• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Hoy veré a una prima después de más de 15 años...

Creo que mi prima ya está de vuelta a la península. Mi hermano me dijo que volvía hoy por la mañana, y he visto en la pagina web del aeropuerto que solo había un par de vuelos hacia Sevilla con origen Mallorca hoy. El último era a las 8.35.

No la he visto... y ahora siento culpa. No sé, a ver cómo va todo.
 
Si me permites me gustaría hacerte una indicación sobre esto:

No la he visto... y ahora siento culpa.

Recuerdo que ya habías trabajado este problema tuyo de la culpa con el psicólogo y esto es lo que nos escribiste:

Estoy saliendo de mi zona de confort y es normal que esto me haga sentir emociones de ese tipo (...) la parte culposa va a aprovechar siempre la oportunidad de hacerme sentir mal, pero cada vez que lo haga, tengo que ponerla en duda. Dudar de la culpa, pensar si tiene sentido tenerla en ese momento concreto o no.

¿Tiene sentido tener culpa por una decisión que has tomado conforme a los sentimientos que tenías en ese momento? ¿de qué te sirve ir ganando fortaleza para expresar tus sentimientos si luego te vas a "castigar" sintiendo culpa? ¿no será un autocastigo? :triste:

-
 
Sí... pero no deja de ser una emoción también. No se puede controlar.
Sé que tengo que hacer algo para no darle fuerza a los pensamientos (ignorar a esa vecina molesta jeje...), pero esta vez no lo he conseguido y han terminado por convertirse en culpa.

No sé. Es que siento como que mi familia me 'está acusando' (sin hacerlo realmente, o al menos no me han dicho nada directamente) de algo (no haber visto a mi prima). Son muchos contra uno solo. Bueno, en realidad soy yo contra yo misma, porque los pensamientos están en mi cabeza y no sería la primera vez (más bien una de tantas...) que distorsiono la realidad.

En fin... No sé.
 
Sí... pero no deja de ser una emoción también. No se puede controlar.

¡Claro!, no se trata de controlarla, se trata de "ponerla en duda". Si eres capaz de cuestionar esa emoción tal vez no le llames culpa, podrías llamarla tal vez "hábito" o "costumbre" de sentir lo que sientes ¿me entiendes?

... siento como que mi familia me 'está acusando' (sin hacerlo realmente, o al menos no me han dicho nada directamente) de algo (no haber visto a mi prima). Son muchos contra uno solo. Bueno, en realidad soy yo contra yo misma, porque los pensamientos están en mi cabeza y no sería la primera vez (más bien una de tantas...) que distorsiono la realidad.

Incluso aunque tu familia se hubiera manifestado en contra de no haber visto a tu prima (que por el momento no lo ha hecho) siempre vas a tener que "luchar" contra tí misma, en el sentido de darte el derecho a decir NO.

Es que si ya has conseguido esta vez decir NO, pero luego vas a sentirte tan culpable ... ¿crees que la próxima vez te lo permitirás?. Sé que no es fácil, pero haberte dado el derecho a dejarte sentir y no haber ido a verla no debería hacerte sentir mal, sino empoderarte en la decisión que libremente has tomado en ese momento.

Al fin y al cabo ¿tan importante es? ¿acaso tu prima realizó ese viaje para verte exclusivamente o lo hizo para pasar unos días libres?

Lo ideal hubiera sido que te hubiera apetecido verte con tu prima y haber pasado unas horas agradables ¡sin duda!, pero recuerda que no te apetecía y que claudicar en ese momento lo estabas viviendo como una agresión a tu voluntad, si una vez ocurrido eres tú misma quien te lo cuestionas no has ganado nada, ya que para sentirte mal después, casi que hubiera sido mejor haber ido ¿no?, pero ¡no era una opción!.

Estás aprendiendo a decir NO. Habrá momentos que acertarás y otros que no ... pero tampoco sirve que te flageles con cada decisión. Si tu familia te cuestiona bastará con decirles: "la verdad es que no me encontraba bien, a mí también me dio pena" .. y si te dicen que lo has hecho queriendo (o no sé qué tipo de discurso suelen emplear) tu te mantienes en tu sensación: "¡me hubiera encantado verla!".

Así, no sólo te has dado el derecho a decir NO, sino que vas forjando tu derecho a legitimar tu decisión frente a tu familia.


Me da la sensación de que te vives sin derechos :triste:


-
 
Me han educado así, y he vivido así...
Cualquier cosa que se supone que es positivo para mí, enseguida pienso que ''soy egoísta''.
Cualquier cosa.

Tengo ganas de mandarlos a tomar por saco a todos. Absolutamente a todos los de mi familia.

No está siendo nada fácil la terapia, pero desde luego no pienso dejarla.

Muchas gracias por todo @Xusi . :abracete:
 
Me han educado así, y he vivido así...
Cualquier cosa que se supone que es positivo para mí, enseguida pienso que ''soy egoísta''.
Cualquier cosa.

Tengo ganas de mandarlos a tomar por saco a todos. Absolutamente a todos los de mi familia.

No está siendo nada fácil la terapia, pero desde luego no pienso dejarla.

Muchas gracias por todo @Xusi . :abracete:
Mandar a tomar por saco sienta divinamente,eh?
Ánimo
 
Creo que si para tu prima hubiera sido muy importante verte habría propuesto otro plan más sencillo para ti, no veo por qué te tienes que sentir culpable.

Tú crees que tu prima se siente culpable o mal? Seguro que no.
 
Visto así... Tienes mucha razón.

¿Por qué tenemos que ser siempre nosotros los que ''entren por el aro''? Los demás también pueden hacerlo, si les importara...

En fin. Muchas, muchas gracias. :besote:
 
Atrás
Arriba