• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Excesos

  • Autor Autor Emm
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Reto

Emm

Usuario
Estoy muy orgullosa de mi porque algo que me era difícil controlar era el excederme al beber, o darme atracones con comida, pero ya voy manejándolo de una mejor forma y me doy cuenta que no es necesario sucumbir a los extremos pues después me hará sentir muy mal y la culpa siempre me pone peor, desde que no me guardo las cosas y me permito sentir y expresar lo que siento todo marcha mejor, creo que por ahora lo voy haciendo bien. Me dan mucho miedo las recaídas pero por el momento estoy en uno de mis mejores días. Ante la tristeza suelo ser mas objetiva pero cuando la emoción es enojo de verdad me dejo consumir y se podría decir que me convierto en otra persona, es algo que no logro descifrar y me da mucho miedo pues lastimo a mis seres queridos verbalmente y ellos no lo merecen y en algunos momentos también me lastimo a mi pero bueno no quiero enfocarme en pensar cuando llegara el enojo, quiero celebrar contándoles que las cosas van bien para mi en este momento.
 
Hola @Emm ❤️✨
Desde hace días que te leí esto y se me quedó en el aire hacerte una pregunta. Dices que lo que más miedo te da por el arrastramiento" (pérdida de control) que puede producir, es la ira/enojo. Sé lo que es sentir ese miedo a ser arrastrado, sentirse vulnerable ante esa emoción... porque sí, lo que hay en apariencia es esa emoción: ira, enojo. Para mí la cosa es que la "ira" como tal nunca fue el problema real, es decir, no es la verdadera emoción o motor original. En mi caso, la ira de ese tipo ha surgido como respuesta a dolor. Es decir, en mi caso, la ira tiene relación con /dolor/ del que no me he dado cuenta. Ser consciente de las cosas siempre me ha ayudado a sentirme mejor. Así que desde hace días quería preguntarte sobre esa ira: si todo te enfada "igual" o esa ira es especial, qué es lo que aprieta el botón rojo y que hay /antes/ de ella, de verdad y por debajo. Es algo muy íntimo así que no es para forzarte a responder aquí! Sólo por si tal vez la pregunta podría servirte/ serte útil.
Un abrazo!!!!!!❤️
 
Hola @Emm ❤️✨
Desde hace días que te leí esto y se me quedó en el aire hacerte una pregunta. Dices que lo que más miedo te da por el arrastramiento" (pérdida de control) que puede producir, es la ira/enojo. Sé lo que es sentir ese miedo a ser arrastrado, sentirse vulnerable ante esa emoción... porque sí, lo que hay en apariencia es esa emoción: ira, enojo. Para mí la cosa es que la "ira" como tal nunca fue el problema real, es decir, no es la verdadera emoción o motor original. En mi caso, la ira de ese tipo ha surgido como respuesta a dolor. Es decir, en mi caso, la ira tiene relación con /dolor/ del que no me he dado cuenta. Ser consciente de las cosas siempre me ha ayudado a sentirme mejor. Así que desde hace días quería preguntarte sobre esa ira: si todo te enfada "igual" o esa ira es especial, qué es lo que aprieta el botón rojo y que hay /antes/ de ella, de verdad y por debajo. Es algo muy íntimo así que no es para forzarte a responder aquí! Sólo por si tal vez la pregunta podría servirte/ serte útil.
Un abrazo!!!!!!❤️
hola! digamos que tengo una relacion dificil con mi familia, han dicho y hecho muchas cosas que me han dañado y a veces cuando ellos hacen como si nada de eso hubiese pasado y fuesemos la familia perfecta es que me entra mucho coraje, esa ira y exploto a pesar de que me han pedido disculpas, la verdad es que no logro pasar la pagina.Desde muy chiquita vivi alejada de mis papas y con ellos dos es con quien mas suelo descargar mi enojo.
 
hola! digamos que tengo una relacion dificil con mi familia, han dicho y hecho muchas cosas que me han dañado y a veces cuando ellos hacen como si nada de eso hubiese pasado y fuesemos la familia perfecta es que me entra mucho coraje, esa ira y exploto a pesar de que me han pedido disculpas, la verdad es que no logro pasar la pagina.Desde muy chiquita vivi alejada de mis papas y con ellos dos es con quien mas suelo descargar mi enojo.
Hola @Emm
Y tú sientes que quieres pasar esa página? 💜
Perdonar es un proceso que como imposición no funciona, porque no es para otros, sino para tener paz tú.
Para pasar una página" de este tipo ayuda tomarse tiempo para observar la situación pasada desde la mayor perspectiva posible. Tu perspectiva desde ti es la primera que ves: cómo te sentías tú, y tus porqués para hacer las cosas. Un "porqué" no justifica necesariamente, pero sí explica, por eso es útil observarlos cuando miramos una situación sin juzgar. Y existen otras perspectivas en esa misma situación: las de todos los implicados, los porqués de todos los implicados, sus pensamientos y emociones. Es muy difícil (imposible a menos que preguntemos) saber los pensamientos reales de otro, más allá de lo que esa persona en un momento de crisis puede decir. Sin embargo, con los sentimientos es más fácil. Te puedes sorprender a ti misma empatizando, simplemente entendiendo en el lugar del otro, al margen de que estés de acuerdo o no con lo que hizo. Esto no es algo que uno deba o tenga la obligación de hacer, es algo que uno tiene la capacidad y la oportunidad de hacer, porque sentir al otro libera a uno.
Un abrazo 💖💖💖💖💖.
 
Hola @Emm
Y tú sientes que quieres pasar esa página? 💜
Perdonar es un proceso que como imposición no funciona, porque no es para otros, sino para tener paz tú.
Para pasar una página" de este tipo ayuda tomarse tiempo para observar la situación pasada desde la mayor perspectiva posible. Tu perspectiva desde ti es la primera que ves: cómo te sentías tú, y tus porqués para hacer las cosas. Un "porqué" no justifica necesariamente, pero sí explica, por eso es útil observarlos cuando miramos una situación sin juzgar. Y existen otras perspectivas en esa misma situación: las de todos los implicados, los porqués de todos los implicados, sus pensamientos y emociones. Es muy difícil (imposible a menos que preguntemos) saber los pensamientos reales de otro, más allá de lo que esa persona en un momento de crisis puede decir. Sin embargo, con los sentimientos es más fácil. Te puedes sorprender a ti misma empatizando, simplemente entendiendo en el lugar del otro, al margen de que estés de acuerdo o no con lo que hizo. Esto no es algo que uno deba o tenga la obligación de hacer, es algo que uno tiene la capacidad y la oportunidad de hacer, porque sentir al otro libera a uno.
Un abrazo 💖💖💖💖💖.
Virginina, hola! como se empatiza desde el miedo al rechazo o la sensacion de que me estan mintiendo y la verguenza de preguntar si es verdad lo que dicen? quiero tener vinculos mas sanos, quiero recuperar amigas, quiero tener una pareja, quiero disfrutar de nuevo. Depende de el dia logro conectar, soy amable, positiva, generosa. Al momento que esa persona se abre, huyo, y creo que me miente.....y asi voy, ya nadie me cree, o simplemente siento que me toleran porque me tienen lastima. QUiero aprender a empatizar siempre, teniendo autoestima, quiero aprender a confiar en algunos al menos, no se en quien, no se diferenciar los mentirosos de los buenos.
 
Hola @maria1978 , hola @Miranda ❤️❤️❤️.
Empatizar, "sentir al otro", requiere "ver" al otro. Esto q digo parece muy obvio, pero necesitamos ser conscientes de que nunca, nunca, vemos al otro "como es", sino que vemos al otro /como lo percibimos/. Y con nosotros mismos, nos sucede igual!! El que yo por ejemplo, al caminar por la vida, tenga una percepción de mí mismo alterada, influye en lo que no es real que voy a ver en el otro. Me explico: si yo tengo clavado el pensamiento "soy débil respecto al otro" (por ejemplo), ya estoy presuponiendo que el otro no lo es. Es la autopercepción, y los juicios, lo que me impide /ver/ al otro. Porque la verdad como tal es que somos sujetos que, aunque vivimos cada cosa a nuestra manera, tenemos todos en común las emociones. Todos los humanos sabemos por ejemplo lo que es el miedo, lo que es la tristeza, lo que es dolor no físico. "El otro" no es distinto de mí en eso. Si yo voy pensando "soy débil", "soy incapaz" no voy a ver a ese otro que lo que sencillamente puede experimentar es miedo, como yo mismo.
Esto implica aceptar que las emociones /no me definen/. Tener miedo no me convierte en miedoso o débil; sentir ira o tristeza tiene causas. El otro" siente estas emociones también. Si anulamos el juicio de cara a nosotros mismos, anulamos de forma natural el juicio hacia los demás. "El otro" quiza miente o quizá no, pero, si miente, eso tendrá causas. Al comprender que quien está ahí siente miedo también, ira hacia lo que sea, dolor, desconfianza (por qué no! Sabemos lo que es), estamos empatizando. No necesitamos comprender a otro para hacer esto, los humanos no necesitamos "entender," o leernos las mentes, para ser consciente de que todos tenemos reacciones emocionales y causas (conocidas o no) que las provocan.
Piensa en alguien que te haya hecho mucho "daño". Entrecomillo "daño", porque haga lo que haga alguien nadie tiene el poder de destruirnos en el mundo de lo psíquico. Piensa, sea como sea, en alguien que hizo algo que no te gustó, que te "quebró' por un momento, o algo que te causó rechazo. A mí me ha pasado ayer mismo, je. Y observándolo, explora, más allá de tu propia reacción, qué es lo que ves. Qué contexto y qué causas han llevado a esa persona a actuar de ese modo. Esto no lo digo por "disculpar" a esa persona sino por quitarnos la presión de juzgar y tener paz. Porque al final lo q juzguemos va a ser erróneo porque nos vamos a dar cuenta de que no sabemos un montón de cosas, porque no hemos estado en la piel de esa persona durante su historia personal, del mismo modo que esa persona no ha estado en la nuestra.

En cuanto al miedo al rechazo o a la mentira... Precisamente por esto mismo no es real generalizarlo. Crees que alguien puede mentirte, bueno, si a lo peor estamos con alguien que solo puede mentir, esa persona lo que tiene es una desgracia (un sufrimiento), a saber por cuales causas e historia de vida. Cuando apartamos el miedo podemos compadecer (cum passio, sentir con) y empatizar. Y qué nos puede hacer esa persona. En el mundo de lo psíquico, si estoy tranquilo conmigo mismo, si yo decido entre irme o quedarme, qué me puede hacer. No es real que otro sea perfecto y yo débil, no es real que tengo que defenderme, no es real que otro puede destruirme con su actitud.

Esto es lo que puedo decir desde mi propia consciencia/aprendizaje/experiencia para responder. Como ser humano nada más.❤️
Un abrazo a las dos.
 
Estoy muy orgullosa de mi porque algo que me era difícil controlar era el excederme al beber, o darme atracones con comida, pero ya voy manejándolo de una mejor forma y me doy cuenta que no es necesario sucumbir a los extremos pues después me hará sentir muy mal y la culpa siempre me pone peor, desde que no me guardo las cosas y me permito sentir y expresar lo que siento todo marcha mejor, creo que por ahora lo voy haciendo bien. Me dan mucho miedo las recaídas pero por el momento estoy en uno de mis mejores días. Ante la tristeza suelo ser mas objetiva pero cuando la emoción es enojo de verdad me dejo consumir y se podría decir que me convierto en otra persona, es algo que no logro descifrar y me da mucho miedo pues lastimo a mis seres queridos verbalmente y ellos no lo merecen y en algunos momentos también me lastimo a mi pero bueno no quiero enfocarme en pensar cuando llegara el enojo, quiero celebrar contándoles que las cosas van bien para mi en este momento.
Te felicito!!! Yo también estoy un proceso de muchos cambios, a veces avanzas y otras retrocedes, lo importante es doblarte, pero no quebrarte y vamos de nuevo sacando fuerza del interior, la misma de la que nos dio fuerza para que seguir soportado a un tóxico pero más tóxica fui yo que lo permití. Pero ahora tienes que agradecer el logro que obtuviste hoy. Y como se vive eso . Viviendo solo el Presente, y el Ahora. NADA más.
20201002_135143.webp
 
Te felicito!!! Yo también estoy un proceso de muchos cambios, a veces avanzas y otras retrocedes, lo importante es doblarte, pero no quebrarte y vamos de nuevo sacando fuerza del interior, la misma de la que nos dio fuerza para que seguir soportado a un tóxico pero más tóxica fui yo que lo permití. Pero ahora tienes que agradecer el logro que obtuviste hoy. Y como se vive eso . Viviendo solo el Presente, y el Ahora. NADA más.
Ver el archivo adjunto 19267
gracias, la imagen y su mensaje es muy lindo!
 
Atrás
Arriba