada tu vida. Por el momento estás trabajando y comienzas la Universidad, céntrate en lo fuerte que eres para poder llevar a cabo ambas cosas. Aquí hay gente que no sólo no puede estudiar, sino que apenas puede trabajar.

Me recuerdas muchísimo a mí ... y ¡mira tú! ... yo he conseguido sentirme satisfecha y ser medianamente feliz, así que no hay nada que pueda hacerte pensar que tú no puedas conseguirlo.

Ánimo :besote:
En mi caso no he sufrido ningún abuso. Pero siempre me he sentido mal con mis padres.Me comparaba con mis hermanos y me sentía la "odiada" de la familia. Que mis padres me.tenían manía y q hubieran preferido no tenerme y pensar q la vida de mi familia sería mas fácil si yo no estuviera.
Es un tema q he hablado mucho con mi.psicólogo. creo q ese sentimiento es loq me ha impedido tener relaciones sanas con la gente. A la mínima ya pienso q me odian y q no quieren saber nada de mi y todo por mi culpa.
Como tú bien dices( igual q mi psicólogo) en toda relación hay 2 personas. Y yo por mucho q me empeñe en q todo sea perfecto, no siempre es así.
Hay veces q simplemente una relación no funciona y ya está. No tengo q culparme a mi de todo.
Y ya no hablo de novios y tal. Q también.
Ahora mismo tengo una obsesión con encontrar amigos. Y en cuanto conozco a alguien le.idealizo y creo q es mi mejor amig@. Pero luego a la.mínima cosa rara q veo( q son paranoyas mías) me montó la idea en mi cabeza de q esa persona me.odia y me castigo pensando q hice mal o q dije etc.
Mi psicólogo me dice q no puedo estar culpandome de todo lo q hacen los demás. Que yo no puedo cambiar cómo actúa el resto. Sólo puedo cambiar yo.
 
Efectivamente @Camilly, tú no puedes cambiar a los demás ... pero yo creo que es cuestión de tiempo. Practicamente acabas de "aterrizar" en todo esto y yo veo que reflexionas muy acertadamente.

Respecto a nuestra infancia, no todo son abusos o maltratos físicos (tenemos una idea equivocada). Niños que crecen en hogares en los que no se les tiene en cuenta o abandonados emocionalmente pueden sufrir las mismas secuelas que los que han sufrido un maltrato más físico y "visual".

Ahí es donde podías incidir ... en esa niña; ver cómo se sintió de niña y trabajar en consolarla y "amarla". En mi caso, según se fue "sanando la niña", también la adulta mejoró ... pero es difícil "un cambio" si nos olvidamos de esa niña triste, abandonada y confusa que vive dentro de nosotras.

Ánimo!!
 
Efectivamente @Camilly, tú no puedes cambiar a los demás ... pero yo creo que es cuestión de tiempo. Practicamente acabas de "aterrizar" en todo esto y yo veo que reflexionas muy acertadamente.

Respecto a nuestra infancia, no todo son abusos o maltratos físicos (tenemos una idea equivocada). Niños que crecen en hogares en los que no se les tiene en cuenta o abandonados emocionalmente pueden sufrir las mismas secuelas que los que han sufrido un maltrato más físico y "visual".

Ahí es donde podías incidir ... en esa niña; ver cómo se sintió de niña y trabajar en consolarla y "amarla". En mi caso, según se fue "sanando la niña", también la adulta mejoró ... pero es difícil "un cambio" si nos olvidamos de esa niña triste, abandonada y confusa que vive dentro de nosotras.

Ánimo!!
Ahora estoy en fase de " perdonar" a mis padres. Les culpo tmb por la.forma en q me.educaron y como me.hacían sentir. El ambiente en el q creci no lo puedo cambiar. Pero ahora que soy adulta puede "crear" el ambiente q yo quiera. Soy independendiente y ya no necesito la atención y el cariño de mis padres...
Sé q voy en buen camino tmb gracias a mi.psicólogo q me hace ver esas cosas. Y la.teoría me la sé pero llevarlo a la práctica me cuesta. Sigo buscando la aceptación y el cariño en otras personas, en vez de centrarme en mi.
Odio los pensamientos q me vienen a la cabeza cuando estoy sola en casa y es ahí cuando necesito beber para dejar de darle vueltas a las cosas.
 
Sí, sí. Yo también pasé por esa fase de "perdonar" ... recuerdo ¡¡cuánto lloré!! ... lo mal que me sentí ... mil veces me preguntaba "por qué no pararían los abusos cuando yo me quejé" ... pero ... como bien dices, el pasado no se puede cambiar; el perdón llegó y llegué a sentir ¡tanto amor! por mi madre que es lo que más me ha hecho darme cuenta de que estoy "sana".

Lo estás viendo @Camilly y aún así te cuesta reconocer que ¡¡tú eres respnsable también de esa mejora!! ... (yo también lo hacía ... y todavía lo hago). :wink:
 
Sí, sí. Yo también pasé por esa fase de "perdonar" ... recuerdo ¡¡cuánto lloré!! ... lo mal que me sentí ... mil veces me preguntaba "por qué no pararían los abusos cuando yo me quejé" ... pero ... como bien dices, el pasado no se puede cambiar; el perdón llegó y llegué a sentir ¡tanto amor! por mi madre que es lo que más me ha hecho darme cuenta de que estoy "sana".

Lo estás viendo @Camilly y aún así te cuesta reconocer que ¡¡tú eres respnsable también de esa mejora!! ... (yo también lo hacía ... y todavía lo hago). :wink:
Joer me he puesto a ver videos del tlp y buscar info del trastorno esta mañana. Y he entrado en crisis...
Llevo toda la tarde llorando:( y tomando pastillas a lo.loco.... solo quiero irme a dormir y q acabe el día. Menuda mierda con lo estable q estaba...Es increíble cómo puedes pasar de estar bien a hundirte en la mierda.
 
Jolin @Camilly ... ¡¡pues haber parado antes!! ... de todas formas ... ¡¡por favor no hagáis caso a la mitad de lo que hay por Internet!!.

Y si vas a empezar a clase mañana ... ¡¡a preparar cuadernos!! ¿eh? .... céntrate en lo importante. Ya te dije qué libro es interesante si quieres saber ... ¿vale?

Suerte mañana :bien:
 
Jolin @Camilly ... ¡¡pues haber parado antes!! ... de todas formas ... ¡¡por favor no hagáis caso a la mitad de lo que hay por Internet!!.

Y si vas a empezar a clase mañana ... ¡¡a preparar cuadernos!! ¿eh? .... céntrate en lo importante. Ya te dije qué libro es interesante si quieres saber ... ¿vale?

Suerte mañana :bien:
Ya sé q no me puedo fiar de lo q hay x Internet. Me leeré el.libro q me recomendaste mejor.
La.uni ya la he empezado hace unos dias @Xusi. Entre semana estoy bastante estable entre clases y trabajo. Estoy centrada en lo importante:)
 
Atrás
Arriba