• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

La infancia, verdadero origen?

ManzanaII

Usuario
Planteo un pequeño debate:
Al leer sobre el TLP o ver en documentales y reportajes suelen señalar como origen de una TRAUMÁTICA INFANCIA.
Sin embargo, mi infancia fue mi época más feliz. Fui muy feliz: relación normal con mi hermano (juegos y peleas), una amiga del barrio, primos con los que jugar, buena estudiante, era sociable, iba a los scout, de campamentos, mis padres se preocupaban por mí (algo protectores). Mi único trauma fue cuando me vino el periodo por primera vez :jijijijijiji:. Pero ni abusos, ni maltrato, ni accidentes, ni pérdidas ....
Por lo que el origen ... no sé dónde estará.
 
Dicen que hay también algo de predisposición genética. Y sí, a veces no hay situaciones traumáticas graves.
 
yo sufri grandes traumas, pese a aber tenido una infaancia, al tiempo genial. podria contarlo todo, pero yo mas q de genetica(qlo es), hablo de predisposicion. recuerdo puntos en los q me qedaba absorta, con la luna, con la musica...despegaba algo los pies del suelo, tenia mucha imaginacion..lastima q todo se desviase. pienso qmi padre m "pillaba", su cara decia ey!!, y qpese a no desarrollar nada serio, si no ubiese encontrado a mi mama hubiera enfermado de algun modo.y, en fin...todos tenemos cosas.bes
 
yo sufri grandes traumas, pese a aber tenido una infaancia, al tiempo genial. podria contarlo todo, pero yo mas q de genetica(qlo es), hablo de predisposicion. recuerdo puntos en los q me qedaba absorta, con la luna, con la musica...despegaba algo los pies del suelo, tenia mucha imaginacion..lastima q todo se desviase. pienso qmi padre m "pillaba", su cara decia ey!!, y qpese a no desarrollar nada serio, si no ubiese encontrado a mi mama hubiera enfermado de algun modo.y, en fin...todos tenemos cosas.bes

No te entiendo :(

¿Sufriste o no sufriste traumas? Porque dices que tuviste una infancia genial. ¿Qué quieres decir con lo de tu padre? ¿Estás diagnosticada de TLP? ¿A que crees que se debió tu trastorno?
 
siii..bueno..tenia un secreto
era libre, feliz, tenia amigos q m adoraban...pero mi primer profesor de musica me izo cositas durante dos anhos. yo no lo conte. a escondidas empece a tener conductas desviadas, pasaba desapercibido..me aleje de mis padres. cuando todo acabo senti qm abandonada(6 y 7anhos).. luego olvide y a los doce empezaron las obsesiones con los chicos y actos secretos autoliticos...empece a desfasar con chicos, me enganche al cannabis, acoso escolar, aunq ai era igual de fuerte, complejos, novios violadores, aborto, culpabilidad, relacion desviada con mi profe de piano 9 amhos, a los 17 ya m daba cocaina, me puse a trabajar, dejaba de ciajar en mi grupo, ruptura de amigos, aislamiento, autodestruccioen ...parejas q se aprovecharon, alguna q m pegaba...brote psicotico por sustancias, violacion por parte de otro profe en medio de la carrera, bajada de calificaciones, soledad, no denuncie,rechazo, estigma...etc. mi diagnostico es tp, pq tengo comorbilidad, pero los rasgos de personalidad son border, crisis de angustia, depresion mayor, adiccion, mala comunicacion familiar, paranoya o episodios psicoticos por abusos de sustancias y la ultima, neurosis(varios tipos).. q mas...codependencia y trastorno evitativo. amos...llenita!! si estoi en terapia. caray, pense q no lo contaria. besos.p
 
mi padre murio de ela, una degerativa cerebral. y lo digo por su caracter...murio ace dos anhos y ahora lo entiendo mejor...era menos organizado...creo q se ubiera vuelto adicto a algo...no se explicar bien...un bes
 
Vaya, lo siento Nath. Si que tuviste episodios traumáticos en la infancia, y eso probáblemente te marcó. Espero que ahora que estás en tratamiento tengas más controlado todo eso que cuentas y con el tiempo mejores.
 
a sido terrible..pero aca estoi. los medicos me animan, en casa estoi mejor, con vosotros peleo mas...todo por una puta promesa!! no t preocupes...deseo volver a ser yo...unbes
 
Vaya nath, espero que hayas encontrado la calma definitiva, de veras. Para atrás, ni para coger impulso. Cuando lo necesites, estamos nosotros.:cariño:
 
Vaya , Nath me he quedado perpleja, espero que te respeten más ahora

en cuanto al debate que planteaba manzana, lo que se es que hay un pequeño tanto por ciento que es genético pero el resto es adquirido, en la infancia, adolescencia, adultez... Y por esto mismo se puede cambiar mucho , se pueden modificar conductas, canalizar la ansiedad, controlar los impulsos etc. A través de distintas terapias, yo durante muchos años hice emdr
 
no t preocupes, solo able pq pregunto :) en general voi mejorando, y confio como tu en q ay mil cosas q se pueden cambiar con esfuerzo :) unbes
 
¡Buenas noches! La verdad es que yo no sé exactamente de dónde me viene aunque sufrí la pérdida de mi padre (leucemia) a los 5 años y desde entonces tengo miedo al abandono, ansiedad total por separaciones... así que una parte tal vez sea de ahí; aunque al no tener figura paterna supongo que el lío que tengo con mis relaciones con los hombres también está relacionado.
 
En mi caso creo que si que tiene componente genético, por lo visto, tenía una bisabuela que dicen que se volvió loca (No se que haría la mujer) p Han pasado generaciones, y aún se cuenta lo de la bisabuela loca, que por cierto, llevo su nombre
Un tío mío se suicidó, cogió un arma de mi padre (Era militar mi padre, de eso que tuviera armas)y se pegó un tiro.

He tenido una buena infancia, lo único que soy dislexica , cosa que hacía que en el cole me tratasen como mongoli, y me daba mucho corte. Pero bueno, me lo monte de tal manera que llegué hasta 3º de BUP , y no seguí por que me aburría mucho.

Bueno, es que el TLP no es como el TAB, el TAB, está muy relacionado con la química del cerebro
Lo explico fatal, pero se me entiende¿A que si? :)
 
En teoría en muchos casos, sí que influye. Hay una teoría llamada la teoría del apego que explica más o menos bien, y ha sido relacionada con el TLP, el porqué de la inestabilidad en relaciones interpersonales en estos casos. Esta teoría dice que si de pequeño, incluso de bebé, no supieron satisfacer tus necesidades siempre (y por ejemplo solo lo hicieron a veces, ni nunca ni siempre), creces con un apego ambivalente. Los niños así son niños que se asustan mucho si su madre se va por el miedo a que no vuelva, y que cuando vuelve en vez de reconfortarse rápidamente, estan muy enfadados y lloran desconsoladamente por mucho más tiempo que niños de "apego seguro" y a veces pegan a la madre o la apartan y si ella se aleja corren a ella, pero siguen pegandola, etc. Vamos, un poco como un tlp jejeje. Esta teoría dice que la forma de apego (seguro, ambivalente o evitativo) se consolida en la infancia (algunos dicen que en el primer año de vida) y se suele mantener toda la vida.

Para mi la conducta de un tlp se puede simplificar en este sentido en una continua busca de la "figura de referencia" segura, una persona que sientes que siempre estará ahí. De adultos normalmente se busca en el amor y aunque puede ser algo dificil, si esa persona encuentra una "figura de apego seguro" puede ir aprendiendo poco a poco a tener un apego más seguro. De todas maneras, creo que de adultos la labor está más en uno mismo, en saber apreciarse, y eso para mí se consigue aprendiendo a no centrarse tanto en uno mismo y tu propio sufrimiento, y aprender a centrarte en lo que puedes aportar a los demás en tu entorno. El buscar "el amor" es una forma de buscar que tu autoestima provenga de otros y tiende a fomentar la dependencia.
 
me llamo aina. Yo estoy diagnosticada de depresion mayor unipolar recurrente, tlp.. mi infancia fue bonita, muy bonita con buenos recuerdos. Mis padres, o quizás mi madre era una madre muy sobreprotectora, pero una buenísima madre y aun lo es. Ella tambien esta diagnosticada de tlp i depresiones recurrentes... pero era otra epoca..

Mi padre tambien era muy bueno conmigo aunque en aquellos tiempos el pues se dedicaba a trabajar fuera y era mi madre la que nos cuidaba. yo tengo un hermano también que muchas veces hizo de padre.. pero es que yo tengo 39 años y el ochenta. Era la epoca en que pocas mujeres trabajaban fuera de casa y quedaban al cargo de sus hijos y tambien de los suegros. No se, ahora creo que mi infancia fue muy bonita osea que de ahi no viene.. no se
 
Mi infancia fue un infierno. Mis padres eran totalmente insensibles, muy inteligentes pero extremadamente fríos. Divorciados. En el colegio sufrí mucho acoso. Tuve cientos de malas experiencias durante mi infancia. No sufrí maltrato pero sí una infancia horrible por su frialdad y en soledad.
 
Lo siento mucho Zaira, nadie debería pasar por estas cosas.
Miss Hope, acerca de lo que dices "no centrarse tanto en uno mismo y tu propio sufrimiento, y aprender a centrarte en lo que puedes aportar a los demás en tu entorno"... creo que es más bien lo contrario. Las personas sufren y no pueden sino sufrir, todo lo ven distorsionado. Si uno no se ocupa de sí mismo no se podrá ocupar de los demás.
Es mejor realmente centrarse en uno mismo. Yo aprendí de niño que no le importo a nadie,y pronto entendí que debería sostenerme a mí mismo, apoyarme en mí mismo. A partir de ahí, puedes empezar a preocuparte por los demás, pero no de todos, sí de las buenas personas. Es mi consejo para quien le pueda servir.
 
Atrás
Arriba