• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El trastorno límite de la personalidad y las relaciones sexoafectivas.

  • Autor Autor Morph
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

El Trastorno Límite de Personalidad y las relaciones afectivas​


1660406366912.webp


El amor sin sufrimiento es un lujo al alcance de muy pocos. El conflicto, la inseguridad, los celos o el desamor son lugares comunes y no indican patología alguna. Sin embargo, para una persona con Trastorno Límite de Personalidad(TLP) mantener una relación de pareja satisfactoria y estable es tan arduo y complicado como correr una maratón en tacones.

La persona con TLP presenta dos rasgos determinantes, impulsividad exacerbada y déficit de regulación emocional. Ambos rasgos impactan con fuerza en su capacidad para mantener relaciones íntimas satisfactorias y estables. Inicialmente, los problemas se suelen enmascarar en el enamoramiento, pueden ser interpretados por como signos de pasión exacerbada o desajustes propios del inicio de la relación. Posteriormente y de manera progresiva, los conflictos empeoran, dificultando el día a día y amenazando la viabilidad de la vida en pareja.

A continuación, se exponen algunas de las dificultades que acostumbra a confrontar la persona con TLP, y consecuentemente la otra parte, en las relaciones de pareja. No son síntomas con valor diagnóstico, son algunas de las manifestaciones que los psicoterapeutas encontramos en las relaciones de los pacientes. No se dan todos y de la misma forma en cada caso, cada individuo con o sin TLP es único y, por ende, lo es su relación de pareja.

La intensidad de la entrega.​

Románticas y pasionales, las personas con TLP son capaces de entregar toda su atención y afecto de manera inmediata. El enamoramiento acostumbra a ser brutal, y el otro lo percibe como algo especial. La estabilidad de ese afecto por el contrario es variable. En la dinámica de relación, el otro se siente querido intensamente en algunos momentos, especialmente al inicio, o rechazado y despreciado en otros, especialmente hacia el fin.

La dependencia y la huida.​

Las personas con TLP parecen regirse por aquel “ni contigo ni sin ti”. El afecto es inestable y se alterna entre la dependencia excesiva y la huida. Generalmente, el tipo de apego es inseguro y la dinámica de relación es codependiente. Sienten un intenso malestar ante la separación, en cierto sentido, viven con el temor a que el otro desaparezca, a ser abandonados. La mera ausencia de contacto puede generar estados ansiosos, y éstos tienden a ser compensados con conductas hostiles, adictivas o incluso autolesivas.

La escalada en el conflicto.​

La persona con TLP parece tener una resistencia inagotable ante el conflicto. Muchas veces el detonante es un detalle aparentemente irrelevante, que dispara una reacción hostil. Sin intencionalidad o motivos aparentes, el otro puede acabar siendo el saco de boxeo sobre el cual volcar su frustración. Durante el conflicto, el límite es el cielo. El argumento puede comenzar en “has llegado diez minutos tarde” y acabar en “me has destrozado la vida”. A pesar de la pérdida de energía, la persona con TLP puede revertir el estado y recuperar posteriormente una actitud positiva con relativa facilidad.

La polarización y maniqueísmo.​

La conducta interpersonal tiende a estar asociada a un déficit de regulación cognitiva. La emoción impacta sobre el pensamiento, Es decir, el funcionamiento cognitivo se ve alterado en situaciones de estrés en la relación con el otro, consecuentemente, el procesamiento de la información se torna sesgado y escindido. En estos momentos, la persona con TLP tiende a construir un mundo en términos dicotómicos, en blanco y negro, o buenos y malos. Estos papeles no son otorgados con racionalidad y tampoco se mantienen de manera estable en el tiempo. En lo afectivo se mueven entre extremos y, de manera involuntaria, tienden a idealizar o demonizan al otro, o la propia relación de pareja. Aman y odian a partes iguales.

La manipulación y el chantaje emocional.​

Frecuentemente, la persona con TLP parece contemplar al otro como un actor manipulable. No instrumentalizan las relaciones para conseguir sus fines de forma consciente, intencionada u organizada; más bien tienden conseguir la atención, el afecto o la conducta esperada del otro de una manera desadaptativa. En ocasiones es a través de la seducción o la propia entrega, en otras a partir de la victimización o el chantaje emocional.

La victimización.​

Las personas con TLP son expertas en lanzar balones fuera, es decir, tienden a explicar sus problemas o dificultades con base a factores externos. Básicamente, la culpa es de los otros o las circunstancias. Durante el conflicto, el otro es acusado de egoísmo, de carecer de empatía, de inteligencia emocional, etc. Incluso llegan a acusar de maltrato o abandono. Defienden sus argumentos con tenacidad y vehemencia, y especialmente en las etapas iniciales provocan confusión, malestar y culpa.

La percepción de incomprensión.​

“¡No me entiendes!” es el pan de cada día para el que convive con una persona con TLP. Se sienten incomprendidos, y en muchas ocasiones lo son. Ponerse en su piel es complicado; entender sus cambios de humor, sus miedos, sus inseguridades o la vehemencia en la defensa de sus posturas. En la relación de pareja, el resultado es el distanciamiento y la falta de comunicación.

La sensación de vacío.​

En el TLP los pacientes normalmente presentan una identidad muy frágil, que se altera o fragmenta en situaciones de estrés. Son personas con un autoconcepto cambiante y sesgado, y como resultado, una sensación de vacío persistente. En lo relacional, dicha sensación de vacío subyacería en la voracidad afectiva, la tendencia a la codependencia, la ansiedad ante la separación o la inestabilidad del afecto.

El boicot a la rutina.​

Paradójicamente, a pesar de anhelar relaciones satisfactorias y duraderas, a menudo parecen boicotear la estabilidad del afecto. Son personas con escasa tolerancia a la frustración y la cotidianidad, con sus molestias y sus pequeñas miserias, resulta un fardo muy pesado.

A menudo confunden deseos con necesidades, magnifican cualquier interferencia en la consecución de sus metas, son muy sensibles ante las inconveniencias cotidianas y tienden a desmotivarse y desistir ante la rutina. Las dificultades para regular sus emociones y la impulsividad estarían detrás del continuo cambio de actitudes, intereses e incluso metas vitales.

El autoengaño.​

El autoengaño funciona como una forma de proteger la propia identidad. Construyen una realidad sesgada en la que minimizan sus defectos y magnifican sus virtudes. Es común que las personas con TLP se autodenominen como altamente sensibles, vitales, pasionales, intuitivas, espontaneas, emocionales, melancólicas o inquietas. Así son percibidos al inicio, sin embargo, a medida que avanza la relación serán descubiertos como seres inestables, irascibles, impulsivos e inseguros.

Parte del autoengaño refiere la capacidad para proyectarse en un futuro en el que todo irá bien. En lo afectivo, tienden a idear relaciones románticas y pasionales, en las que no tienen cabida las dificultades pasadas. Por ello, son capaces de restablecer el afecto tras una reacción iracunda, y tras la ruptura, tienden a tropezar con la misma piedra.

No se trata de un trastorno egosintónico, el paciente no está conforme con su forma de ser y en algunos momentos se siente culpable. Sin embargo, para una persona con TLP resulta muy difícil aceptar que padece un trastorno, y la ausencia de conciencia adecuada del problema dificulta la búsqueda de soluciones.

David Martín Escudero


Fuente: https://mepsicologo.com/blog/tlp-relacion-pareja/
 
En mi caso, mantengo una relación estable con mi mujer desde hace 14 años, que supongo para un TLP es un tiempo enorme. Me reconozco en la parte inicial del artículo, en el que durante los primeros 4 años fue un enamoramiento abismal. También veo esa parte de la manipulación inconsciente y el miedo a la pérdida.

Para concretar, mi mujer es aficionada al baloncesto y al principio viajaba durante varios días para ir a ver campeonatos y demás. Yo nunca le dije que no fuera, pero ella se enfadaba porque le ponía cara de cachorrito y eso la hacía sentir mal, algunas veces no iba por esto. Aunque yo no tenía miedo a que me dejara o conociera otra persona, de lo que tenía miedo era de que le pasara algo durante el viaje y muriera, así que a veces viajaba con ella, para que si pasaba algo por lo menos muriéramos juntas y yo no sufriera esa pérdida. Yo odiaba el baloncesto y cada partido se me hacía eterno.
 
Yo acabo de celebrar nuestros 18 años juntos!! :corazoncillos:14 de novios + 4 de casados
No creo q todos los q tenemos TLP seamos iguales.
Al leer el artículo parece q todos somos..."lo peor". No estoy de acuerdo. Cada persona es especial y única, y aunque compartamos un trastorno, no me gusta q escriban esto...hace q los profesionales/familiares/amigos q lean estos artículos...se asusten, me dejen de hablar o tratar...
 
Yo acabo de celebrar nuestros 18 años juntos!! :corazoncillos:14 de novios + 4 de casados
No creo q todos los q tenemos TLP seamos iguales.
Al leer el artículo parece q todos somos..."lo peor". No estoy de acuerdo. Cada persona es especial y única, y aunque compartamos un trastorno, no me gusta q escriban esto...hace q los profesionales/familiares/amigos q lean estos artículos...se asusten, me dejen de hablar o tratar...
Pues tienes razón, no hay que meternos a todos en el mismo saco :apreton:

Muchas felicidades por vuestros 18 años juntos :fiesta::besito:
 
@Metàfora @eMe02 , Yo llevo 6 años en pareja y 4 de convivencia, así que veran tampoco considero que no podamos tener relaciones afectivas verdaderas y profundas, lamento que se haya malinterpretado. La información, son formas de evaluar cómo podemos llegar a ser interpretados por los demás, y por qué no? ver cuáles pueden ser nuestros puntos débiles si es que nos identificamos con algo, o no, o por ahí no se identifican, o quizás a medias, esta claro que cada ser es diferente si fuésemos todos iguales no podríamos tener ni un simple debate.
Es que, no estamos en el mismo saco, pero tenemos trastornos que modifican nuestras personalidades, en los cuales.. sea duro de aceptar, para quien le interese verlo de este punto de vista, tenemos ciertas caracteríticas en común, eso no nos hace "a todos iguales"..... vamos, que queda claro que no somos iguales.
Gracias por responder a ambas, y me alegro que a pesar de todo lo que nos pasa podamos llevar a cabo, aunque con conflictos y esfuerzos, relaciones basadas en el amor.
Saludos, a la noche me conecto ahora ando rindiendo finales.
 
Yo me siento identificada en lo que he mencionado, pero no me identifico con otras partes. ¿He malinterpretado lo que se dice?, estoy de acuerdo con @eMe02 , igualmente, me parece un artículo explicativo, y los aportes siempre añaden información. Mostradme en que parte me pierdo por favor, no sé si me está entrando la paranoia.

 
Yo acabo de celebrar nuestros 18 años juntos!! :corazoncillos:14 de novios + 4 de casados
No creo q todos los q tenemos TLP seamos iguales.
ME ALEGRO MONTONES por tu relación que durado, incluso , mucho más que la de pers. 'comunes "normales" y corrientes.
FELICIDADES POR ESO DE ❤❤ @eMe02 🤩🥰🥰!!

...y si, no to@s lo que sufrimos este trastorno somos iguales. Total% de acuerdo!

Pero este articulo, como la mayoría que encuentras hasta en paginas de estudios psiquiatratia, HASTA en el mismo DSM, nos 'encasillan' con una serie de síntomas y conductas, para mi modo de ver, muy RIGIDAS.

..de hecho yo no me identifico con muchas de los 9 caracteres. Que salen, pero SÍ!, por ejemplo, con la sub categorización que realizó Vicente Rubio, en ese articulo que hemos posteado más de una vez..

En esa clasificación, SI ME HALLO 100% que es dentro del subtipo HIPOTIMICO...
Eso no lo supe , hasta que entré a este foro! y me ha ayudado a entenderME, por ej, por que no soy explosiva o de golpear a otros u objetos ,etc... que me dejaba como.. "chuta!!.. entonces no tengo este trastorno?"
Al leer el artículo parece q todos somos..."lo peor". No estoy de acuerdo.
Yo como te dije más arriba, tb me molesta que nos metan a tod@s dentro de un mismo patrón de conductas y pensamientos IGUALES pa tod@s..

Pero insisto, este hilo nombra ese artículo, como tantos iguales, que es tan estricto como el mismo del DSM!!! , que por ej, NO acepta esa subclasific. de los 4 subtipos del trastorno, que incluso, yo por esas de suerte de la vida, encontré en yutub en una entrevista hecha el 2021 a una psiquiatra que trabaja de manera multidisciplinar con más colegas..

Insisto, este articulo solo nos sirve como una idea general (así como a much@s familiares que están en el foro para aprender) para identificarnos en algunas cosas...

...otros verán otras carat que le son filiares...pero es ya un tema particular/personal.. 😉

Como siempre decimos: cada persona es un universo"

Abrazoteee por esa larga relación con tu pareja!! 🎂🥂🥳❤❤
 
Estoy de acuerdo en lo que decís, es un artículo en tercera persona que habla del tlp como un conjunto de síntomas en este ámbito, por eso está así. Vosotros escribís como personas afectadas y leer vuestras experiencias ayuda muchísimo.

Llevo tres años en una relación afectiva y bueno, al principio pasé por muchas de esas cosas, no iba al psicólogo, la verdad soy bastante joven y no tenía idea de nada. Pensaba que mi pareja me abandonaba por ir a echarse una siesta y le daba la vuelta a todo diciendo que era su responsabilidad que debía adaptar sus horarios y cambiar. Casos así o más fuertes con amenazas e insultos de por medio🤦.

Ahora estoy mucho más tranquila, acepto como es y que necesita. Y que vive su vida por él, no por mí, esta idea me da paz.

Si algo pasa conmigo es que no hay término medio, ahora siento que él no me va a entender, que nadie de mi alrededor lo hará y que es una perdida de tiempo expresarme, así que evito hablar de cómo estoy, aunque se me note a leguas. Y al final solo consigo sentirme más sola.
Es complicado, pero no significa que no disfrutemos, hay cosas muy bonitas también.
 
Hola @Blues , si me permites, quisiera respnder a una parte que nombras, y me preocupa:
Si algo pasa conmigo es que no hay término medio
...Blues, no te tengas miedo o autolastima, o rabia, o cualquier sentimiento parecido contigo misma.
Eso que dices que no puedes llegar a un término medio, es porque es una de tantas caracteristicas y me atreveria a decir, que la que más se manifiesta en este trastorno. Eso de ver todo de forma extrema, "me quiere... ya no me quiere", es decir, el pensamiento dicotómico en que pasas de blanco a negro, es porque no logramos ver los matices.
Eres extremadamente joven y por desgracia, son los años en que el TLP se manifiesta con mucha fuerza!: entre mas joven, sientes todo el triple de intenso, y te cuesta un mundo cambiar algunas conductas, o de frentón , no lo logras.. : (
Pero insisto, es una de tantas caracteristicas, y, de verdad que sí, ya es un gran avance de tu parte haberte autoidentificado eso!
(el primer paso con el TLP, es la aceptación de que se tiene)
, ahora siento que él no me va a entender, que nadie de mi alrededor lo hará
nuevamente reitero: lo que estas experimentando es una sensación extrema entre abandono e incomprensión TAJANTE...
Tal como me han dicho casi todos los terapeutas que he tenido a lo largo de mi vida, repito textual: "debes hacer un esfuerzo, y tratar de eliminar palabras de tipo: NUNCA, SIEMPRE, JAMÁS y asi..." La vida no es blanco y negro, existen MATICES. Hoy tú no los ves, pero existen! y deberás ir encontrándolos a medida que avancemos en la terapia, y hagas también un esfuerzo personal, como que, racionalices o desmenuces el concepto que hay detras..."
me sirvió mucho eso...
ES IMPERIOSO SACAR DE NUESTRO DICCIONARIO MENTAL, TALES TIPOS DE PALABRAS, QUE SON TAN EXTREMISTAS, PREJUICIOSAS, Y DAÑINAS parta nosotras : ))
Es decir, esas palabras al pronunciarlas o pensarlas, lo que logras es que se "arraiguen" más a tu conducta, pensamiento, acción y terminen transformándose en MANDATOS internos.

Me imagino lo dificil que debe ser pasar por esta primeras vivencias con este trastorno: a t@s nos descoloca al vernos y sentirnos poca cosa, que no valemos, mucha culpa, etc
y que es una perdida de tiempo expresarme,
JAMAS SERÁ UNA PERDIDA DE TIEMPO!!
...necesitas poder expresarte - ahora más que nuca - que estas comenzando con esto del TLP, donde todos los días o casi todos los días son fuente de incomprensión que lleva a la frustración, tristeza, y en caso extremo, a una crisis.

Quizás no resulte con tu pareja o familiares, pero al menos tienes este foro, donde NADIE te puede juzgar, pues todos aquí estamos en la misma: NOS SENTIMOS SOLOS E INCOMPRENDID@S y buscamos "refugio y comprensión" pues no lo encontramos con nadie más... :' ((

Al expresarte además, y si es de forma escrita mejor!, liberas una buena cantidad de esa carga que PESA como un yugo..
Y al final solo consigo sentirme más sola.
en este foro busca REFUGIO...la mayoría que entra por primera vez, que se expresa, que lee y va aprendiendo de las experiencias de los demás, deja de sentirse SOLO..
Haz el intento, si??

mucha vibra positiva para ti @Blues !!!
:abracete:
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias por tu respuesta @MPaz
Tienes razón, este foro es un sitio perfecto para sentirse comprendido con los compañeros y para soltarse, me ayuda mucho y estoy muy contenta de ser usuaria.

Todas esas afirmaciones que dije, en el momento que me siento así, son muy reales, aunque ahora sepa que no lo son tanto. Esto por ejemplo ni se lo comenté a la psicóloga porque pensaba que ella tampoco entendería.
Me he propuesto a hablar de ello en terapia y haberlo contado en el foro también ayuda.

Un abrazo.
 
Muchas gracias por tu respuesta @MPaz
Tienes razón, este foro es un sitio perfecto para sentirse comprendido con los compañeros y para soltarse, me ayuda mucho y estoy muy contenta de ser usuaria.

Todas esas afirmaciones que dije, en el momento que me siento así, son muy reales, aunque ahora sepa que no lo son tanto. Esto por ejemplo ni se lo comenté a la psicóloga porque pensaba que ella tampoco entendería.
Me he propuesto a hablar de ello en terapia y haberlo contado en el foro también ayuda.

Un abrazo.
A mí me pasa que no tiene nada que ver lo que siento en caliente con lo que pienso al rato, cuando ha pasado la tormenta.
 
Estoy hablando con un chico en Bumble.
Ya me invitó a salir, íbamos a salir este lunes que pasó que fue feriado pero le cancelé.
Tengo miedo que no le guste y se quiera ir, etc etc etc...
y ahí empiezo con las dudas e inseguridades....
 
Estoy hablando con un chico en Bumble.
Ya me invitó a salir, íbamos a salir este lunes que pasó que fue feriado pero le cancelé.
Tengo miedo que no le guste y se quiera ir, etc etc etc...
y ahí empiezo con las dudas e inseguridades....
Te entiendo, he hecho cosas similares para evitar que me dejen, pero quizá podrías darle la oportunidad para ver si le gustas y si él te gusta a tí.
 
Me sentí tan identificada con este texto. En este momento estoy en una crisis de nervios que no puedo calmar. El motivo: vi un like de mi novio a otra mujer en las redes. Sé que es insignificante pero siento una traición de su parte que no me puedo controlar la bronca. Ya lo insulté, lloré, me golpeé las manos en la pared. Siento estar viviendo un infierno
 
Me sentí tan identificada con este texto. En este momento estoy en una crisis de nervios que no puedo calmar. El motivo: vi un like de mi novio a otra mujer en las redes. Sé que es insignificante pero siento una traición de su parte que no me puedo controlar la bronca. Ya lo insulté, lloré, me golpeé las manos en la pared. Siento estar viviendo un infierno
Lo has hablado con tu novio?
 
Lo has hablado con tu novio?
Sí. Está en un cumpleaños en este momento. Lo llamé descontrolada para preguntarle. Me jura que no es nada y que me calme. Pero no puedo calmarme. Siento que lo odio. Estoy destruída. Y a la vez necesito verlo. No sé cómo calmarme. Estoy sola en mi casa
 
Me sentí tan identificada con este texto. En este momento estoy en una crisis de nervios que no puedo calmar. El motivo: vi un like de mi novio a otra mujer en las redes. Sé que es insignificante pero siento una traición de su parte que no me puedo controlar la bronca. Ya lo insulté, lloré, me golpeé las manos en la pared. Siento estar viviendo un infierno

¡Cómo te entiendo!
Monsters Inc Hug GIF
 
Yo me sentí identificada en el 99% y no logro ni iniciar una relación. Si salgo y al día siguiente no me escriben o no escriben como yo quisiera siento una angustia terrible y por momentos se que es desmedida pero por otros empiezo a pensar que soy horrible, que nunca nadie me va a querer, que soy una fácil. Porque encima por miedo a no gustar termino teniendo sexo, solo por contentar al otro y luego me siento una cualquiera... Se que mañana o en unos días voy a estar bien pero hoy es uno de esos días negros
 
Yo también me he sentido tremendamente identificada. Asusta, pero también alivia... Hace poco rompí con mi primera pareja -porque nunca he podido tener otra- , y ha sido, y es, horrible. Horrible.
 
Atrás
Arriba