• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Historias de superación

Crisola

Superusuario
Hola.
No sé si ya hay algo sobre el tema pero si algunos tenéis síntomas del tlp controlados que creísteis alguna vez que nunca lograrías controlar. O habéis estado muy mal y creído que no había salida y ahora lo veis todo distinto..
podríais contar vuestra historia para darnos esperanza a los que ahora no vemos salida?
Si ya no sentís las emociones de manera tan intensa que parece que no podéis soportarlo, habéis rehecho vuestra vida sin alguien sin quien creíais que la vida no volvería a tener sentido etc.. lo que sea.
Historias de.. creía que era el final y no lo fue y ahora estoy mucho mejor
 
Hola.
No sé si ya hay algo sobre el tema pero si algunos tenéis síntomas del tlp controlados que creísteis alguna vez que nunca lograrías controlar. O habéis estado muy mal y creído que no había salida y ahora lo veis todo distinto..
podríais contar vuestra historia para darnos esperanza a los que ahora no vemos salida?
Si ya no sentís las emociones de manera tan intensa que parece que no podéis soportarlo, habéis rehecho vuestra vida sin alguien sin quien creíais que la vida no volvería a tener sentido etc.. lo que sea.
Historias de.. creía que era el final y no lo fue y ahora estoy mucho mejor
Hola, Crisola. Quiero empezar diciendo que he leído tus mensajes sobre cómo te sentís y has sentido últimamente y me alegra saber que has decidido volver a terapia después de habértelo preguntado y haberte propuesto el estar sola por un tiempo. Me parece la opción más acertada ahora que parece que tienes un montón de dudas y sientes un dolor intensificado de forma incesante. Los terapeutas -si bien no deshacen quizá el vacío quemador en nuestros adentros- sí que nos brindan cuando menos, un espacio en donde desbordarnos al contar todo aquello que podemos decir sobre nuestras emociones, y en un buen caso, validarán nuestro sentir y nos darán guianza sobre dónde alumbrar el camino especialmente en esos casos en los que pareciera que no podemos ver nada. Eso no significa que siempre dependerás de un terapeuta para vislumbrar hacia dónde dar el siguiente paso. Eso significa que estás atendiendo tu necesidad actual de ser escuchada y expresar lo que sientes y de atender aquello que más se pasa por tu mente.

Ahora bien, volviendo a tu pregunta inicial, quiero que sepas que existió, hace no mucho tiempo, una persona que hizo todo lo posible por vivir independiente, por salir de su hogar en el que sus necesidades básicas estaban cubiertas pero en el que también había sido violentada emocional y psicológicamente... Así que bueno, ella trabajó y estudió al tiempo y, para cumplir con todo a la vez fumaba porros al desayuno, para cocinar, para trabajar, para ir a clases, para comer -por supuesto-, para verse con gente, para dormir, para "leer", para "escribir", y para cualquier excusa que le permitiera seguir su círculo de dependencia...

Estuve tan cerca de esa persona que puedo llamarla mi amiga y sentir compasión por ella. Porque sufría, porque se exponía a prácticas de riesgo sexuales en su búsqueda incesante de placer momentáneo. Era inconcebible para ella pensar en una realidad posible donde la marihuana no le diera la mano constantemente cada día de su vida (especialmente en los momentos más vulnerables). Era inconcebible pensar que pudiera conseguir dopamina sin armar un porro y fumarlo mientras escuchaba música y con lo que llevaba puesto se quedaba dormida ahí mismo.

Era inconcebible que mi amiga dejara de existir de la forma en que lo hacía.

Y a decir verdad, no sólo ella lo creía inconcebible, también sus familiares y amistades alrededor lo hacían. Ella se relacionaba trabada con el mundo, la marihuana era su fiel compañía para afrontar la vida, los sentimientos, las heridas de abuso, el vacío en el pecho, la rutina materialista, el malestar y... también el bienestar, la euforia, la alegría desmedida. Era su apaciguador, su adormecedor por excelencia. A veces intentaba alejarse de su anestesia, intentaba dejarla...pero entonces se veía con su padre invalidante y narcisista (que siempre había respondido económicamente por ella excepto hasta cuando ella se fue de la casa) y la pelea, y con ella su afán por defenderse, volvían; y con ellos, la marihuana. La verdad es que la conocí bien, se sentía culpable por no comer y eventualmente...por no sentir hambre. Tanto así, que como sabía que no tenía apetito, fumaba para sentir culpa por fumar en vez de comer, pues la culpa -y nada más que la culpa- la haría levantarse y sacar un frasco de yogurt de la nevera y dejarlo en el escritorio, sin abrir, justo en frente de donde armaba sus porros para seguir fumando, hasta que, eventualmente, después de tenerlo en frente y seguir fumando, la culpa la haría abrirlo y eventualmente probarlo.

Mi amiga sufrió más de lo que quería. Porque sí, en ocasiones sólo quería revolcarse en el lodo, quedarse a habitar en el suelo, ponerse en riesgo, negarse la posibilidad de comer, perder su dignidad por alguien que hace diez años la amó y que hace ocho dejó de hacerlo. Pero, para sorpresa mía y la de mi amiga, ese último choque, esa última pérdida de dignidad al rogarle a una persona que la amara, la llevó a tocar con sus manos el fondo del vacío, el fondo del dolor que constantemente cubría con humo.

Mucho antes de que ella lo supiera, hubo alguien que creyó que ella podría tener un estilo de vida diferente, una vida donde su alma dejara de llorar desconsoladamente. La verdad es que Dios, el mismo que la había alentado a irse para validar sus necesidades emocionales, la llevó, poco a poco, y con diálogo y terapia de por medio, a volver a vivir en casa de sus padres, quienes también habían aprendido de su experiencia y ahora eran más receptivos a sus emociones. Dios se acercó y tocó el alma que no se dejaba tocar por nadie, sino por los recuerdos añejos de su expareja mientras se relacionaba con cuerpos ajenos, extraños, íntimamente lejanos a ella. Un buen día le pidió a Dios que le ayudara a dejar la marihuana. Ella empezó a fumar en vez de porros, pipazos. Habían buenos y malos días, pero empezó a creer que podía, aunque ese momento no fuera cuándo. Se trataba de creer que podría para realmente poder. Se trataba de decir "ya no fumo" mientras en la noche se echaba los pipazos. Se trataba de ejercitarse por primera vez en el gimnasio aunque pensara en salir a fumar después. Se trató de cambiar de marihuana regular a marihuana orgánica porque era menos adictiva (y más costosa), y de pelearse con Dios cuando, de las dos bolsitas que guardó en el bolso, sólo le dejó una, porque de la otra, aún al día de hoy, no se sabe cómo se perdió.

Un buen 1 de diciembre del 2023 mi amiga dejó de fumar para siempre, fue más sencillo de lo que había pensado y de lo que había sido en otros momentos de abstinencia. Su vida cambió en más formas de las que había imaginado. Tanto, que le debo a mi amiga el haber dado su vida para que yo, la Ana del 2024, empezara a existir 😭. Le debo el haber creído que una versión distinta y con más autoestima pudiera existir, porque existe, soy yo.
 
Última edición:
Hola, Crisola. Quiero empezar diciendo que he leído tus mensajes sobre cómo te sentís y has sentido últimamente y me alegra saber que has decidido volver a terapia después de habértelo preguntado y haberte propuesto el estar sola por un tiempo. Me parece, la opción más acertada ahora que parece que tienes un montón de dudas y sientes un dolor intensificado de forma incesante. Los terapeutas -si bien no deshacen quizá el vacío quemador en nuestros adentros- sí que nos brindan cuando menos, un espacio en donde desbordarnos al contar todo aquello que podemos decir sobre nuestras emociones, y en un buen caso, validarán nuestro sentir y nos darán guianza sobre dónde alumbrar el camino especialmente en esos casos en que pareciera que no podemos ver nada. Eso no significa que siempre dependerá de un terapeuta para vislumbrar hacia dónde dar el siguiente paso. Eso significa que estás atendiendo tu necesidad actual de ser escuchada y expresar lo que sientes y de atender aquello que más se pasa por tu mente.

Ahora bien, volviendo a tu pregunta inicial, quiero que sepas que existió, hace no mucho tiempo, una persona que hizo todo lo posible por vivir independiente, por salirse de su hogar en el que sus necesidades básicas estaban cubiertas pero había sido violentada emocional y psicológicamente... Así que bueno, ella trabajó y estudió al tiempo y, para cumplir con todo a la vez fumaba porros al desayuno, para cocinar, para trabajar, para ir a clases, para comer -por supuesto- para verse con gente, para dormir, para "leer", para "escribir", y para cualquier excusa que le permitiera seguir su círculo de dependencia...

Estuve tan cerca de esa persona que puedo llamarla mi amiga y sentir compasión por ella. Porque sufría, porque se exponía a prácticas de riesgo sexuales en su búsqueda incesante de placer momentáneo. Era inconcebible para ella pensar en una realidad posible donde la marihuana no le diera la mano constantemente cada día de su vida (especialmente en los momentos más vulnerables). Era inconcebible pensar que pudiera conseguir dopamina sin armar un porro y fumarlo mientras escuchaba música y con lo que llevaba puesto se quedaba dormida ahí mismo.

Era inconcebible que mi amiga dejara de existir de la forma en que lo hacía.

Y a decir verdad, no sólo ella lo creía inconcebible, también sus familiares y amistades a su alrededor lo hacían. Ella se relacionaba trabada con el mundo, era su fiel compañía para afrontar la vida, los sentimientos, las heridas de abuso, el vacío en el pecho, la rutina materialista, el malestar y... también el bienestar, la euforia, la alegría desmedida. Era su apaciguador, su adormilador por excelencia. A veces intentaba alejarse de su anestesia, intentaba dejarla...pero entonces se veía con su padre invalidante y narcisista (que siempre había respondido económicamente por ella excepto hasta cuando ella se fue de la casa) y la pelea, y con ella su afán por defenderse, volvían. La verdad es que la conocí bien, se sentía culpable por no comer y eventualmente...por no tener hambre. Tanto así, que como sabía que no tenía apetito, fumaba para sentir culpa por fumar en vez de comer y entonces la culpa -y nada más que la culpa- la hacía levantarse y sacar un frasco de yogurt de la nevera y dejarlo en el escritorio, sin abrirlo, justo en frente de donde armaba sus porros para seguir fumando, hasta que, eventualmente después de tenerlo en frente y seguir fumando, la culpa la haría abrirlo y eventualmente probarlo.

Mi amiga sufrió más de lo que quería. Porque sí, en ocasiones sólo quería revolcarse en el lodo, quedarse a habitar en el suelo, ponerse en riesgo, negarse la posibilidad de comer, perder su dignidad por alguien que hace diez años la amó y que hace ocho dejó de hacerlo. Pero, para sorpresa mía y de mi amiga, ese último choque, esa última pérdida de dignidad al rogarle a una persona que la amara, la llevó a tocar con sus manos el fondo del vacío, el fondo del dolor que constantemente cubría con humo.

Mucho antes de que ella lo supiera, hubo alguien que creyó que ella podría tener un estilo de vida diferente, una vida donde su alma dejara de llorar desconsoladamente. La verdad es que Dios, el mismo que la había alentado a irse para validar sus necesidades emocionales, la llevó, poco a poco, y con diálogo y terapia de por medio, a volver a vivir en casa de sus padres, quienes también habían aprendido de su experiencia y ahora eran más receptivos a sus emociones. Dios se acercó y tocó el alma que no se dejaba tocar por nadie, sino por los recuerdos añejos de su expareja mientras se relacionaba con cuerpos ajenos, extraños, íntimamente lejanos a ella. Un buen día le pidió a Dios que le ayudara a dejar la marihuana, ella empezó a fumar en vez de porros, pipazos, habían siempre buenos y malos días, pero empezó a creer que podía, aunque ese momento no fuera cuándo. Se trataba de creer que podría para realmente poder. Se trataba de decir "ya no fumo" mientras en la noche se echaba los pipazos. Se trataba de ejercitarse por primera vez en el gimnasio pensando en salir a fumar después. Se trató de cambiar de marihuana regular a marihuana orgánica porque era menos adictiva (y más costosa), y de pelearse con Dios cuando, de las dos bolsitas que guardó en el bolso, sólo le dejó una, porque de la otra, aún al día de hoy, no se sabe cómo se perdió.

Un buen 1 de diciembre del 2023 mi amiga dejó de fumar para siempre, fue más sencillo de lo que había pensado y de lo que había sido en otros momentos de abstinencia. Su vida cambió en más formas de las que había visualizado. Tanto, que le debo a mi amiga el haber dado su vida para que yo, la Ana del 2024, empezara a existir 😭. Le debo el haber creído que una versión distinta y con más autoestima pudiera existir, porque existe, soy yo.
Muchas gracias. Me ha encantado leerte y me ayudan este tipo de historias porque uno suele leer que el tlp es para toda la vida y desanima mucho.
Pero leerte me hace ver que se puede mejorar.
Además se te da genial escribir.. yo disfrutaría leyendo un libro con tu historia!!!
Cómo hiciste para reencontrarte con Dios?
Muchas veces he pensado que eso podía ayudarme xq no es depender de una persona que está o no está y creo que puede ayudar mucho pero no tengo muy claras las ideas al respecto.
Supongo que sigues teniendo emociones intensas porque eso sí es para siempre pero, como lo controlas sin tomar marihuana ni cortar la emoción con alguna conducta impulsiva dañina? Yo lo estoy intentando.. intento permitirme sentir la emoción hasta que va bajando sin hacer nada.. o sin hacer mucho (deporte sí pero una vez al día. No cada vez que quiero bajar una emoción).. el resultado es que lloro mucho pero estoy intentando resistirme a autolesiones y demás y de momento eso lo estoy logrando.
Me queda mucho por avanzar.
Volveré al psicólogo pero no quiero ir de manera regular como antes sino cada 3 semanas o así.. quiero que me guíe y motive y hablar pero hacer esta vez todo sin depender...
 
Muchas gracias. Me ha encantado leerte y me ayudan este tipo de historias porque uno suele leer que el tlp es para toda la vida y desanima mucho.
Pero leerte me hace ver que se puede mejorar.
Además se te da genial escribir.. yo disfrutaría leyendo un libro con tu historia!!!
Cómo hiciste para reencontrarte con Dios?
Muchas veces he pensado que eso podía ayudarme xq no es depender de una persona que está o no está y creo que puede ayudar mucho pero no tengo muy claras las ideas al respecto.
Supongo que sigues teniendo emociones intensas porque eso sí es para siempre pero, como lo controlas sin tomar marihuana ni cortar la emoción con alguna conducta impulsiva dañina? Yo lo estoy intentando.. intento permitirme sentir la emoción hasta que va bajando sin hacer nada.. o sin hacer mucho (deporte sí pero una vez al día. No cada vez que quiero bajar una emoción).. el resultado es que lloro mucho pero estoy intentando resistirme a autolesiones y demás y de momento eso lo estoy logrando.
Me queda mucho por avanzar.
Volveré al psicólogo pero no quiero ir de manera regular como antes sino cada 3 semanas o así.. quiero que me guíe y motive y hablar pero hacer esta vez todo sin depender...
Hola, Crisola.
No creas que me olvidé de responderte, porque no es cierto. Gracias por leerme y por tus palabras. A decir verdad, también me gustaría escribir un libro autobiográfico y bueno, literatura.
Estuve pensando -con mucho cuidado y con la vida de por medio- en las preguntas que me hiciste. Acerca de mi reencuentro con Dios... siempre he sido una persona espiritual, pero, efectivamente, hubo baches en nuestra relación que pude sobrepasar al encontrarme con personas que sentí que estaban en mi vida por alguna razón, por algún propósito más allá del que yo pudiera ver y que ese propósito era benévolo. Con una, en particular, fue realmente evidente que había llegado a mi vida para ayudarme pues era terapeuta angelical y de los primeros grandes regalos que me hizo fue darme fe en que una posibilidad de mejora podía existir para mí y que yo podría llevarla a cabo. Luego, llegaron más personas de un estudio bíblico que me brindaron empatía y escucha en momentos en donde decidí empezar a dejar la marihuana. Al final, sin embargo, sentí que el camino al discipulado no era el mío. En la espiritualidad todo se trata de cómo sientas que algo es para ti o no, es un sentimiento ligado a la intuición, se siente en el corazón (en ocasiones no sólo figurativamente), y demarca el camino que es más amoroso, franco y benevolente contigo. Puedes acercarte a ese sentir al meditar al menos 10 minutos al final o inicio de tu rutina. Puedes intentar orar al final de la jornada agradeciendo por toodo lo que está presente en tu vida y que a veces por la volatilidad de las emociones, por los deseos compulsivos, por la maraña de ideas no vemos como algo que tenemos y que estamos en la facultad de perder el día de mañana. También puedes leer un gran libro de literatura espiritual que se llama "El plan de tu alma", me gustó bastante y me dio otra visión sobre el sentido entreverado que los grandes traumas y desafíos vitales traen a nuestras vidas pues buscan la evolución de nuestra alma al ser superados.
Ahora bien, respecto a tu segunda pregunta sobre cómo gestiono mis emociones ahora, en realidad depende tanto de la emoción que sea como del momento y las herramientas a mi alcance como de lo que en ese momento sienta que me haría sentir mejor (cosa que no siempre sé). Entre ellas están: hacer deberes (me hace sentir bien alivianar mi lista de pendientes), armonizar mi espacio, consentir o molestar con cariño a mi gata. Otra cosa es escribir en este foro, llorar, cantar, hacerme automasajes faciales, hacer ejercicio, tomar un par de cervezas, hacer algo bueno por alguien, un pequeño gesto de bondad por alguien más ayuda a sentirte mejor. Ver una película que me anime, leer sobre algo que me anime, dormir, comer algo rico, bañarme, contar los días que llevo de abstinencia y sobretodo, notar y apreciar sobre cuánto he cambiado de un año, o seis meses, e inclusive un mes, para acá. Estoy segura de que esta última práctica también te será de ayuda, te permitirá apreciar cuánto has cambiado y cómo has aprendido, porque te aseguro que no eres la misma. Puedes, por ejemplo, preguntarte qué hábitos o acciones has adquirido que te han gustado y que sólo han podido tener lugar después de que tu amiga se ausentara en tu vida, y así con más experiencias de cambio y transformación.
 
Última edición:
@Arkadievna plantéate en serio lo de escribir de te expresas muy bien.
Muchísimas gracias x tu respuesta.
Pues también varias veces he pensado que cosas que han ocurrido no podían ser casi por ser demasiada coincidencia. Una de ellas es encontrar este foro poco antes de lo de mi amiga porque de verdad no sé cómo lo estaría afrontando sola. O que justo ese día se me rompiese el cargador del móvil .. varias coincidencias y no solo esto sino muchas... cómo mi perro apareció en mi vida etc etc
Aun así no logro creer en Dios de manera que esa idea me produzca tranquilidad y me sienta acompañada.. supongo que influencia de mi padre.
Gestionar mis emociones me cuesta mucho pero lo voy haciendo mejor y tus ideas me gustan y también recurro a muchas de ellas.
Durante un tiempo estuve escribiendo en una libreta cada día lo que quería agradecer de ese día o mi vida. Quizás podría retomarlo.
Y como dices, también esto que ha sucedido y ahora me está costando muchísimo, ha traído cosas buenas pero me duele aún demasiado admitirlo xq aunque mi amiga me haya soltado a mí, yo aún no la he soltado a ella y no he pasado página y sigo con la esperanza de que no sea para siempre y volver... pero me ayuda a ser más independiente, a hacer muchas cosas sin llevar el móvil y estar mad presente x ejemplo en el paseo con los perros y a relacionarme algo más con otras personas y también me ha ayudado a aprender a llorar que es algo que necesitaba mucho.
Muchísimas gracias a tí x estar ahí porque eres a menudo un ejemplo y tus reflexiones me hacen reflexionar a mi misma mucho.
Lo de ser capaz de decir que no es una de mis tareas pendientes y algo que me limita mucho y hace sentir muy mal.
 
@Arkadievna plantéate en serio lo de escribir de te expresas muy bien.
Muchísimas gracias x tu respuesta.
Pues también varias veces he pensado que cosas que han ocurrido no podían ser casi por ser demasiada coincidencia. Una de ellas es encontrar este foro poco antes de lo de mi amiga porque de verdad no sé cómo lo estaría afrontando sola. O que justo ese día se me rompiese el cargador del móvil .. varias coincidencias y no solo esto sino muchas... cómo mi perro apareció en mi vida etc etc
Aun así no logro creer en Dios de manera que esa idea me produzca tranquilidad y me sienta acompañada.. supongo que influencia de mi padre.
Gestionar mis emociones me cuesta mucho pero lo voy haciendo mejor y tus ideas me gustan y también recurro a muchas de ellas.
Durante un tiempo estuve escribiendo en una libreta cada día lo que quería agradecer de ese día o mi vida. Quizás podría retomarlo.
Y como dices, también esto que ha sucedido y ahora me está costando muchísimo, ha traído cosas buenas pero me duele aún demasiado admitirlo xq aunque mi amiga me haya soltado a mí, yo aún no la he soltado a ella y no he pasado página y sigo con la esperanza de que no sea para siempre y volver... pero me ayuda a ser más independiente, a hacer muchas gracias cosas sin llevar el móvil y estar mad presente x ejemplo en el paseo con los perros y a relacionarme algo más con otras personas y también me ha ayudado a aprender a llorar que es algo que necesitaba mucho.
Muchísimas gracias a tí x estar ahí porque eres a menudo un ejemplo y tus reflexiones me hacen reflexionar a mi misma mucho.
Lo de ser capaz de decir que no es una de mis tareas pendientes y algo que me limita mucho y hace sentir muy mal.

Gracias por tu apoyo, en verdad. Justo ayer escribí un pequeño poema (que salió en inglés) influenciada por la luna llena en Sagitario ♐. En fin, comprendo que la idea de Dios no te produce tranquilidad o compañía. Podrías pensar también, en tus seres queridos que ya no están en este plano físico, ¿qué te hace sentir el recordarlos?, ¿sientes que están cerca tuyo?
A mí últimamente me ha costado gestionar un poco la rabia y en esos casos uso los cascos y me aislo con música para evitar chocar con mi padre, también como chocolates o papitas de paquete jeje. Me gusta ser compasiva conmigo (aunque no siempre lo logre, procuro no dejar de intentarlo). Ah, y la actividad de la libreta me parece fenomenal, yo practico PNL que consiste en escribir varias frases en forma de plana de cosas que quieres y te han costado interiorizar (Por ejemplo: Yo, Ana, merezco ser amada y feliz). Debes escribirlo en primera, segunda y tercera persona (una tripleta por cada una).

Y bueno, comprendo mucho tu sentimiento de guardar esperanza porque su partida no sea definitiva...en mi caso lo relaciono con estar transitando por la pérdida sin querer/aceptar perder realmente. Anoche hice un ejercicio mental y emocional que me sirvió bastante para llorar y expresar el dolor por el duelo de un vínculo significativo para mí. Se trató de lo siguiente: estaba recordando lo felices y cariñosas que éramos entre nosotras y la reciprocidad de nuestro vínculo, recordaba su mirada y su sonrisa mientras jugábamos a ser niñas de nuevo...recordaba todo eso que llevaba dentro, que quemaba, cuando me rozaba la piel... En fin, es tanta la emoción al recordar que es fácil para mí volver a un pasado que sólo existe en mi memoria, es sumamente fácil darle la mano a un recuerdo tan bello como fantasioso. Es tan fácil que tuve que aterrizar mis pensamientos (porque ya sé a dónde me lleva el pensar tanto en el pasado) con un nuevo escenario: me visualicé en una choza en el campo enternecida entre recuerdos dulces y añejos, dejándome acariciar por momentos eternos vividos con mi primer amor. Cuando, de repente, golpea la puerta. Pregunto quién es y mis recuerdos se asustan. Sé quién es. Golpea la puerta de nuevo. Le abro porque tengo qué. Y en el momento en que abro la puerta, mis recuerdos dulces y añejos se desvanecen como se desvanece la arena en el mar. Se van las imágenes. Entra la realidad. En ese momento me deshice en llanto, le pregunté a la realidad cómo se sigue después de haber experimentado un vínculo tan intenso, tan profundo, tan íntimo; la realidad no tuvo muchas respuestas, simplemente tenía que entrar.

Lloré mucho en la madrugada pensando en este escenario. Y si bien duele, creo que lo más importante es aterrizar esa parte de ti que se aferra a no perder realmente, a costa del presente, a costa de tu propio bienestar, a costa de cerrar definitivamente la puerta. Siento que esta es mi área de trabajo desde hace muchos años y que es una constante oportunidad de ver qué hago con eso cada vez, porque no es andar en círculo, sino en espiral.
Esos cambios que mencionas suenan a que, pese al dolor, la vida te ha forzado a habitar más en el momento presente y a dar pasos en pro de tu independencia emocional, bravo 👏🏻.
 
Última edición:
Me encanta leerte @Arkadievna y me gustan muchos tus ideas. Lo del PNL lo he oído mucho y una amiga psicóloga me suena que hizo un curso sobre ello. Voy a investigar más porque no solo necesito hacer cosas que me ayuden sino sentir que estoy haciendo algo que me ayude a avanzar y no seguir en este plan contemplativo sin hacer nada.
Pensar en familiares que ya no están puede ayudarme o incluso la idea de alguien más, Dios .. pues lo puedo seguir tratando de sentir xq no quiero sentirme sola.
El ejercicio que hiciste de recordar esa relación pasada es muy bonito pero ahora mismo me dolería demasiado y también acabaría llorando mucho, que en cierto modo puede que incluso me viniera bien xq yo bloqueo recuerdos y bloqueo mis pensamientos y busco actividades para no pensar más en lo que pasó excepto cuando escribo aquí.
Hay muchas cosas a mi alrededor que me recuerdan a mi amiga. Tengo una tarjeta colgada en la nevera en la a me decía que me quiere mu ho y soy muy especial para ella y ponía al final.. x muchos años juntas y te lo cuento y lloro otra vez 😭mi tatuaje lo hice x ella y la luna la representa. La cama de mi hijo era de su hijo antes y me la dio y también las sábanas en mi cama, mi agenda me la regaló ella y mi carrerilla en la qutengo mis tarjetas y el dinero. También las zapatillas con las que entreno y la mochila que uso cada día.. el gimnasio en que entreno y la veo y su marido es mi entrenador... ella me enseñó a comer, comer me recuerda a ella.. son muchas muchas cosas... lloro cada día pero esto también va a pasar...
Me gustaría tenerte cerca y poder tomar café y hablar libremente con alguien porque me transmites una energía positiva que me falta cerca y me siento muy identificada contigo.
Como hiciste finalmente con aquella chica del gimnasio que quiere entrenar contigo? Estoy en una situación muy parecida a esa
 
Me encanta leerte @Arkadievna y me gustan muchos tus ideas. Lo del PNL lo he oído mucho y una amiga psicóloga me suena que hizo un curso sobre ello. Voy a investigar más porque no solo necesito hacer cosas que me ayuden sino sentir que estoy haciendo algo que me ayude a avanzar y no seguir en este plan contemplativo sin hacer nada.
Pensar en familiares que ya no están puede ayudarme o incluso la idea de alguien más, Dios .. pues lo puedo seguir tratando de sentir xq no quiero sentirme sola.
El ejercicio que hiciste de recordar esa relación pasada es muy bonito pero ahora mismo me dolería demasiado y también acabaría llorando mucho, que en cierto modo puede que incluso me viniera bien xq yo bloqueo recuerdos y bloqueo mis pensamientos y busco actividades para no pensar más en lo que pasó excepto cuando escribo aquí.
Hay muchas cosas a mi alrededor que me recuerdan a mi amiga. Tengo una tarjeta colgada en la nevera en la a me decía que me quiere mu ho y soy muy especial para ella y ponía al final.. x muchos años juntas y te lo cuento y lloro otra vez 😭mi tatuaje lo hice x ella y la luna la representa. La cama de mi hijo era de su hijo antes y me la dio y también las sábanas en mi cama, mi agenda me la regaló ella y mi carrerilla en la qutengo mis tarjetas y el dinero. También las zapatillas con las que entreno y la mochila que uso cada día.. el gimnasio en que entreno y la veo y su marido es mi entrenador... ella me enseñó a comer, comer me recuerda a ella.. son muchas muchas cosas... lloro cada día pero esto también va a pasar...
Me gustaría tenerte cerca y poder tomar café y hablar libremente con alguien porque me transmites una energía positiva que me falta cerca y me siento muy identificada contigo.
Como hiciste finalmente con aquella chica del gimnasio que quiere entrenar contigo? Estoy en una situación muy parecida a esa
Vale, me parece bueno que busques si realmente te ayudaría a avanzar, a mí me funciona buscar argumentos y ver si la hacerlo me siento mejor.

Hay más formas de estar acompañadas. Parte de la gran ayuda que he recibido de la espiritualidad es el hecho de sentir que mi existencia no es ni este cuerpo ni estas emociones ni estos pensamientos. Soy (somos) más que un cuerpo físico, aunque cueste creerlo. Eso y que lo que cada persona vino a aportar a este mundo sólo puede ser dado por sí misma. La contribución es única y necesaria, y liberadora. Siento que cuando ayudo a otra persona de corazón eso me distrae de mis propios problemas y en su lugar trae gozo a mi corazón y aumenta mi autoestima. Una vez leí que lo que damos a los demás nos lo estamos dando a nosotras, y lo que negamos a los demás también nos lo negamos a nosotras.

En verdad que sí que tienes un baúl de recuerdos dispersado por tu vida con tu amiga. Entiendo que no quieras ni pensar en esos recuerdos puntualmente, podrías (quizá por lo mismo) pensar si quizá podrías guardarlos en el armario temporalmente cuando menos, me refiero, por ejemplo, a la maleta, a la cartita, la agenda, las sábanas... Puedes ir de a poco, pero considera por un momento cómo te haría sentir el tener menos recuerdos a tu alrededor que podrían estar detonando la tristeza y el duelo por la pérdida que estás teniendo.

Qué bella, gracias por tu invitación hipotética jaja, la verdad es que me ha animado un poco el día el escribirnos, gracias, he estado un poco baja de ánimo pero ya salí de mi casa y almorcé rico y nutritivo 😋. Y bueno, respecto a la chica del gimnasio, ayer no me topé con ella entonces no fue necesaria tomar ninguna acción, sin embargo, he pensado decirle lo que les conté "Me gustaría entrenar sola" y añadirle algo que le pueda ayudar como "Si necesitas ayuda con los ejercicios puedes decirle a los entrenadores, ellos están para ayudarnos", o algo así, pero realmente necesito decir que no.
 
Hola, Crisola. Quiero empezar diciendo que he leído tus mensajes sobre cómo te sentís y has sentido últimamente y me alegra saber que has decidido volver a terapia después de habértelo preguntado y haberte propuesto el estar sola por un tiempo. Me parece la opción más acertada ahora que parece que tienes un montón de dudas y sientes un dolor intensificado de forma incesante. Los terapeutas -si bien no deshacen quizá el vacío quemador en nuestros adentros- sí que nos brindan cuando menos, un espacio en donde desbordarnos al contar todo aquello que podemos decir sobre nuestras emociones, y en un buen caso, validarán nuestro sentir y nos darán guianza sobre dónde alumbrar el camino especialmente en esos casos en que pareciera que no podemos ver nada. Eso no significa que siempre dependerás de un terapeuta para vislumbrar hacia dónde dar el siguiente paso. Eso significa que estás atendiendo tu necesidad actual de ser escuchada y expresar lo que sientes y de atender aquello que más se pasa por tu mente.

Ahora bien, volviendo a tu pregunta inicial, quiero que sepas que existió, hace no mucho tiempo, una persona que hizo todo lo posible por vivir independiente, por salirse de su hogar en el que sus necesidades básicas estaban cubiertas pero había sido violentada emocional y psicológicamente... Así que bueno, ella trabajó y estudió al tiempo y, para cumplir con todo a la vez fumaba porros al desayuno, para cocinar, para trabajar, para ir a clases, para comer -por supuesto- para verse con gente, para dormir, para "leer", para "escribir", y para cualquier excusa que le permitiera seguir su círculo de dependencia...

Estuve tan cerca de esa persona que puedo llamarla mi amiga y sentir compasión por ella. Porque sufría, porque se exponía a prácticas de riesgo sexuales en su búsqueda incesante de placer momentáneo. Era inconcebible para ella pensar en una realidad posible donde la marihuana no le diera la mano constantemente cada día de su vida (especialmente en los momentos más vulnerables). Era inconcebible pensar que pudiera conseguir dopamina sin armar un porro y fumarlo mientras escuchaba música y con lo que llevaba puesto se quedaba dormida ahí mismo.

Era inconcebible que mi amiga dejara de existir de la forma en que lo hacía.

Y a decir verdad, no sólo ella lo creía inconcebible, también sus familiares y amistades a su alrededor lo hacían. Ella se relacionaba trabada con el mundo, la marihuana era su fiel compañía para afrontar la vida, los sentimientos, las heridas de abuso, el vacío en el pecho, la rutina materialista, el malestar y... también el bienestar, la euforia, la alegría desmedida. Era su apaciguador, su adormecedor por excelencia. A veces intentaba alejarse de su anestesia, intentaba dejarla...pero entonces se veía con su padre invalidante y narcisista (que siempre había respondido económicamente por ella excepto hasta cuando ella se fue de la casa) y la pelea, y con ella su afán por defenderse, volvían; y con ellos, la marihuana. La verdad es que la conocí bien, se sentía culpable por no comer y eventualmente...por no sentir hambre. Tanto así, que como sabía que no tenía apetito, fumaba para sentir culpa por fumar en vez de comer, pues la culpa -y nada más que la culpa- la haría levantarse y sacar un frasco de yogurt de la nevera y dejarlo en el escritorio, sin abrir, justo en frente de donde armaba sus porros para seguir fumando, hasta que, eventualmente después de tenerlo en frente y seguir fumando, la culpa la haría abrirlo y eventualmente probarlo.

Mi amiga sufrió más de lo que quería. Porque sí, en ocasiones sólo quería revolcarse en el lodo, quedarse a habitar en el suelo, ponerse en riesgo, negarse la posibilidad de comer, perder su dignidad por alguien que hace diez años la amó y que hace ocho dejó de hacerlo. Pero, para sorpresa mía y la de mi amiga, ese último choque, esa última pérdida de dignidad al rogarle a una persona que la amara, la llevó a tocar con sus manos el fondo del vacío, el fondo del dolor que constantemente cubría con humo.

Mucho antes de que ella lo supiera, hubo alguien que creyó que ella podría tener un estilo de vida diferente, una vida donde su alma dejara de llorar desconsoladamente. La verdad es que Dios, el mismo que la había alentado a irse para validar sus necesidades emocionales, la llevó, poco a poco, y con diálogo y terapia de por medio, a volver a vivir en casa de sus padres, quienes también habían aprendido de su experiencia y ahora eran más receptivos a sus emociones. Dios se acercó y tocó el alma que no se dejaba tocar por nadie, sino por los recuerdos añejos de su expareja mientras se relacionaba con cuerpos ajenos, extraños, íntimamente lejanos a ella. Un buen día le pidió a Dios que le ayudara a dejar la marihuana. Ella empezó a fumar en vez de porros, pipazos. Habían buenos y malos días, pero empezó a creer que podía, aunque ese momento no fuera cuándo. Se trataba de creer que podría para realmente poder. Se trataba de decir "ya no fumo" mientras en la noche se echaba los pipazos. Se trataba de ejercitarse por primera vez en el gimnasio pensando en salir a fumar después. Se trató de cambiar de marihuana regular a marihuana orgánica porque era menos adictiva (y más costosa), y de pelearse con Dios cuando, de las dos bolsitas que guardó en el bolso, sólo le dejó una, porque de la otra, aún al día de hoy, no se sabe cómo se perdió.

Un buen 1 de diciembre del 2023 mi amiga dejó de fumar para siempre, fue más sencillo de lo que había pensado y de lo que había sido en otros momentos de abstinencia. Su vida cambió en más formas de las que había imaginado. Tanto, que le debo a mi amiga el haber dado su vida para que yo, la Ana del 2024, empezara a existir 😭. Le debo el haber creído que una versión distinta y con más autoestima pudiera existir, porque existe, soy yo.
Gracias amiga ,por darnos luz al final del túnel
🫂
 
Hola, Crisola.
No creas que me olvidé de responderte, porque no es cierto. Gracias por leerme y por tus palabras. A decir verdad, también me gustaría escribir un libro autobiográfico y bueno, literatura.
Estuve pensando -con mucho cuidado y con la vida de por medio- en las preguntas que me hiciste. Acerca de mi reencuentro con Dios... siempre he sido una persona espiritual, pero, efectivamente, hubo baches en nuestra relación que pude sobrepasar al encontrarme con personas que sentí que estaban en mi vida por alguna razón, por algún propósito más allá del que yo pudiera ver y que ese propósito era benévolo. Con una, en particular, fue realmente evidente que había llegado a mi vida para ayudarme pues era terapeuta angelical y de los primeros grandes regalos que me hizo fue darme fe en que una posibilidad de mejora podía existir para mí y que yo podría llevarla a cabo. Luego, llegaron más personas de un estudio bíblico que me brindaron empatía y escucha en momentos en donde decidí empezar a dejar la marihuana. Al final, sin embargo, sentí que el camino al discipulado no era el mío. En la espiritualidad todo se trata de cómo sientas que algo es para ti o no, es un sentimiento ligado a la intuición, se siente en el corazón (en ocasiones no sólo figurativamente), y demarca el camino que es más amoroso, franco y benevolente contigo. Puedes acercarte a ese sentir al meditar al menos 10 minutos al final o inicio de tu rutina. Puedes intentar orar al final de la jornada agradeciendo por toodo lo que está presente en tu vida y que a veces por la volatilidad de las emociones, por los deseos compulsivos, por la maraña de ideas no vemos como algo que tenemos y que estamos en la facultad de perder el día de mañana. También puedes leer un gran libro de literatura espiritual que se llama "El plan de tu alma", me gustó bastante y me dio otra visión sobre el sentido entreverado que los grandes traumas y desafíos vitales traen a nuestras vidas pues buscan la evolución de nuestra alma al ser superados.
Ahora bien, respecto a tu segunda pregunta sobre cómo gestiono mis emociones ahora, en realidad depende tanto de la emoción que sea como del momento y las herramientas a mi alcance como de lo que en ese momento sienta que me haría sentir mejor (cosa que no siempre sé). Entre ellas están: hacer deberes (me hace sentir bien alivianar mi lista de pendientes), armonizar mi espacio, consentir o molestar con cariño a mi gata. Otra cosa es escribir en este foro, llorar, cantar, hacerme automasajes faciales, hacer ejercicio, tomar un par de cervezas, hacer algo bueno por alguien, un pequeño gesto de bondad por alguien más ayuda a sentirte mejor. Ver una película que me anime, leer sobre algo que me anime, dormir, comer algo rico, bañarme, contar los días que llevo de abstinencia y sobretodo, notar y apreciar sobre cuánto he cambiado de un año, o seis meses, e inclusive un mes, para acá. Estoy segura de que esta última práctica también será de ayuda, te permitirá apreciar cuánto has cambiado y cómo has aprendido, porque te aseguro que no eres la misma. Puedes, por ejemplo, preguntarte qué hábitos o acciones has adquirido que te han gustado y que sólo han podido tener lugar después de que tu amiga se ausentara en tu vida, y así con más experiencias de cambio y transformación.
Es un placer leerte ,tiene razón Crisola ,escribes de maravilla ,creo que salen las palabras del corazón antes de salir por tu mano o tu boca.gracias
 
Es un placer leerte ,tiene razón Crisola ,escribes de maravilla ,creo que salen las palabras del corazón antes de salir por tu mano o tu boca.gracias
Vaya, @Javier68, qué poético lo que acabas de escribir🌷. Me alegra que os ayudaran mis palabras, en efecto, no provienen de otro lugar más que de mi corazón (y de todas sus heridas, que aunque cicatrizadas, en ocasiones sangran). Abrazo de corazón a corazón 🫂 La vida sí sana y el amor empieza por nosotr@s mism@s
 
Yo solo puedo deciros que lo de que no se cura no es verdad, pasé desde los 20 años hasta los 37 o así que me fui estabilizando hasta la actualidad con 45 años , que no tengo ningún síntoma,tb es verdad que no era un tlp con adicciones , autolesiones,adicciones o tca.
@Crisola yo casi me suicidaba si me dejaba una amiga muy íntima y ahora soy muy independiente.
Fueron años muy largos con muchos cambios de psicólogo y psiquiatra pero algo harían porque ahora estoy bien,es muy difícil encontrar un buen profesional.
 
Yo solo puedo deciros que lo de que no se cura no es verdad, pasé desde los 20 años hasta los 37 o así que me fui estabilizando hasta la actualidad con 45 años , que no tengo ningún síntoma,tb es verdad que no era un tlp con adicciones , autolesiones,adicciones o tca.
@Crisola yo casi me suicidaba si me dejaba una amiga muy íntima y ahora soy muy independiente.
Fueron años muy largos con muchos cambios de psicólogo y psiquiatra pero algo harían porque ahora estoy bien,es muy difícil encontrar un buen profesional.
Me ayuda muchísimo tu respuesta. Yo tengo una personalidad muy adictiva y soy capaz de tener adicción a cosas impensables pero yo sola me di cuenta de pequeña y x ejemplo nunca he probado un cigarrillo ni bebido alcohol (alcohol probar si pero nunca emborracharme), otras adicciones sí y lo del tca yo creo q me acompañará siempre pero no conozco la vida de otra manera y al menos ahora acepto un peso sano y me alimento bien aunq sea muy rígida con comida y tenga manías.. ya no está en peligro mi salud física. Con el tema de las autolesiones he mejorado mucho, yo diría q casi lo he superado. Pero lo de la dependencia es el síntoma que peor llevo y qué más desearía mejorar y más esperanza me da y necesitaba oír que se puede xq ahora me parece imposible y es desesperante porque no depende de mí hscer que otras personas no me dejen y pienso que es muy difícil entender lo intenso que es ese sentimiento de miedo a que me dejen y dolor x perder a una amiga.. estoy pasando con esto, quizás la peor racha de mi vida hasta ahora.
Tus palabras me dan esperanzas. Gracias 🙏 ❤️
 
Si @Crisola te aseguro que yo era una dependiente horrible y me pasaba como a ti de una amiga íntima que yo creía mi apoyo y soporte vital, además la gente te ve débil y te trata fatal ahora me tratan genial ya ves,como no necesito a nadie.De todas maneras tu dependencia es normal si yo estuviera a dos hijos a mi cargo,ya hay uno independiente,tb pensaría en tener una amiga íntima,una pareja.Es que tienes mucha responsabilidad y lo haces muy bien.
Sí se puede hacer una más independiente,te lo aseguro.
 
,tb es verdad que no era un tlp con adicciones , autolesiones,adicciones o tca
Yo sí he tenido todo eso... y, aún así, opino como tú @Hola . Se puede mejorar y se puede llegar a no cumplir los criterios diagnósticos, pero no pasa sin trabajo ni esfuerzo personal. No es magia. Es duro, durísimo y tienes que sacrificar muchas cosas que pensabas que formaban parte de tu "soporte vital" y que no era cierto
 
Si @Crisola te aseguro que yo era una dependiente horrible y me pasaba como a ti de una amiga íntima que yo creía mi apoyo y soporte vital, además la gente te ve débil y te trata fatal ahora me tratan genial ya ves,como no necesito a nadie.De todas maneras tu dependencia es normal si yo estuviera a dos hijos a mi cargo,ya hay uno independiente,tb pensaría en tener una amiga íntima,una pareja.Es que tienes mucha responsabilidad y lo haces muy bien.
Sí se puede hacer una más independiente,te lo aseguro.
Muchas gracias. Necesitaba oír eso 😍
 
Yo sí he tenido todo eso... y, aún así, opino como tú @Hola . Se puede mejorar y se puede llegar a no cumplir los criterios diagnósticos, pero no pasa sin trabajo ni esfuerzo personal. No es magia. Es duro, durísimo y tienes que sacrificar muchas cosas que pensabas que formaban parte de tu "soporte vital" y que no era cierto
Uno de mis objetivos es ese, no cumplir los criterios diagnósticos como dato objetivo a buscar y trabajar lo suficiente para llevar yo sola todo, casa y a los niños etc y esto de no sentir necesidad de nadie, pero poder relacionarme de una manera sana y sin miedo porque lo que dice @Hola me pasa mucho, dejo que incluso me traten mal y permito cosas que no debería x ese miedo increíble a que no me acepten y gustar.
Del tca, aunq yo digo que no lo he superado del todo, ahora ya no cumplo los criterios diagnósticos para ser diagnosticada de ninguno de ellos aunq sé que me quedaría mucho x avanzar pero mi prioridad es esta dependencia que tengo y necesidad de validación externa y que mi estado de ánimo dependa completamente del exterior.
Qué es lo q más os ayudó a vosotras @Bonifacia @Hola además de querer.
A mí ahora muchas personas me preguntan por qué llevo tanto tiempo sin pareja o me dicen, es que te cierras o preguntan pero te gustan los hombres? Todo tipo de preguntas y yo pienso que es verdad que me cierro mucho a conocer a alguien (ademas de q solo voy al gimnasio a lo mío y a casa) pero también pienso que yo no debería tener pareja hasta estar bien xq en el mejor de los casos crearía nuevamente dependencia hacia esa persona y en el peor de los casos, volvería a permitir que me tratasen mal
 
A mí lo que más me ayudó fue definir unas metas e ir a por ellas, porque al final estás mal y no hace nada. El trabajo es fundamental y eso que a mí no me han gustado ninguno de los trabajos que he hecho pero estar activa es fundamental.
Hacer un esfuerzo por conocer gente y relacionarme con ellos con límites,desde la independencia,al principio me relacionaba con gente que no me interesaba mucho porque así era más fácil jaja,truquillos.
Y con el psiquiatra ,ir más a lo concreto,no al análisis de emociones (que al principio y luego
a ratos es fundamental) pero no puede ser todo el tratamiento.
Mucha constancia en la medicación y la verdad ser una persona más simple,no pensar tanto, vivir el presente.
 
Sí, básicamente ponerme objetivos a corto/medio plazo e ir cumpliéndolos (horarios, tareas del hogar, de auto cuidado, gimnasio, alimentación, adicción (drogas, compras, comida, personas, etc)).
Relativizar. No pensar que lo que me ocurre a mí es mucho más especial que lo que le puede ocurrir a cualquiera. No escudarme en el trastorno para justificar lo que no tiene justificación.
Analizar mis emociones y lo que las causa y ver que solamente son eso, emociones, que no tienen porqué tener respuesta. Salir del bucle de los pensamientos negativos.
 
Sí, básicamente ponerme objetivos a corto/medio plazo e ir cumpliéndolos (horarios, tareas del hogar, de auto cuidado, gimnasio, alimentación, adicción (drogas, compras, comida, personas, etc)).
Relativizar. No pensar que lo que me ocurre a mí es mucho más especial que lo que le puede ocurrir a cualquiera. No escudarme en el trastorno para justificar lo que no tiene justificación.
Analizar mis emociones y lo que las causa y ver que solamente son eso, emociones, que no tienen porqué tener respuesta. Salir del bucle de los pensamientos negativos.
Es esto lo q estoy intentando y lo q hago con el psicólogo identificar emociones y ver qué función tienen y como gran csmbio respecto a otros psicólogos y sntes, aprendí que la emoción se desvanece también si yo no la paro con autolesiones o comida etc.. permitir que fluya. Aunq no siempre lo hago y últimamente voy bien con los objetivos pero me faltan objetivos a más tardo plazo y tener paciencia xq a veces busco estar bien ya, de golpe y me desespera que no sea más rápido todo y a veces quiero desistir cuando para algo y me siento muy mal.
Gracias
 
Atrás
Arriba