• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto la tarta

Reto

Virginia 42

Usuario veterano
Estoy haciendo esta técnica de la tarta que proponía Hervás. Creo que la suelen practicar con niños, pero a mí como adulta me ayuda también. Se trata de dibujar un círculo y plasmar las emociones básicas con el tamaño proporcional que las sentimos en ese momento. Pinto la tarta ahora a menudo <3 la de ahora es esta. Quería compartirlo por si a alguien le gusta la técnica y se anima a hacerla. A mí me es de ayuda aunque parezca una cosita obvia porque no siempre uno es consciente de lo que está sintiendo.
De las emociones primarias emergen emociones secundarias que también se pueden añadir a la descripción (por ejemplo, si experimentamos una respuesta de culpa por sentir tristeza o ira).
Por supuesto, también en el trabajo se puede desarrollar lo que proceda en lo que queramos, sepamos o asociemos en relación con estas porciones de la tarta (con las emociones que estamos sintiendo en este momento).

tarta.png
 
Última edición:
Aquí está la tartita un poco más desarrollada. En la porción he escrito los motivos o factores asociados a las emociones. Junto a la porción he escrito las emociones secundarias de respuesta que he identificado.

tarta.webp
 
@Virginia 42 me parece muy interesante, me cuesta muchas veces ver mis emociones y las de trasfondo.

Probaré empezar con lo básico, este ejercicio requiere mucha atención y observación.

Y me encanta el "no lo sé" 🤭
 
Última edición:
@Virginia 42 me parece muy interesante, me cuesta muchas veces ver mis emociones y las de trasfondo.

Probaré empezar con lo básico, este ejercicio requiere mucha atención y observación.
Es muy interesante y yo al hacerlo noto el efecto del subconsciente ahí xD
por ejemplo el "asco", es como NO SÉ por qué lo he pintado, porque en realidad digo... pues no lo siento ¿? pero, si lo he pintado, ha de ser por algo así que lo dejo ahí!
Me engancho a estos trabajos te lo juro!

muchos besos :hearth:
 
Esto ya es algo muy personal, pero bueno, ahí va.
He encontrado una relación entre la ira y la tristeza (la he pintado como una flecha en blanco de inicio, luego se ha marcado un círculo/ciclo que también lo he marcado en blanco).
Explicación:
Si lo que me causa tristeza es la cantidad ingente de sufrimiento que veo en tantas personas, me causa culpa caer en lo mismo de lo que me estoy quejando y gritaría y pondría el mundo arder. Porque inconsciencia, ira, odio, ojo por ojo, guerra, es lo que conduce a sufrimiento. Al sentir ira yo por esto o contra quien hace esto (de forma primaria y por mucho que no lo exteriorice) estoy cayendo en lo mismo: en odiar, en ser inconsciente de todo lo que se me escapa. Esto me genera tristeza y me hace daño. El ciclo ira-tristeza se retroalimenta y se adereza con la culpa. Este ciclo tiene un punto de rotura cuando yo me sereno lo bastante para comprender que los que percibo que "hacen sufrir" también están sufriendo, sino es que hacen sufrir porque están sufriendo. No se trata de justificar pero sí de que todo tiene causas, y yo quiero llegar al desarrollo de saber ver esto aunque no conozca esas causas. Este ciclo que me hace daño tiene un punto de rotura cuando yo me sereno lo bastante para entender y para sentir. También cuando puedo sentir hacia mí y comprender que la ira en sí misma no tiene nada negativo salvo que hace daño porque para mí es como sujetar un clavo ardiendo, y no quiero sentir eso durante demasiado tiempo, porque ira también es dolor y también ciega a las personas.

Perdón por el rollo. Gracias porque es de mucha ayuda para mí plasmarlo.

tarta.webp
 
Que curioso, en mi caso la ira viene para tapar la tristeza, que me hace sentir débil y vulnerable, cuando se pone en marcha la ira me vuelvo "poderosa" por lo menos menos débil.

Esto lo entiendo como mecanismo automático contra el que intento luchar, preguntándome (cuando puedo) :Que te pasa? Porque estas enfadada? En la respuesta suelo encontrar tristeza.
 
Que curioso, en mi caso la ira viene para tapar la tristeza, que me hace sentir débil y vulnerable, cuando se pone en marcha la ira me vuelvo "poderosa" por lo menos menos débil.

Esto lo entiendo como mecanismo automático contra el que intento luchar, preguntándome (cuando puedo) :Que te pasa? Porque estas enfadada? En la respuesta suelo encontrar tristeza.
El ser humano es fascinante...
 
Atrás
Arriba