Sí... pero no deja de ser una emoción también. No se puede controlar.
¡Claro!, no se trata de controlarla, se trata de "ponerla en duda". Si eres capaz de cuestionar esa emoción tal vez no le llames culpa, podrías llamarla tal vez "hábito" o "costumbre" de sentir lo que sientes ¿me entiendes?
... siento como que mi familia me 'está acusando' (sin hacerlo realmente, o al menos no me han dicho nada directamente) de algo (no haber visto a mi prima). Son muchos contra uno solo. Bueno, en realidad soy yo contra yo misma, porque los pensamientos están en mi cabeza y no sería la primera vez (más bien una de tantas...) que distorsiono la realidad.
Incluso aunque tu familia se hubiera manifestado en contra de no haber visto a tu prima (que por el momento no lo ha hecho) siempre vas a tener que "luchar" contra tí misma, en el sentido de
darte el derecho a decir NO.
Es que si ya has conseguido esta vez decir NO, pero luego vas a sentirte tan culpable ... ¿crees que la próxima vez te lo permitirás?. Sé que no es fácil, pero haberte dado el derecho a dejarte sentir y no haber ido a verla no debería hacerte sentir mal, sino empoderarte en la decisión que libremente has tomado en ese momento.
Al fin y al cabo ¿tan importante es? ¿acaso tu prima realizó ese viaje para verte exclusivamente o lo hizo para pasar unos días libres?
Lo ideal hubiera sido que te hubiera apetecido verte con tu prima y haber pasado unas horas agradables ¡sin duda!, pero recuerda que
no te apetecía y que claudicar en ese momento lo estabas viviendo como una
agresión a tu voluntad, si una vez ocurrido eres tú misma quien te lo cuestionas no has ganado nada, ya que para sentirte mal después, casi que hubiera sido mejor haber ido ¿no?, pero ¡no era una opción!.
Estás aprendiendo a decir NO. Habrá momentos que acertarás y otros que no ... pero tampoco sirve que te flageles con cada decisión. Si tu familia te cuestiona bastará con decirles: "
la verdad es que no me encontraba bien, a mí también me dio pena" .. y si te dicen que lo has hecho queriendo (o no sé qué tipo de discurso suelen emplear) tu te mantienes en tu sensación: "
¡me hubiera encantado verla!".
Así, no sólo te has dado el derecho a decir NO, sino que vas forjando tu derecho a legitimar tu decisión frente a tu familia.
Me da la sensación de que te vives sin derechos
-