• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reflexión estigma y auto-estigma

Reflexión

Metàfora

Ultrausuario
Hace uno días vengo pensando en quedar con mi cuñada y su gente (su pareja y sus amigas), justamente antes de ayer me escribe un telegram mi cuñada para quedar a comer y acepto con la premisa de que no haya alcohol ni drogas, esta me dice que no puede pedirle a su gente tal cosa y ya quedaremos otro dia.

Tan raro es? tan extraño es pedir para un a adicto que no haya tentaciones? Tan dificil es pedir eso a la poblacón "normal"?

Aun que bueno, lo acepto, no me queda otra, ya ya nos veremos otro dia...
 
Pues podrían haber hecho el esfuerzo o haber tenido el detalle que por un día que quedan contigo para comer y veros que no haya alcohol tampoco les hiban a pasar nada, pero bueno, tu lo estás haciendo bien metáfora te veo que estás luchando mucho y poniendo mucho de tu parte
 
Pues podrían haber hecho el esfuerzo o haber tenido el detalle que por un día que quedan contigo para comer y veros que no haya alcohol tampoco les hiban a pasar nada, pero bueno, tu lo estás haciendo bien metáfora te veo que estás luchando mucho y poniendo mucho de tu parte
:gracias:
 
Hace uno días vengo pensando en quedar con mi cuñada y su gente (su pareja y sus amigas), justamente antes de ayer me escribe un telegram mi cuñada para quedar a comer y acepto con la premisa de que no haya alcohol ni drogas, esta me dice que no puede pedirle a su gente tal cosa y ya quedaremos otro dia.

Tan raro es? tan extraño es pedir para un a adicto que no haya tentaciones? Tan dificil es pedir eso a la poblacón "normal"?

Lo que es es una falta total de empatía y de querer ayudar a una persona que está haciendo un gran esfuerzo por mejorar su vida.

Imagino que no será fácil, pero gente así no te conviene tenerla cerca. :cariño:
 
Concuerdo con mis compañeras.
Es que tendría que haber salido de ellos, sin siquiera tu pedirlo.

Sigue como ahora 💪
 
A ver...Yo me veo en la tesitura de romper una lanza a favor de tu cuñada...
Una cosa es que hubiera quedado primero con su pareja y contigo y luego les hubiera comentado a sus amigas que si les apetecía quedar de tranquis . Sin beber y sin consumir tóxicos (si incluímos tabaco,yo por ejemplo no acudiría,porque sé que soy una locomotora).

Pero si ya tenían el plan hecho... Es muy difícil pedir a no sé cuántas personas que no beban cerveza por ejemplo. Es un hábito que está muy aceptado por la sociedad. Y siendo una comida también en España está muy arraigada la costumbre de comer con vino.
Siendo realistas el sábado es el día que tienen muchas personas para quedar entre sí. Y que de repente por contactarte a ti para que vayas les diga a todas que la hora del vermú se cancela,que mientras esperan la comida tomen refrescos. Que después de comer si acaso se pidan un licor de manzana sin alcohol (que es todo azúcar...)

Tienes que entender que no es tu grupo de amigos. Eso sería otro cantar.
Como bien te ha dicho podéis quedar vosotras otro día a comer. Al cine. O a hacer cualquier actividad o hobby que compartáis.

Las cosas son así. No puedes esperar que el mundo entero se "paralice" porque te estás rehabilitando.
A mí me pasó igual,¿Eh?
Normalmente antes de salir por ahí quedábamos los de mi grupo en mi casa para no andar por la calle bebiendo,dando el cante o acabando con una multa.
A mí que debieran me daba igual pues nunca guía de beber. Pero en mi casa estaba PROHIBIDO fumar más allá de tabaco.
La gracia está en que cuando salí al patio vi a una de mis amigas (una pieza que no me convenía NADA) acabar de hacer un movimiento muy brusco. Y sí,mi patio está al aire libre. Pero el olor de quemar hachís no es que sea tenue precisamente.
Cuando se lo dije no sólo no se disculpó. Sino que me dijo "Vaaa pooorfaaa LAAAR" Encima de graciosa. Le dije que no me llamaba "Lar". Que si no era capaz de estar 3h sin fumar tenía un problema. Que podía haber salido a comprar algo y fumarselo fuera . Pero nada. Que la mala era yo.
Pues a la calle fué. La que era su amiguísima (la que iba a fumar con ella cogió y se fué también).
Con el paso del tiempo,cuando me sentí más "fuerte" le dije a mi mejor amigo que fumara si quería cerca de la puerta del patio y me contestó que le daba cosa. Que no hacía falta.
Le dije que no pasaba nada. Que sino no le diría que podía.
Esta otra chica en cambio aunque quedáramos a solas se ponía a hacerme pucheros como si fuera una niña de 5 años.
A lo mejor salía de currar y tenía 2h hasta que quedaba para "esparramar" y claro. Se está mejor en una casa que en la puta calle ...


Con esto te quiero decir que tú haces muy bien en poner límites. Pero luego el resto de mortales tiene derecho de cambiar sus hábitos o no. Así como que es normal que tu círculo más íntimo esté de acuerdo en tratar de alejarte de sitios que te tienten lo más mínimo.


Sorry. Pero el mundo no gira entorno a nuestra problemática.
 
Yo me sentiría culpable de pedirle a los demás k no consuman solo por mi y si les apetece......me tomaría cervezas sin alcohol o refrescos si fuera tú. Vas a tener k acostumbrarte. Es duro pero es así.
En tu casa es otra cosa claro. Ánimo!
 
A ver...Yo me veo en la tesitura de romper una lanza a favor de tu cuñada...
Una cosa es que hubiera quedado primero con su pareja y contigo y luego les hubiera comentado a sus amigas que si les apetecía quedar de tranquis . Sin beber y sin consumir tóxicos (si incluímos tabaco,yo por ejemplo no acudiría,porque sé que soy una locomotora).

Pero si ya tenían el plan hecho... Es muy difícil pedir a no sé cuántas personas que no beban cerveza por ejemplo. Es un hábito que está muy aceptado por la sociedad. Y siendo una comida también en España está muy arraigada la costumbre de comer con vino.
Siendo realistas el sábado es el día que tienen muchas personas para quedar entre sí. Y que de repente por contactarte a ti para que vayas les diga a todas que la hora del vermú se cancela,que mientras esperan la comida tomen refrescos. Que después de comer si acaso se pidan un licor de manzana sin alcohol (que es todo azúcar...)

Tienes que entender que no es tu grupo de amigos. Eso sería otro cantar.
Como bien te ha dicho podéis quedar vosotras otro día a comer. Al cine. O a hacer cualquier actividad o hobby que compartáis.

Las cosas son así. No puedes esperar que el mundo entero se "paralice" porque te estás rehabilitando.
A mí me pasó igual,¿Eh?
Normalmente antes de salir por ahí quedábamos los de mi grupo en mi casa para no andar por la calle bebiendo,dando el cante o acabando con una multa.
A mí que debieran me daba igual pues nunca guía de beber. Pero en mi casa estaba PROHIBIDO fumar más allá de tabaco.
La gracia está en que cuando salí al patio vi a una de mis amigas (una pieza que no me convenía NADA) acabar de hacer un movimiento muy brusco. Y sí,mi patio está al aire libre. Pero el olor de quemar hachís no es que sea tenue precisamente.
Cuando se lo dije no sólo no se disculpó. Sino que me dijo "Vaaa pooorfaaa LAAAR" Encima de graciosa. Le dije que no me llamaba "Lar". Que si no era capaz de estar 3h sin fumar tenía un problema. Que podía haber salido a comprar algo y fumarselo fuera . Pero nada. Que la mala era yo.
Pues a la calle fué. La que era su amiguísima (la que iba a fumar con ella cogió y se fué también).
Con el paso del tiempo,cuando me sentí más "fuerte" le dije a mi mejor amigo que fumara si quería cerca de la puerta del patio y me contestó que le daba cosa. Que no hacía falta.
Le dije que no pasaba nada. Que sino no le diría que podía.
Esta otra chica en cambio aunque quedáramos a solas se ponía a hacerme pucheros como si fuera una niña de 5 años.
A lo mejor salía de currar y tenía 2h hasta que quedaba para "esparramar" y claro. Se está mejor en una casa que en la puta calle ...


Con esto te quiero decir que tú haces muy bien en poner límites. Pero luego el resto de mortales tiene derecho de cambiar sus hábitos o no. Así como que es normal que tu círculo más íntimo esté de acuerdo en tratar de alejarte de sitios que te tienten lo más mínimo.


Sorry. Pero el mundo no gira entorno a nuestra problemática.
Y lo entiendo.
 
También es verdad como dicen @LTaylor y @Tro.Ma hay que probar estar con gente que consume y dar el paso de no hacerlo tu, es difícil pero se puede ir intentando, si lo vas consiguiendo eso sería un paso grandisimo
 
También es verdad como dicen @LTaylor y @Tro.Ma hay que probar estar con gente que consume y dar el paso de no hacerlo tu, es difícil pero se puede ir intentando, si lo vas consiguiendo eso sería un paso grandisimo
Yo también creo que es demasiado pronto.
Hay que entender que es una adicción. No ganas de tomarse algo y no poder.
Amén que con el alcohol puede ser más fácil. Pero cuando la cosa va de "lonchas" ver a la gente pasándose el espejo o la bandeja de un lado a otro o que pase por delante de ti... Eso es mucho más jodido.
 
A ver...Yo me veo en la tesitura de romper una lanza a favor de tu cuñada...
Una cosa es que hubiera quedado primero con su pareja y contigo y luego les hubiera comentado a sus amigas que si les apetecía quedar de tranquis . Sin beber y sin consumir tóxicos (si incluímos tabaco,yo por ejemplo no acudiría,porque sé que soy una locomotora).

La verdad es que no lo había visto desde ese punto de vista, pero es muy lógico lo que dices.

.... hay que probar estar con gente que consume y dar el paso de no hacerlo tu, es difícil pero se puede ir intentando, si lo vas consiguiendo eso sería un paso grandisimo

Buuuffff!!! .. no tengo ni idea de si es este el protocolo que se sigue ... pero os aseguro que el condicionamiento mental ¡¡tiene muchísimo peso en la necesidad de que "la mente" te vuelva a pedir consumir!!.

Os voy a poner un par de ejemplos: Mi hija cuando sale de trabajar de noche y tiene que coger el coche para llegar a casa, le entra el sueño siempre más o menos en el mismo sitio ... en cuando va llegando a la zona donde vive.

Igualmente ... y perdonad el ejemplo pero ... ¿no os pasa que estáis tan tranquilas y es justo llegando a casa cuando os entran ganas de ir al baño y en el ascensor pareciera que no ibais a llegar a tiempo? ...

En ambos casos, es la mente la que "conoce" qué va a pasar. En el caso de mi hija, sabe que está llegando a casa y el sueño aparece para ir preparándola. En el segundo sabe que el baño está cerca y también prepara el cuerpo para ello.

Con el tema de los consumos ¡¡sucede exactamente igual!!. Si paseas por un sitio en el que has consumido de forma habitual, la mente te pedirá consumir; si estás con gente con la que has consumido ... también.

Es cierto que todo esto es algo que se está trabajando ahora pero uno de los profesores de Psicología nos dijo que estaba siendo un vía de investigación muy importante.

Estar con gente que consume y no consumir es necesitar hacer el DOBLE DE ESFUERZO y lo que es peor, recaer más fácil para luego sentirte culpable o ¡lo que es peor!, pensar que no puedes salir de ahí.

Sinceramente @Metàfora, si quieres ser una nueva persona, deberás cambiar muchas cosas: lugares, personas, etc. ... todo lo que a tu mente le recuerde el consumo ... pero bueno, esto es sólo mi opinión. :cariño:
 
Bueno lo de consumir me refería al tema de alcohol por ejemplo, lo otro se que es más difícil, esque no se si he entendido bien lo del tema de su cuñada, me habré liao seguro, me cuesta mucho entender a veces las cosas tengo que leerlas varias veces 🤦🏻‍♀️
 
Bueno lo de consumir me refería al tema de alcohol por ejemplo, lo otro se que es más difícil, esque no se si he entendido bien lo del tema de su cuñada, me habré liao seguro, me cuesta mucho entender a veces las cosas tengo que leerlas varias veces 🤦🏻‍♀️

El profe nos dijo que ocurría con las personas alcohólicas. Si paseaban cerca de un bar donde consumían habitualmente "la mente" ya les pedía entrar y consumir ... ¿conocéis el experimento de los perros de Pavlov? ...

Salibaban cuando se les ponían la comida a la vez que tocaban una campana, lo repitieron tantas veces, que al final los perros salibaban sólo con escuchar la campana. El cerebro "saliba" cuando hay comida porque así ayuda a la digestión ... pero el sonido de una campana no tiene nada que ver con la salibación, sin embargo el cerebro, por la repetición es capaz de "condicionarse".

Es lo que dicen que nos ocurre a las personas que sufrimos TLP (u otros trastornos de personalidad), la repetición en ciertos comportamientos no saludables es lo que al final nos ha hecho ser como somos, por eso "se puede desaprender".

Yo soy muy mala explicando ... pero también necesito leer varias veces los hilos . :jijijijijiji:
 
El profe nos dijo que ocurría con las personas alcohólicas. Si paseaban cerca de un bar donde consumían habitualmente "la mente" ya les pedía entrar y consumir ... ¿conocéis el experimento de los perros de Pavlov? ...

Salibaban cuando se les ponían la comida a la vez que tocaban una campana, lo repitieron tantas veces, que al final los perros salibaban sólo con escuchar la campana. El cerebro "saliba" cuando hay comida porque así ayuda a la digestión ... pero el sonido de una campana no tiene nada que ver con la salibación, sin embargo el cerebro, por la repetición es capaz de "condicionarse".

Es lo que dicen que nos ocurre a las personas que sufrimos TLP (u otros trastornos de personalidad), la repetición en ciertos comportamientos no saludables es lo que al final nos ha hecho ser como somos, por eso "se puede desaprender".

Yo soy muy mala explicando ... pero también necesito leer varias veces los hilos . :jijijijijiji:
No eres mala explicando, hablas muy bien, a mi me cuesta mucho entender y explicarme también me cuesta pero lo intento, escribiendo me es más fácil
 
No eres mala explicando, hablas muy bien, a mi me cuesta mucho entender y explicarme también me cuesta pero lo intento, escribiendo me es más fácil

Uy!... te aseguro que me lo dicen a menudo (lo de no saber explicar las cosas bien) :jijijijijiji: ... pero bueno, es posible que nos pase a todos ...o que (para variar) nos veamos sólo lo malo. :cariño:
 
Hola @Metàfora bonita, a ver, entiendo muy bien (y tú lo sabes) por lo que estás pasando, pero he de decirte que en este caso creo que la flexibilidad deberías tenerla tú, al final eres tú quien tiene el problema y como te han dicho, no es tu grupo de amigos directo, entonces no te queda otra que ajo y agua mi niña..
Sé que es muy duro pero es que de hecho, ahora en el punto en el que estás no deberías plantearte salir a ningún lado, haya o no haya tentación porque, aunque tú no tengas la tentación directa, la gente de la mesa de al lado la tendrá o simplemente el ambiente a donde vas hará que tu TLP aumente las emociones y quieras consumir.
Ahora lo más importante es que te cures en riesgos y sobre todo, que practiques el autocuidado con tiempo limpio, es decir, irte al mar, irte a la montaña con gente que no consuma nada, verte una peli con amigas.. etc etc
Piensa que es fundamental que los 90 primeros días estés sin nada de nada y eso equivale a escapar de cualquier posibilidad de tentación. Es ahora cuando estás más vulnerable y por eso has de amarte y bien tratarte como tal..

Mi niña, tienes mi privado, escríbeme cuando quieras, cuando estés en riesgo, cuando lo lleves mal.. yo estaré ahí okk??

Un abrazo de oso polar para ti.. y bravo por tu doble lucha, con el TLP y la adicción, el trabajo que estás haciendo ahora es titánico!!! Ánimo valiente!!!! 💜

Abrazo Amiga GIF by Netflix España
 
Ni he llegado a eso, he estado abusando de la medicación y como buena cocainómana, para despertar, he recaído. Ahora el alcohol ya da igual. 😔
 
Atrás
Arriba