• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Kintsugi: cuando las cicatrices pueden ser bellas

Sabina1

Usuario veterano
JAPON INSOLITO: KINTSUGI. Cuando las cicatrices pueden ser bellas. |


(...)
En la psique nipona el reparar un objeto de cerámica roto forma parte de una filosofía interesante que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y que lejos de ocultarse deben mostrarse, de paso haciendo embellecer aún más al objeto en cuestión, poniendo de manifiesto su transformación e historia, para lograr tal objetivo los japoneses inventaron un peculiar método de reparación de objetos de cerámica conocido como
[FONT=&quot]Kintsugi

El Kintsugi conlleva que lo que tal vez nos parezca destruido o sin ningún valor, puede transformarse en algo aún más hermoso y valioso, capaz de inspirar sentimientos de admiración. El verdadero valor de un objeto de cerámica radica en su historia. Como sucede en mucho del enfoque de la psique y la filosofía japonesa artes como el Kintsugi van más allá del mero hecho básico, en este caso NO se trata solo de reparar un objeto roto, sino en cómo enfocar ese acto y aplicarlo a nuestra propia vida. Por ejemplo, trasladar la metáfora del objeto roto a la vida misma, sentir por ejemplo que nuestras relaciones o nuestro corazón están rotos y quizás por ello pareciera que nuestra vida ya no tiene ningún valor. Entonces, ¿qué hacer?, ¿desechamos nuestro corazón roto o a nuestra vida agrietada?… ¿o mejor intentamos repararlos sin que necesariamente nos importe que esas ‘cicatrices’ queden visibles?, si vamos a repararnos a nosotros mismos ¿por qué no hacerlo para que al final lo que resulte sean unas cicatrices que lejos de afear embellezcan?, que esto equivalga a encontrar nuestro valor más allá de lo que a simple vista puede verse o sentirse, la verdad es que hay mucho de sicológico en el significado y la filosofía tras Kintsugi y en como este arte metafóricamente puede representar el enfoque de la vida desde el optimismo.

El Kintsugi, es el arte de arreglar lo que se ha roto, con un metal precioso que le otorga un valor mayor al que tenía originalmente la pieza. Traducido literalmente Kintsugi (金継ぎ), significa algo así como “carpintería de oro”, también es llamado Kintsukuroi (金繕い) “reparación de oro” y esto deriva del hecho de que es una forma de arte que repara las fracturas de la cerámica con barniz o resina espolvoreados con metales preciosos (oro, plata y platino), se trata de un arte que destaca el hecho de que los defectos son las más grandes virtudes. Según el Kintsugi,
[/FONT]
[FONT=&quot]una cicatriz simboliza una historia que debe salir a la luz, a diferencia del pensamiento occidental dualista que se basa en el contraste de los opuestos (lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, lo funcional y lo roto) el pensamiento japonés admite la complementariedad de los opuestos y el fluir para convertirse el uno en el otro.[/FONT][FONT=&quot] Para los japoneses, una cicatriz simboliza una experiencia que otorga sabiduría y valor a un objeto, haciéndolo único. De esta manera, ensalzan estos objetos, utilizando resina con polvo de oro para arreglarlos.


kintsugi03.png



¿Busquemos imágenes de Kintsugi? ... (y pensemos ...si quieren....en nuestras cicatrices que merecen ser valoradas y nos han hecho crecer.)

[/FONT]
 
s una hermosa Metáfora de resiliencia. Nuestras pruebas nos fortalecen... El famoso "lo que no mata me hace más fuerte" de Nietzsche. Muchos artistas se han apoderado de esta metáfora, y el Tema de resiliencia A través de las cicatrices. En lugar de esconderlos, los subrayan. El arte se convierte en terapia artística.Hélène Gugenheim: de la herida a la curación

Este artista cubre con la hoja de oro las cicatrices de las personas que han sufrido, para apoyarlos en su proceso de curación.

helene-gugenheim-kintsugi-cicatrices.jpg


Cuando vi la cicatriz de María, vi una mezcla de fuerza y fragilidad. No sólo he visto la herida, sino la curación. En un momento u otro, uno está herido: sobre la piel, en el corazón... Tenemos que lidiar con eso. Y no continuamos de la misma manera que nosotros: tenemos que encontrar una nueva manera de avanzar. « Indica Hélène Gugenheim

Sugiero leer las historias personales que aparecen en este link


https://esprit-kintsugi.com/es/lignes-de-vies/
 
Atrás
Arriba