• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

es masoquismo????

Kotek

Usuario veterano
Hola!! Queria comentar el gusto del dolor. No quiero empezar hablando sobre la autolesion pero debo decir que lo he estado haciendo desde pequeñita y que tal vez eso haya afectado a lo que vengo a decir:
Por ejemplo: hace un mes me cai por las escaleras, me metí una hostia terrible. Mi amiga se asustó y vino corriendo preguntando si estaba bien. Me dolió muchísimo, pero sentí un "que bien". Me hice un daño terrible en el antebrazo y y en la cadera. Me dolía muchísimo pero sentí satisfacción. Tiene que ver con el problema de autolesion? En 2018 tuve un accidente de trafico casi mortal, donde perdí unas 9 piezas dentales, me rompí la nariz y entre eso muchas... perdí la consciencia y al recordar el daño que me hice, tengo ganas de volver a sentirlo...
No me corto desde hace aproximadamente 8 meses, dejé de hacerlo para evitar mas marcas en mi piel. Pero me encanta la sangre, llegó un punto donde dejé de hacerlo por hacerme sufrir y empecé a hacerlo por la pura satisfacción de verme mi propia sangre y heridas. Ahora cuando me hago sangre sin querer, me encanta. Hablando del dolor en el sexo, no me vuelve loca que me peguen pero si que me pone cachonda... no sé... Soy masoquista? A alguien le pasa algo similar? :joo2: os leo. Gracias.:corazoncitos:
 
@Virginia 42 Hola de nuevo! :hearth: Pues sinceramente si. De una manera muy inconsciente acabo acudiendo a hacerme muchas paranoias y sufrir innecesariamente. De hecho mi ex pareja me abrió los ojos en este tema. Me dijo que yo tenia una conducta autodestructiva muy fuerte, que era adicta al sufrimiento y siempre encontraría algo para sufrir. Si te soy sincera, a veces necesito llegar a llorar. No lo he contado nunca (no lo hago desde hace tiempo) pero me solía encerrar en el baño, poner música triste para que me acompañara, pensar muy negativo hasta obligarme a llorar. La cabeza acaba reventada entonces deje de hacerlo. Ahora a base de aquello me cuesta llorar, reviento pero no lloro. Creo que lo consultare con mi psiquiatra, pero de alguna manera cuando hablo con el, esto no me viene a la cabeza... Gracias por la atención:achuchon:
 
@Virginia 42 Hola de nuevo! :hearth: Pues sinceramente si. De una manera muy inconsciente acabo acudiendo a hacerme muchas paranoias y sufrir innecesariamente. De hecho mi ex pareja me abrió los ojos en este tema. Me dijo que yo tenia una conducta autodestructiva muy fuerte, que era adicta al sufrimiento y siempre encontraría algo para sufrir. Si te soy sincera, a veces necesito llegar a llorar. No lo he contado nunca (no lo hago desde hace tiempo) pero me solía encerrar en el baño, poner música triste para que me acompañara, pensar muy negativo hasta obligarme a llorar. La cabeza acaba reventada entonces deje de hacerlo. Ahora a base de aquello me cuesta llorar, reviento pero no lloro. Creo que lo consultare con mi psiquiatra, pero de alguna manera cuando hablo con el, esto no me viene a la cabeza... Gracias por la atención:achuchon:
Gracias a ti por la confianza de contarlo ♥️♥️♥️♥️. Creo que tienes razón en que sería algo muy liberador explorar esto en terapia. A mí me pasaba que muchas cosas mi cabeza quería precisamente evadirlas por razones... y me ocurría eso, que me quedaba en blanco en la consulta, o me dirigía a otro tema. Al final recurrí a anotarlo, descubriendo además que , al escribirlo, había "más desarrollo" que yo no había alcanzado a verbalizar para mí.
Puedo decirte que en mi caso había una especie de modo "contrafobico" de protección (algo así como "me encanta lo que me hace daño), que complementaba bien con la cosa catártica de, por ejemplo, ver un sangrado (símbolo en mi cuerpo de "liberación" de una herida no física), pero, en esto... cada caso es un universo.

Abracitos❤️ :besicos:
 
@Virginia 42 Muchas gracias! Es cierto que escribir ayuda mucho a conocerse a uno mismo!! Lo tendré en cuenta. :hearth: :hearth: :hearth: Hasta la próxima !!!
 
En mi caso el sufrimiento me da mucho miedo pero es verdad k hay algo de satisfacción en el dolor...una mezcla de las dos cosas.
A veces el sexo me gusta sin dolor y a veces muy duro. K me penetren muy fuerte, k me aprieten muy fuerte.......pero no creo k me guste el dolor extremo en el sexo.
 
@Tro.Ma es que a mi en el sexo, fuera de lo común, tampoco. Entonces no estoy segura de si llega a ser masoquismo. Gracias por la confesión :wink::hearth::hearth:
 
Realmente, ponerle nombre no te va a hacer sentir mejor ni peor, creo yo.
Yo no me considero masoquista y, sin embargo, habría gente que creo que podría vomitar al ver cosas que me han hecho en determinados momentos de mi vida personas muy determinadas.
Y, es curioso (o no, en realidad) porque yo nunca me he lesionado (a la "vieja" usanza) y, ni siquiera me había planteado (o sí, en realidad) poner en práctica ciertas prácticas
 
:corazoncillos:@Bonifacia creo que todos a lo largo de nuestra vida nos autolesionamos de una manera u otra. Los cortes es uno de los temas mas hablados ya que es uno de los más visibles. Pero realmente hay mil maneras de autolesionarse. De hecho acabo pensando que para cualquiera es inevitable...hmmm que piensas? :¬¬:
Pd. Con "vieja usanza" te refieres a los cortes verdad? Prefiero asegurarme.
 
Jaja sí xD Pero como hablábamos de dolor (físico)... He hablado muchas veces en el foro de mis formas de lesión, pero, ahora mismo, no vienen al caso xD
 
Hay gente realmente sana, que se cuida y que se quiere, que cuida de su entorno y no abusa ni de sustancias ni del medio, ni de otras personas
 
En realidad me refería también a la autolesion física. El problema surge cuando es un hábito excesivo, pero creo que pocos a lo largo de su vida evitan, por ejemplo, dar un puñetazo a la pared... Etc... no sé, tal vez me equivoco. Me he registrado hoy en el foro, por lo tanto no he visto tus comentarios anteriores sobre la lesión. Tal vez en otra ocasión!!!
 
Hola @Kotekzly yo todavía no lo he tratado en profundidad en terapia porque había otras cosas más urgentes, ya que nunca me he autolesionado como dice Bony “a la vieja usanza”, pero he tenido que llamar muchas veces a la terapeuta porque quería hacerlo. Yo si tengo ganas, pero siempre consigo otras formas que no me dejen marcas. Muchas veces siento como tengo ganas de sentir dolor, ya sea físico o no. Mi psico me dijo que, por lo menos en mi caso, se debe a mi falta/baja autoestima y que al final siento que no merezco estar feliz y si merezco que me hagan daño. No lo tratamos directamente pero si indirectamente con el resto de la terapia. Creo que sería súper beneficioso que lo sacaras en terapia y poder tratarlo. Un abrazo <3
 
Hola @Kotekzly yo todavía no lo he tratado en profundidad en terapia porque había otras cosas más urgentes, ya que nunca me he autolesionado como dice Bony “a la vieja usanza”, pero he tenido que llamar muchas veces a la terapeuta porque quería hacerlo. Yo si tengo ganas, pero siempre consigo otras formas que no me dejen marcas. Muchas veces siento como tengo ganas de sentir dolor, ya sea físico o no. Mi psico me dijo que, por lo menos en mi caso, se debe a mi falta/baja autoestima y que al final siento que no merezco estar feliz y si merezco que me hagan daño. No lo tratamos directamente pero si indirectamente con el resto de la terapia. Creo que sería súper beneficioso que lo sacaras en terapia y poder tratarlo. Un abrazo <3
Gracias!!!:labios:
 
Hola!! Queria comentar el gusto del dolor. No quiero empezar hablando sobre la autolesion pero debo decir que lo he estado haciendo desde pequeñita y que tal vez eso haya afectado a lo que vengo a decir:
Por ejemplo: hace un mes me cai por las escaleras, me metí una hostia terrible. Mi amiga se asustó y vino corriendo preguntando si estaba bien. Me dolió muchísimo, pero sentí un "que bien". Me hice un daño terrible en el antebrazo y y en la cadera. Me dolía muchísimo pero sentí satisfacción. Tiene que ver con el problema de autolesion? En 2018 tuve un accidente de trafico casi mortal, donde perdí unas 9 piezas dentales, me rompí la nariz y entre eso muchas... perdí la consciencia y al recordar el daño que me hice, tengo ganas de volver a sentirlo...
No me corto desde hace aproximadamente 8 meses, dejé de hacerlo para evitar mas marcas en mi piel. Pero me encanta la sangre, llegó un punto donde dejé de hacerlo por hacerme sufrir y empecé a hacerlo por la pura satisfacción de verme mi propia sangre y heridas. Ahora cuando me hago sangre sin querer, me encanta. Hablando del dolor en el sexo, no me vuelve loca que me peguen pero si que me pone cachonda... no sé... Soy masoquista? A alguien le pasa algo similar? :joo2: os leo. Gracias.:corazoncitos:
Hola de nuevo hermosa; me pasa exactamente lo mismo pero creo que tengo maneras más a largo plazo de sentir dolor o malestar, me explico, ahora estoy en tratamiento, pero hace unas semanas ingería grandes cantidades de alcohol, mezcladas con fármacos... cosa que era bastante dañina y mi cuerpo me hacía saber el daño que le estaba provocando... En relación al agradable dolor que no proviene de una auto lesión me pasa por lo que por ej me he tatuado varias veces para sentir ese dolor, que si bien en algunas zonas es casi insoportable, me causa una sensación placentera... ahora hablando de la autolesión, una vez me corté el brazo y literalmente me lo rebané, aún tengo las marcas.... últimamente en momentos de impulsividad me he provocado quemaduras... pero actualmente con los medicamentos esas ganas de auto lesionarme han disminuido bastante... esa es mi historia jejej no eres la única que siente así.... un abrazo grande
 
Hola de nuevo hermosa; me pasa exactamente lo mismo pero creo que tengo maneras más a largo plazo de sentir dolor o malestar, me explico, ahora estoy en tratamiento, pero hace unas semanas ingería grandes cantidades de alcohol, mezcladas con fármacos... cosa que era bastante dañina y mi cuerpo me hacía saber el daño que le estaba provocando... En relación al agradable dolor que no proviene de una auto lesión me pasa por lo que por ej me he tatuado varias veces para sentir ese dolor, que si bien en algunas zonas es casi insoportable, me causa una sensación placentera... ahora hablando de la autolesión, una vez me corté el brazo y literalmente me lo rebané, aún tengo las marcas.... últimamente en momentos de impulsividad me he provocado quemaduras... pero actualmente con los medicamentos esas ganas de auto lesionarme han disminuido bastante... esa es mi historia jejej no eres la única que siente así.... un abrazo grande
A mí realmente muchísimas veces en momentos de bajón, me cunde muchísimo provocarme sangre. Las ganas jamás se me han ido, es simplemente que lo he aprendido a controlar. Pero lo que digo, ya no era por sentirme mal, ya me hacia sentirme dpm. Si no fuera por las marcas creo que lo podría seguir haciendo... Pero me he dado cuenta de lo bonito que es el cuerpo humano y de que solamente tenemos uno, hay que cuidarlo. Un abrazo 😘
 
En realidad me refería también a la autolesion física. El problema surge cuando es un hábito excesivo, pero creo que pocos a lo largo de su vida evitan, por ejemplo, dar un puñetazo a la pared... Etc... no sé, tal vez me equivoco. Me he registrado hoy en el foro, por lo tanto no he visto tus comentarios anteriores sobre la lesión. Tal vez en otra ocasión!!!
Puñetazos?
Cabezazos. Probablemente casi a diario. No lo hago. Pero cuando estoy pasando por otro tipo agudo de dolor o cuando los gritos acusadores me llevan a crisis...
No creo que en personas con X problemas psiquiátricos sea raro que pensemos en ello.
 
Puñetazos?
Cabezazos. Probablemente casi a diario. No lo hago. Pero cuando estoy pasando por otro tipo agudo de dolor o cuando los gritos acusadores me llevan a crisis...
No creo que en personas con X problemas psiquiátricos sea raro que pensemos en ello.
Ah no, y lo de cabezazos i also feel you. Simplemente creo que a todos todos todos alguna vez se les escapa un puñetazo o una hostia a la mesa, digo, creo que a todo el mundo le ha pasado a lo largo de su vida. Incluso si no se denominan o no tienen diagnosticados problemas mentales. No creo que en el caso de todos sea excesivo pero creo que es bastante natural, es como llorar? No? No se
 
Ah no, y lo de cabezazos i also feel you. Simplemente creo que a todos todos todos alguna vez se les escapa un puñetazo o una hostia a la mesa, digo, creo que a todo el mundo le ha pasado a lo largo de su vida. Incluso si no se denominan o no tienen diagnosticados problemas mentales. No creo que en el caso de todos sea excesivo pero creo que es bastante natural, es como llorar? No? No se
No, no lo es. No es normal y normalizar cualquier tipo de violencia es un problema.
No, hay gente que nunca en su vida dará un puñetazo ni un cabezazo contra una pared o en la mesa. No es lo mismo que llorar, aunque nosotros normalicemos ese tipo de conductas.
 
No, no lo es. No es normal y normalizar cualquier tipo de violencia es un problema.
No, hay gente que nunca en su vida dará un puñetazo ni un cabezazo contra una pared o en la mesa. No es lo mismo que llorar, aunque nosotros normalicemos ese tipo de conductas.
Hm, pues será que me he rodeado solo de gente que no se sabe controlar. También es verdad...
 
Atrás
Arriba