• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El TLP y el mundo laboral

  • Autor Autor Zaira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo trato de no torturarme ya que eran situaciones que no podía aguantar lo que si me molesta es cuando me pasa eso pro bueno
 
Tal vez deba explicarme. A mi me despidieron de un trabajo por "loco peligroso". Sin duda ha sido una de las cosas más duras que he pasado. Lo denuncié y gané, y me tuvieron que dar una indemnización porque no me querían readmitir. Sé, y me consta, que es duro vivir con un estigma. Lo que a mi me gustaría es que empezárais por no estigmatizaros vosotros mismos porque os puede volver paranoicos. Yo he aprendido a vivir con mi enfermedad, y eso me ha traido amigos que se han interesado por el tema y me han intentado comprender. Por supuesto, lo repito, es algo muy duro, y lleva un proceso complicado. Pero se puede, ese es el mensaje que os quería transmitir; que se puede.

Ánimo a todos.
 
Gracias, Leo. Espero que en mi bienestar hayes algo de consuelo. Es miserable no encajar, y tu reluces y te mereces un hueco en lo que llamamos "sociedad".

Suerte, Leo, desde mi corazón.
 
Yo ahora estoy en paro, me despidieron por temas muy crudos, no ganaré nunca así que lo doy por perdido todo. Mi miedo a enfrentarme a la puta realidad me hizo firmar todo lo que me pusieron en la mesa. Cobarde y acorralado me sentí impotente. Ahora me siento incapaz de encontrar algo y si lo encuentro tengo miedo de cualquier trabajo. No se si estoy preparado para trabajar o no, no me siento capaz de verme otra vez en la calle con la presión de mi curro.
 
Yo ahora estoy en paro, me despidieron por temas muy crudos, no ganaré nunca así que lo doy por perdido todo. Mi miedo a enfrentarme a la puta realidad me hizo firmar todo lo que me pusieron en la mesa. Cobarde y acorralado me sentí impotente. Ahora me siento incapaz de encontrar algo y si lo encuentro tengo miedo de cualquier trabajo. No se si estoy preparado para trabajar o no, no me siento capaz de verme otra vez en la calle con la presión de mi curro.

Toni, es normal que te afecte si está reciente. Tal vez te convenga esperar un poco para ser capaz de enfrentarte al mundo laboral de nuevo. ¡Pero no te rindas! ;)
 
Yo también tengo esa sensación cuando llevó tiempo sin trabajo y encima ahora empiezo nueva medicación quitando una que lleva conmigo muchos años y no se como voy a reaccionar estos grandes miedos que siempre nos persiguen... :(
 
La cosa es esta, ¿cómo mantener un trabajo si soy incapaz de conectarme con él? el problema sigo siendo yo, porque el trabajo puede ser lo más cómodo, creativo, flexible, etc, posible pero siempre regreso a este estado de vacío en el que todo me parece una verdadera pérdida de tiempo
no soporto a quienes me rodean, quiero gritarles que se larguen porque no tolero el hablar con ellos
me estoy ahogando y lo peor es que conforme pasa el tiempo me voy hundiendo más
 
Lo siento Irene, pero si te sientes tan mal deberías preocuparte mas por sentirte mejor, ir a terapia, trabajarte el tema, etc... q por el trabajo, eso vendrá después, no se puede empezar la casa por el tejado. Y si realmente tu inserción laboral es tan "improbable" puedes intentarlo por medio de alguna asociación para personas con discapacidad o algo así a ver si te pueden ayudar con algún trabajo en algún centro de empleo especializado
 
Bienvenida Irene!
Busca ayuda, y solo dejándote ayudar se avanza. Primero es la salud, y como dice Nusqueta el trabajo vendrá. Hay que sentirse bien lo primero.
 
Bueno aquí la cosa es esta....para mi no hay esa opción. No tengo familia que cuide de mi o me mantenga, no puedo darme ese lujo
trabajo, no digo que todos los días sean pésimos pero es bastante difícil tener un balance
estoy en tratamiento (otra razón por la que no puedo dejar de laborar) pero sinceramente no le veo mucho futuro.

entiendo que la cosa es no dejar caer la toalla, por eso sigo aquí.
gracias.
 
Pues yo he leido el artículo y...es la historia de mi vida, acabo prácticamente de enterarme que padezco TLP, pero estoy dentro de ese artículo. Actualmente trabajo de "estranjis" desde casa, por internet. Está bien porque hago un trabajo creativo y no tengo que tratar con nadie, pero seguro que un día de estos Hacienda me da un palo, porque no he regularizado mi situación. Hacer papeleos en los organismos oficiales me produce ansiedad, tanta que me paraliza.
 
Hola @Nayiah, una opción es delegar los asuntos de papeles y trámites en un asesor fiscal.

A mi también se me hace muy cuesta arriba y, como me conozco e iba a pasar de todo, he preferido rascarme el bolsillo... Por otro lado es un gasto deducible así que al cerrar el trimestre, tampoco resulta caro.

Un saludo
 
@Ana_44, Heegan ya no está en el foro, no puede responderte.
 
Me gusta mucho el tema que habéis planteado. Es uno de escollos más vivos, una de las heridas más abiertas. Estoy de acuerdo con que no se puede ir diciendo a todo el mundo la enfermedad que tenemos. Primero porque si lo que pretendemos es encontrar compasión vamos listos!!! Nos van a aislar y eso nos va a hacer sentir peor. Pero sí que podemos expresar a los demás cómo somos sin mencionar la enfermedad: nuestra vulnerabilidad, nuestra hipersensibilidad,... es una forma de protegernos sin tener que decir que somos enfermos mentales. Luego es necesario, con la ayuda de la terapia, analizar cuáles son nuestras necesidades afectivas y cómo lograrlas de forma sana. Yo, por ejemplo, siempre he hablado de más, creyendo que la gente es buena y que todo lo entendería, ¡Craso error! Me han dado esquinazo. Por eso ahora no lo hago pero tampoco oculto lo que soy y quien me quiera y me valore que lo haga con todo, lo bueno y lo malo, nosotros también hacemos lo mismo con la gente aparentemente sana. Lo que más me cuesta es sentir que tengo que fingir y ser otra cuando mi interior grita por ser escuchado; tengo que inhibir el llanto; mostrarme equilibrada cuando mi interior es un caos; ir a sitios que me invitan sin ganas para no sentirme un bicho raro y que dejen de llamarme y mi soledad sea mayor si cabe. En fin, que siento a veces que estoy interpretando un papel que no soy yo. Pero eso también nos ayuda a que no nos etiqueten y a superar los miedos. Es muy difícil, lo sé, pero yo lo hago. Trato de ser sincera en la medida que puedo, no soy superwoman ni lo pretendo, pero me protejo y dejo que los demás sepan de mi sólo lo que yo quiero que sepan. Esto me ha costado mucho aprenderlo, no es fácil, como os digo pero ayuda.
 
Pues yo he vivido con estabilidad en mi trabajo.

Al contrario de lo que muchos opinan, yo hablo de mi condición sin ningúna vergüenza... pero hay una línea muy delgada entre hablar abiertamente de tu problema o que sea lo único de lo que hablas. Me explico; a algunos compañeros les daba curiosidad verme tomando tanta pastilla, un día uno de ellos se aventura y me pregunta, para lo que le contesté con lo básico sobre TLP y su respuesta fué "¡¡Pero te ves muy normal!!" Y sí, en efecto, mi trabajo es igual que el de todos, soporto la misma presión, sólo cambia un poco la manera en la que siento las cosas. De esa manera le dí cara a mi enfermedad y me paré ante los demás con la frente en alto. Somos distintos y no hay nada de malo en eso. Incluso es motivo de orgullo, por que somos capaces de muchísimo y de superar más obstáculos que los demás.

Dicho esto, yo no veo razón para ocultarse. Pero tampoco hacernos la víctima y andar por el mundo con un letrero enorme que diga "enfermo mental" u "hola, soy borderline" por que no se trata de eso.
 
Atrás
Arriba