• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

"El q puede, se paga un psicologo, el q no, se aguanta"

“El que puede, se paga un psicólogo; el que no, se aguanta”​

La falta de recursos lastra la atención en salud mental. La pandemia aumenta los cuadros de ansiedad y depresión​

Jessica Mouzo19 mar 2021 - 05:30 CET

64XTTRODZRC5VOH7K3ZLD6YWN4.jpg


K. P. (Getty Images/EyeEm)

María (nombre ficticio) llevaba un tiempo encontrándose mal. El 2020 estaba siendo un año difícil, como para tantas otras personas. No dormía bien por las noches y estaba alterada, recuerda la mujer, de 56 años, que prefiere mantener el anonimato. “Un día, fui al centro de salud. Con el médico casi no pude ni hablar, lloraba todo el rato. Llevaba mucho tiempo teletrabajando, una compañera de trabajo acababa de morir de covid y quizás, a raíz de eso o por todo un poco, me encontraba fatal”, relata esta administrativa de Fuenlabrada, en Madrid. Pero en el médico solo encontró una receta de Lexatin, un fármaco contra la ansiedad. “Me lo dio para que durmiera, pero obvió el problema. Nadie me ofreció derivarme al psicólogo. Al final, fui yo a uno privado. Tenía terror a volver a la oficina y decidí pedir ayuda privada. El que puede, se paga un psicólogo y el que no, se aguanta”, zanja. En España, solo hay seis psicólogos por 100.000 habitantes dentro del Sistema Nacional de Salud, tres veces menos que la media europea. En plena pandemia y con una crisis económica en ciernes, psicólogos y psiquiatras alertan de que la demanda crece y faltan manos en salud mental.

Pese a la alta prevalencia de los trastornos mentales —la Organización Mundial de la Salud estima que un 25% de la población sufrirá algún problema de salud mental a lo largo de su vida—, los expertos calculan que solo cinco de cada 100 euros que se invierten en sanidad van a parar a la atención de estas patologías. “La inversión en salud mental es de pena. Una vergüenza. La salud mental es el punto más débil del sistema sanitario”, alerta Antonio Sanz, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La pandemia no ha hecho más que agudizar las carencias estructurales de esta red asistencial, como recordó el miércoles en el Congreso el diputado de Más País Íñigo Errejón: “Hay que aumentar los psicólogos en la sanidad pública porque que alguien te acompañe o te eche una mano cuando estás mal no puede ser un lujo para quien lo puede pagar”. El Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental asegura que las consultas en psicología se han disparado un 30% desde la pandemia.

T6FVL24SPJAMTEZM3DZC4P2USU.jpg


"¡VETE AL MÉDICO!" | El desprecio a los problemas de SALUD MENTAL en el CONGRESO
En vídeo, un diputado del PP le grita a Iñigo Errejón "¡Vete al médico!" tras su pregunta al Gobierno sobre la cobertura de la salud mental.Vídeo: ÁLVARO GARCÍA

El sistema no da abasto, empezando ya por su puerta de entrada, la atención primaria, presa de una constante sobrecarga asistencial. “Sabemos que hay más demanda, pero llega menos. Atención primaria está saturada y no está derivando, así que los pacientes no saben qué hacer: si tienen dinero, van a recursos privados y, si no, aguantan en casa hasta que explotan y entran por urgencias con cuadros gravísimos”, señala Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría.

Antes de la pandemia, el periplo para acceder a la red de salud mental ya era complejo, sobre todo para los casos más leves. “Si tienes una enfermedad, el sistema te lo tratará. Pero si tienes síntomas inespecíficos, que no son trastornos ni alteran tu vida, sí que a lo mejor te puedes quedar a la cola”, admite Aurora Fernández Moreno, coordinadora de salud mental de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Falta tiempo y personal, alerta: “Aunque se prevé que entrará una bolsa de pacientes, no se aumentan los recursos humanos ni la formación a los profesionales”.

Un informe del Ministerio de Sanidad revelado al portal Civio —Sanidad no facilitó este documento a EL PAÍS, pese a haberlo solicitado—, refleja que en 2018 había en España 2.397 psicólogos clínicos en la red pública. La inmensa mayoría de los 33.200 colegiados ejercen en consultas privadas y las visitas cuestan, de media, unos 50 euros, según el Observatorio de Precios de Mundopsicologos.com. “Esto es muy poco equitativo porque la gente sin recursos, la que no puede pagarse un psicólogo privado, es, precisamente, la más vulnerable y la que tiene más riesgo de desarrollar un trastorno mental”, dice Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de Psicología.

Algunas comunidades, como Asturias, Madrid o Cataluña, tienen psicólogos en algunos centros de salud. Pero no es habitual. “Hay comunidades en las que el médico de familia no puede derivar al psicólogo, sino que tienes que pasar por el psiquiatra y que lo derive él”, relata Fernández. Según un informe del Defensor del Pueblo, la lista de espera para la red de salud mental era de 26 días en Andalucía o Asturias, un mes en Galicia o 45 días en Castilla-La Mancha.

Los expertos avisan de que el embudo en el acceso al sistema de salud mental se agrandará: hay que recuperar a los pacientes relegados por la pandemia y a los que vendrán a causa de ella. Un meta análisis canadiense reveló que, durante la primera ola, la prevalencia del trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión fueron, respectivamente, cinco, cuatro y tres veces más frecuentes en comparación con lo que habitualmente reporta la OMS. “En una primera etapa son más frecuentes los síntomas ansiosos. Cuanto más se alargan en el tiempo, más depresión. También se verá estrés postraumático, duelo patológico y habrá más suicidios”, dice Chacón. En España mueren por suicidio 3.500 personas al año.

Los profesionales reclaman más personal. Un psicólogo en cada centro de salud, apunta Chacón, también ayudaría a romper el estigma con la salud mental. “Hay que acercar la psicoterapia a atención primaria. La gente ve más normal acudir a su centro de salud a pedir ayuda y ahí tendría los servicios más cerca”.

“El fármaco trata el síntoma, pero no la causa”​

Los retrasos asistenciales favorecen, en ocasiones, un exceso de medicalización, alertan los psicólogos. “Un cuadro habitual y del que estamos desbordados en la privada es el paciente con cansancio y hartazgo, alteración del sueño, inapetencia sexual… Es un cuadro frecuente que se queda en atención primaria, no va a la red especializada, y lo atienden con los pocos recursos que tienen: unos pocos minutos y una receta. Pero este cuadro puede cronificarse y hacer un uso farmacológico excesivo”, ejemplifica Karina Tiripicchio, presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica. Coincide el psicólogo Fernando Chacón: “El mejor tratamiento contra la ansiedad es la combinación de psicofármacos con psicoterapia. Pero aquí falta la segunda pata y el problema se cronifica: el fármaco trata el síntoma, pero no la causa”. Según el Consejo General de Farmacéuticos, en 2020 aumentó el uso de medicamentos contra la ansiedad, la depresión o el trastorno del sueño en un 4,8%; en 2019 solo creció un 2%.

 
La verdad es que yo siempre he ido pagando a Psicoterapia, así que no puedo hablar de qué hay o no en nuestra Seguridad Social. Por desgracia después de esta Pandemia, todavía será peor, pues los gobiernos (de todos los países) se están endeudando a unos niveles que no sé ni si lo sabremos en algún momento.

De todas formas, en este Foro se leen comentarios de gente que no ha congeniado en absoluto con sus terapeutas y @Angelcaido por ejemplo, ha encontrado en su ciudad, profesionales a unos precios bajos, sin duda, atentos a la situación que se está viviendo.

Siento mucho que no te encuentres bien.

Ánimo! :bessito:
 
Lo que antes hiba a alguno por 40 o 50 euros y la hora era más que perdida y no volvía, no digo que todos sean iguales, habrán buenísimos pero no di con suerte y mira que hay miles, aquí por 20 euros me siento más cómoda saben muy bien de lo que estoy hablando y se nota que quieren ayudar, es como un ambiente también muy acogedor, conocí a la abogada super cariñosa andaluza muy simpática, me queda pendiente probar el taller de pintura, a ver si me animo, me lo dijo la psicóloga que me vendría bien para integrarme ya que no llevo una vida muy social, así que a ver si el próximo miércoles voy
 
Lo que antes hiba a alguno por 40 o 50 euros y la hora era más que perdida y no volvía, no digo que todos sean iguales, habrán buenísimos pero no di con suerte y mira que hay miles, aquí por 20 euros me siento más cómoda saben muy bien de lo que estoy hablando y se nota que quieren ayudar, es como un ambiente también muy acogedor, conocí a la abogada super cariñosa andaluza muy simpática, me queda pendiente probar el taller de pintura, a ver si me animo, me lo dijo la psicóloga que me vendría bien para integrarme ya que no llevo una vida muy social, así que a ver si el próximo miércoles voy
Ahora estoy en el paro y me sobra lo justo para mi pero por ese dinero me lo puedo ahorrar y pagarlo incluso si costara un poco más tmbien merece la pena
 
Yo la verdad que había congeniado mucho con mi psicologa pero cada vez me daba para más tarde la cita,imagino que por lo que comentamos aquí de que están hasta arriba. El día 4 tenía que ir pero por el trabajo tuve que anular la cita,me dijo que ya me diría para acordar otra cita y hasta el día de hoy no se nada. Siento que me ha abandonado y eso me hace sentir fatal. Creo que voy a probar a hacer sesiones online con Amaia TLP a ver qué tal,aunque me está costando decidirme a hacerlo.
 
Yo la verdad que había congeniado mucho con mi psicologa pero cada vez me daba para más tarde la cita,imagino que por lo que comentamos aquí de que están hasta arriba. El día 4 tenía que ir pero por el trabajo tuve que anular la cita,me dijo que ya me diría para acordar otra cita y hasta el día de hoy no se nada. Siento que me ha abandonado y eso me hace sentir fatal. Creo que voy a probar a hacer sesiones online con Amaia TLP a ver qué tal,aunque me está costando decidirme a hacerlo.
Hola,
Y pq no la llamas tú?? Así se lo recuerdas.
No te ha abandonado, es q hay muuucha gente q quiere cita
:cariño:
 
Hola,
Y pq no la llamas tú?? Así se lo recuerdas.
No te ha abandonado, es q hay muuucha gente q quiere cita
:cariño:
La mía le pasa eso está petada ahora y me la tiene que dar cada dos semanas en incluso me ha pedido el favor de cambiar algun día por otro
 
Lo que antes hiba a alguno por 40 o 50 euros y la hora era más que perdida y no volvía, no digo que todos sean iguales, habrán buenísimos pero no di con suerte y mira que hay miles, aquí por 20 euros me siento más cómoda saben muy bien de lo que estoy hablando y se nota que quieren ayudar, es como un ambiente también muy acogedor, conocí a la abogada super cariñosa andaluza muy simpática, me queda pendiente probar el taller de pintura, a ver si me animo, me lo dijo la psicóloga que me vendría bien para integrarme ya que no llevo una vida muy social, así que a ver si el próximo miércoles voy
Bueno Angel, entonces tendré mi primer amiga, Pintora?, enhorabuena!
 
Yo la verdad que había congeniado mucho con mi psicologa pero cada vez me daba para más tarde la cita,imagino que por lo que comentamos aquí de que están hasta arriba. El día 4 tenía que ir pero por el trabajo tuve que anular la cita,me dijo que ya me diría para acordar otra cita y hasta el día de hoy no se nada. Siento que me ha abandonado y eso me hace sentir fatal. Creo que voy a probar a hacer sesiones online con Amaia TLP a ver qué tal,aunque me está costando decidirme a hacerlo.
Hola,
Qué tal sigues??
Pediste cita?? La llamaste??
:tequiero:
 
aquí por 20 euros me siento más cómoda saben muy bien de lo que estoy hablando y se nota que quieren ayudar, es como un ambiente también muy acogedor,
Te entiendo muy bien, yo estaba yendo a una de salud pública acá en Montevideo, pero me pasaba que no me sienta cómoda ni con confianza para hablar de ciertos temas. Entonces tome la decisión de buscar otra. Me recomendaban hace años la terapia EMDR y nunca la pude hacer, así que hace poco pude conseguir una, recién voy una sesión pero me sentí realmente cómoda en el espacio, me generó mucha confianza, aunque me tengo que ajustar un poco en lo económico, es algo que lo necesito y es para poder cerrar etapas de mi vida que no eh podido aún.
 
Que gran verdad,la salud mental se ha convertido en la gallina de los huevos de oro tanto para inversores cómo para muchos de los profesionales que han decidido en minimizar su profesión en la salud pública y dedicarse gran parte de su trabajo aquellos que puedan permitirse los honorarios que en mi ciudad son escandalosos y lo digo desde mi própia experiéncia vivida en este año de pandemia.
Como he comentado en alguno de los temas que he publicado hace casi 11 años que me diagnosticarón tlp ,durante todos estos años una gran profesional de la salud pública ha llevado desde el diagnóstico ,ingresos,terapia.....hasta la actualidad que sigo siendo paciente de ella.
Hace unos cuatro meses un familiar muy cercano del cual no teniamos desde hace años contacto me llamó, bueno disculpar me llamó la familia para pedirme ayuda ya que en tres años mi prima no era la misma, no entendian su agresividad en algunos momentos ,el abandono de su trabajo,el descuido de sus hijos etc...y bueno que estaba yendo a diferentes psicologos, neurologos ,reumatologos bueno una locura supongo que necesitaban que alguien les dijera que lo que le pasaba era por tiroides falta de hierro, hasta la enfermedad del lupus creo que ni sé si la estoy dicendo correctamente;sólo necesite hablar con ella tres veces por telefono y la velocidad de sus palabras ,los cambios de tema,no poder hablar porque era imposible que yo misma estaba segura de que había algo más .
Concretando en el tema llamé a mi psiquiatra que estaba de baja en la pública pero estaba activa en una de sus clínicas privadas cosa que averigué por internet y me sorprendió pero cómo era algo urgente llamé y cogí cita para mi prima la cual acompañé.Mi sorpresa fué la clínica de alto standing ya que ella me lleva en la pública cómo os he dicho en el departamento de patología dual y adicciones ,uuna extensión escondida dentro de uno de los hospitales mas grandes de mi ciudad y de dimensiones reducidas pero eso nunca había sido para mí una cosa que me preocupara ni me había detenido en analizar sólo sé que siempre me he sentido muy arropada y con grandes profesionalesal cual sigo asistiendo.
La visita que fueron dos sólo es apta para una minoria porque 120 euros por sesion pero la cuestión era que yo tnía total confianza en mi terapeuta y sabía que mi prima estaba en buenas manos.
Efectivamente tenia un tdh y tenía que ingresar cosa que hizo éste domingo ,pero en los privilegiados no sé si llamarlos psiquiatrico de 5 estrellas ,que no sabes si es un hotel de lujo desde luego no lo que yo estube ingresada durante más de 20 días en la salud pública;pero lo más sorprendente es que el coordinador es médico de la salud pública,mi terapeuta tambien y ahora yo recibo la terapia telefonicamente y sólo está dos dias a la semana con lo cual cada visita entre comillas se extiende a dos meses.
Sólo explico una historia real en primera persona que pensaba que la salud mental había dado un paso hacia delante en la sanidad pública pero en silencio y poco a poco veo que es todolo contrario
 
.... pensaba que la salud mental había dado un paso hacia delante en la sanidad pública ...

No sólo la Salud Mental, por desgracia y después de esta Pandemia aún más, la salud pública en general ha dado un paso atrás (por no decir dos)

Se puede entender desde un punto de vista de economía doméstica: si no llegara a final de mes tendría que reducir gastos ¿de dónde lo haría? pues de donde pudiera.

Al Estado le pasa lo mismo, todo lo que es público (sanidad, educación, seguridad, ayudas sociales) sale de los bolsillos de los contribuyentes ... pero ... de los que están trabajando y todos sabemos cómo está el Trabajo en estos momentos.

Por eso es ¡tan importante! que la gente no deje sus citas de Salud Mental y que las aproveche todo lo que pueda porque pronto pueden ser un "artículo de lujo", de hecho ¿desde hace cuántos años la Salud Mental está integrada en la salud pública como tal? :triste:
 
Necesito explicar lo consternada,enfadada,rabia tristeza..........multidud de emociones todas ellas juntas sin poder gestionnar ante una verdadera impotencia hacia el trato recibido por el familiar que hace 3 dias ingresó en una clínica privada supuestamente cubierta por la mutua particular durante años y el trato recibido por esas personas que se dicen llamar profesionales ante pacientes vulnerables a los cuales los tratan si n escrúpulos y sin humanidad y traspasando un acoso que desde luego haré llegar donde haga falta.
Hoy he tenido que ir a recoger a la clinica a mi prima del centro ,porque vamos a decir que el informe que han enviado a la mutua lo ha rechazado y bueno hasta aquí ya sabemos las trabas y la letra pequeña ,pero el acoso durante tres dias a la paciente sin comunicarle a la família el incidente de subir a la habitación y decirle pero tú vas a poder pagar sino te vas ,sabes que son 350 euros al día mejor que firmes el alta voluntaria y te vayas pero cada día tres y ctro veces con la gravedad de no llamar a la família decir el imprevisto y que la mutua no cubria el ingreso,sin saber si por nuestra parte decidimos hacer frente a los gastos y lo peor sin comunicarle a sú médico lo que a nivel administrativo ocurria que se fuera y luego ya se lo dirian a los médicos que la trataban...........
Lo grave no es que la mutua no cubriese los gastos ni mmucho menos sinó cómo una jefa de admisión comunica a la paciente de forma reiterada que se tiene que ir que si tenía dinero pero¿ estamos locos? ,pero hasta hoy despues de dos dias de exigir que a mi prima no se dirigiesen a comunicarle nada que ella estaba allí por diversos trastornos graves y que hoy por decisión familiar la hemos sacado de allí ,por supuesto pagando 1700 euro de 4 días de los que no nos oponiamos pero sres cuando he ido a buscarla y estaba en un cuadro de ansiedad desmesurado y le he preguntado que no pasaba nada que se venía a mi casa ya que hasta el martes no tenemos cita en otro centro,le he preguntado que había hecho estos cuatro días SU RESPUESTA HA SIDO NADA a nivel terapeutico lo único hablar entre los pacientes ,salir a correr ¿cómo? que podeis salir del centro sisi donde quisiera ,ha comprar chucherias una persona con anoréxia,adicción y tdah a comprar bueno no voy a decir el nombre de centro.
 
siento tú enfado pero no sé si es hacia mí relato si es así sólo estoy explicando una situación que no generaliza en absoluto a la salud privada ,evidentemente yo misma soy usuaria de la privada de la cual soy usuaria a nivel familiar y recibo y he recibido una atención de la que la asistencia ha sido y es inmejorable.
 
Después de haber perdido a mi psico, vengo del centro de salud mental de la SS, dónde ya tengo a mi psiquiatra.

He rellenado la solicitud para recibir atención psicológica y me dicen que tardarán una media de unos 90 días en asignarme un/a psicólog@.
3 meses!! :yoyo asustado:

No puedo pagar otr@ privad@, solo tengo dinero para vivir un par de meses como mucho. :mimadre1:
 
Si,en España la situación está desastrosa... Yo fui a un psicólogo del centro de drogodependencias,me vio dos veces,no es broma...dos... y me quiso derivar a un centro para tlp especifico... Y nunca me llamaron además, porqué parece que el centro no me corresponde por el barrio y un sinfin de nosequé mas... Así que es así,o podemos pagarnos un psicólogo y vamos sobre seguro,o pocas posibilidades hay de ver uno (y luego que sea bueno,claro) .
 
Atrás
Arriba