• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo Emociones acumuladas.

Desahogo

Mirbo

Usuario poco activo
Desde hace unas semanas mientras vuelvo a casa conduciendo, pienso, ¿que pasaría si me dejo llevar y me choco contra algo? Después del disgusto inicial y con el tiempo, ¿Serían más felices los que me rodean? Les puedo salvar de mi. Está en mi mano. Tengo TDA (sin H) diagnosticado desde los 17 y medicado desde los 20; ahora tengo 40. Y TLP diagnosticado desde los 34. Antes de la medicación para el TLP, yo era única. Era especial. Caminaba en este mundo sin formar parte de los que me rodeaban. No voy a contar nada que no sepáis. Lo bueno era tan, tan, tan bueno… lo echo de menos. Y lo malo… bueno, lo malo era terrible claro. Hasta el día de hoy arrastro consecuencias… No tengo amigos. Ninguno. Tampoco es que sea muy sociable. Tengo conocido y compañeros, pero no amigos. También tengo trastornos alimentarios desde los 12 años que han variado en el tiempo. Inicialmente apenas comía, en la veintena/ treintena me daba el atracón y según tragaba el último bocado ya lo estaba vomitando todo. Ahora… me da más pereza. Vivo con mi Marido y mis hijas y eso ya no se puede disimular. Así que, de una 36/38 a una 46/48 en cuestión de 10 años. Parezco una señora mayor con papada y lo llevo fatal. Mi marido es más joven y encima es súper deportista. Me da mucha pena. Se merece a alguien mejor. Se merece a la que se sentía única y llena de ideas e iniciativas pero sin consecuencias. O a alguien “normal”. Y lo que tiene es un mueble.
Vivo en un bajón perpetuo. Amargada, insatisfecha con mi físico, mi mente y lo nula que me he vuelto. Solo pienso en irme a la cama y dormir y no puede ser. Tengo una hija de 8 años y otra de 6. La de 8 con altas capacidades que saca lo peor de mi, y la pequeña es igual que yo y eso no es bueno pero ella saca lo mejor de mi. Solo pienso en el trauma que les dejaría. Por eso, un accidente de tráfico es algo fortuito. Tipo, la vida se dio así… cosas que pasan a diario. Vengo de una familia muy muy desestructurada. Drogas y piso de acogida a menores como infancia. Mi vida, es perfecta. Tan perfecta que nunca hubiera podido ni soñar con ella. Mi marido es muy buena persona y me ama como soy. Se cuida mucho y nos cuida a nosotras; a mis dos hijas y a mi. Es cuadriculado y organizado. Es el ancla de mi vida. Pero no en plan… ¿qué sería de mi sin él? tipo sentimental. Sino que me organiza la vida. Me escribe a diario con lo que tengo que hacer, recuerda tal extraescolar de tal niña. Recuerda que las tienes que bañar y tal niña tiene que estudiar para un examen. Todo lo anota en una pizarra en la nevera. Estoy preocupada por mi memoria. Nunca la he tenido pero ahora me duele no recordar. Y lo poco que recuerdo de mi vida, es como si lo hubiera vivido otra persona. Mi familia no se merece a una persona tan inestable. Sé que crearé problemas emocionales a mis hijas. No quiero enfrentarme a eso. En cuanto a los atracones. No lo puedo evitar. El placer que me proporciona tragar, es algo que no controlo. Ni bebe agua, chupa un caramelo ni nada. Necesito tragar. Y cuanto más grande sea, mejor. (trago sin apenas masticar) Hay días mejores y días peores. Sí, lo sé. Tristemente me reconforta leer a otras personas que viven las mismas casuísticas. Me hace sentir que no es algo malo que solo me pasa a mi. 🫶🏻
 
Pues ciertamente no es algo que sólo te ocurra a ti, pero, también te digo, que de eso se sale.
Yo no tengo TDAH diagnosticado, pero, en mi caso, no es déficit de atención, es hiperactividad y reactividad. Tampoco lo tenía diagnosticado, pero mi comportamiento infantil cuadraba totalmente en el trastorno negativista desafiante. Con psicólogos y psiquiatras desde los 14, lo que sí me diagnosticaron fue depresión infantil crónica a los 17. Y TLP a los 29 y TCA (trastorno por atracón). También abuso de sustancias desde los 14.

Todo eso quedó atrás. 0 atracones, cuido mi alimentación y hago deporte, aunque todavía me sobran 20 kilos después de haber perdido unos 15. No consumo desde hace 3 años y dejé el tabaco hace 5 años. Tengo 37.
 
Desde hace unas semanas mientras vuelvo a casa conduciendo, pienso, ¿que pasaría si me dejo llevar y me choco contra algo? Después del disgusto inicial y con el tiempo, ¿Serían más felices los que me rodean? Les puedo salvar de mi. Está en mi mano. Tengo TDA (sin H) diagnosticado desde los 17 y medicado desde los 20; ahora tengo 40. Y TLP diagnosticado desde los 34. Antes de la medicación para el TLP, yo era única. Era especial. Caminaba en este mundo sin formar parte de los que me rodeaban. No voy a contar nada que no sepáis. Lo bueno era tan, tan, tan bueno… lo echo de menos. Y lo malo… bueno, lo malo era terrible claro. Hasta el día de hoy arrastro consecuencias… No tengo amigos. Ninguno. Tampoco es que sea muy sociable. Tengo conocido y compañeros, pero no amigos. También tengo trastornos alimentarios desde los 12 años que han variado en el tiempo. Inicialmente apenas comía, en la veintena/ treintena me daba el atracón y según tragaba el último bocado ya lo estaba vomitando todo. Ahora… me da más pereza. Vivo con mi Marido y mis hijas y eso ya no se puede disimular. Así que, de una 36/38 a una 46/48 en cuestión de 10 años. Parezco una señora mayor con papada y lo llevo fatal. Mi marido es más joven y encima es súper deportista. Me da mucha pena. Se merece a alguien mejor. Se merece a la que se sentía única y llena de ideas e iniciativas pero sin consecuencias. O a alguien “normal”. Y lo que tiene es un mueble.
Vivo en un bajón perpetuo. Amargada, insatisfecha con mi físico, mi mente y lo nula que me he vuelto. Solo pienso en irme a la cama y dormir y no puede ser. Tengo una hija de 8 años y otra de 6. La de 8 con altas capacidades que saca lo peor de mi, y la pequeña es igual que yo y eso no es bueno pero ella saca lo mejor de mi. Solo pienso en el trauma que les dejaría. Por eso, un accidente de tráfico es algo fortuito. Tipo, la vida se dio así… cosas que pasan a diario. Vengo de una familia muy muy desestructurada. Drogas y piso de acogida a menores como infancia. Mi vida, es perfecta. Tan perfecta que nunca hubiera podido ni soñar con ella. Mi marido es muy buena persona y me ama como soy. Se cuida mucho y nos cuida a nosotras; a mis dos hijas y a mi. Es cuadriculado y organizado. Es el ancla de mi vida. Pero no en plan… ¿qué sería de mi sin él? tipo sentimental. Sino que me organiza la vida. Me escribe a diario con lo que tengo que hacer, recuerda tal extraescolar de tal niña. Recuerda que las tienes que bañar y tal niña tiene que estudiar para un examen. Todo lo anota en una pizarra en la nevera. Estoy preocupada por mi memoria. Nunca la he tenido pero ahora me duele no recordar. Y lo poco que recuerdo de mi vida, es como si lo hubiera vivido otra persona. Mi familia no se merece a una persona tan inestable. Sé que crearé problemas emocionales a mis hijas. No quiero enfrentarme a eso. En cuanto a los atracones. No lo puedo evitar. El placer que me proporciona tragar, es algo que no controlo. Ni bebe agua, chupa un caramelo ni nada. Necesito tragar. Y cuanto más grande sea, mejor. (trago sin apenas masticar) Hay días mejores y días peores. Sí, lo sé. Tristemente me reconforta leer a otras personas que viven las mismas casuísticas. Me hace sentir que no es algo malo que solo me pasa a mi. 🫶🏻
@Mirbo , hay varias partes de tu historia que compartimos y bueno.. mi infancia fue muy buena pero lo del TCA y la evolución de anorexica a bulimia aunq yo ahora no me doy atracones y como lo necesario al menos, con mis manías (que son muchas) y no tengo marido ni nadie a mi lado pero también tengo niños, también a veces pienso si todo sería mejor sin mí y de verdad entiendo lo duro que debe ser para ti no reconocerte en la persona que eras antes (que estoy segura que si te pones q pensar, lo idealizas y recuerdas mejor los momentos de euforia que los malos y los malos eran mucho peor de lo q crees).
También tengo TDA con H, también olvido todo lo q sea memoria a corto plazo. Si me dan algo, no tengo idea de dónde lo he guardado y además como una cosa me lleva a otra, a veces se me olvida la primera.. pero incluso si tú el tda lo tienes controlado, con esas ideas de no saber qué hacer con tu vida o si acabar con todo, es lo más normal que se te olviden las cosas.. imagina la memoria como una tubería en que se transmite la información y todas esas preocupaciones que hay en tu tubería son fugas por donde se escapan las cosas que tienes q recordar.
Lo que dices de estrellarte con el coche es una idea recurrente mía pero ahora ya cuando se me ocurre no intento pararla xq sé que no lo voy a hacer (eso espero) y si me obsesiono con pararla, es más fuerte la idea.
Cuando yo se lo dije al psicólogo me dijo que si había pensado en la posibilidad de estrellar el coche sin morirme.. que explote y arder dentro pero sobrevivir, quedar tetraplejica.. la verdad es q si lo piensas.. no es la mejor forma (no te digo que busques otra porque además en casi todas hay riesgo de empeorar tu vida y seguir viva ) t además, son impulsos.. creo q las 2 queremos vivir solo que a menudo no vemos una salida. Pero la hay.
Tienes algún objetivo en tu vida? Necesitamos eso, aunq mientras descubrimos el objetivo mayor, tengamos pequeños objetivos.. que tal ir dejando los atracones poco a poco? Comer más sano? Caminar un rato cada día o ir al gimnasio? El ejercicio para mí es gran parte de lo q me mantiene viva (en mi caso también es en parte una adicción) pero hacer ejercicio te hará sentir mejor y verte mejor también puede ayudar.
Supongo que vas a terapia y tu psicólogo es de verdad quien puede ayudarte con esto.
Más que ayudarte, quería decirte que no estás sola, que muchas estamos pasando por situaciones similares con las mismas ideas.. puedes venir aquí a desahogarte xq saber que alguien te entiende muy bien y pasa x algo parecido siempre es de gran ayuda. Para mí lo es.
Ánimo
 
Ahhh... se me olvidaba decir que lo de estrellar el coche no es algo tan extraño. Le ocurre también a las personas que no tienen ningún trastorno.
 
Pues ciertamente no es algo que sólo te ocurra a ti, pero, también te digo, que de eso se sale.
Yo no tengo TDAH diagnosticado, pero, en mi caso, no es déficit de atención, es hiperactividad y reactividad. Tampoco lo tenía diagnosticado, pero mi comportamiento infantil cuadraba totalmente en el trastorno negativista desafiante. Con psicólogos y psiquiatras desde los 14, lo que sí me diagnosticaron fue depresión infantil crónica a los 17. Y TLP a los 29 y TCA (trastorno por atracón). También abuso de sustancias desde los 14.

Todo eso quedó atrás. 0 atracones, cuido mi alimentación y hago deporte, aunque todavía me sobran 20 kilos después de haber perdido unos 15. No consumo desde hace 3 años y dejé el tabaco hace 5 años. Tengo 37.
Jo, como siento lo de la depresión infantil. Suena muy triste. La vida que deberíamos tener a esa edad es otra. Con otros problemas… 0 atracones?? Como?? Dejé de fumar hace 10 años y para mi fue el principio del fin en cuanto a los atracones. Deporte?? Uff, es un círculo vicioso, cuanto más peso más me agobia pensar solamente en andar. Mi hija pequeña con cuatro años ya empezó a decirme que ella de mayor no quería ser gorda como yo 😔 y no quiere usar chándal porque dice que se le ve gorda. Una pena. Me alegra muchísimo que hayas conseguido salir de eso. Me hace sentir tan mal eso. Lo peor es que toda la vida he pensado, cuando solucione esto, seré feliz… la felicidad la tengo delante y solo puedo pensar en estas cosas. No consigo avanzar ni salir. Me da bastante pena la vida desperdiciada que tengo. Anclada en el pasado y en el “y si…” si tienes consejos para la comida de verdad, de verdad… bienvenidos de todo corazón! Gracias por responder. ❤️
 
@Mirbo , hay varias partes de tu historia que compartimos y bueno.. mi infancia fue muy buena pero lo del TCA y la evolución de anorexica a bulimia aunq yo ahora no me doy atracones y como lo necesario al menos, con mis manías (que son muchas) y no tengo marido ni nadie a mi lado pero también tengo niños, también a veces pienso si todo sería mejor sin mí y de verdad entiendo lo duro que debe ser para ti no reconocerte en la persona que eras antes (que estoy segura que si te pones q pensar, lo idealizas y recuerdas mejor los momentos de euforia que los malos y los malos eran mucho peor de lo q crees).
También tengo TDA con H, también olvido todo lo q sea memoria a corto plazo. Si me dan algo, no tengo idea de dónde lo he guardado y además como una cosa me lleva a otra, a veces se me olvida la primera.. pero incluso si tú el tda lo tienes controlado, con esas ideas de no saber qué hacer con tu vida o si acabar con todo, es lo más normal que se te olviden las cosas.. imagina la memoria como una tubería en que se transmite la información y todas esas preocupaciones que hay en tu tubería son fugas por donde se escapan las cosas que tienes q recordar.
Lo que dices de estrellarte con el coche es una idea recurrente mía pero ahora ya cuando se me ocurre no intento pararla xq sé que no lo voy a hacer (eso espero) y si me obsesiono con pararla, es más fuerte la idea.
Cuando yo se lo dije al psicólogo me dijo que si había pensado en la posibilidad de estrellar el coche sin morirme.. que explote y arder dentro pero sobrevivir, quedar tetraplejica.. la verdad es q si lo piensas.. no es la mejor forma (no te digo que busques otra porque además en casi todas hay riesgo de empeorar tu vida y seguir viva ) t además, son impulsos.. creo q las 2 queremos vivir solo que a menudo no vemos una salida. Pero la hay.
Tienes algún objetivo en tu vida? Necesitamos eso, aunq mientras descubrimos el objetivo mayor, tengamos pequeños objetivos.. que tal ir dejando los atracones poco a poco? Comer más sano? Caminar un rato cada día o ir al gimnasio? El ejercicio para mí es gran parte de lo q me mantiene viva (en mi caso también es en parte una adicción) pero hacer ejercicio te hará sentir mejor y verte mejor también puede ayudar.
Supongo que vas a terapia y tu psicólogo es de verdad quien puede ayudarte con esto.
Más que ayudarte, quería decirte que no estás sola, que muchas estamos pasando por situaciones similares con las mismas ideas.. puedes venir aquí a desahogarte xq saber que alguien te entiende muy bien y pasa x algo parecido siempre es de gran ayuda. Para mí lo es.
Ánimo
Madre mía, en primer lugar agradecer que hayáis leído semejante parrafada y de verdad, no sabéis (o si…) lo difícil que es tratar de explicarle estas cosas a mi marido, es muy cuadriculado y me ama pese a no entenderlo. Pero necesito que me entiendan. Sé que me entiendes porque todo lo que dices… lo necesitaba oír. Claro que quiero ver a mis hijas crecer y vivir su vida, pero me da mucho miedo ser mala para sus vidas. En el hilo fijado del suicidio decía algo similar con pastillas. Y si te arrepientes? Me ha parecido muy duro. Y lo que dices es tremendo. Si me quedo inválida sé que mi marido es tan noble, abnegado y comprometido (hijo de divorciados que no quiere eso nunca para él o sus hijas) que me limpiaría el culo hasta que me muriese o se muriese el. Más triste todavía. Sí, voy a mi psiquiatra una vez cada dos meses que hace de psicóloga en nuestras largas charlas. No estoy preparada para ir a un psicólogo. Me entra pánico de pensarlo. Mi infancia fue muy difícil y ahí tengo un cajón de mierda sin abrir que no me apetece enfrentarme a él. No estoy preparada. No quiero. De verdad me da ansiedad solo de pensar en tratar ciertos temas. Así que, ni de esos ni de otros hablo. Con mi psiquiatra/cóloga hablo de estas cosas. Gracias por decirme que tengo idealizados los momentos de euforia. Los tengo sí. No recuerdo los momentos sino las sensaciones. Eran tan placenteras… mi decisión de buscar ayuda definitivamente y comprometerme la tomé por mis hijas. Y no me arrepiento. Pero no puedo evitar pensar en lo que ya no tengo. Aunque para bien. No sé qué objetivos tengo. El de la comida es el único que persigo como una imbecil como el burro y la zanahoria. Deporte? Cuando digo que mi vida es perfecta, es en todos los sentidos. Tengo un gimnasio dentro de mi casa al que no entro más que para sentarme sobre la cinta de correr y hablar con mi marido mientras hace pesas. Vivo dando al monte donde podría caminar días sin ver a otro ser humano. Aire libre!! Ni por esas. Privo a mis hijas de una vida sana en la naturaleza porque no puedo; me pesa no solo el culo sino la vida. Estoy cansada siempre. Sin energía. Mis hijas no comen galletas porque si las compramos me las como. No existe el chocolate, colacao o cualquier otro formato porque me lo como todo yo sola. Mi marido es el que hace la compra. Bueno, es el que pone la lavadora, la tiende la recoge, la plancha y la guarda en los cajones siempre. Es el que recoge la cocina después de que yo cocine. El pone el lavavajillas y baja la basura. Hace las camas… yo… me siento una inútil. Y el hace todo, porque de mi no sale hacer nada. La casa la limpia una señora. No tengo la capacidad de ser feliz. Mis metas son de hoy a mañana y así… perdona por la chapa. Con calma y sin prisa si quieres responder algo. Muchas gracias de verdad por compartir conmigo. 🫶🏻
 
Última edición:
Ahhh... se me olvidaba decir que lo de estrellar el coche no es algo tan extraño. Le ocurre también a las personas que no tienen ningún trastorno.
supongo que hay problemas puntuales y muy duros que te pueden hacer pensar así sin tener una enfermedad mental. Dinero, amor, legal, laboral… gracias por comentarlo también. Y mil gracias por dedicar tu tiempo a leerme. Muchas gracias. 🫶🏻
 
Si me lo permites... lo primero que creo que debes hacer es buscar un psicólogo conductista.
Lo segundo... responsabilizarte diariamente de algunas de las tareas de la casa. Servirán pra hacer rutina y, además, liberar a tu marido.
Lo tercero... buscar un nutricionista y responsabilizarte, si eres tú la que cocinas, de la compra semanal. En casa no debe haber nada que no debas comer. Si te quieres dar un atracón, tendrá que ser a base de manzanas, plátanos, melón, etc. No les estás haciendo ninguna putada a tus hijas por no tener galletas en casa. Los niños no deben comer galletas ni cosas así, aunque socialmente están súper arraigadas. Los azúcares ocultos son veneno puro.
Y, por último... lo del gimnasio en casa, no es positivo si la motivación es nula. Por eso, las clases dirigidas y con más gente suelen funcionar mejor. No importa mucho cuánto hagas en ellas, lo que importa es ir y moverte. Luego ya irá importando lo demás.
 
Atrás
Arriba